Tipos de errores

4
DESEMPEÑO: Identificar el uso adecuado de procedimientos matemáticos y algebraicos como la relación entre variables físicas que predicen el comportamiento de un fenómeno. Sustenta analítica y algebraicamente las situaciones problema que se representan mediante gráficas. SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDA Para facilitar la comunicación y como un requerimiento de la economía a nivel internacional fue necesario establecer un lenguaje universal de medida, comprensible en los campos de las ciencias, la industria y las ingenierías. Este lenguaje se conoce como el SI (sistema internacional de medida), y sus unidades fundamentales son: UNIDAD MAGNITUD Kg (kilogramo) Masa m (metro) Longitud s (segundo) Tiempo COMPROMISO 1. Consulta cuales son las unidades de medida de estos dos sistemas “cgs” y “sistema ingles”, así como los países en los que más se utilizan. 2. Consulta los factores de conversión de los tres sistemas estudiados. 3. http://www.sc.ehu.es/sbweb/ fisica/unidades/unidades/ unidades.htm Ejemplo 1. 1– Convertir a) a) 5.8 km a m. Vía de solución Convierte: a) 12 km a metros. b) 7 000 mm a metros. c) 80 hm a kilómetros. d) 5 x 106 cm a kilómetros e) 1.2 x 1015 cm a kilómetros. f) 560.8 dam a hectómetro. Ejercicio 2. 2- Convierte a) 8 cm 3 mm a metros. b) 15 m 78 cm a decámetros. c) 9 km 3 dam a metros. d) 17 dam 3 m 8 dm a centímetros. Ejercicio 3. 3 – Selecciona en cada caso la respuesta correcta: I. La cuarta parte en centímetros de 20 m es: ____ 40 cm COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA ACTIVIDADES DE REFUERZO PRIMER BIMESTRE FECHA: NOMBRE: ASIGNATURA: FÍSICA GRADO: DECIMO A / B /C TEMA: CONCERSIÓN DE UNIDADES, NOTACIÓN CIENTÍFICA, VECTORES EN EL PLANO PROFESOR(A): ALEXANDRA GARCÍA

description

Tipos de errores

Transcript of Tipos de errores

Page 1: Tipos de errores

DESEMPEÑO: Identificar el uso adecuado de procedimientos matemáticos y algebraicos como la relación entre variables físicas que predicen el comportamiento de un fenómeno.

Sustenta analítica y algebraicamente las situaciones problema que se representan mediante gráficas.

SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDA

Para facilitar la comunicación y como un requerimiento de la economía a nivel internacional fue necesario establecer un lenguaje universal de medida, comprensible en los campos de las ciencias, la industria y las ingenierías. Este lenguaje se conoce como el SI (sistema internacional de medida), y sus unidades fundamentales son:

UNIDAD MAGNITUD

Kg (kilogramo) Masa

m (metro) Longitud

s (segundo) Tiempo

COMPROMISO

1. Consulta cuales son las unidades de medida de estos dos sistemas “cgs” y “sistema ingles”, así como los países en los que más se utilizan.

2. Consulta los factores de conversión de los tres sistemas estudiados.

3.   http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm

 Ejemplo 1.

1– Convertir

a) a) 5.8 km a m. Vía de solución

Convierte:

a) 12 km a metros.

b) 7 000 mm a metros.

c) 80 hm a kilómetros.

d) 5 x 106 cm a kilómetros

e) 1.2 x 1015 cm a kilómetros.

f) 560.8 dam a hectómetro.

Ejercicio 2.

2- Convierte

a) 8 cm 3 mm a metros.

b) 15 m 78 cm a decámetros.

c) 9 km 3 dam a metros.

d) 17 dam 3 m 8 dm a centímetros.

Ejercicio 3.

3 – Selecciona en cada caso la respuesta correcta:

I. La cuarta parte en centímetros de 20 m es:

____ 40 cm

____ 400 cm

____ 4 m

____20 cm

COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA

Dominicos

ACTIVIDADES DE REFUERZO PRIMER BIMESTRE

FECHA: NOMBRE:

ASIGNATURA: FÍSICA GRADO: DECIMO A / B /C

TEMA: CONCERSIÓN DE UNIDADES, NOTACIÓN CIENTÍFICA, VECTORES EN EL PLANO

PROFESOR(A): ALEXANDRA GARCÍA

Page 2: Tipos de errores

II. 1 700 m equivale a:

____ 1 km 7 m

____ 1 km 70 m

____ 170 dam

____1 km 700 m

4 – El perímetro del triángulo que

se muestra en la figura es:

a) ____ 141 cm

b) ____ 14.1 cm

c) ____ 1.41 cm

d) ____14.1 dm

5 – Cuánto cuestan 15.2 m de tela si el dm se vende a

1.25 pesos.

6 Un terreno para pastar, de forma cuadrada, tiene 305 dm de

lado. Si se quiere cercar con cinco pelos de alambre. ¿Cuán

metros de alambre se necesitarán?

a) ____ 122 m

b) ____ 6 100 m2

c) ____ 610 m

d) ____ 930.25 m2

¿Qué parte de una hectárea ocupa el terreno destinado a pastar?

7En qué unidad será más conveniente medir:

e) ____ La distancia entre dos ciudades.

f) ____ El largo del aula.

g) ____ EL largo del lápiz.

