Tipos de Casas

download Tipos de Casas

of 19

description

tipos de construccion

Transcript of Tipos de Casas

IntroduccinMateriales compuestosSonproductosformados por la mezcla dematerialescon diferentes propiedades que siguen distintosprocesosde fabricacin y requieren diversastcnicasde aplicacin. Algunos de estos materiales son el yeso, el mortero, el hormign, el asfalto y elcemento.Desde finales de los aos 40 el Centro SimnBolvar, C.A., ha sido por excelencia la agencia de renovacin urbana de Caracas, por la ejecucin de obras de gran magnitud que ha transformado la antigua ciudadcapitalen una de las grandes metrpolis deAmrica Latina, marcando un hito en suhistoriaurbanstica.El Centro Simn Bolvar, C.A, inicia sus actividades el 27 de febrero del ao 1.947 cuando se crea la "Compaa Annima Obras Avenida Bolvar".Su denominacin, dirigida al fomento de obras en la Avenida Bolvar hizo que tambin entrara a formar parte de sus estudios y de suplanificacinla comunicacinvital y el enlace de la ciudad. El 29 de Diciembre de 1.953 en Asamblea General deAccionesse llev a revisar el objeto de la compaa para ampliar elradiodeaccin.Historia de los materiales de construccinLos materiales son las sustancias que componen cualquier cosa oproducto. Desde el comienzo de la civilizacin, los materiales junto con la energa han sido utilizados porel hombrepara mejorar su condicin. Las primeras edades en las que se clasifica nuestra historia llevan sus nombres de acuerdo al material desarrollado y que signific una poca en nuestraevolucin. La edad de piedra con las primerasherramientasyarmaspara cazar fabricadas en ese material, la edad de bronce en la que se descubre la ductilidad y multiplicidad de ese material, seguida de la edad dehierroen la que este reemplaza al bronce por ser un material ms fuerte y con ms aplicaciones, etc. Los productos de los que se ha servido elhombrea lo largo de la historia para mejorar su nivel de vida o simplemente para subsistir han sido y son fabricados a base de materiales, se podra decir que estos estn alrededor de nosotros estemos donde estemos. De ellos depende en parte nuestra existencia. Hay muchos ms materiales de los que utilizamos da a da, los que vemos en las ciudades o los que utilizamos en nuestro quehacer diario.Laviviendaes unaedificacincuya principalfuncines ofrecer refugio y habitacin a las personas, protegindoles de las inclemenciasclimticasy de otras amenazas.Tambin se denomina vivienda a un apartamento, aposento, casa, departamento, domicilio, estancia, hogar, lar, mansin, morada, piso, etc.BaharequeEjemplo de vivienda de bahareque en Pital Megua,Colombia.Bahareque, obajareque, es la denominacin de unsistemadeconstruccinde viviendas a partir de palos entretejidos con caas,zarzoocaizo, y barro. Esta tcnica ha sido utilizada desde pocas remotas para la construccin de vivienda en pueblosindgenas deAmrica.En algunos pases de Amrica del sur se la denomina comobareque.OrigenDefine la palabra baharequePedro JosRamrez Sendoyacomobuenos edificios de paredes de barro ymaderacasi del ancho de una tapia de las nuestras, altas y blanqueadas de greda muy blanca...Fray Pedro SimonCasa o lugar de habitacin construidos de caas tejidas y barro. Algunos autores la consideran de origen Caribe-Taina escribndola Bajareque.En otraslenguasamericanas encontramos homofonas: Mizteca,"Ba";Mapuche,"Bah"; Galibi,"Bava".Materiales

Rancho en el Llano Venezolano construida mediante bahareque.El bahareque es caracterstico de Amrica, dentro de los tipos est el embutido, esterilla y el tejido. Las comunidadesCaribesdel interior deColombiaa sus lugares de habitacin construidos con materiales naturales como pilotes estructurales de madera; con cubiertas protectoras a dos aguas, elaboradas con las hojas de la palmera de la regin, divisiones y paredes, unencofradoen esterillasguaduarelleno por una argamasa de diversos materiales de origen vegetal compactada con mediante golpes con "pisn", recubiertas de una ltima capa para el lustre con algn tipo de cal; sus patrones siempre siguen formas rectangulares adems utilizada para el inmobiliario interno,elaborado completamente con los materiales disponibles en el lugar. Las enramadas externas anexas al bahareque las llamancaney"Los antiguos pobladores de la regin andina diversificaron durante generaciones la utilizacin de la guadua, implementando en un principio el "bahareque rstico", de guadua y "esterilla" de guadua para unencofradode diversos materiales compactada a golpes mediante un "pisn" y techos de paja, tcnicas locales anteriormente descartadas surgiendo, alrededor de 1880, como resultado el "bahareque detierray cagajn", cita Jorge Robledo.1

