Tipos de Estrategias Aplicadas a una empresa

13
TIPOS DE ESTRATEGIAS APLICADAS EN DISTINTAS EMPRESAS En primer lugar para ver los tipos de estrategias que son aplicadas y/o utilizadas en distintas empresas, recordemos qué es una estrategia. La estrategia es la determinación del propósito, misión y objetivos básicos a largo plazo de una empresa. Así mismo es el medio para alcanzar los fines de manera que forman el camino hacia los objetivos organizacionales. Estas se pueden clasificar en tres grupos: I. ESTRATEGIAS GENÉRICAS COMPETITIVAS Según Porter son tres estrategias genéricas que hay que definir para obtener ventaja competitiva en las organizaciones, que son las siguientes: I.1. Liderazgo en Costo La empresa que aplicó esta estrategia es: Kola Real Esta empresa inició sus operaciones en el año 1988 la familia Añaños, propietaria de la empresa, financió su primera planta embotelladora artesanal, a través de un pequeño crédito y capital propio. Así mismo inició sus operaciones con 15 trabajadores y 30 mil dólares de capital inicial. Con el ingreso a Lima en el año 1997, se contribuyó al crecimiento impresionante del mercado de bebidas

description

Estrategias propuestas por Porter

Transcript of Tipos de Estrategias Aplicadas a una empresa

TIPOS DE ESTRATEGIAS APLICADAS EN DISTINTAS EMPRESAS

En primer lugar para ver los tipos de estrategias que son aplicadas y/o utilizadas en distintas empresas, recordemos qu es una estrategia.

La estrategia es la determinacin del propsito, misin y objetivos bsicos a largo plazo de una empresa. As mismo es el medio para alcanzar los fines de manera que forman el camino hacia los objetivos organizacionales. Estas se pueden clasificar en tres grupos:I. ESTRATEGIAS GENRICAS COMPETITIVAS

Segn Porter son tres estrategias genricas que hay que definir para obtener ventaja competitiva en las organizaciones, que son las siguientes:

1.1. Liderazgo en Costo

La empresa que aplic esta estrategia es:

Kola RealEsta empresa inici sus operaciones en el ao 1988 la familia Aaos, propietaria de la empresa, financi su primera planta embotelladora artesanal, a travs de un pequeo crdito y capital propio. As mismo inici sus operaciones con 15 trabajadores y 30 mil dlares de capital inicial.Con el ingreso a Lima en elao 1997, se contribuy al crecimiento impresionante del mercado de bebidas gaseosas en el Per. El consumo per cpita creci de 21,9 a46,2 litros anuales entre los aos 1996 y el 2004. Esto demuestra que habamuchos segmentos desatendidos, que no podan pagar losprecios establecidos por las embotelladorastransnacionales. El precio de las gaseosas ha disminuido en 40% en los ltimos 10 aos en el Per.Para ser lderes encostos han sido muy eficientesengastos: Publicidadnopaganregalaspor utilizacin de marcas, no han invertido en desarrollo de redes de distribucinpropiashanconstruido plantas con tecnologa de punta con costos unitarios menores.1.2. Diferenciacin

La empresa que aplic esta estrategia es:

EpsonEn el difcil mercado de la venta de impresoras, esta empresa ha dado un paso adelante al adaptarse a las circunstancias y ser la primera empresa en ofrecer explcitamente la posibilidad de recargar los cartuchos que vienen con sus impresoras. En el caso de las impresiones, evidentemente un factor fundamental para los clientes es el ahorro dado el alto costo y por lo general poco rendimiento de la tinta. Por eso, esta estrategia de diferenciacin ha resultado muy exitosa para dicha empresa.

1.3. Enfoque

La empresa que aplic esta estrategia es:

KodakKodak adopto el intento estratgico, a travs de una publicacin, y toma a ste como la condicin deseada para la compaa. Para la empresa, ser el lder mundial en las imgenes define esta condicin. Para ello consider cuales seran las habilidades competitivas con las cuales debe contar solo para sobrevivir en los mercados mundiales futuros y las habilidades principales necesarias para tener una ventaja competitiva en aquellos mercados. Entre las habilidades principales destaca: el enfoque en el cliente, duracin del ciclo (habilidad para desarrollar nuevos productos que satisfagan las necesidades del cliente), alianzas, benchmarking (habilidad para medir las destrezas de Kodak frente a las de otros competidores).Dentro de esta estrategia encontramos a la del Nicho, denominado como un enfoque muy especfico:

1.3.1. Nicho

La empresa que aplic esta estrategia es:

Nokia

Nokia es una empresa multinacional de comunicaciones y tecnologa con sede en el distrito de Keilaniemi, en Espoo, Finlandia. La compaa est estructurada en tres grupos de negocios: Nokia Networks (Redes de telecomunicaciones), Here (Servicios de navegacin y mapas) y Nokia Technologies.

