Tipos de Conexiones a Internet

8
Tipos de conexiones a Internet RTC: La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que le asigne su proveedor de Internet. Es la red original y habitual (analógica). Por ella circulan habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. La señal del ordenador, que es digital, se convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica. Es la red de menor velocidad y calidad. La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI): Es una red que procede por evolución de la red telefónica existente. Ofrece conexiones digitales y permite la integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir. Permite el soporte de aplicaciones, tanto de voz como de datos, utilizando un conjunto de aplicaciones estándar. Se espera que la RDSI pueda proporcionar servicios sofisticados por encima de la sencilla situación de una llamada de circuito conmutado. ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica): Es una tecologia de acceso a Internet de banda ancha lo que implica capacidad para transmitir más datos y a mayor velocidad. Utiliza la línea telefónica conectada a un módem, el cual a su vez se conecta al ordenador: por lo que se puede utilizar el nternet y el teléfono a la vez. La velocidad para descargar un archivo es mayor, que la de subir un archivo. En el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por

description

Telecomunicaciones

Transcript of Tipos de Conexiones a Internet

  • Tipos de conexiones a Internet

    RTC:

    La conexin se establece mediante una llamada telefnica al nmero que le asigne su proveedor de Internet. Es la red original y habitual (analgica). Por ella circulan habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos elctricos que se transmiten a travs de dos hilos de cobre. La seal del ordenador, que es digital, se convierte en analgica a travs del mdem y se transmite por la lnea telefnica. Es la red de menor velocidad y calidad.

    La Red Digital de Servicios Integrados

    (RDSI):

    Es una red que procede por evolucin de la red telefnica existente. Ofrece conexiones digitales y permite la integracin de multitud de servicios en un nico acceso, independientemente de la naturaleza de la informacin a transmitir. Permite el soporte de aplicaciones, tanto de voz como de datos, utilizando un conjunto de aplicaciones estndar. Se espera que la RDSI pueda proporcionar servicios sofisticados por encima de la sencilla situacin de una llamada de circuito conmutado.

    ADSL (Lnea de Abonado Digital Asimtrica): Es una tecologia de acceso a Internet de banda ancha lo que implica capacidad para transmitir ms datos y a mayor velocidad. Utiliza la lnea telefnica conectada a un mdem, el cual a su vez se conecta al ordenador: por lo que se puede utilizar el nternet y el telfono a la vez. La velocidad para descargar un archivo es mayor, que la de subir un archivo. En el servicio ADSL el envo y recepcin de los datos se establece desde el ordenador del usuario a travs de un mdem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilizacin simultnea del servicio telefnico bsico (RTC) y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por

  • telfono a la vez que est navegando por Internet, para ello se establecen tres canales independientes sobre la lnea telefnica estndar:

    Dos canales de alta velocidad (uno de recepcin de datos y otro de envo de datos).

    Un tercer canal para la comunicacin normal de voz (servicio telefnico bsico).

    Los dos canales de datos son asimtricos, es decir, no tienen la misma velocidad de transmisin de datos. El canal de recepcin de datos tiene mayor velocidad que el canal de envo de datos.

    Esta asimetra, caracterstica de ADSL, permite alcanzar mayores velocidades en el sentido red -> usuario, lo cual se adapta perfectamente a los servicios de acceso a informacin en los que normalmente, el volumen de informacin recibido es mucho mayor que el enviado.

    ADSL permite velocidades de hasta 8 Mbps en el sentido red->usuario y de hasta 1 Mbps en el sentido usuario->red. Actualmente, en Espaa estas velocidades son de hasta 2 Mbps en el sentido red->usuario y de 300 Kbps en el sentido usuario->red.

    La velocidad de transmisin tambin depende de la distancia del mdem a la centralita, de forma que si la distancia es mayor de 3 Kilmetros se pierde parte de la calidad y la tasa de transferencia empieza a bajar.

    Un esquema de conexin ADSL podra ser:

  • Cable:

    Normalmente se utiliza el cable coaxial que tambin es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisin, pero utilizando una tecnologa completamente distinta. En lugar de establecer una conexin directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable.

    Las principales consecuencias del uso de esta tecnologa son:

    Cada nodo (punto de conexin a la Red) puede dar servicio a entre 500 y 2000 usuarios.

    Para conseguir una calidad ptima de conexin la distancia entre el nodo y el usuario no puede superar los 500 metros.

    No se pueden utilizar los cables de las lneas telefnicas tradicionales para realizar la conexin, siendo necesario que el cable coaxial alcance fsicamente el lugar desde el que se conecta el usuario.

    La conexin es compartida, por lo que a medida que aumenta el nmero de usuarios conectados al mismo nodo, se reduce la tasa de transferencia de cada uno de ellos.