Embarrado de la trama de madera para elaborar un muro de fajina o bahareque (Progreso,Uruguay).Material para encofrado:Cardn (Costa atlntica)Arboloco (Eje cafetero)GuaduaCaabravaCaa de castillaChusque (tierras altas, Cundinamarca, Boyac)Maderas finas (Nogal, cedro, cucharo, etc.)Recubrimiento en: Cagajn, Lminas metlicas, Tablas de madera, Mortero de Cemento, Madera contrachapada, Fibrocemento.En general se utilizan caas de lafamiliaPoaceae, en especial en zonas de cordillera donde dichas especies abundan. Sin embargo, el sistema es verstil hasta el punto de permitir una amplia variedad de especies para suestructura, como el cardn en la Guajira o el arboloco, una especie desistemassucesionales tempranos. Los techos de las viviendas en bahareque fueron y son elaborados de igual manera con una infinidad de materiales naturales, entre ellos hojas de palma, hojas de yarumo, caas, o han sido adaptados a tecnologas forneas como lateja cocida, eternit ozinc.El bahareque ha sido utilizado a travs de los siglos en Colombia para la construccin de viviendas. Utilizado en primera instancia porgruposindgenas, fue la eleccin primaria de los colonizadores europeos o mestizos, que supieron adaptarlo a las condiciones ambientales, aprovechando una diversaseleccinde materiales y tcnicas nativas. Posteriormente, muchas de las viviendas de bahareque fueron reemplazadas por tcnicas de adobe o tapia pisada, aunque el bahareque sigui siendo la tcnica de predileccin en lugares como el eje cafetero, donde existe an hoy un uso de bahareque sobre caas de guadua o caabrava. Puede ser combinado contapiales,adobesy bases rasantes y sub-rasantes deladrilloopiedra, con la finalidad de dar mayor durabilidad a la estructura.Comotecnologaapropiada se ha utilizado conxitoen la construccin de viviendas sismoresistentes en Popayn y Armenia,Colombia; igualmente enCosta Rica,2donde tuvo excelente acogida luego de resistir un sismo de 7.5, en laescalade Ritcher, el 22 de abril de 1991. EnPerse conoce un sistema similar llamado quincha. Una de sus caractersticas es el microclima agradable que se conserva en su interior.Yeso

Muestra de yeso molido.Elyesoes un producto preparado a partir de una roca natural denominadaaljez(sulfato de calcio dihidrato: CaSO4 2H2O), mediante deshidratacin, al que puede aadirse en fbrica determinadas adiciones de otras sustancias qumicas para modificar sus caractersticas defraguado,resistencia,adherencia, retencin deaguaydensidad, que una vezamasadocon agua, puede ser utilizado directamente. Tambin, se emplea para la elaboracin de materiales prefabricados. El yeso, como producto industrial, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4H2O), tambin llamado vulgarmente "yeso cocido". Se comercializa molido, en forma de polvo. Una variedad de yeso, denominadaalabastro, se utiliza profusamente, por su facilidad de tallado, para elaborar pequeas vasijas, estatuillas y otros utensilios.Historia de la utilizacin del yesoEl yeso es uno de los ms antiguos materiales empleado en construccin. En el perodoNeoltico, con eldominiodel fuego, comenz a elaborarse yeso calcinandoaljez, y a utilizarlo para unir las piezas demampostera, sellar las juntas de los muros y para revestir los paramentos de las viviendas, sustituyendo al mortero de barro. Enatal Hyk, durante el milenio IXa.C., encontramos guarnecidos de yeso y cal, con restos de pinturas al fresco. En la antiguaJeric, en el milenio VIa.C., se us yeso moldeado.En elAntiguoEgipto, durante el tercer milenio a. C., se emple yeso para sellar las juntas de los bloques de laGran Pirmidede Guiza, y en multitud de tumbas como revestimiento y soporte debajorrelievespintados. El palacio deCnososcontiene revestimientos ysueloselaborados con yeso.El escritor griego Teofrasto, en su tratado sobre la piedra, describe el yeso (gipsos), sus yacimientos y los modos deempleocomo enlucido y para ornamentacin. Tambin escribieron sobre las aplicaciones del yesoCatnyColumela.Plinio el Viejodescribi su uso con gran detalle.Vitruvio, arquitecto y tratadista romano, en sus Diezlibrossobrearquitectura, describe el yeso (gypsum), aunque los romanos emplearon normalmente morteros de cal y cementos naturales.LosSasnidasutilizaron profusamente el yeso enalbailera. LosOmeyasdejaron muestras de su empleo en sus alczares sirios, como revestimiento e incluso en arcos prefabricados.Laculturamusulmana difundi enEspaael empleo del yeso, ampliamente adoptada en el valle del Ebro y sur de Aragn, dejando hermosas muestras de su empleo decorativo en elartede las zonas de Aragn, Toledo, Granada y Sevilla.Durante laEdad Media, principalmente en la regin dePars, se emple el yeso en revestimientos, forjados y tabiques. En elRenacimientopara decoracin. Durante el periodoBarrocofue muy utilizado el estuco de yeso ornamental y la tcnica delstaff, muy empleada en elRococ.Cemento