La empresa comenz a elaborar una imagen externa beneficiosa para su negocio a partir de la dcada de los noventa, intentndola hacer atractiva y atraer la inversin de otras empresas en su firma. Para ello, tuvo que superar a su principal rival en el sector, Motorola, la cual tena unas fascinantes campaas publicitarias.Nokia, a travs del eslogan Connecting People, dio a conocer su marca. Ese mismo eslogan contina usndose en sus campaas publicitarias hasta la fecha.De tal manera que en la actualidad, es su principal recurso intangible, el cual le sirve como smbolo distintivo del resto de empresas del sector.

La estrategia competitiva utilizada por esta empresa es el Nicho de mercado, esta estrategia llevada a cabo por Nokia es por una clara visin estratgica, percepcin de las necesidades futuras de los clientes, profundo conocimiento del usuario y del producto demandado por este; y por la adaptacin al contexto sociocultural. Es por ello que gracias a estos criterios, se ha logrado llevar a cabo dicha estrategia de manera exitosa en esta empresa.

II. ESTRATEGIAS EXTERNAS: ALTERNATIVAS Y ESPECFICAS

III. ESTRATEGIAS INTERNAS: ALTERNATIVAS Y ESPECFICAS

Entre las principales estrategias internas tenemos:

3.1. Gerencia de procesos (BPM)

Banco de crdito del Per (BCP)

Es un banco peruano creado por un grupo de comerciantes italianos en 1889 como Banco Italiano.

Una de las principales instituciones financieras inici operaciones hace ms de 50 aos con el objetivo de realizar operaciones propias de la banca comercial. El Banco cuenta con un nivel de activos de aproximadamente US$2.500 millones de dlares y tiene ms de 3.500 empleados en 235 oficinas. El Banco se ha constituido en una de las entidades financieras ms slidas y de mayor reconocimiento en el pas. El talento humano y los ltimos avances tecnolgicos proyectan a la institucin como una entidad financiera con gran proyeccin en su territorio.

El Banco manejaba un gran nmero de procesos y haba identificado algunas deficiencias que impedan el adecuado control y gestin de los procesos, en el cual generaban en muchos casos cuellos de botella y dificultad en la adecuada atencin del cliente.

Por ello, busc mejorar la gobernabilidad y gestin de la informacin de los clientes y despus de haber identificado esta problemtica, el banco decidi implementar una solucin de BPM. De esta manera le permiti al Banco optimizar las reas de crdito, servicio al cliente y comercial, reduciendo costos, incrementando la productividad y mejorando su posicionamiento en el mercado.

3.2. Calidad Total (TQM) Mejoramiento de Procesos

The Coca-Cola Company

Es una corporacin multinacional dedicada a la elaboracin de bebidas; en el cual aplica dos tipos de tcnicas de la calidad que son: Kaizen (Mejora continua) y TCCQS (Sistema de Calidad de Coca-Cola), que refleja el enfoque integral hacia la administracin de la calidad, medio ambiente, seguridad e higiene.

Esta empresa, lucha incansablemente para exceder las expectativas siempre cambiantes del mundo, su objetivo principal de negocios es proporcionar productos de una buena calidad en el mercado.

TCCQS es el marco dentro del cual el Sistema Coca-Cola coordina y gua sus actividades, impulsa la mejora continua y lucha constantemente por la calidad en todo. Esta tcnica respalda los siguientes principios del marco de ciudadana corporativa:

Enriquecer el Lugar de trabajo Proporcionar calidad en el mercado Proteger el medio ambiente Fortalecer la comunidad

3.3. Reingeniera de Procesos (BPR) Rediseo de Procesos

PepsiCo

Esta empresa viene realizando una gran reingeniera. Se ha caracterizado por innovar en cuanto a sus productos que ofrece en el mercado as como en su logo. De esta manera fue que en 1898 comenz todo con una pequea empresa comercializadora de bebida gaseosa y que siempre estuvo en constante innovacin para el deleite de sus consumidores, pero que solo hasta un par de dcadas atrs pudo convertirse en el nmero uno de los Estados Unidos, y que a nivel mundial sigue siendo la nmero dos. Adems inici una gran campaa publicitaria para dar a conocer su nueva imagen. La manara de promocionar la nueva imagen ha sido de una manera totalmente innovadora, usando los medios en crecimiento como lo son las redes sociales y otras pginas de internet, eventos deportivos, fiestas, etc.

As mismo, realiz una gran campaa de publicidad que incluso tuvo la participacin del difunto rey del pop, Michael Jackson, con quien se hizo el contrato ms costoso de la historia hasta ese momento.

Cambio de logoA principios de finales del 2008, y en medio de una gran crisis econmica, Pepsi tuvo la idea de cambiar su logo, modernizarlo, hacerlo que se vea bien para las nuevas generaciones, y tambin para aquellas generaciones que consumen ya Pepsi.

El nuevo logo tiene una singular forma de una sonrisa que se identifica ms con los jvenes alegres y activos. Tambin su nueva tipografa es bastante juvenil. Este cambio tuvo alrededor de 5 meses de pruebas y estudios de diseo para conseguir el logo ideal.

