Tipos de Estrofas

3
TIPOS DE ESTROFAS Los principales tipos de estrofas por el número de versos son los siguientes: Los versos de arte mayor (mayúscula) son ENDECASÍLABOS, si no se indica lo contrario; y los de arte menor (minúscula) son OCTOSÍLABOS, si no se señala lo contrario. De la misma manera, si no se indica lo contrario la rima es CONSONANTE. El signo - representa verso sin rima, y el apóstrofo que el verso ha de ser agudo. ESTROFAS DE DOS VERSOS PAREADO: los versos que forman el pareado pueden tener el mismo número de sílabas o no. Su rima puede ser: aa; AA, aA; Aa ESTROFAS DE TRES VERSOS TERCETO: ABA TERCETO ENCADENADO: ABA BCB CDC...(XYX YZY) TERCERILLA: a-a; -aa SOLEÁ: a-a (asonante) ESTROFAS DE CUATRO VERSOS CUARTETO: ABBA. El cuarteto-lira lo constituyen versos de 11 y 7 sílabas. SERVENTESIO: ABAB REDONDILLA: abba CUARTETA: abab SEGUIDILLAS: dentro de las estrofas de cuatro versos de arte menor hay que situar las seguidillas, de las que hay varios tipos: Seguidilla simple: versos 1º y 3º son heptasílabos, y 2º y 4º pentasílabos; -a-a Seguidilla gitana: versos 1º, 2º y 4º son hexásilabos, y 3º endecasílabo (o de 10 sílabas). Los versos 2º y 4º tienen rima asonante; -a-a Estrofa sáfica: los tres primeros versos son endecasílabos y el 4º puede tener 5 o 7 sílabas. Las rimas más comunes son: ABAc o ABCb TETRÁSTROFO MONORRIMO O CUADERNA VÍA: AAAA (versos alejandrinos, de 14 sílabas) ESTROFAS DE CINCO VERSOS QUINTILLA: la combinación de la rima queda a voluntad del poeta, con la condición de que no haya 3 versos seguidos con la misma rima y de que los dos últimos no formen pareado. Por tanto las combinaciones posibles son: ababa, abaab, abbab, aabba, aabab QUINTETO: es una quintilla de arte mayor, y conserva sus mismos tipos de rimas LIRA: aBabB, combinación de versos heptasílabos y endecasílabos. ESTROFAS DE SEIS VERSOS SEXTA RIMA: versos endecasílabos, cuya rima es ABABCC SEXTETO-LIRA: estrofa formada por versos heptasílabos y endecasílabos alternados. Su rima es aBaBcC. SEXTILLA: las combinaciones de rimas son aabaab, abcabc, ababab. La sextilla más conocida es la llamada Copla de Pie Quebrado o Estrofa Manriqueña, que difiere de la

description

estrofas

Transcript of Tipos de Estrofas

Page 1: Tipos de Estrofas

TIPOS DE ESTROFAS Los principales tipos de estrofas por el número de versos son los siguientes: Los versos de arte mayor (mayúscula) son ENDECASÍLABOS, si no se indica lo contrario; y los de arte menor (minúscula) son OCTOSÍLABOS, si no se señala lo contrario. De la misma manera, si no se indica lo contrario la rima es CONSONANTE. El signo - representa verso sin rima, y el apóstrofo que el verso ha de ser agudo.

ESTROFAS DE DOS VERSOS

PAREADO: los versos que forman el pareado pueden tener el mismo número de sílabas o no. Su rima puede ser: aa; AA, aA; Aa

ESTROFAS DE TRES VERSOS

TERCETO: ABA TERCETO ENCADENADO: ABA BCB CDC...(XYX YZY) TERCERILLA: a-a; -aa SOLEÁ: a-a (asonante)

ESTROFAS DE CUATRO VERSOS

CUARTETO: ABBA. El cuarteto-lira lo constituyen versos de 11 y 7 sílabas. SERVENTESIO: ABAB REDONDILLA: abba CUARTETA: abab SEGUIDILLAS: dentro de las estrofas de cuatro versos de arte menor hay que situar las

seguidillas, de las que hay varios tipos: Seguidilla simple: versos 1º y 3º son heptasílabos, y 2º y 4º pentasílabos; -a-a Seguidilla gitana: versos 1º, 2º y 4º son hexásilabos, y 3º endecasílabo (o de 10 sílabas). Los versos 2º y 4º tienen rima asonante; -a-a

Estrofa sáfica: los tres primeros versos son endecasílabos y el 4º puede tener 5 o 7 sílabas. Las rimas más comunes son: ABAc o ABCb

TETRÁSTROFO MONORRIMO O CUADERNA VÍA: AAAA (versos alejandrinos, de 14 sílabas)

ESTROFAS DE CINCO VERSOS

QUINTILLA: la combinación de la rima queda a voluntad del poeta, con la condición de

que no haya 3 versos seguidos con la misma rima y de que los dos últimos no formen pareado. Por tanto las combinaciones posibles son: ababa, abaab, abbab, aabba, aabab

QUINTETO: es una quintilla de arte mayor, y conserva sus mismos tipos de rimas LIRA: aBabB, combinación de versos heptasílabos y endecasílabos.