Fbrica de cemento, enDerbyshire,Inglaterra.

Fbricau de cemento enContes (Alpes Martimos),Francia.

Caminportador de hormign.Se denominacementoa unconglomeranteformado a partir de una mezcla decalizayarcillacalcinadas y posteriormente molidas, que tiene lapropiedadde endurecer al contacto con el agua. Mezclado conagregadosptreos (gravayarena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plstica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia ptrea, denominadahormign(en Espaa, parte de Sudamrica y el Caribe hispano) oconcreto(enMxicoy parte de Sudamrica). Su uso est muy generalizado enconstruccineingeniera civil.HistoriaDesde la antigedad se emplearon pastas y morteros elaborados conarcillaogreda,yesoycalpara unir mampuestos en las edificaciones. Fue en laAntiguaGreciacuando empezaron a usarse tobas volcnicas extradas de la isla deSantorini, los primeros cementos naturales. En el siglo I a. C. se empez a utilizar el cemento natural en laAntiguaRoma, obtenido enPozzuoli, cerca delVesubio. La bveda delPantenes un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye lacimentacinde unfaroen el acantilado de Edystone, en la costaCornwall, empleando un mortero de cal calcinada. El siglo XIX,Joseph Aspdiny James Parker patentaron en 1824 elPortland Cement, denominado as por sucolorgris verdoso oscuro similar a lapiedra de Portland. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a altatemperatura. En el siglo XX surge el auge de laindustriadel cemento, debido a losexperimentosde los qumicos francesesVicatyLe Chateliery el alemn Michalis, que logran cemento decalidadhomognea; la invencin del horno rotatorio para calcinacin y el molino tubular y losmtodosde transportar hormignfrescoideados por Juergen Heinrich Magens que patenta entre 1903 y 1907.Vase tambin:Historia del hormignTipos de cemento

Se pueden establecer dos tipos bsicos de cementos:de origen arcilloso: obtenidos a partir dearcillay piedracalizaen proporcin 1 a 4 aproximadamente;de origen puzolnico: lapuzolanadel cemento puede ser de origen orgnico o volcnico.Existen diversos tipos de cemento, diferentes por su composicin, por sus propiedades de resistencia y durabilidad, y por lo tanto por sus destinos y usos.Desde el punto de vista qumico se trata en general de una mezcla de silicatos y aluminatos de calcio, obtenidos a travs del cocido de calcreo, arcilla y arena. El material obtenido, molido muy finamente, una vez que se mezcla conaguase hidrata y solidifica progresivamente. Puesto que la composicinqumicade los cementos es compleja, se utilizan terminologas especficas para definir las composiciones.El cemento portlandArtculo principal:Cemento Portland.El poso de cemento ms utilizado como aglomerante para la preparacin delhormignes el cemento portland, producto que se obtiene por la pulverizacin delclinker portlandcon la adicin de una o ms formas deyeso(sulfato de calcio). Se admite la adicin de otros productos siempre que su inclusin no afecte las propiedades del cemento resultante. Todos los productos adicionales deben ser pulverizados conjuntamente con el clinker. Cuando el cemento portland es mezclado conel agua, se obtiene un producto de caractersticas plsticas con propiedades adherentes que solidifica en algunas horas y endurece progresivamente durante un perodo de varias semanas hasta adquirir suresistencia caracterstica. Elprocesode solidificacin se debe a un proceso qumico llamadohidratacin mineral.Con el agregado de materiales particulares al cemento (calcreo o cal) se obtiene elcementoplstico, que fragua ms rpidamente y es ms fcilmente trabajable. Este material es usado en particular para el revestimiento externo de edificios.NormativaLa calidad del cemento portland deber estar de acuerdo con la normaASTMC 150. EnEuropadebe estar de acuerdo con la norma EN 197-1. En Espaa los cementos vienen regulados por la Instruccin para recepcin de cementos RC-08, aprobada por el Real Decreto 956/2008 de 6 de junio.Cementos portland especialesLoscementos portland especialesson los cementos que se obtienen de la misma forma que el portland, pero que tienen caractersticas diferentes a causa de variaciones en el porcentaje de los componentes que lo forman.Portland frrico

