Tipografía y Análisis del Discurso

4
Tipografía y Análisis del Discurso Un discurso es una forma específica de uso del lenguaje para una forma específica de interacción social, es decir, cuando hablamos de discurso nos estamos refiriendo a eventos comunicativos precisos en situaciones concisas. El análisis del discurso se concentra en analizar lo que hay detrás de cada oración, no lo que estas significan, sino cómo significan de determinadas maneras en determinado contexto, de ahí que el significado del discurso sea una estructura cognitiva; hay elementos observables y no verbales que tienen lugar en las interacciones sociales, también hay representaciones cognitivas y estrategias involucradas durante la producción o comprensión del discurso (Van Dijk 1989). Existen varios enfoques desde donde se hace análisis del discurso, depende desde qué disciplina se esté haciendo y con qué fines se haga. Podemos hacer análisis de conversaciones telefónicas con el fin de programar una contestadota de teléfonos inteligente o podemos analizar las estructuras subyacentes en el lenguaje que generan todos los enunciados del idioma español. Se puede hacer análisis del discurso desde distintas disciplinas: desde la filosofía, desde la lingüística, y también desde la psicología cognitiva. Para efectos de Diseño Gráfico y Tipografía, es desde la psicología cognitiva, donde se encuentra un campo fértil de investigación para la mejora de la práctica profesional. En psicología cognitiva el estudio del discurso se enfoca sobre las estrategias y representaciones mentales de la producción, la comprensión, la memorización y la recuperación del discurso o de su información. Explica, por ejemplo, lo que normalmente memorizamos y olvidamos después de leer un texto -- o lo que hace la producción o la comprensión más fácil o más difícil. La tipografía da cuenta de conceptos de legibilidad desde un punto de vista formal, y debemos tener en cuenta que lo legible también tiene un marco conceptual, y sobre todo, situacional. En la psicología cognitiva se relacionan los procesos de producción o de comprensión de textos con un análisis

description

artículo que trata sobre lo que aporta la elección tipográfica al tipo de discurso que se está tratando

Transcript of Tipografía y Análisis del Discurso

Tipografa y Anlisis del Discurso

Tipografa y Anlisis del Discurso Un discurso es una forma especfica de uso del lenguaje para una forma especfica de interaccin social, es decir, cuando hablamos de discurso nos estamos refiriendo a eventos comunicativos precisos en situaciones concisas. El anlisis del discurso se concentra en analizar lo que hay detrs de cada oracin, no lo que estas significan, sino cmo significan de determinadas maneras en determinado contexto, de ah que el significado del discurso sea una estructura cognitiva; hay elementos observables y no verbales que tienen lugar en las interacciones sociales, tambin hay representaciones cognitivas y estrategias involucradas durante la produccin o comprensin del discurso (Van Dijk 1989).

Existen varios enfoques desde donde se hace anlisis del discurso, depende desde qu disciplina se est haciendo y con qu fines se haga. Podemos hacer anlisis de conversaciones telefnicas con el fin de programar una contestadota de telfonos inteligente o podemos analizar las estructuras subyacentes en el lenguaje que generan todos los enunciados del idioma espaol.Se puede hacer anlisis del discurso desde distintas disciplinas: desde la filosofa, desde la lingstica, y tambin desde la psicologa cognitiva.

Para efectos de Diseo Grfico y Tipografa, es desde la psicologa cognitiva, donde se encuentra un campo frtil de investigacin para la mejora de la prctica profesional.

En psicologa cognitiva el estudio del discurso se enfoca sobre las estrategias y representaciones mentales de la produccin, la comprensin, la memorizacin y la recuperacin del discurso o de su informacin. Explica, por ejemplo, lo que normalmente memorizamos y olvidamos despus de leer un texto -- o lo que hace la produccin o la comprensin ms fcil o ms difcil. La tipografa da cuenta de conceptos de legibilidad desde un punto de vista formal, y debemos tener en cuenta que lo legible tambin tiene un marco conceptual, y sobre todo, situacional. En la psicologa cognitiva se relacionan los procesos de produccin o de comprensin de textos con un anlisis explcito del rol crucial del conocimiento sociocultural compartido en la comunicacin y la interaccin. Una de las nociones que se han usado con mucho xito en esta lnea es el de modelo mental. En ese sentido, comprender un discurso, quiere decir poder construir un modelo mental del referente del discurso: un fragmento del mundo real o ficcional. Y dicho desde el diseo grfico, componer un texto, quiere decir brindar los elementos necesarios para que el intrprete pueda construir sin problema un modelo mental del referente del discurso.

