Tipo de mezclas

14
Escuela Primaria Braulio Rodríguez Tipos de Mezclas y Asignatura: “Ciencias Naturales, Artísticas, Geografía” Proyectos en la Escuela Maestro: Edgardo Eli Alumnos: Dulce Valeria, Diana Paula, Dmetrio, Brandom, Erika, Alondra. 5 C

Transcript of Tipo de mezclas

Page 1: Tipo de mezclas

Escuela Primaria Braulio Rodríguez

Tipos de Mezclas yAsignatura: “Ciencias Naturales, Artísticas,

Geografía”Proyectos en la Escuela

Maestro: Edgardo EliAlumnos: Dulce Valeria, Diana Paula, Dmetrio,

Brandom, Erika, Alondra. 5 C

Page 2: Tipo de mezclas

MEZCLAS Y SU IMPORTANCIA

LAS MEZCLAS Y SU IMPORTANCIA EN EL AMBIENTEEn las SUSTANCIAS PURAS son cualquier material que tiene unas

propiedades características que la distinguen claramente de otras. Algunas de estas propiedades son difíciles de medir como el color, el olor o el sabor. Pero otras como la densidad o las temperaturas de fusión y ebullición se pueden determinar con exactitud en unas condiciones dadas. Por ejemplo, el agua pura es transparente, sin olor ni sabor. Su densidad es de 1 g/ml a la temperatura de 15 ºC, sus temperatura de fusión y ebullición son 0 ºC y 100 ºC respectivamente (todo ello a la presión de una atmósfera).

Las sustancias están formadas por partículas iguales ya sean moléculas o átomos.

Algunos ejemplos son:

Aire

Agua del mar

¿Qué es una mezcla?

Es un sistema material formado por dos o más componentes mezclados, pero no combinados químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna.

Las mezclas son el resultado del mezclado mecánico de sustancias químicas tales como elementos y compuestos, sin que existan enlaces químicos u otros cambios químicos, de forma tal que cada sustancia ingrediente mantiene sus propias propiedades químicas.

Page 3: Tipo de mezclas

Madera de pino

Una disolución es una mezcla homogénea de dos componentes. Al componente mayoritario se le llama disolvente y a los componentes minoritarios se le llama soluto. Ambos componentes pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.

TIPO DE MEZCLASHomogéneas Sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista. Las

mezclas homogéneas de líquidos se conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y un disolvente, siendo el primero el que se encuentra en menor proporción y además suele ser el líquido. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar, el agua es el disolvente y el azúcar el soluto.

Heterogéneas Aquellas mezclas en las que sus componentes se pueden diferenciar a simple vista.

Ejemplos de mezclas homogéneas:

1. El aire, es la mezcla homogénea de oxígeno, bióxido de carbono, vapor de agua y otros gases.

2. El agua de mar que se forma al mezclar agua con diversas minerales.3. Una taza de café.4. Alcohol con agua.5. El humo del escape de un auto.6. Detergente con agua.7. Pintura en aceite. 8. La masa para preparar un pastel.9. Tinta en agua.10.La preparación de cemento para pegar ladrillos

Ejemplos de mezclas heterogéneas:

1. El agua y arena2. Agua y aceite3. Polvo y aire4. Una ensalada

¿Qué es una

disolución?

Page 4: Tipo de mezclas

5. Frijoles y canicas6. Gasolina con agua7. Cera y agua8. Vinagre y Aceite9. Arena y piedras10.Granito

EL AGUA COMO UN EJEMPLO DE MEZCLAEl agua que vemos no está sola, en su interior contiene salas, minerales y

otras sustancias. Esto sucede porque el agua no es un solvente casi universal en la que pueden encontrarse disueltas innumerables sustancias orgánicas e inorgánicas. Cuando agregamos una sustancia (soluto) a otra (solvente) hacemos una mezcla. Las mezclas pueden ser heterogéneas u homogéneas.

Page 5: Tipo de mezclas

EL AGUA COMO UN EJEMPLO DE MEZCLAEl agua es fuente de vida, constituye un 70% de nuestro peso corporal.

Necesitamos agua para respirar, para lubricar los ojos, para desintoxicar nuestros cuerpos y mantener constante su temperatura.

El agua es una molécula formada por 2 átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O), por lo que su fórmula química es H2O. Esta unión es tan fuerte que por mucho tiempo se creyó que el agua era un elemento y no un compuesto.

Aunque pareciera un recurso muy abundante, es importante destacar que menos del 1% es agua dulce, apta para usos domésticos, industriales, comerciales y turísticos.

A su vez, el agua salada es el medio que sustenta importantes cadenas alimenticias, claves para la alimentación mundial, además de la flora microscópica, responsable de la producción de más del 60% del oxígeno de la Tierra.

El agua es un líquido que sirve para mantener la vida. En estado puro, es inodora, insípida e incolora, aunque tiene un matiz azul, detectable solamente en capas de gran profundidad.Sobre el nivel del mar, el punto de congelación del agua es de 0° C y su punto de ebullición es de 100° C. Alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4° C y se expande al congelarse.Finalmente, es importante practicar conductas sencillas para disminuir la contaminación del agua. Por ejemplo, no botar basura u otros desechos en o cerca de los cursos del agua y tomar conciencia de que tirar pintura o solventes en los desagües es igual que botarlos a los ríos.

