Tipos de Conectores

4
Conector (lingüística) 1 Conector (lingüística) En Lingüística, se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso. Aparecen más frecuentemente en los textos escritos que en la oralidad, debido a que el contexto es completamente distinto, y un desarrollo lógico de las ideas hace necesario que los conectores estén explícitos. Existen diferentes tipos de conectores como por ejemplo: Aditivos, opositivos, causativos, comparativos, reformulativos, ordenadores y condicionales. Tipos de conjunciones Copulativas y (e), ni, que (en formas fijas, por ejemplo: y ella, dale que dale), como (en casos como: No se lo dije a Juan, tampoco a su hijo ni a Juan ni a su hijo) y además (en casos con valor de adición: Vino y, además, me trajo un regalo.) Disyuntivas o (u), o bien. Consecutivas conque, luego, y algunas locuciones: así pues, pues bien, de forma que, de manera que, así que, de modo que, etc. Adversativas pero, aunque, mas (sin tilde) indican restricción o corrección; sino expresa exclusión; otras palabras como: excepto, salvo y menos, cuando funcionan como pero. Ejemplo: Vinieron todos excepto Juan, Vinieron todos, pero no Juan. Proposiciones que expresan juicios incompatibles, opuestos, contradictorios. Siempre hay en éste tipo de relación un miembro adversante y otro adversado. Esta oposición puede ser total o parcial. Funcionan como conectores adversativos: pero, sino, mas, aunque, sin embargo, no obstante, por el contrario, antes bien, si no que, etc. Tipos de conectores Aditivos o copulativos Son aquellos que sirven para añadir más información. Son por ejemplo: y(e), ni , que, además, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asimismo, también, sumado a, paralelamente, a continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la misma manera, otro caso más, etc. Ejemplos Canto y bailo en una academia, pues dame. No tengo tiempo ni dinero. Ven que te diré la verdad. De contraste o adversativos Oponen ideas o conceptos. A veces los restringen. Se dividen en cuatro clases: Restrictivos Pero, sin embargo, no obstante.

Transcript of Tipos de Conectores

Page 1: Tipos de Conectores

Conector (lingüística) 1

Conector (lingüística)En Lingüística, se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógicaentre oraciones. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras,oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso. Aparecen másfrecuentemente en los textos escritos que en la oralidad, debido a que el contexto es completamente distinto, y undesarrollo lógico de las ideas hace necesario que los conectores estén explícitos. Existen diferentes tipos deconectores como por ejemplo: Aditivos, opositivos, causativos, comparativos, reformulativos, ordenadores ycondicionales.

Tipos de conjunciones

Copulativasy (e), ni, que (en formas fijas, por ejemplo: y ella, dale que dale), como (en casos como: No se lo dije a Juan,tampoco a su hijo ni a Juan ni a su hijo) y además (en casos con valor de adición: Vino y, además, me trajo unregalo.)

Disyuntivaso (u), o bien.

Consecutivasconque, luego, y algunas locuciones: así pues, pues bien, de forma que, de manera que, así que, de modo que, etc.

Adversativaspero, aunque, mas (sin tilde) indican restricción o corrección; sino expresa exclusión; otras palabras como: excepto,salvo y menos, cuando funcionan como “pero”. Ejemplo: “Vinieron todos excepto Juan”, “Vinieron todos, pero noJuan”.Proposiciones que expresan juicios incompatibles, opuestos, contradictorios. Siempre hay en éste tipo de relación unmiembro adversante y otro adversado. Esta oposición puede ser total o parcial. Funcionan como conectoresadversativos: pero, sino, mas, aunque, sin embargo, no obstante, por el contrario, antes bien, si no que, etc.

Tipos de conectores

Aditivos o copulativosSon aquellos que sirven para añadir más información. Son por ejemplo: y(e), ni , que, además, incluso, en segundolugar, por otra parte, asimismo, también, sumado a, paralelamente, a continuación, en otro orden de cosas, al mismotiempo, de la misma manera, otro caso más, etc.

