Tipos de Ciudadania Cortina

download Tipos de Ciudadania Cortina

of 2

Transcript of Tipos de Ciudadania Cortina

  • 8/18/2019 Tipos de Ciudadania Cortina

    1/2

    Se entiende, entonces que la ciudadanía abarca muchos ámbitos de la vida en

    sociedad. Cortina, A. (1999) menciona cinco tipos de ciudadanía que a pesar que

    pueden ser complementarios entre sí, de acuerdo al proyecto de cada país y de la

    ensean!a que se lleve a cabo, en los su"etos termina preponderando s#lo uno o dostipos.

    $l primer tipo, es la llamada ciudadanía política. $sta tiene que ver con, se%&n

    Cortina, A. (1999) “el reconocimiento oficial de la integración del individuo en la

    comunidad política, comunidad que desde los orígenes de la Modernidad cobra la

    forma de Estado nacional de derecho”.

    $l se%undo tipo es la ciudadanía social. $sta tiene que ver con aquellos

    derechos sociales %aranti!ados por el $stado, en lo que hist#ricamente se ha llamado,

    ''$stado del ienestar. Cortina, A. (1999), seala que,

    “desde esta perspectiva, es ciudadano aquel que en una comunidad política

    goza no sólo de derechos civiles (libertades individuales, en los que insisten las

    tradiciones liberales, no sólo de derechos políticos (participación política, en los que

    insisten los republicanos, sino tambi!n los derechos sociales (traba"o, educación,

    vivienda, salud, prestaciones sociales en tiempos de especial vulnerabilidad”.

    $l si%uiente tipo de ciudadanía es la que se conoce como econ#mica. A pesar 

    que en un principio el concepto de ciudadano naci# desde la es*era política,

    paulatinamente se le ha adoptado desde otras áreas. $n el ámbito econ#mico tieneque ver con la participaci#n si%ni*icativa en la toma de decisiones que a*ecten su

    accionar econ#mico.

    $l cuarto tipo de ciudadanía identi*icado se denomina ciudadanía civil. $l ser 

    humano innatamente siente la necesidad de ser aco%ido en un %rupo, identi*icarse y

    pertenecer a +l, y este deseo es satis*echo %racias a las dimensiones política, social y

    econ#mica ya mencionadas. Sin embar%o, el ser humano es tambi+n por naturale!a

    miembro de una sociedad civil, que es *undamental para el desarrollo cotidiano de su

    vida, porque lo seala Cortina, A. (1999), “es la dimensión radical de una persona, por 

    la que pertenece a una sociedad civil”, por lo que se debe evitar entenderse como un

    con"unto de personas que buscan satis*acer sus intereses e%oístamente. or el

    contrario, Cortina, A. (1999) seala que esta ciudadanía “trasciende el egoísmo

    individual para abrirse paso al universalismo del bien com#n”.

    -inalmente, el quinto tipo de ciudadanía que se destaca es la intercultural, que

    tiene que ver con la identidad, es decir, lo que una persona sabe de sí y le permite

    sentirse perteneciente a una determinada sociedad, pero en comuni#n con la

    comple"idad del entorno, o dicho de otro modo, sintiendo un vínculo de uni#n entre

    %rupos sociales diversos. Cortina, A. (1999) que se re*iere a, “sociedades en que

    conviven culturas diversas, una ciudadanía multicultural, capaz de tolerar, respetar o

    integrar las diferentes culturas de una comunidad política, de tal modo que susciudadanos se sientan $$ciudadanos de primera%%”. 

  • 8/18/2019 Tipos de Ciudadania Cortina

    2/2