Tipos de danzas.docx

9
Tipos de danzas En la actualidad existen varios tipos de danzas, tales como las danzas “artísticas” que son puestas en escena en teatros y diversos eventos culturales, en los que la danza está más enfocada en la expresión del arte por el arte, (como en las danzas abstractas y las interpretativas), o como las danzas tradicionales y folklóricas de diversas regiones entre otras que están más enfocadas, ya sea en la transmisión y conservación de rasgos culturales propios de una región, así como a la “diversión” o entretenimiento, como hacen algunas danzas alegres tradicionales. Algunos tipos de danzas Danza Académica.- Es aquella que se caracteriza porque se han creado métodos de enseñanza para su aprendizaje, y están” reglamentados” y sistematizados hasta cierto punto los pasos o movimientos a realizar.

Transcript of Tipos de danzas.docx

Page 1: Tipos de danzas.docx

Tipos de danzas

En la actualidad existen varios tipos de danzas, tales como las danzas “artísticas” que son puestas en escena en teatros y diversos eventos culturales, en los que la danza está más enfocada en la expresión del arte por el arte, (como en las danzas abstractas y las interpretativas), o como las danzas tradicionales y folklóricas de diversas regiones entre otras que están más enfocadas, ya sea en la transmisión y conservación de rasgos culturales propios de una región, así como a la “diversión” o entretenimiento, como hacen algunas danzas alegres tradicionales.

Algunos tipos de danzas

Danza Académica.- Es aquella que se caracteriza porque se han creado métodos de enseñanza para su aprendizaje, y están” reglamentados” y sistematizados hasta cierto punto los pasos o movimientos a realizar.

Danza Clásica.- Es aquella que tiene su origen en Europa, más concretamente en los bailes cortesanos de la nobleza, como distracción y diversión para esa clase social. A este tipo de danza se le fueron agregando reglamentaciones o lineamientos, buscando un perfeccionamiento en cuanto a la forma de la ejecución de los bailes, acordes con los tiempos determinados por la música, un ejemplo de danza clásica es el ballet.

Page 2: Tipos de danzas.docx

movimientos a realizar.

Danza Moderna.- Esta danza surge como una reacción a las formas clásicas del Ballet buscando en cierta forma una mayor expresión mediante los movimientos, para la expresión de los sentimientos e ideas, usando una ampliación de los movimientos que se usaban en el ballet clásico, pero teniendo aún una continuación del ballet en sus formas y movimientos, sin embargo se cambian los vestuarios con los que se realizan las danzas y se buscan mayores posibilidades expresivas dentro del espacio de baile.

Danza Contemporánea.- Este tipo de danza no se basa en el ballet clásico por lo que no tiene la rigidez de movimientos que el ballet posee y comparte con la danza moderna. Mediante la danza contemporánea se busca la expresión máxima de los sentimientos, mismos que son expuestos mediante los movimientos del cuerpo, buscando que con los movimientos del bailarín se exprese una idea, una emoción o sentimiento, usando movimientos muy efusivos en cuanto a su ejecución, combinando algunos movimientos clásicos, tradicionales y propios de las danzas actuales, así como de la mímica. Si bien suele estar acompasada con la música, puede realizarse sin ella, en especial en la denominada danza abstracta. En ocasiones suelen utilizarse como complementos de la expresión dancística, imágenes de fondo e incluso videos proyectados.

Page 3: Tipos de danzas.docx

Danza Tradicional.- Son danzas tradicionales todas aquellas que se transmiten por tradición de generación en generación, y a su vez forman parte del imaginario e identidad cultural de una comunidad o región específica, tienen por lo común un origen ritual. Dentro de las danzas tradicionales se encuentran las folklóricas, las regionales y las populares.

Danzas Folklóricas.- Son aquellas que reflejan y conservan las costumbres y tradiciones de las regiones donde se practican, conservando sus elementos originales tanto en la danza en sí, como en cuanto a la ropa, y demás parafernalia utilizada para su ejecución. Es transmitida de generación en generación y representan uno de los rasgos culturales de un pueblo o cultura.

