Tipos de Códigos

3

Click here to load reader

description

k

Transcript of Tipos de Códigos

Page 1: Tipos de Códigos

Tipos de Códigos

Códigos Lingüísticos

Para comenzar a analizar este tipo de código es necesario explicar que se trata de un

conjunto de elementos que se pueden combinar siguiendo ciertos criterios a fin de dar a

conocer algo.

Así pues, la sociedad humana actual se logra caracterizar porque se logra valer de

diferentes unidades sonoras significativas, a fin de que logren comunicarse a través de un

código más complejo, es decir las lenguas humanas o códigos lingüísticos.

En éste sentido el código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se

combina de acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las

diversas comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando

sonidos articulados que se asocian a distintos significados.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea

posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen

adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no

comparten el mismo código. o saben el mismo código.

Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes.

El código lingüístico oral.

El código lingüistico escrito

Códigos Paralingüísticos

Los Códigos Paralinguisticos se caracterizan por el conjunto de signos no verbales que

acompañan la comunicación lingüística y que complementan la comunicación,

especialmente la interpersonal, como los gestos del rostro y ademanes corporales.

Los códigos paralingüísticos son considerados el principal vehículo para la comunicación

emocional.

Ejemplos:

Los alfabetos significativos.

El braile.

El Morse.

Los sus títulos del lenguaje (ej.: la mitografía, la pictografía).

Page 2: Tipos de Códigos

Los auxiliares del lenguaje (ej.: la entonación, la quinésica y la prosémica).

En este sentido decimos que se refiere a sistemas o conjuntos de signos que aunque

no se identifican con el lenguaje están próximos a él, al cual apoyan, complementan o

sustituyen en los procesos de la comunicación. Cuando nos comunicamos intervienen

una serie de gestos o actitudes corporales que emiten mensajes, muchas veces

enfatizan lo que estamos diciendo, sustituyen por completo las palabras o en otros

casos desmienten nuestro mensaje verbal y es a esto que llamamos códigos

paralingüísticos.

Código extralingüístico.

El código extralingüístico se refriere al conjunto organizado de signos, el cual mantienen

autonomía funcional con respecto al lenguaje, a pesar de que se emplea

combinatoriamente con los signos lingüísticos. (Guiraud, 1960).

El código Extralingüístico se caracteriza por su autonomía funcional con respecto al

lenguaje y con la falta de relaciones directas de re codificación sustitución o auxiliar dad

con el mismo.

En éste sentido muchos códigos lingüísticos se pueden emplear combinadamente con

signos lingüísticos. Los códigos extralingüísticos pueden ser significantes tanto para el

hablante como para el oyente, o sólo para uno de ellos.