Tipo de Investigación para tesis

14
III. MATERIALES Y METODOS. III.1. Materiales. Los materiales y equipos utilizados para la realización del presente informe de investigación son los que se menciona a continuación: III.1.1. Recursos humanos. Grupo de investigación. Asesor o docente. Chofer. III.1.2. Recursos materiales. Sistemas electrónicos. Útiles y accesorios de escritorio. Textos de la especialidad. Microsoft Office y AutoCAD (Software). III.1.3. Recursos de equipos. Recurso material de oficina: Computadora (hardware). Impresora. Plotter. Fotocopiadora. Memoria USB o CD ROM Recurso material de campo: Cámara fotográfica. wincha.

description

contiene parte 3 de una tesis de fabrica de cafe

Transcript of Tipo de Investigación para tesis

III. MATERIALES Y METODOS.

3.1. Materiales.

Los materiales y equipos utilizados para la realizacin del presente informe de investigacin son los que se menciona a continuacin:

3.1.1. Recursos humanos.

Grupo de investigacin.

Asesor o docente.

Chofer.

3.1.2. Recursos materiales.

Sistemas electrnicos.

tiles y accesorios de escritorio.

Textos de la especialidad.

Microsoft Office y AutoCAD (Software).

3.1.3. Recursos de equipos.

Recurso material de oficina:

Computadora (hardware).

Impresora.

Plotter.

Fotocopiadora.

Memoria USB o CD ROM

Recurso material de campo:

Cmara fotogrfica.

wincha.

GPS.

3.1.4. Otros recursos.

Movilidad local.

Internet.3.2 Tipo de investigacinDe acuerdo al fin que se persigue consideramos los siguientes tipos: Investigacin descriptivaSe escogi una investigacin descriptiva por la necesidad de hacer un diagnstico de la situacin actual del tramo calzada-naranjos en la zona del alto mayo regin san Martin, y as identificar su problemtica y caractersticas en enfocados en el mbito de la industria para elaborar un proceso de intervencin adecuado y que beneficie a su poblacin.Descriptivo por enumerar diversos parmetros y criterios(cualitativo y cuantitativo) que se emplearan en la solucin de los problemas para as poder realizar un diseo de acorde al reglamento establecido.

El mtodo empleado en la investigacin tambin se podra decir que es el mtodo inductivo, de tal forma que el objeto de investigacin pueda servirnos para hacer algunas generalizaciones, as mismo se utiliz el mtodo deductivo, para delimitar nuestra observacin del problema y destacar las situaciones ms relevantes.

La investigacin realizada es de carcter terico, ya que se quiere explicar y dar a conocer la importancia de la industria para el desarrollo econmico y social en la regin San Martn y especficamente en la poblacin del alto mayo. Investigacin explicativaSe escogi la investigacin explicativa porque necesitamos conocer los efectos del problema identificado mediante la prueba de nuestras hiptesis ya planteadas (Investigacin experimental).Esto nos ayudara a conseguir los resultados y conclusiones lo que constituir el nivel ms profundo de conocimiento de este proceso.En la investigacin experimental se manipulara a la variable independiente para observar los efectos en las variables dependientes y conseguir los resultados que nos solucionen los problemas planteados.Tambin se puede hablar de la utilizacin de los conocimientos en la prctica, para aplicarlos, en la mayora de los casos, en provecho a la sociedad.

Propuesta arquitectnica

En el presente trabajo de investigacin se planteara una propuesta arquitectnica en respuesta a solucionar la problemtica investigada, y esta servir como referencia a futuras investigaciones sobre el tema como un aporte a nuestra sociedad y principalmente a la poblacin beneficiaria.

Etapas de la investigacin descriptiva en nuestro trabajo:1. Examinar las caractersticas y situacin actual de la zona escogida (diagnostico)2. definir el problema y formular nuestra hiptesis.3. Enunciar los supuestos en que se basan las hiptesis y los procesos adoptados.4. Elegir los temas y las fuentes apropiados.5. Seleccionar o elaborar tcnicas para la recoleccin de datos.6. Establecer, a fin de clasificar los datos, categoras precisas, que se adecuen al propsito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas.7. Verificar la validez de las tcnicas empleadas para la recoleccin de datos.8. Realizan observaciones objetivas y exactas.9. Describir, analizar e interpretar los datos obtenidos, en trminos claros y precisos.3.2.3. Diseo Experimental de la InvestigacinEl diseo de investigacin es la estrategia por la cual adopta el investigador para responder al problema planteado. En esta seccin se definir y se justificar el tipo de diseo segn el diseo o estrategia que se emple.Investigacin Documental: es aquella que se basa en la obtencin y anlisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos.

En el trabajo de investigacin se realiz un estudio sobre la historia de la industria cafetalera, a nivel internacional, nacional y regional-local, adems se consult con diferentes trabajos de investigacin para Tesis referente al tema analizado; todo ello realizado mediante la consulta de material bibliogrfico.

Investigacin de Campo: consiste en la recoleccin de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna.

Se realiz visitas al tramo calzada-naranjos para observar directamente la problemtica en el mbito industrial del caf y la calidad socio-economica actual de la poblacin involucrada.Investigacin Experimental: proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones o estmulos (variable independiente), para observar los efectos que se producen (variable dependiente). Se diferencia de la investigacin de campo por la manipulacin y control de variables.

Se realiz una entrevista en forma aleatoria a la poblacin de las diferentes ciudades que se localizan en el tramo calzada-naranjos. Tomando como muestra a 65 personas, resultado de lo anterior obtenido segn frmula aplicada.