Cambio de la imagen de envases y productosAs como esta empresa cambi su logo, tambin tuvo que cambiar el resto de la publicidad, envases, transportes y todo lo que tena que ver con distribucin. Esto segn el CEO de Pepsi, Dave Burwick, costar algunos millones de dlares, pero que segn el valdrn la pena ya que esta nueva imagen seguir mejorando a la Pepsi en todo sentido. Campaa expectativa sobre nuevos envasesCon la intencin de crear ms expectativa entre los consumidores los gerentes de marketing, lanzaron una campaa virtual en donde los internautas podran crear su propio diseo de envase. El consumidor que quera participar se inscriba va Internet y propona un diseo para el envase, de entre todos estos diseos se escogera uno, con el cual saldra una edicin limitada de envases. La campaa tuvo mucho xito por lo que sac posteriormente ms ediciones limitadas de envases con diferentes diseos.

Tomar riesgos en medio de la crisisUna de los aspectos que ms llam la atencin de este cambio, fue que la empresa Pepsi se lanz con una nueva imagen en plena crisis financiera mundial, mientras muchas empresas recortaban los gastos en marketing y publicidad. La idea fue dejar una huella, segn CEO de Pepsi, para que de esta manera sus consumidores los recuerde positivamente como una empresa innovadora y que si sabe tomar riegos.

Promociones alternativasEn las campaas publicitarias Pepsi se centr mucho en los medios ms utilizados por los jvenes, que en este caso viene a ser el internet con las redes sociales, Facebook, Twitter y MySpace. A su vez utiliz otras campaas en otras pginas web como YouTube y en su propio sitio web, en las cuales atraa a los consumidores con concursos y juegos on-line.

McDonalds

Es una cadena de restaurantes de comida rpida. Sus principales productos son las hamburguesas, patatas fritas, mens para el desayuno, refrescos, batidos, helados, postres y, recientemente, ensaladas y frutaEsta empresa aplic con mayor xito la reingeniera en los procesos de negocios; quien despus de tener aproximadamente unos 45 platos para ofrecer los redujo a 10, facilitando la estandarizacin del servicio, cosa que es muy difcil en una empresa prestadora de servicios.3.4. Turn Around (Reconversin)

CaterpillarEsta empresa es unaCorporacindeEstados Unidos, con sede central enPeoria,Illinois. Caterpillar (o CAT). Es el fabricante ms grande del mundo de maquinaria para laconstruccinyequiposde minera,motores diselyturbinasindustriales de gas.Durante dcadas Caterpillar domin totalmente el mercado en cuanto a ventas de maquinaria pesada. Pero a partir de los aos 80, debido a la recesin, se vio en graves problemas, al punto de reportar prdidas por ms de $1000 millones en tres aos. Ante esta crisis lagerenciaopt por reducir gastos, por ejemplo cerrando variasplantas, adems de empezar a producir maquinarias ms pequeas y accesible al pblico para vender conjuntamente con la maquinaria pesada.Esto ayud a la empresa a reponerse, junto con un ambicioso plan en el cual se invirtieron ms de $1500 millones, denominado: planta con futuro, con el fin de modernizar las plantas y mejorar elcapital.El director general, Schaefer, no solo cambi la forma en que Caterpillar fabricaba maquinaria, sino que cambi la organizacin de la empresa. Actualmente, con $11mil millones en ventas, Caterpillar es una empresa consolidada a nivel mundial, y esto podra ser gracias al turnaround aplicado por su director general.

3.5. Downsizing (Achicamiento)

La CorporacinAT&T(American Telephone and Telegraph)

Es una compaa estadounidense detelecomunicaciones que provee servicios de voz, video, datos, e internet a negocios, clientes y agencias del gobierno.

Esta empresa aplic la estrategia dedownsizing, en el cual fue elms estudiado ha sido el de la compaa AT&T: en 1.996 sorprendi con un gran despido (40.000 empleados, el 70% de ellos antes de que terminara el ao) en un momento en el que se encontraba en una clara situacin de beneficios (en 1995 gan 270 millones de dlares, unos 200 millones de euros), estabilidad y solvencia de la que nunca haba gozado anteriormente. De esta manera cuando el mximo ejecutivo de la compaa anunci eldownsizinggan 15 millones de dlares gracias a la subida del precio de las acciones de la compaa.

3.6. Rightsizing (Acomodacin)

Mazda SKYACTIV

Es una marca japonesa ms bien pequea, al ao viene a producir unos 1,3 millones de coches. Su sede est en Hiroshima, se fund en 1920 y sus principales fbricas y centros de diseo de coches estn en Japn.

Despus de algunos aos donde en las ventas no le iban muy bien a esta empresa, los nuevos modelos, diseos y tecnologas han ido cambiando las tornas, y de esta manera las ventas fueron creciendo. En Espaa en 2014, an bastante por debajo de aquellos maravillosos aos, las ventas de coches han crecido, por tanto esta pequea marca japonesa llamada Mazda, en Espaa se ha convertido en el tercer mercado ms importante de Europa. Debido que esta empresa aplica la estrategia de Rightsizing, ya que en vez de utilizar un motor pequeo turboalimentado, prefieren acoplar el propulsor adecuado a cada coche. As, no dudan en afirmar que las versiones de gasolina 2.0 podran equivaler a un 1.6 en cuanto a consumo.