Plantear el anlisis del discurso desde la psicologa cognitiva como herramienta para el diseo grfico en general y la tipografa en particular implica dos puntos:

1. que el lenguaje es una prctica social.

Desde los aos 70 es que el lenguaje se empieza a estudiar en accin, es decir, se estudian los actos de habla y sus consecuencias, es lo que se denomina pragmtica del discurso. Mientras la sintaxis tiene que ver con las formas, la semntica con el significado y la referencia, la pragmtica tiene que ver con la accin, o sea, formula las condiciones en que son apropiados los actos de habla. Entonces la brecha que haba entre estudiar al lenguaje como algo separado del sujeto y del contexto, se vuelve estrecha. El lenguaje nos habla de los pensamientos de los individuos y nos dice cmo se conforman los pensamientos de las comunidades de habla.2. que el diseo es una prctica social

Un anlogo de lo que sucede en los estudios lingsticos, lo encontramos tambin en la prctica del diseo, no es que se diseen objetos (cuyos vnculos de formas y funciones se observan en el diseo/producto en si mismo) sino que todo aquello que diseamos incluye un discurso que va mucho ms all del objeto mismo, tiene que ver en que los productos sugieren formas de interaccin de la comunidad de uso del diseo (Margolin, Tapia, el diseo como prctica de lo social)Si juntamos entonces el estudio del anlisis del discurso lingstico, con los supuestos del diseo como prctica social, y delimitamos el uso de la tipografa como elemento bsico de diseo, tenemos entonces que toda decisin relacionada con el uso de la tipografa, conviene una serie de significados que son dignos de analizar desde la metodologa del anlisis del discurso. Tomemos como ejemplo la seal de no comer. En anlisis de discurso tenemos en primer lugar la distincin de dos tipos de significados: funcionales y referenciales. Los significados funcionales se refieren a la base del significado de las palabras componentes, en nuestro ejemplo no comer no= contrario de si, prohibicin, comer= y tambin se refieren a la estructura subyacente en los significados. Los significados referenciales asignan valores de verdad a oraciones individuales, es decir, se asume que los objetos de referencia para oraciones significativas son hechos, objetos que constituyen un mundo posible. La seal de no comer, y aqu habr que situarla, en un saln de clases en la Ibero-Len, constituye un acuerdo social que puede o no cumplirse, el acto de habla es en s una prohibicin, pero el acuerdo tiene que ver con que si el saln es un taller de diseo o no, del tipo de profesor que est frente a la clase, de la hora, etc., no es una advertencia en contraste con la seal de zona libre de humo que funcionalmente no es una prohibicin pero que referencialmente si lo es, es un acuerdo social que s se cumple porque el acto de habla es en realidad una advertencia, si se viola hay un acto en consecuencia (llamada de atencin). Con este ejemplo podemos ver cmo los elementos de anlisis del discurso

En otras palabras, en tipografa tenemos los significados funcionales (que son lo que significan las palabras, por ejemplo en la seal no comer no= prohibicin/ contrario a si , comer= ) y los significados referencialesTanto el anlisis del discurso desde la psicologa cognitiva como el diseador grfico, cuya herramienta bsica es la tipografa, se ocupan de fenmenos y eventos como el entendimiento mutuo, la interaccin comunicativa y las estrategias de persuasin, entre otros. una representacin en la memoria a largo plazo, sobre la situacin o los eventos a que se refiere un discurso

Acto de habla es un concepto descrito en CITA y tiene que ver en pensar los enunciados con intenciones de significacin de acuerdo a contextos, si por ejemplo le digo a mi hija de cuatro aos: ya hiciste la tarea? mientras balanceo un delicioso caramelo, no le estoy haciendo en realidad una pregunta, ms bien le estoy advirtiendo que haga la tarea para poderle compartir el caramelo.