La temperatura influye en las soluciones…Al azucarar un té, veremos que se disuelve mejor mientras más caliente esté el agua. En otro ejemplo, si queremos agregar azúcar a un jugo de naranja bien frío, será muy difícil disolverla. La conclusión que sacamos es que la temperatura influye en la preparación de las soluciones. La cantidad de azúcar que podamos disolver dependerá de la cantidad de azúcar, de la cantidad de agua y de la temperatura de ésta. Podemos decir entonces que a una determinada temperatura hay una cantidad máxima de soluto que se puede disolver en el solvente. Esto se denomina solubilidad. La solubilidad varía de acuerdo con la temperatura. En la mayoría de los casos aumenta

Page 6: Tipo de mezclas

PURIFICACIÓN DEL AGUA COMO SEPARACIÓN DE MEZCLAS DECANTACIÓN: Es la separación mecánica de un sólido de grano grueso,

insoluble, en un líquido; consiste en verter cuidadosamente el líquido, después de que se ha sedimentado el sólido.  Por este proceso se separan dos líquidos miscibles, de diferente densidad, por ejemplo, agua y aceite.

FILTRACIÓN: Es un tipo de separación mecánica, que sirve para separar sólidos insolubles de grano fino de un líquido en el cual se encuentran mezclados; este método consiste en verter la mezcla a través de un medio poroso que deje pasar el líquido y retenga el sólido.  Los aparatos usados se llaman filtros; el más común es el de porcelana porosa, usado en los hogares para purificar el agua. Los medios más porosos mas usados son: el papel filtro, la fibra de vidrio o asbesto, telas.

EVAPORACIÓN: Es la separación de un sólido disuelto en un líquido, por calentamiento, hasta que hierve y se transforma en vapor. Como no todas las sustancias se evaporan con la misma rapidez, el sólido disuelto se obtiene en forma pura.

DESTILACIÓN: Es el proceso mediante el cual se efectúa la separación de dos o más líquidos miscibles y consiste en un a evaporación y condensación sucesivas, aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada uno de los líquidos, también se emplea para purificar un líquido eliminando sus impurezas.

En la industria, la destilación se efectúa por medio de alambiques, que constan de caldera o retorta, el refrigerante en forma de serpentín y el recolector; mediante este procedimiento se obtiene el agua destilada o bidestilada, usada en las ámpulas o ampolletas que se usan para preparar las suspensiones de los antibióticos, así como el agua destilada para las planchas de vapor; también de esta manera se obtiene la purificación del alcohol, la destilación del petróleo.

CENTRIFUGACIÓN: Proceso mecánico que permite, por medio de un movimiento acelerado de rotación, provocar la sedimentación de los componentes de una mezcla con diferente densidad. Para ello se usa una

¿Qué es Concentración?La concentración de una disolución es la cantidad de soluto que hay disuelto en una determinada cantidad de disolvente o en una determinada cantidad de disolución.

Page 7: Tipo de mezclas

máquina especial llamada centrífuga.  Ejemplo: se pueden separar las grasas mezcladas en los líquidos, como la leche, o bien los paquetes celulares de la sangre, separándolos del suero sanguíneo.

CRISTALIZACIÓN: Separación de un sólido soluble y la solución que lo contiene, en forma de cristales. Los cristales pueden formarse de tres maneras

Por fusión: para cristalizar una sustancia como el azufre por este procedimiento, se coloca el azufre en un crisol y se funde por calentamiento, se enfría y cuando se ha formado una costra en la superficie, se hace un agujero en ella y se invierte bruscamente el crisol, vertiendo el líquido que queda dentro. Se observará una hermosa malla de cristales en el interior del crisol.

Por disolución : Consiste en saturar un líquido o disolvente, por medio de un sólido o soluto y dejar que se vaya evaporando lentamente, hasta que se han formado los cristales. También puede hacerse una disolución concentrada en caliente y dejarla enfriar. Si el enfriamiento es rápido, se obtendrán cristales pequeños, y si es lento, cristales grandes.

Sublimación: Es el paso directo de un sólido gas, como sucede con el Iodo y la naftalina al ser calentados, ya que al enfriarse, los gases originan la cristalización por enfriamiento rápido.

 CROMATOGRAFÍA: Es un procedimiento para separar, identificar y determinar con exactitud la cantidad de cada uno de los componentes de una mezcla.

Decantación Sólido- líquido

Decantación líquido líquido

Page 8: Tipo de mezclas

Filtración

Cristalización

Destilación

Cromatografía

Sublimación

Page 9: Tipo de mezclas
Page 10: Tipo de mezclas
Page 11: Tipo de mezclas

CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y BASURA DOMÉSTICA COMO EJEMPLOS FORMACIÓN DE UNA MEZCLA

1Microorganismos patógenos: Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis.

2Desechos orgánicos. Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de oxígeno.

3Sustancias químicas inorgánicas. En este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua.

4Nutrientes vegetales inorgánicos. Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas.

5Compuestos orgánicos. Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por los microorganismos.

6Sedimentos y materiales suspendidos. Muchas partículas arrancadas del suelo y arrastradas a las aguas, junto con otros materiales que hay en suspensión en las aguas, son, en términos de masa total, la mayor fuente de contaminación del agua.

7. Sustancias radiactivas. Isótopos radiactivos solubles pueden estar presentes en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas tróficas, alcanzando concentraciones considerablemente más altas en algunos tejidos vivos que las que tenían en el agua

Page 12: Tipo de mezclas