Tipologías de paisajes

11

Click here to load reader

Transcript of Tipologías de paisajes

Page 1: Tipologías de paisajes

Tipologías de paisajesLuis Otero

Centro Estudios Ambientales CEAMUACh

Page 2: Tipologías de paisajes

Clasificación del Paisaje• Por sus ecosistemas:

bosques primarios, secundarios, plantaciones, praderas,matorrales,

• cultivos,urbano, cuerpos de agua, etc.

• Por sus usos:forestal,agropecuario,

• habitacional,turístico.• Por la sustentabilidad del

uso: Primitivo,protección,usosustentable,uso múltiple, monoproductivo, degradado, abandonado

Page 3: Tipologías de paisajes

Paisaje primitivo

Paisaje del Lago Yulton en Aysén. Muy poco conocido, casi inaccesible, sin un responsable claro, sin uso claro hasta hace poco. Paisajes de altas montañas y sitios extremos, de desafíos y escenas muchas veces espectaculares y únicas.

Page 4: Tipologías de paisajes

Paisaje de protección

Laguna Captren, Parque Nacional Conguillío, de uso turístico, abundante información, hay responsables conocidos, etc. Muchas veces Se trata de paisajes de gran calidad escénica

Page 5: Tipologías de paisajes

Paisaje de uso sustentable

Paisaje con uno o dos usos dominantes, en este caso ganadería, pastos De buena calidad, con rotación de praderas y carga animal adecuada, Ciclos naturales protegidos, etc. Paisajes dominados por un ecosistema, pero diversos, con sus quebradas protegidas y con fuerza visuale, con bastante unidad y estructura claras y reconocibles, muy humanizados y legibles.

Page 6: Tipologías de paisajes

Paisaje de uso múltiple

• Producción de bienes y servicios, cada ecosistema con productos diferentes como madera, ganado,agrícolas,turismo y servicios como agua,etc. Paisaje muy diverso en ecosistemas, colores, texturas y formas, con una estructura clara, pero con mas variación que el anterior.

Page 7: Tipologías de paisajes

Paisaje de Monoproducción o monocultivos

Explotación intensiva del paisaje para producir un solo bien, no hay diversidad de ecosistemas, los ciclos del agua y de nutrientes están comprometidos, no hay servicios ambientales, ecosistema se sostiene por fertilizantes y pesticidas. Paisaje monótono en cuanto a colores, texturas y formas. Poca fuerza visual.

Page 8: Tipologías de paisajes

Paisaje degradado

• Paisaje sobre explotado, cosechas muy superiores a la capacidad natural, sometido a cultivos intensivos o ganadería en suelos forestales, suelo y vegetación degradada. Paisaje monótono, poca diversidad de texturas y colores, sus ecosistemas cuenta reconocerlos, abundan los matorrales y escasos bosques y praderas. Paisaje quemado, sobre pastoreado y con escasa población al interios del lago Caburgua

Page 9: Tipologías de paisajes

Paisaje abandonado

• Este paisaje ya no puede sostener población humana que tenía y la mayoría emigra, la productividad de los ecosistemas es muy baja. Esto ha sucedido con algunas zonas del país como el Norte Chico, secano interior de la C de la C, algunas zonas incendiadas de la Araucanía, zonas de Aysén.. Paisaje de Lago Gral. Carrera, Aysén quemado a mediados del siglo pasado y abandonado. Paisaje monótono, de suelos erosionados, colores ocres, texturas pobres, sun fuerzas visuales.

Page 10: Tipologías de paisajes

Paisaje contaminado

• Paisajes que han sido afectados por contaminación química, física (basurales) o visual, como las torres de alta tensión o de telcomunicaciones. Es una forma de paisaje degrado. Las torres de alta tensión hacen perder la unidad del paisaje e introducen elementos extraños.

Page 11: Tipologías de paisajes

Evolución del paisaje (influencia humana)

PaisajePrimitivo(1850)

Degradaciónpor Incendios, sobre

explotación(Aysén)

Monocultivos(Trigo,ganadería-

C.De la Costa)

Protección(Parques Nac.)

Abandonado

Uso Sustentable

Degradado por uso

Degradado

Monocultivos

Uso Sustentable/Uso Múltiple

Abandonado

Uso Múltiple

Abandonado

Restauración

Restauración

Primitivo