    Esta tecnologa puede proporcionar una tasa de 30 Mbps de bajada como mximo, pero los mdems normalmente estn fabricados con una capacidad de bajada de 10 Mbps y 2 Mbps de subida. De cualquier forma, los operadores de cable normalmente limitan las tasas mximas para cada usuario a niveles muy inferiores a estos, sobre todo en la direccin de subida.

    Power Line Comunication (PLC):

    Son las diferentes tecnologas que utilizan las lneas de energa elctrica convencionales para transmitir seales de radio para propsitos de comunicacin. Proporcionan acceso de banda ancha a Internet a travs de lneas de energa ordinarias. En este caso una computadora necesitara solo conectarse a un modem enchufado en cualquier toma de energa. La tecnologa PLC tambin puede usarse en la interconexin de red de computadoras caseras y dispositivos perifricos.

    Va satlite:

    El sistema de conexin que generalmente se emplea es un hbrido de satlite y telfono. Hay que tener instalada una antena parablica digital, un acceso telefnico a Internet, una tarjeta receptora para PC, un software especfico y una suscripcin a un proveedor de satlite.

  • En los ltimos aos, cada vez ms compaas estn empleando este sistema de transmisin para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestin existente en las redes terrestres tradicionales. El sistema de conexin que generalmente se emplea es un hbrido de satlite y telfono. Hay que tener instalada una antena parablica digital, un acceso telefnico a Internet (utilizando un mdem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software especfico y una suscripcin a un proveedor de satlite.

    El cibernauta enva sus mensajes de correo electrnico y la peticin de las pginas Web, que consume muy poco ancho de banda, mediante un mdem tradicional, pero la recepcin se produce por una parablica, ya sean programas informticos, vdeos o cualquier otro material que ocupe muchos megas. La velocidad de descarga a travs del satlite puede situarse en casos ptimos en torno a 400 Kbps.

    Redes Inalmbricas

    Las redes inalmbricas o wireless son una tecnologa normalizada por el IEEE que permite montar redes locales sin emplear ningn tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a frecuencias desnormalizadas (de libre utilizacin).

    Estn compuestas por dos elementos:

    - Punto de acceso (AP) o transceiver: es la estacin base que crea un rea de cobertura donde los usuarios se pueden conectar. El AP cuenta con una o dos antenas y con una o varias puertas Ethernet. - Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalmbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a travs de una antena.

  • El usuario puede configurar el canal (se suelen utilizar las bandas de 2,4 Ghz y 5Ghz) con el que se comunica con el punto de acceso por lo que podra cambiarlo en caso de interferencias. En Espaa se nos impide transmitir en la totalidad de la banda 2,4 Ghz debido a que parte de esta banda est destinada a usos militares.

    La velocidad con el punto de acceso disminuye con la distancia. Los sistemas inalmbricos de banda ancha se conocen cmo BWS

    (Broadband Wireless Systems) y uno de los ms atractivos, son los sistemas LMDS.

    LMDS

    El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de comunicacin de punto a multipunto que utiliza ondas radioeltricas a altas frecuencias, en torno a 28 40 GHz. Las seales que se transmiten pueden consistir en voz, datos, internet y vdeo.

    Este sistema utiliza como medio de transmisin el aire para enlazar la red troncal de telecomunicaciones con el abonado. En este sentido, se configura un nuevo bucle de abonado, con gran ancho de banda, distinto al tradicional par de hilos de cobre que conecta cada terminal domstico con la centralita ms prxima.

    Las bandas de frecuencias utilizadas ocupan un rango en torno a 2 Ghz, para las cuales la atenuacin por agentes atmosfricos es mnima. Debido a las altas frecuencias y al amplio margen de operacin, es posible conseguir un gran ancho de banda de comunicaciones, con velocidades de acceso que pueden alcanzar los 8 Mbps. El sistema opera en el espacio local mediante las estaciones base y las antenas receptoras usuarias, de forma bidireccional. Se necesita que haya visibilidad directa desde la estacin base hasta el abonado, por lo cual pueden utilizarse repetidores si el usuario est ubicado en zonas sin seal.

  • En Espaa, el servicio se ofrece en las frecueNcias de 3,5 26 GHz. El sistema de 26 GHz ofrece mayor capacidad de transmisin, con un alcance de hasta 5 Km. En cambio, el sistema de 3,5 GHz puede conseguir un alcance mayor, de hasta 10 Km., aunque tiene menor capacidad, y puede ofrecer velocidades de hasta 2 Mbps. Este segundo sistema es, por tanto, ms econmico que el primero.