Ejemplos

• Canto y bailo en una academia, pues dame.• No tengo tiempo ni dinero.• Ven que te diré la verdad.De contraste o adversativos Oponen ideas o conceptos. A veces los restringen. Se dividen en cuatro clases:Restrictivos Pero, sin embargo, no obstante.

Page 2: Tipos de Conectores

Conector (lingüística) 2

De exclusión o exclusivos Sino, sino que.De diferenciación o diferenciativos En cambio, mientras que.De oposición total Por el contrario, al contrario.

DisyuntivosEstablecen una disyunción o separación, una opción. Son: O(u), ya, bien, ya sea, etc.

CausalesIndican causa, la introducen. Son: porque, pues, ya que, dado que, a causa de, por este motivo, por esta razón, por lodicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por eso, por esto, por ello, con motivo de, dado que, etc.

ConcesivosEstablecen alguna oposición o conceden algo parcialmente. Son restrictivos. Por ejemplo: aunque, por más que, sibien, aun cuando, pese a (que), de todas maneras, etc.

TemporalesIndican un momento en el tiempo. Hay tres clases.

De anterioridad

Antes, hace tiempo, había una vez, al principio, al comienzo, anteriormente, previamente, tiempo atrás, antes de que,en primer lugar, inicialmente, etc.

De simultaneidad

En este (preciso) instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, cuando, fue entonces cuando, mientras,simultáneamente, actualmente, etc.

De posterioridad

Más tarde, luego, después, con el paso del tiempo, al día X, posteriormente, finalmente, etc.

LocativosHacen referencia a lugares.Y a veces se sustituyen. Son: aquí, ahí, allí, delante de, encima de, en este/ ese/ aquellugar, donde, junto a (arcaísmo: cabe), al lado de, en medio de, por arriba de, por debajo de, etc.

Repetitivos, aclaratorios o continuativos o de secuenciaSon más importantes en la lengua oral. Señalan continuidad en las ideas. Son: es decir, en otras palabras, mejordicho, más precisamente, dicho de otro modo/ otra manera, en pocas palabras, resumiendo, etc.

Page 3: Tipos de Conectores

Conector (lingüística) 3

De precisiónEn cuanto a, por una parte, respecto de, con referencia a, por otro lado, en lo que concierne a, etc.

ComparativosIgualmente, del mismo modo/ la misma manera, en cambio, contrariamente, inversamente, etc.

Para resumir o concluirFinalmente, en resumen, en síntesis, en definitiva, en conclusión, por último, sintetizando, resumiendo, para concluir,etc.

De consecuencia o consecutivosSeñalan consecuencia o efecto. Son: por ende, por lo tanto, en consecuencia, por eso, por lo que, de ahí que, porconsiguiente, entonces, por lo que sigue, por esta razón, de manera que, con que, etc.

CondicionalesIndican condición, requisito o necesidad. Son: Si, en caso de, siempre que, a menos que, a no ser que, etc.

Bibliografía• Lorena Amaro, Marcela Cabrera, Alejandra Caballero (2005). Lengua castellana y comunicación 2. Santiago de

Chile: Santillana. ISBN 956-15-1019-7.

Page 4: Tipos de Conectores

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoConector (lingüística)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=51445323  Contribuyentes: Alan Hirales .A, Allforrous, Andreasmperu, Banfield, Daimond, Dark Bane, Der Kreole,Diegusjaimes, Edubucher, Farisori, HUB, Halfdrag, Heinar, Jkbw, Leonpolanco, Macarron, MadriCR, Manuelt15, Mcapdevila, Moraleh, Mutari, Nano xd, Netito777, Nicop,Noventamilcientoveinticinco, PoLuX124, Santix13000, Savh, Taty2007, Technopat, Tirithel, Tita12345, Vitamine, Wilfredor, 176 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/