Imagen almicroscopiodel cemento portland frrico.Elportland frricoest caracterizado por unmdulo de fundentesde 0,64. Esto significa que este cemento es muy rico en hierro. En efecto se obtiene introduciendo cenizas de pirita omineralesde hierro en polvo. Este tipo de composicin comporta por lo tanto, adems de una mayor presencia de Fe2O3(oxido ferroso), una menor presencia de 3CaOAl2O3cuya hidratacin es la que desarrolla mscalor. Por este motivo estos cementos son particularmente apropiados para ser utilizados en climas clidos. Los mejores cementos frricos son los que tienen unmdulo calcreobajo, en efecto estos contienen una menor cantidad de 3CaOSiO2, cuya hidratacin produce la mayor cantidad de cal libre (Ca(OH)2). Puesto que la cal libre es el componente mayormente atacable por lasaguas agresivas, estos cementos, conteniendo una menor cantidad, son ms resistentes a las aguas agresivas.Cementos blancosContrariamente a los cementos frricos, loscementos blancostienen un mdulo de fundentes muy alto, aproximadamente 10. Estos contienen por lo tanto un porcentaje bajsimo de Fe2O3. EI color blanco es debido a la falta del hierro que le da una tonalidad griscea al Portland normal y un gris ms oscuro al cemento ferrico. La reduccin del Fe2O3es compensada con el agregado defluorita(CaF2) y decriolita(Na3AlF6), necesarios en la fase de fabricacin en el horno.para bajar la calidad del tipo de cemento que hoy en da hay 4: que son tipo I 52,5, tipo II 52,5, tipo II 42,5 y tipo II 32,5;tambin llamado pavi) se le suele aadir una cantidad extra de caliza que se le llama clinkerita para rebajar el tipo, ya que normalmente el clinker molido con yeso sera tipo I.Propiedades generales del cementoBuena resistencia al ataque qumico.Resistencia a temperaturas elevadas.Refractario.Resistencia inicial elevada que disminuye con eltiempo.Conversin interna.Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el tiempo aumenta la porosidad.Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy exotrmico.Est prohibido el uso de cemento aluminoso en hormign pretensado. La vida til de lasestructurasde hormign armado es ms corta.El fenmeno de conversin (aumento de la porosidad y cada de la resistencia) puede tardar en aparecer en condiciones de temperatura y humedad baja.El proyectista debe considerar comovalordeclculo, no la resistencia mxima sino, el valor residual, despus de la conversin, y no ser mayor de 40 N/mm2.Se recomienda relaciones A/C = 0,4, alta cantidad de cemento y aumentar los recubrimientos (debido alpHms bajo).Propiedades fsicas del cemento de aluminato de calcioFraguado: Normal 2-3 horas.Endurecimiento: muy rpido. En 6-7 horas tiene el 80% de la resistencia.Estabilidad devolumen: No expansivo.Calor de hidratacin: muy exotrmico.Arena

Dunas de arena.Laarenaes un conjunto de partculas derocasdisgregadas. Engeologase denomina arena al material compuesto de partculas cuyo tamao vara entre 0,063 y 2milmetros(mm). Una partcula individual dentro de este rango es llamada granode arena. Una roca consolidada y compuesta por estas partculas se denominaarenisca(opsamita). Las partculas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominanlimo, y por arriba de la medida del grano de arena y hasta los 64 mm se denominangrava.[editar]Componentes y caractersticas

Arena de playa.

