Tipos de Empuje en yacimientos

3
 Luis Cabrera German Productividad de pozos petroleros Ing. Petrolera 6° B TIPOS DE EMPUJE. La etapa de producción de un pozo es referida a la extracción y recuperación de los recursos que ofrece el reservorio. Sen sea el yacimiento, será la planificación de la extracción de los hidrocarburos. La planificación de la extracción de recursos debe ser lo mas efectiva y eficaz posible, ya que debe tratarse de un negocio rentable. e esta manera se toman en cuenta las caracter!sticas del reservorio para poder llevar a cabo la extracción optima y rentable de los hidrocarburos. "uando un yacimiento tiene la presión suficiente para extraer sus riquezas por si mismo, entonces se habla de recuperación primaria de hidrocarburos. #ste es el m$todo mas rentable y eficiente para la recuperación del preciado recurso, ya que se aplica el menor esfuerzo y gasto de energ!a y se logra producir hasta un %&' "uando un yaci mi ento ti ene ener g! a pro pi a, el hi dr oca rbu ro fl uye haci a la superficie de manera natural, esto debido a las diferencias de presión y a distintos m$todos de empu(e de los fluidos que se encuentran entrampados (unto con el crudo. )ara que ocurra el flu(o del aceite hacia la superfi cie, este se hace a trav$s de un desplazamiento. *l desplazarse un material, otro debe ocupar el espacio que $ste de(a vac!o, en este caso, el gas o el agua ocupan el espacio del aceite. #l esplazamiento por #xpansión de +oca y luido ocurre en los yacimientos ba(osaturados y consiste en la ex pansn de la formacn y sus recursos entrampados. #sto significa qu$, tanto el agua cong$nita como el hidrocarburo y la formación se expanden. #n este tipo de m$todo la producción permanece prácticamente constante. La declinación de la presión con respecto a la extracción es pronunciada, la presión de saturación y liberación de gas disuelto ocurre en la tuber!a de producción. La relación gas aceite que se produce permanece constante- La saturación del aceite no cambia. La permeabilidad, porosidad y viscosidad del aceite disminuyen un poco. ebido a estos cambios en equilibrio se dice que la producción del hidrocarburo es constante.

description

Tipos de empuje en yacimientos petroleros.

Transcript of Tipos de Empuje en yacimientos

Luis Cabrera German Productividad de pozos petrolerosIng. Petrolera6 B

TIPOS DE EMPUJE.

La etapa de produccin de un pozo es referida a la extraccin y recuperacin de los recursos que ofrece el reservorio. Segn sea el yacimiento, ser la planificacin de la extraccin de los hidrocarburos.La planificacin de la extraccin de recursos debe ser lo mas efectiva y eficaz posible, ya que debe tratarse de un negocio rentable. De esta manera se toman en cuenta las caractersticas del reservorio para poder llevar a cabo la extraccin optima y rentable de los hidrocarburos.Cuando un yacimiento tiene la presin suficiente para extraer sus riquezas por si mismo, entonces se habla de recuperacin primaria de hidrocarburos. Este es el mtodo mas rentable y eficiente para la recuperacin del preciado recurso, ya que se aplica el menor esfuerzo y gasto de energa y se logra producir hasta un 60% Cuando un yacimiento tiene energa propia, el hidrocarburo fluye hacia la superficie de manera natural, esto debido a las diferencias de presin y a distintos mtodos de empuje de los fluidos que se encuentran entrampados junto con el crudo.Para que ocurra el flujo del aceite hacia la superficie, este se hace a travs de un desplazamiento. Al desplazarse un material, otro debe ocupar el espacio que ste deja vaco, en este caso, el gas o el agua ocupan el espacio del aceite. El Desplazamiento por Expansin de Roca y Fluido ocurre en los yacimientos bajosaturados y consiste en la expansin de la formacin y sus recursos entrampados. Esto significa qu, tanto el agua congnita como el hidrocarburo y la formacin se expanden.En este tipo de mtodo la produccin permanece prcticamente constante. La declinacin de la presin con respecto a la extraccin es pronunciada, la presin de saturacin y liberacin de gas disuelto ocurre en la tubera de produccin.La relacin gas aceite que se produce permanece constante; La saturacin del aceite no cambia. La permeabilidad, porosidad y viscosidad del aceite disminuyen un poco. Debido a estos cambios en equilibrio se dice que la produccin del hidrocarburo es constante.