    El LMDS ofrece las mismas posibilidades en cuanto a servicios, velocidad y calidad que el cable de fibra ptica, coaxial o el satlite. La ventaja principal respecto al cable consiste en que puede ofrecer servicio en zonas donde el cable nunca llegara de forma rentable. Respecto al satlite, ofrece la ventaja de solucionar el problema de la gran potencia de emisin que se dispersa innecesariamente en cubrir amplias extensiones geogrficas. Con LMDS la inversin se rentabiliza de manera muy rpida respecto a los sistemas anteriores. Adems, los costes de reparacin y mantenimiento de la red son bajos, ya que al ser la comunicacin por el aire, la red fsica como tal no existe. Por tanto, este sistema se presenta como un serio competidor para los sistemas de banda ancha.

    Administracin de contenidos Web

    Por lo general, el trmino administracin de contenidos, de relaciona directamente con los sitios Web, y esto se debe a que como todos los que navegan la red saben que existen muchos diferentes tipos de sitios que pueden ser dependientes de algn factor o no.

    La administracion de contenidos se refiere en estos casos al mantenimiento de todos aquellos componentes que hacen al sitio y a hacer que estos permanezcan en un determinado orden, para que al usuario le sea fcil el acceso al mismo. En un principio es importante que se defina cual ser el objetivo por el cual se crear el sitio, ya que, por ejemplo, si el mismo tiene por objetivo vender productos, o bien informar acerca de las direcciones de aquellos comercios que trabajan con ese tipo de productos, entonces se debern establecer los mecanismos correspondientes que permitan que esta fuente de informacin aparezca publicada en el sitio Web.

    Es sumamente importante que tengamos en cuenta que hay un principio bsico que se maneja a la hora se disear y publicar informacin en un sitio Web. La tecnologa desarrollada actualmente permite que con solo una programacin que puede ser en algunos casos muy

  • sencilla como tambin muy compleja, se puedan realizar diferentes procesos electrnicos, que mediante la administracin de contenidos, se efectan de a uno por vez, es decir, que se actualiza la base de datos correspondiente al producto ofrecido o a la informacin publicada y luego, ocurre los mismo con el sitio Web.

    De todas formas, en algunas circunstancias especiales cuando resulta factible que los sitios Web sean servidos directamente por parte de la base de datos, no obstante hay muchos factores de desempeo en cuanto a la base de datos y en cuanto a su colocacin directa en el servidor. En este caso, la administracin de contenidos, nos indicar que resulta mucho ms recomendable ser realizada en los momentos de menor cambio, que en aquellos donde la informacin tenga un nivel de variacin mucho ms alto. A su vez deben establecerse procedimientos automatizados que aseguren la actualizacin de la informacin, en cada uno de los puntos de contacto, tanto interna como externamente. La administracion de contenidos maneja tambin otro tipo de informacin que por lo general no se encuentra almacenada en base de datos, pero que sin lugar a dudas requiere de una actualizacin constante. Frecuentemente este tipo de informacin se produce nicamente cuando de incursiona en la red, y cuando no posee un confeccin anterior a la virtualizacion de una empresa.

    En estos casos especficos se requiere de un tipo de caractersticas distintas, ya que, por lo general, con el entusiasmo que implica la administracin de contenidos y la creacin de un nuevo sitio, son muchos quienes se ofrecen para realizar los primeros diseos, pero una vez que el tema deja ya de ser una novedad, el nuevo contenido no se asigna a ningn tipo de formulario, corriendo el riesgo de adquirir una importante insolencia en cuanto a la informacin expuesta.

    Proceso de administracin de contenidos

    La administracion de contenidos exige una asignacin de varias personas responsables para que realicen la creacin de nuevo contenido para el sitio Web; esto se debe a que es necesario que el mismo presente un cierto tipo de contenido actualizado con la misma frecuencia con la cual los usuarios acceden al sitio.

    Parte importante de la administracin de contenidos es tambin controlar la cantidad de visitantes que posee una pgina diariamente, ya que as, se determinar cual ser el contenido nuevo que se incluir en el sitio y con qu frecuencia se lo actualizar.

  • Por el ejemplo, si la pagina Web es visitada diariamente y la misma ve un promedio de 5 pginas por visita, entonces el sitio deber tener cinco paginas nuevas por da, con la finalidad de que los usuarios noten la actualizacin de la administracin de contenidos. En el caso de que la frecuencia sea menor, entonces esto provocara que los visitantes tarden mucho ms tiempo entre visita y visita, corriendo el riesgo de que el mismo no vuelva a acceder a la pgina. Por ltimo queremos decir que la administracion de contenidos es una herramienta esencial a la hora de crear y disear paginas Web, ya que un sitio que no se encuentre debidamente organizado, ni que pueda proporcionar al usuario la facilidad de encontrar la informacin que el mismo requiere, provocara que el o los sitios fracasen.