Kalalau Arena Beach, Hawaii (ancho de campo = 5,5 mm). Pueden verse unos pocos granos deolivinotpico de arena volcnica.El componente ms comn de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el slice, generalmente en forma decuarzo. Sin embargo, la composicin vara de acuerdo a losrecursosy condiciones locales de la roca. Gran parte de la fina arena hallada en losarrecifes de coral, por ejemplo, escalizamolida que ha pasado por la digestin delpez loro. En algunos lugares hay arena que contienehierro,feldespatoo, incluso,yeso.Segn el tipo derocade la que procede, la arena puede variar mucho en apariencia. Por ejemplo, la arenavolcnicaes de color negro mientras que la arena de las playas conarrecifes de coralsuele ser blanca.La arena es transportada por el viento, tambin llamada arena elica, (pudiendo provocar el fenmeno conocido comocalima) y el agua, y depositada en forma deplayas,dunas,mdanos, etc. En eldesierto, la arena es el tipo desueloms abundante. La granulometra de la arena elica est muy concentrada entornoa 0,2 mm de dimetro de sus partculas.Lossuelos arenososson ideales para ciertas plantaciones, como lasanday elman, y son generalmente preferidos para laagriculturaintensiva por sus excelentes caractersticas de drenaje.Especialmente losniosutilizan la arena para realizar construcciones comocastillos de arenaotneles.La arena se utiliza para fabricar cristal por sus propiedades tales como extraordinariadureza, perfeccin del cristal o alto punto defusin, y, junto con lagravay elcemento, es uno de los componentes bsicos delhormign. el suelo de la playa es arenoso y mojado en la superficie es seco y calienteAtributos fsicos

Castillohecho con arena.El volumen de un grano de arena de cuarzo, de un dimetro de 0,06 mm (el lmite inferior), es 2,51 1010m3con una masa de 6,66 10-4g (0,67 mg). En el lmite superior, el volumen y la masa de un grano de arena con dimetro de 2,10 mm son 8,80 10-9m3y 2,33 10-2g (23 mg).1[editar]GranulometraDentro de laclasificacin granulomtricade las partculas del suelo, las arenas ocupan el siguiente lugar en el escalafn:

ngulo derozamientointerno ongulo de reposongulo que forma la superficie el talud natural formado por ese tipo de arena y la horizontal. Este ngulo depende de la forma de los granos y su encaje en forma de estructura. El ngulo de rozamiento interno determina el tamao de un talud de carreteras o elcomportamientode un cimiento, pues la resistencia que opone el suelo al peso de una edificacin est directamente relacionado con este ngulo.tatanLamaderaes unmaterialorttropoencontrado como principal contenido del tronco de unrbol. Losrbolesse caracterizan por tener troncos que crecen cada ao y que estn compuestos por fibras decelulosaunidas conlignina. Lasplantasque no producen madera son conocidas comoherbceas.Una vez cortada y secada, la madera se utiliza para muchas aplicaciones.Fabricacin depulpao pasta,materiaprima para hacerpapel.Alimentar elfuegose denominaleay es una de las formas ms simples debiomasa.IngenieraMedicinalEstructura de la maderaCorteza externa: es la capa ms externa del rbol. Est formada porclulasmuertas del mismo rbol. Esta capa sirve de proteccin contra los agentes atmosfricos.Cmbium: es la capa que sigue a la corteza y da origen a otras dos capas: la capa interior o capa dexilema, que forma la madera, y una capa exterior o capa defloema, que forma parte de la corteza.Albura: es la madera de ms reciente formacin y por ella viajan la mayora de los compuestos de lasavia. Las clulas transportan la savia, que es una sustancia azucarada con la que algunos insectos se pueden alimentar. Es una capa ms blanca porque por ah viaja ms savia que por el resto de la madera.Duramen(ocorazn): es la madera dura y consistente. Est formada por clulas fisiolgicamente inactivas y se encuentra en el centro del rbol. Es ms oscura que la albura y la savia ya no fluye por ella.Mdula vegetal:es la zona central del tronco, que posee escasa resistencia, por lo que, generalmente no se utiliza.Composicin de la maderaEn composicin media se compone de un 50% decarbono(C), un 42% deoxgeno(O), un 6% dehidrgeno(H) y el 2% restante denitrgeno(N) y otros elementos.Los componentes principales de la madera son lacelulosa, un polisacrido que constituye alrededor de la mitad del material total, lalignina(aproximadamente un 25%), que es un polmero resultante de la unin de varioscidosyalcoholesfenilproplicos y que proporciona dureza y proteccin, y lahemicelulosa(alrededor de un 25%) cuya funcin es actuar como unin de las fibras. Existen otros componentes minoritarios comoresinas,ceras,grasasy otras sustancias.Barro