Danzas Regionales.- Son parte de las danzas folklóricas pero tienen una particularidad, que es la adaptación a una determinada región y estilo propio, entendiéndose de esto, que la danza que es ejecutada en cierta región de un lugar, tiene diversas variaciones (en la música o en la vestimenta) al ser ejecutada en lugares cercanos, por lo que la misma danza difiere en cierta medida, con respecto a la misma danza ejecutada en una u otra región, por lo que las mismas danzas van adquiriendo con el tiempo tintes locales propios que varían de región en región.

Danzas Populares.- Son danzas generalmente tradicionales, que poseen una connotación de índole popular, entendiéndose esta como su uso o ejecución en

Page 4: Tipos de danzas.docx

festividades no solo religiosas, sino profanas, con una tendencia muy grande a la diversión de quienes la ejecutan o la observan, son ejemplo de este tipo, danzas como las tarantelas, las jotas, el flamenco, boleros, danzas en círculos y otras.

Algunos ejemplos de danzas

Ballet (es la danza clásica por excelencia), Minuet, (es otra danza clásica, propia de los bailes cortesanos), Danza del vientre, (en ella se alternan elementos propios del norte africano y de Oriente Medio), danza de los viejitos, (es una danza folklórica de México), danza del venado (es una danza tradicional indígena de México).

Ritmos musicalesbalada:se le define como, canción folclórica narrativa basada en la parte más dramática de un relato, construida por medio de una serie de diálogos y acciones. En un sentido técnico y al mismo tiempo más amplio, es un poema narrativo corto, cantado en reuniones populares o por gentes sencillas. La palabra balada se utilizó por primera vez en un sentido general para señalar un poema corto y simple,

ballenato:El Vallenato nace de una vasta región enmarcada por lo ríos, Cesar, Magdalena, Ranchería, Mar Caribe , La Sierra Nevada de Santa Martha hace más de 200 años.

Los cantos de vaquería de las haciendas acompañaban sus jornadas vespertinas,para recoger y encerrar el ganado fueron la base de lo que más tarde se convertiria con las historia cantadas que derivaron las canciones vallenatas.

Los primeros acordeoneros de que se tenia memoria fueron a la vez autores de los cantos que ya tenian una diferencía rítmica y una estructura música propia que les valieron ser clasificados como paseos,merengues, puyas,tamboras y sones.pop:La música pop es la denominación que se da a una parte de la música ligera, o popular urbana, a partir de los años 50 del siglo XX.

De origen anglosajón, el término "pop" es la abreviatura de "popular". No tiene una caracterización específica, aunque se suele usar como opuesto a "rock" (en general).

Tiene una base de música popular anglo-americana, de "folk" y de la tradición melódica de la música ligera, matizada con elementos procedentes del rock and roll, el jazz y la música electrónica. En Europa cada país ha sumado a la mezcla la influencia de su propia tradición de canción melódica (chanson, copla, etc.)

La música pop ha conocido en su historia tres olas y quizás hemos entrado en la cuarta. El rock and roll nació en 1955 y se apagó como tal en 1958. Cinco años mas tarde, la presencia de los

Page 5: Tipos de danzas.docx

Beatles desató otras de las grandes olas que se extendió aproximadamente hasta el 68. La tercera de estas olas nació en 1975, con las primeras grabaciones del sonido discoteca y falleció de agotamiento en los 80.

Actualmente la música pop es una mezcla de generos diversos que influyen no solo en la propuesta musical del artista (R&B, Rock, Folk, Punk, Electro, Soul etc) sino de su tesitura de voz. Algunos de los mejores exponenetes latinos son:

rock:El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea del cual nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll. Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que normalmente se adicionan, con guitarra, batería, bajo y algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y piano.

El primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes, principalmente blues, rhythm and blues y country, pero también del gospel, jazz y folk. Todas estas influencias combinadas en una simple, estructura musical basada en blues «que era rápida, bailable y pegadiza

salsa:Para el origen de la palabra salsa hay multiples teorías, ninguna de ellas confirmada al 100%. Una de las más difundidas es la que dice que fue Jerry Masucci, fundador de la discográfica Fania Records, el primero que utilizó dicho término refiriéndose al excelente “sabor” de esta nueva música latina.Para el origen de la palabra salsa hay multiples teorías, ninguna de ellas confirmada al 100%. Una de las más difundidas es la que dice que fue Jerry Masucci, fundador de la discográfica Fania Records, el primero que utilizó dicho término refiriéndose al excelente “sabor” de esta nueva música latina.

Ragtime: Género musical de origen afro norteamericano que junto con el blues es la base del jazz. Es una música muy sincopada caracterizada por un bajo monótono. Alcanzó gran popularidad hacia 1900 gracias a la aparición de la pianola.

Rap: Este género musical surgió en los barrios negros e hispanos neoyorquinos en los ochenta y alcanzó su apogeo en los noventa. Se caracteriza por un juego de réplicas y contrarréplicas de lenguaje combativo.

Reggae: Estilo musical popular jamaiquino, de ritmo simple y repetitivo, que alcanzó su máxima difusión en los setenta gracias a los jamaiquinos residentes en Londres y al cantante Bob Marley.

Rhythm and Blues (R&B): Música popular negra de los cuarenta que dio origen al rock and roll. El ritmo es fundamental.

Rock: En forma genérica, se le da este nombre a diversos estilos musicales ligeros desarrollados desde los años cincuenta en adelante, y derivados en mayor o menor medida del rock and roll.

Rock alternativo: Es una manifestación underground, posiblemente contracultural, por consiguiente no es del común de la vitrina de cualquier discotienda. Intenta presentar lo nuevo, o por lo menos combina y recrea con cierto ingenio formas roqueras conocidas.

Rock and Roll: En el moneto en el que el rythm and blues y el country and western empezaron a fusionarse a partir de los cincuenta, nació el rock and roll, llamado originalmente race músico

Page 6: Tipos de danzas.docx

sepia music. Cuando se abandonaron estas dos últimas definiciones – para evitar el estigma racial de la vieja clasificación – se eligieron para el nuevo nombre las dos palabras más repetidas de los temas del rythm and blues: rock y roll.

Rock mestizo: Se originó de los procesos de hibridación al cual está sometido el latino en general. México fue su cuna y cuenta hoy con fieles exponentes, entre ellos destacan: Café Tacuba, botellita de Jérez, Maná y Maldita Vecindad.

Rock progresivo: Esta música tiene sus orígenes en el art rock de los setenta, rock sinfónico, sicodélica, rock clásico, folk y muchas otras formas de música. En los últimos 20 años se ha utilizado la palabra progresivo para describir la música que producen las bandas colegiales y el pop alternativo entre otros.

Rock sinfónico: Es una corriente del rock casi exclusiva de Londres. Sus exponentes producen un rock con impresionantes arreglos creando ese ambiente sinfónico, de música trabajada, de sonidos serios. Sus principales representantes han sido Marillion, Yes, Génesis y Queen.

SSka: Este género surgió en Jamaica en los años sesenta y funde estilos como el Mento, el Calypso, el Swing y el Boogie. Es un género irreverente, contagioso y que ideológicamente está fundamentado en la lucha contra el racismo.

Sicodélica: Variante de la música pop, desarrollada en los años setenta por grupos y solistas como The Doors, Greatful Dead o Syd Barret, que trataba de plasmar melódicamente experiencias síquicas o alucinatorias.

Soul: Estilo musical estadounidense surgido en la década de los sesenta, derivado del rythm and blues y otras formas de la música negra. Está caracterizado por su ritmo sincopado y la importancia que en su ejecución tienen los instrumentos de viento. Se desarrolló en Detroit en torno a dos compañías discográficas: Atlantic Records y Tamla Motown, y sus principales intérpretes fueros Aretha Franklin, Wilson Pickett, The Supremes y The Vandellas.

Swing: Estilo musical del jazz caracterizado por su ritmo bailable, interpretado por grandes bandas y vocalistas. Estuvo en boga en los Estados Unidos en la década de los treinta.