TECNICASINSTRUMENTOS

Observacin directa-Notas de campo.

-Guas de observacin

-Lista de caractersticas

-Registros.

Entrevista-Cuestionario de opinin

3.2.4 Diseo de instrumentos.

Para la recoleccin de informacin y presentacin del informe de investigacin se realiz lo siguiente: Trabajo de gabinete:

Recopilacin de informacin Bibliogrfica.

Identificacin y operacionalizacin de las variables: independiente y dependiente.

Elaboracin del modelo de cuestionario de entrevistas.

Trabajo de campo:

Recorrido y levantamiento fotogrfico.

Anlisis de Campo: observacin directa.

Formulario de entrevistas realizadas a la poblacin involucrada del tramo calzada-naranjos.3.2.5 Procesamiento de informacin.

En este punto se describen las distintas operaciones a las que sern sometidos los datos que se obtengan: clasificacin, registro, tabulacin y codificacin si fuere el caso. La Tabulacin: La tabulacin consiste en presentar los datos estadsticos en forma de tablas o cuadros en cuadros de frecuencias.

La Graficacin: As se denomina a la representacin de datos, generalmente numricos, mediante recursos grficos (lneas, vectores, superficies o smbolos), para que se manifieste visualmente la relacin que guarda entre s.

La Codificacin: Nos sirve para facilitar los clculos o procesos estadsticos. El objetivo de este procedimiento es agrupar numricamente los datos que se expresen en forma verbal para poder luego operar con ellos como si se tratara, simplemente, de datos cuantitativos.

En lo referente al anlisis, se definirn las tcnicas lgicas (induccin, deduccin, anlisis, sntesis), o estadsticas (descriptivas o inferenciales), que sern empleadas para descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos

3.2.6 Otros.3.2.6.1 Cuestionario para la muestra de la poblacin del tramo calzada-naranjos. Instrucciones para el entrevistador: La finalidad de la entrevista realizada a la poblacin del tramo calzada-naranjos, es obtener la informacin necesaria que nos permita cumplir los objetivos planteados en la investigacin. Se tendr en cuenta que el xito depender de la buena voluntad y cooperacin que proporcionen los usuarios entrevistados, por lo que es necesario pedir la seriedad y sinceridad al momento de responder las preguntas establecidas en la entrevista.

El entrevistador deber presentarse ante la persona entrevistada, especificando el motivo de la encuesta, y los fines de sta, as mismo tendr que despejar cualquier duda que el usuario tenga.

Cuando finalice la entrevista, se despedir de una manera cordial del informante agradecindole su cooperacin al brindar datos que se requiere para la investigacin.

Instructivo para realizar las entrevistas

Objetivo: Obtener la informacin requerida, con el fin de identificar los problemas y la necesidad que genera el dficit de industrializacin de sus productos en el tramo calzada-naranjos Poblacin: agricultores del tramo calzada-naranjos.Aspectos que cubre el cuestionario:

Datos personales.

Calidad econmica.

produccion.

Calidad de Vida.

Industria cafetalera. Forma y contenido del cuestionario

Con el fin de facilitar la recoleccin de datos, se ha elaborado un cuestionario pre codificado, en la cual el encuestador tenga la labor ms directa de poder dar una respuesta a las preguntas planteadas. La mayora de las preguntas son cerradas, en la cual el cuestionador solo debe marcar la casilla correspondiente.

Material: Consta de un cuestionario por usuario,

Contenido: Consta de 02 pginas y 05 secciones, de preguntas referidas a diferentes puntos problemticos que enfrentan los agricultores del tramo calzada-naranjos. Reglas generales del procedimiento

Se deber seguir las siguientes reglas establecidas para el llenado de los cuestionarios:

Escribir con letra clara, evitando borrones y enmendaduras.

Mantener los cuestionarios limpios y bien cuidados.

No adelantar las respuestas al entrevistado, dejar que este manifieste su opinin para marcar la respuesta. Finalidad de la entrevista:

Lograr identificar cules son los ndices econmicos de la poblacin agrcola del tramo calzada-naranjos con respecto a su produccin actual y su opinin sobre la industrializacin de estos.

Formato de encuesta.

Entrevista a pobladores del tramo calzada-naranjosBuen da Seor(a), soy estudiante de la Facultad de Ingeniera civil y Arquitectura, de la Universidad Nacional de San Martn y estoy realizando un trabajo sobre

NOMBRE:..

CARGO/EMPRESA:

FECHA/LUGAR:..

1.Cmo observa el estado situacional de los centros de investigacin en la Regin San Martn?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.Considera que en la regin se cuenta con infraestructura e implementacin tecnolgica adecuada para desarrollar investigacin en construccin?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3.Qu piensa Ud. de la dinmica econmica que genera la construccin en nuestra regin y el pas?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4.Para Ud. Cules son los factores que ocasionan el bajo nivel tcnico y rendimiento de la mano de obra calificada en la regin?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5.Qu ambientes deben ser indispensables en un complejo regional de investigacin y capacitacin en construccin?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6.Cules son sus expectativas para el desarrollo de investigacin en construccin en la regin para los 5 prximos aos?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7.En qu temas se debe incidir con capacitaciones, para el tema de la construccin?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------8.Las capacitaciones en el campo de la construccin en la regin, son frecuentes y productivas, para profesionales de la especialidad?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------GRACIAS!Tabla N 04: Tcnicas e instrumentos.

Fuente: Elaboracin propia. 2015.