Barro.Elbarroes unamezclasemilquida deaguaytierracompuesta por sedimentos, partculas de polvo yarcilla. Los depsitos de barro se endurecen con el paso del tiempo hasta convertirse enlutita.SinnimosSon numerosos los trminos empleados para referirse al barro, teniendo la mayora diferentes matices. El vocablolodopuede aplicarse comosinnimototal de barro, si bien suele emplearse para especificar grandes formaciones de material sedimentado, de manera que en episodios como eldesastre de Aznalcllarse hablara -por sus dimensiones- delodazaly no debarrizal.Tambin aporta ciertos matices el trminocieno, que hace referencia al barro denso que se puede encontrar en el fondo de ros y lagos, as como en el subsuelo, dondela tierrase mezcla con lasaguas de infiltracin.El barro glutinoso que se forma cuando el agua permanece detenida sobre una superficie de tierra recibe el nombre defango. Este suele ser de consistencia ms lquida que el lodo y se encontrara tanto en las orillas de ros y lagos como en las zonas de tierra sobre las que llueve. As, el vocablo fango es utilizado prcticamente siempre como sinnimo total de barro.UsosBarro en la construccin

El barro es uno de los primeros materiales usados por el hombre para construir refugios. El barro apilado a mano (cob), en forma de ladrillos (adobe), o compactado (tapial) es una forma muy barata y poco tecnificada de crear paredes y muros, por lo que ha sido ampliamente utilizado por las civilizaciones antiguas as como por las culturas ubicadas en entornos desrticos, donde escasea la piedra y la madera.Hierro forjadoElhierro forjado(o hierro dulce) es un material de hierro que posee la propiedad depoderserforjadoy martillado cuando esta muy caliente (alrojo) y que se endurece enfrindose rpidamente. Funde a temperatura mayor de 1500C, es poco tenaz y puede soldarse mediante forja.

Enrejado de hierro forjado.Se caracteriza por el bajo contenido decarbono(entre 0,05% y 0,25%), siendo una de las variedades, de uso comercial, con ms pureza enhierro. Esduro,maleabley fcilmentealeablecon otrosmetales, sin embargo es relativamente frgil, y poco apto para ser utilizado en la confeccin delminas, tales comoespadas, etc. El hierro forjado ha sido empleado durante miles de aos, y ha sido la composicin ms habitual del "hierro" tal como se ha conocido a lo largo de la historia.Tradicionalmente, el hierro forjado ha sido obtenido a partir delmineraldehierrocalentado a altas temperaturas en unaforja. Luego, se proceda a golpearlo, en un proceso en el que se buscaba eliminar las impurezas yescoriascontenidas en el mineral.Los procesos industriales delsiglo XIXpermitieron producir hierro forjado en grandes cantidades, de modo que se pudo utilizar este material en laconstruccinde grandes estructuras dearquitecturaeingeniera.La dificultad de realizar uniones de elementos de hierro forjado mediantesoldaduraha relegado el empleo de este material a usos decorativos o secundarios en la construccin, tales como enrejados y otras piezas.LadrilloUnladrilloes una pieza deconstruccin, generalmentecermicay con formaortodrica, cuyas dimensiones permiten que se pueda colocar con una sola mano por parte de un operario. Se emplea enalbailerapara la ejecucin defbricasen general.

HistoriaLos ladrillos son utilizados como elemento para la construccin desde hace unos 11.000 aos. Los primeros en utilizarlos fueron los agricultores del neolitico preceramico del Levante hacia 9500 a. c., ya que en las reas donde levantaron sus ciudades apenas exista la madera y la piedra. Lossumeriosybabiloniossecaban sus ladrillos al sol; sin embargo, para reforzar sus muros y murallas, en las partes externas, los recubran con ladrillos cocidos, por ser estos ms resistentes. En ocasiones tambin los cubran con esmaltes para conseguir efectos decorativos. Las dimensiones de los ladrillos fueron cambiando en el tiempo y segn la zona en la que se utilizaron.El ladrillo como elemento constructivoLa arcillaLaarcillacon la que se elaboran los ladrillos es un material sedimentario de partculas muy pequeas de silicatos hidratados dealmina, adems de otros minerales como elcaoln, lamontmorillonitay laillita. Se considera eladobecomo el precursor del ladrillo, puesto que se basa en elconceptode utilizacin de barro arcilloso para la ejecucin de muros, aunque el adobe no experimenta los cambios fsico-qumicos de lacoccin. El ladrillo es la versin irreversible del adobe, producto de la coccin a altas temperaturas(350).Geometra