En el Mtodo por Empuje de Gas Disuelto, la presin de saturacin ocurre en el yacimiento, esto causa la liberacin de burbujas de gas disuelto, acumulndose hasta formar una fase continua. La formacin continua su expansin, pero debido a que el empuje ocurre mayormente por el gas disuelto, sta se desprecia, debido a que la compresibilidad del gas es mayor a las dems.El gas que se libera, no fluye directamente hacia el pozo, se acumula hasta formar fases continuas de gas. La saturacin del gas mnima para que haya un flujo se denomina saturacin crtica; cuando la saturacin es menor a sta, la relacin entre gas-aceite que se produce disminuye, esto debido a que el gas que se libera queda entrampado en el yacimiento.El gas disuelto reemplaza el volumen ocupado por el aceite en el yacimiento. Por diferentes circunstancias en la saturacin del aceite, este presentar un aumento en su relacin con el gas durante su produccin.Normalmente en este tipo yacimientos hay poca o nula produccin de agua. La recuperacin es normalmente baja, de entre un 5-35% del aceite

El Empuje por Casquete de Gas consiste bsicamente en el reemplazamiento del aceite por gas. Para que se lleve a cabo ste mtodo se necesita que exista en el yacimiento de manera natural o artificial (inyeccin de gas) una capa de gas saturado. La ventaja de ste mtodo es que el aceite que se produce se da prcticamente falto de gas libre, quedando ste en la parte superior del yacimiento.Cuando se hace la produccin de manera natural (sin inyeccin de gas), esta depende de la expansin continua del gas saturado, debido a la declinacin en la presin de la formacin. La produccin por este medio es alrededor de 40-60%.

El Empuje por Agua es un tanto similar al de casquete de gas, debido a que el agua desplaza el aceite hacia los pozos productores y ocupa el lugar del mismo.Cuando el empuje hidrulico es lo suficientemente fuerte para mantener la presin del yacimiento, entonces el aceite se logra recuperar casi completamente, ya que no hay una liberacin de gas y si lo hay, sta es muy pequea.El requerimiento para que este se lleve a cabo, es que se presente un volumen extenso de agua de manera natural o artificial en el yacimiento. Se requiere tambin de un diferencial de presin entre la zona del aceite y del agua.Para que el empuje sea de manera natural se requiere de grandes masas de agua contenida en el yacimiento, adems de una permeabilidad que favorezca el trnsito del fluido.Una diferencia favorable entre el empuje hidrulico y el de gas, es la viscosidad del agua, ya que esto hace que el agua tenga una menor movilidad y por tanto, desplace mejor el aceite que el propio gas, adems de una mejor acumulacin y menor tendencia de fluir con el aceite.Cuando el agua se desplaza junto con el aceite (lo cual no es muy comn), esta aumenta su saturacin y por tanto, la formacin adquiere un aumento de su permeabilidad al agua y esta tiende a fluir junto con el aceite.En este tipo de empuje, la presin permanece constante y por lo tanto no hay una liberacin de gas disuelto. Normalmente, la produccin por empuje hidrulico es entre 35 y 75%.

El Desplazamiento por Segregacin Gravitacional mas bien se refiere a la superposicin del agua, aceite y gas en el yacimiento, de acuerdo a sus densidades.Este mtodo de empuje favorece la produccin de aceite ya que, el gas disuelto liberado debido a las diferencias de presin tiende a incorporarse a la masa de gas en el yacimiento, permitiendo el equilibrio del sistema en las 3 fases y favoreciendo la expulsin del aceite hacia los pozos productores.Se presenta una buena segregacin por gravedad cuando los yacimientos tienen grandes espesores, alta permeabilidad y las declinaciones de presin no influyen en gran manera con el desplazamiento de los fluidos.La segregacin por gravedad es sensible a la declinacin de presin, esto quiere decir que entre menor sea el gasto, habr una menor variacin de la presin y por lo tanto el yacimiento ser mas productivo.