ESTROFAS DE SEIS VERSOS

SEXTA RIMA: versos endecasílabos, cuya rima es ABABCC SEXTETO-LIRA: estrofa formada por versos heptasílabos y endecasílabos alternados. Su

rima es aBaBcC. SEXTILLA: las combinaciones de rimas son aabaab, abcabc, ababab. La sextilla más

conocida es la llamada Copla de Pie Quebrado o Estrofa Manriqueña, que difiere de la

Page 2: Tipos de Estrofas

anterior en que los versos tercero y sexto son tetrasílabos, en lugar de octosílabos, como el resto de la estrofa

SEXTETO AGUDO: ABE' ABE' (puede combinar versos de arte menor) SEXTETO PARALELO: AAB CCB

ESTROFAS DE SIETE VERSOS

SÉPTIMA: compuesta por siete versos de arte mayor, cuya rima queda a gusto del poeta,

con la sola condición de que tres versos no vayan seguidos de la misma rima consonante. La combinación más frecuente es :A -A B -B

SEGUDILLA CON BORDÓN: rima asonante, -a-ab-b combinando heptasílabos y pentasílabos del siguiente modo 7-5-7-5-5-7-5 ( 1º, 3º y 6º heptasílabos ).

ESTROFAS DE OCHO VERSOS

OCTAVA REAL: ABABABCC, también llamada " octava rima ". OCTAVA ITALIANA u OCTAVA AGUDA: ABBC´DEEC´, el cuarto y octavo versos son

agudos, otra combinación posible es - AAB´- CCB´. COPLA DE ARTE MAYOR: versos dodecasílabos que riman ABBA ACCA o ABAB

BCCB. COPLA DE ARTE MENOR: igual a la anterior con versos octosílabos. OCTAVILLA: surge de la combinación de dos redondillas, su rima suele ser abbe cdde,

abab bccb (puede tener otras combinaciones ). Cuando alternan versos de 8 y de 4 sílabas se originan las COPLAS DE PIE QUEBRADO.

ESTROFAS DE DIEZ VERSOS

DECIMA ESPINELA: inventada por Vicente Espinel. La estructura de la décima está

formada por 2 redondillas, de rima abrazada, abba y cddc uniéndola con dos versos de enlace que repiten la rima última y primera de cada redondilla: abbaa ccddc.

DECIMA IRREGULAR: abba ababbb, ababb aabbb. COPLA REAL: también llamada décima falsa y estancia real. Su estructura es abaabc dccd. OVILLEJO: se compone de tres pareados y una redondilla: aa bb cc cddc, en los pareados

alternan versos de 8 y 4 sílabas, y la redondilla es de 8 sílabas.

ESTROFAS DE DOCE VERSOS Compuesta de 2 sextillas de octosílabos, pero la más famosa es la manriqueña, de pie quebrado.

TIPOS DE POEMAS Poemas ESTRÓFICOS:

VILLANCICO: escrito en versos octosílabos o hexasílabos; se divide en dos partes: o ESTRIBILLO, que consta de dos o cuatro versos o PIE, de 6 o 7 versos, de los que los últimos han de rimar con todo el estribillo

o con su parte final.

LETRILLA: variante del villancico, que se diferencia de aquél más por su contenido que por su forma, pues es una composición eminentemente burlesca o satírica.

ZÉJEL: normalmente en versos octosílabos. Su composición estrófica es la siguiente:

Page 3: Tipos de Estrofas

o ESTRIBILLO que consta de de 1 o 2 versos o MUDANZA, 3 versos monorrimos, más un cuarto verso que rima con el estribillo

llamado VUELTA. El esquema sería aa - bbba. El zéjel el villancico se diferencian por la forma de la mudanza: en el villancico es una redondilla, y en el zéjel es un trístico monorrimo. otra diferencia es que el estribillo del villancico es de 3 o 4 versos, mientras que en el zéjel son 2, normalmente.

o GLOSA: consta de 2 partes a) el TEXTO, que por regla general es una poesía existente o un fragmento. b) la GLOSA, que suele tener tantas estrofas como versos tiene el texto a glosar. Suelen tener rima consonante y versos de 8 sílabas. LAS ESTROFAS SON GENERALMENTE DÉCIMAS.

SEXTINA: constituida por 6 estrofas y una contera; cada estrofa tiene 6 versos no rimados.

La contera es una estrofa de 3 versos. El esquema de las estrofas es: ABCDEF FAEBDC CFDABE ECBFAD DACCFB BDFECA, y la contera AB DE CF.este esquema obedece a que la palabra final de cada verso de la 1ª estrofa debe repetirse, en un orden determinado y distinto en cada una de las 5 estrofas restantes, y estas 6 palabras tiene que aparecer forzosamente en la contera.

CANCION PETRARQUISTA: el número de estrofas, versos de cada estrofa y rima eran

variables, pero el modelo debe reiterarse en las demás. Cada estrofa se compone de 2 partes: FRONTE (dividida en 2 partes llamadas PIEDE), y CODA . Entre el fronte y la coda podía haber un verso de unión llamado VOLTA, que debe rimar con el último verso de del 2º piede, El final de la canción viene marcado por por una estrofa de menos versos, denominada TORNATA o ENVÍO.

MADRIGAL: combina libremente versos de 7 y 11 sílabas; con frecuencia se apoya en estrofas de 3 y 6 versos, y termina con rimas pareadas consonantes.

SONETO: El esquema del soneto clásico es el siguiente: ABBA ABBA CDC DCD. La

diposición de de las rimas de los tercetos puede ser otra como: CDE CDE, CDE DCE, etc.

Poemas NO ESTRÓFICOS ROMANCE: serie ilimitada de octosílabos, en los que sólo los pares riman en asonante. ROMANCILLO: es un romance con versos de menos de 7 sílabas (normalmente de 6

sílabas). ENDECHA: romance con versos de 7 sílabas ROMANCE HEROICO: romance con versos de 11 sílabas SILVA: versos de 7 y 11 sílabas que riman a gusto del poeta, con rima consonante, aunque

muchas veces se introducen versos sueltos POEMA DE VERSOS SUELTOS: agrupación de versos sin rima POEMA DE VERSO LIBRES: sus características son ausencia de estrofas, ausencia de

medida en los versos, ausencia de rima, ruptura sintáctica, etc.