Nomenclatura de las caras y aristas de un ladrillo.Su forma es la de un prisma rectangular, en el que sus diferentes dimensiones reciben el nombre desoga,tiznygrueso, siendo la soga su dimensin mayor. As mismo, las diferentes caras del ladrillo reciben el nombre detabla,cantoytesta(la tabla es la mayor). Por lo general, lasogaes del doble de longitud que eltizno, ms exactamente, dos tizones ms una junta, lo que permite combinarlos libremente. Elgrueso, por el contrario, puede no estar modulado.Existen diferentes formatos de ladrillo, por lo general son de un tamao que permita manejarlo con una mano. En particular, destacan el formatomtrico, en el que las dimensiones son 24 x 11,5 x 5,25 / 7 / 3,5 cm (cada dimensin es dos veces la inmediatamente menor, ms 1 cm de junta) y el formatocatalnde dimensiones 29 x 14 x 5,2 / 7,5 / 6 cm, y los ms normalizados que miden 25 x 12 x 5 cm.Actualmente tambin se utilizan por su grandemanda, dado su reducido coste en obra, medidas de 50 x 24 x 5 cm.ArcillaLaarcillaest constituida por agregados desilicatosdealuminiohidratados, procedentes de la descomposicin demineralesde aluminio. Presenta diversas coloraciones segn las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura. Surge de la descomposicin derocasque contienenfeldespato, originada en un proceso natural que dura decenas de miles de aos.

Fsicamentese considera uncoloide, de partculas extremadamente pequeas y superficie lisa. El dimetro de las partculas de la arcilla es inferior a 0,002mm. En la fraccin texturalarcillapuede haber partculas no minerales, losfitolitos. Qumicamentees unsilicato hidratado de almina, cuyafrmulaes:Al2O3 2SiO2H2O.Se caracteriza por adquirirplasticidadal ser mezclada conagua, y tambin sonoridad ydurezaal calentarla por encima de 800C. La arcilla endurecida mediante la accin del fuego fue la primeracermicaelaborada por los seres humanos, y an es uno de los materiales ms baratos y de uso ms amplio.Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e inclusoinstrumentos musicalescomo laocarinason elaborados con arcilla. Tambin se la utiliza en muchos procesos industriales, tales como en la elaboracin depapel,produccindecementoy procesos qumicos.Mortero de calLosmorteros de calson aquellosmorterosque estn fabricados conxido de calcio(cal),arenayagua. La cal puede ser area o hidrulica, diferencindose porque la hidrulica tiene un pequeo porcentaje de silicatos, lo que la hace ms recomendable para su uso en ambientes hmedos. Este tipo de morteros no se caracterizan por su gran dureza a corto plazo, sino por suplasticidad, color, y maleabilidad en la aplicacin.La cal area en la construccin tradicionalLa cal ya era conocida en el sexto milenio a. C. como material de construccin para morteros y revestimientos, ya que enatal Hykse han encontrado paredes revocadas con morteros de cal y pintadas al fresco. Posteriormente, gracias ainvestigacionesde arquelogos se ha descubierto que se ha usado en periodos como elAntiguo Egipto, Imperio asirio,Grecia clsica, en elImperio romano; tambin, fuera del Mediterrneo, fue usada por losmayas, losincasy losaztecasen Amrica y las primerasdinastas chinaso tambin las primerasdinastas indias.Es muy importante no confundir lacal areacon lacal hidrulica, ya que esta ltima contiene muchos silicatos y tiene un comportamiento diferente, sobre todo como material de construccin.Solo lacal areatiene capacidadbioclimticay es capaz de conservarse en perfectas condiciones durante siglos, ya que posee poros que dejan transpirar las paredes y al mismo tiempo la impermeabilizan. Tambin el ncleo que conserva, regula la temperatura del interior de una casa gracias al efecto de "respiracin" de la casa a travs suyo.Para ello, el resto de los materiales deben sertradicionales, como piedra, barro, ladrillo tradicional, etc.Una vez que la cal se utiliza, empieza a cristalizar y a carbonatarse, desde la superficie hacia dentro, conservando un ncleo hmedo que es el que le confiere sus propiedades yelasticidad, gracias a la cual tiene un comportamiento mecnico mejor que uncemento portland, tanto para revocos exteriores como interiores, as como para morteros y otros usos.Al cabo de cientos de aos, lacalapagada, despus de carbonatarse completamente, retorna a suestadooriginal en la cantera, que es el deroca caliza.Unaobservacinimportante es que la cal apagada no tiene propiedades adherentes y por lo tanto su fijacin esmecnicaa los huecos de la piedra o el ladrillo, por lo que si se va a aplicar a una pared lisa, previamente, hay que picarla para crear unos pequeos "hoyuelos" en toda la superficie donde se pueda "agarrar".calizaLacalizaes unaroca sedimentariacompuesta mayoritariamente porcarbonato de calcio(CaCO3), generalmentecalcita. Tambin puede contener pequeas cantidades de minerales comoarcilla,hematita,siderita,cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca. Elcarcterprcticamente monomineral de las calizas permite reconocerlas fcilmente gracias a dos caractersticas fsicas y qumicas fundamentales de la calcita: es menos dura que elcobre(su dureza en laescala de Mohses de 3) y reacciona con efervescencia en presencia decidostales como elcido clorhdrico.FormacinPor su aspecto blanco son muy distinguibles. Las calizas se forman en los mares clidos y poco profundos de las regionestropicales, en aquellas zonas en las que los aportes detrticos son poco importantes. Dos procesos, que generalmente actan conjuntamente, contribuyen a la formacin de las calizas:Origen qumicoEl carbonato de calcio se disuelve con mucha facilidad en aguas que contienengascarbnicodisuelto (CO2), debido a la alta solubilidad del bicarbonato clcico, como compuesto intermedio. Pero para el caso contrario, en entornos en los que aguas cargadas de CO2se liberan bruscamente a laatmsfera, se produce generalmente laprecipitacindelcarbonatode calcio en exceso, segn la siguiente reaccin:

Esa liberacin de CO2se produce, fundamentalmente, en dos tipos de entornos: en el litoral cuando llegan a la superficie aguas cargadas de CO2y, sobre los continentes, cuando las aguas subterrneas alcanzan la superficie.Hormign(Redirigido desde Hormigon)

La tcnica del hormign est muy desarrollada permitiendosolucionesmuy complejas. En este puente sobre elro Almonte(Espaa) se ve como progresa la ejecucin del primer arco desde las mrgenes apoyado en tirantes provisionales faltando de hormigonar solo la clave del mismo. Detrs, en paralelo, se observa el avance de un segundo arco en una fase ms preliminar.

Colocacin de hormign fresco en obra. El material que se vierte es una masa pastosa. Los trabajadores con botas impermeables se mueven por l sin dificultad.

El hormign permite rellenar un molde o encofrado con una forma previamente establecida. En este caso, es un encepado, un elemento que une las cabezas de ungrupode pilotes, hincados o embebidos profundamente en el terreno.Elhormignoconcretoes el material resultante de la mezcla decemento(u otroconglomerante) conridos(grava, gravilla yarena) yagua. La mezcla de cemento con arena y agua se denominamortero. Existen hormigones que se producen con otros conglomerantes que no son cemento, como elhormign asflticoque utiliza betn para realizar la mezcla.El cemento, mezclado con agua, se convierte en una pastamoldeablecon propiedades adherentes, que en pocas horasfraguay se endurece tornndose en un material de consistencia ptrea.La principal caracterstica estructural del hormign es que resiste muy bien losesfuerzos de compresin, pero no tiene buen comportamiento frente a otros tipos de esfuerzos (traccin, flexin, cortante, etc.), por este motivo es habitual usarlo asociado alacero, recibiendo el nombre dehormign armado, o concreto pre-reforzado en algunos lugares; comportndose el conjunto muy favorablemente ante las diversas solicitaciones.Adems, para poder modificar algunas de sus caractersticas o comportamiento, se pueden aadiraditivosyadiciones, existiendo una gran variedad de ellos: colorantes, aceleradores, retardadores de fraguado, fluidificantes, impermeabilizantes, fibras, etc.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos94/evolucion-historica-materiales-construccion-viviendas/evolucion-historica-materiales-construccion-viviendas.shtml#ixzz3lBpeboze