8 - Dos automóviles salen de dos provincias

de Cuba que están en la misma dirección, en sentido

contrario y a 370 km de distancia. Uno de los automóviles

iba a una velocidad menor que el otro. Al cabo de tres horas

uno había recorrido 12 117 000 cm y el otro 123 000 m . Le

faltan por recorrer:

a) __128 km 830 m

b) __147 km

c) __ 143 km 830 m

d) __ 244 km 170 m

9 - Dos estaciones de trenes distan 720 km . En

un dibujo representativo estas estaciones distan 9.0 m , entonces

el alcance real entre otras dos ciudades de 2.5 dm en ese mismo

dibujo es:

__ 200 km

__ 2 000 km

__ 495 m

__ 32 km

10 - La casa de Susana dista 1 km 4 hm 6 dm de la ESBU 30 de

Diciembre. Cada día Susana recorre esta distancia dos veces.

¿Cuál es la distancia en metros que recorre diariamente?

Conjunto de ejercicios típicos resueltos de masa (peso)

Ejemplo 1. Convierte a la menor unidad que aparece.

a) 3 kg 5 hg 6 dag 2 g .

Vía de solución

3 – Descomponer en todas las unidades de masa posible las

siguientes cantidades en una sola unidad:

a) 3 284 g Vía de solución

3 284 g = 3 000 g + 200 g + 80 g + 4 g

= 3 kg 2 hg 8 dag 4 g

b) 2.24 g = 2 g 2 dg 4 cg

4 – Problemas.

a) Se conoce que la producción agrícola de un campesino es de

300 q de yuca. ¿Cuántas toneladas es su producción?

Vía de solución: Análoga al inciso a) del ejercicio 1. Solución:

13.8 t de yuca.

Propuesta de ejercicios y problemas para el desarrollo de

habilidades

1 – Convierte:

a) 35 dag a gramos.

Page 3: Tipos de errores

b) 12.5 kg a gramos.

c) 200 g a decagramos.

d) 2.5 x 10 4 kg a toneladas.

e) 140.3 dag a kilogramos.

3- Calcula el área de un rectángulo que mide 570 mm de largo y

7.6 cm de ancho. Expresa tu respuesta en dm2.

4 - En un metro cuadrado de tierra se pueden sembrar

aproximadamente cuatro matas de col. ¿Cuántas matas se

pueden sembrar en un terreno que ocupa una hectárea?

5 - Una pintura rectangular se ha pegado en una hoja en blanco

como se muestra en la figura.

¿Cuál es el área del papel que no ha sido cubierta por la

pintura?

e) ____ 165 cm2

f) ____ 5 x 102 cm2

g) ____ 1.9 x 103 cm2

h) ____ 2.7 x 103 cm2

  http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm

Actividad 1

Resuelva los siguientes ejercicios y entréguelos en hojas cuadriculadas a su profesor:

1.- Encuentre las componentes de "x" y de "y" de los siguientes vectores:

a) Una velocidad de 85 Km/h hacia el sur.

b) Una aceleración de 4 m/s2, hacia el oeste.

c) Una fuerza a 27° NO

d) Un desplazamiento de 500 m a 210°

2.- Un auto viaja 20 Km hacia el este y 70 Km hacia el sur, ¿cuál es su desplazamiento resultante?

Actividad 2

1.- Una lancha viaja a 8.5 m/s. Se orienta para cruzar transversalmente un río de 110 m de ancho.

a) Si el agua fluye a razón de 3.8 m/s, ¿cuál es la velocidad resultante de la lancha?

b) ¿Cuánto tiempo necesita el bote para llegar a la orilla opuesta?

c) ¿A qué distancia río abajo se encuentra el bote cuando llega a la otra orilla?

2.- Un río fluye en la dirección de 90°. Marcos, un piloto de lancha, orienta el bote a 297°, Y es capaz de atravesar el río perpendicularmente a la corriente a 6 m/s.

a) ¿Cuál es la velocidad de la corriente?

a) ¿Cuál es la velocidad del bote medida desde la orilla del río?

3.- Calcule la velocidad resultante para los siguientes vectores:

A = 50 m/s a 15°, B = 85 m/s a 120°, C = 93.5 m/s a 270°. Realice un diagrama donde se muestre la localización de cada vector y el vector resultante.

Tarea 1

Favor de mandar la tarea por mail a su profesor.

1.- Mario pilotea un bote a 4.2 m/s hacia el oeste. La corriente del río es de 3.1 m/s hacia el sur. Calcule:

a) La velocidad resultante del bote.

b) Si el río mide 1.26 Km de ancho, ¿cuánto tiempo tarda en atravesar el río?

c) ¿A qué distancia río abajo llega Mario a la otra orilla?

2.- Para los siguientes vectores:

a) Dibuje un sistema vectorial indicando el ángulo con respecto a “x”.

b) Calcule la resultante.

A = 250 m, 210°,B = 125 m, 18°,C = 278 m, 310°,D = 100 m, 90°

3.- Calcule la resultante de los siguientes sistemas vectoriales. Indique en el plano cartesiano la ubicación y magnitud de la resultante.

Page 4: Tipos de errores

NOTACIÓN CIENTÍFICA

ACTIVIDAD

Consulta la información necesaria para completar el cuadro y exprésala en notación científica.

PLANETA DISTANCIA AL SOL (km)

REPRESENTACIÓN NUMÉRICA

DISTANCIA AL SOL (km) EN NOTACIÓN CIENTÍFICA

Mercurio

Venus

Tierra

Marte

Júpiter

Saturno

Urano