Tipos de Fósiles

download Tipos de Fósiles

of 4

description

CIENCIAS

Transcript of Tipos de Fósiles

Tipos de fsiles

Qu son los fsiles?A aquellashuellas o restos de seres vivos, ya sea plantas o animales, que vivieron en la era prehistricase la conoce bajo el nombre defsil. Lospaleontlogosson los especialistas que se encargan de abordar estos vestigios y las diversas formas de vida a lo largo de la historia, y han encontrado restos que datan de hace tres mil millones de aos.Estos hanpermitido conocerplantas, animales, algas y bacterias de las especies ms variadas y que han dejado de existir por el paso del tiempo. Adems, por medio de estos restos se puede descifrar cmo vivan los animales, de qu se alimentaba, cmo eran fsicamente, entre otros datos. Los fsiles son hallados entrecapas rocosasy permiten ir deduciendo como ha ido evolucionando la vida con el paso de los aos.El proceso por medio del cual se conforman estas huellas arranca inmediatamente despus de la muerte del ser vivo, cuando sus restos han quedado sepultados ensedimentos. Es all que las partes duras del ser vivo, como pueden ser los huesos o cartlagos, por poner algunos ejemplos, quedan impregnadas en algnmineral, mientras que las partes blandas comienzan elproceso de descomposicin.Es as que las partes impregnadas comienzan a transformarse en rocas, por lo que resisten al paso de los aos. Otras veces, los fsiles toman forma demolde. Esto significa que el ser vivo se disuelve pero deja un hueco con su forma en la roca, que se mantiene en el tiempo.Los fsiles segnsuproceso de formacinLos paleontlogos han hallado diferentes clases de fsiles. Si se toma en cuenta elprocesopor medio del cual se han conformado estos vestigios, se pueden encontrar las siguientes variedades:Petrificados:en este caso, las partes duras del ser vivo, aunque tambin puede ocurrir que se identifiquen algunas blandas, se hanmineralizado. Esto hace que se conforme un fsil que adquiera la misma forma que el ser vivo originalmente, por lo que consiste en unarplica exactadel mismo. Bajo estas variedades se han encontrado seres vivos prcticamente completos, lo que permite descifrar su tamao y estructura sea, entre otras cosas. Los fsiles petrificados suelen exponerse en los museos de ciencias naturales.

(Fsil petrificado)Compresin:este proceso consiste en que el resto animal se encuentra depositado en algunasuperficie blanda, como podra ser por ejemplo un suelo barroso, que posteriormente fue cubierto por una capa de sedimento. Puede ocurrir que con el paso del tiempo los restos sufran un proceso decarbonizacin, es decir, que se convierten en carbn, por lo que no se conservan de manera intacta, como consecuencia de dicho fenmeno qumico.En otros casos, por el contrario, los restos biolgicos no sufren transformacin alguna. En estas oportunidades se lo denominamomificacin. En ambos casos, se est hablando de fsiles conformados a partir de la compresin, salvo que se producen de distinta forma.Gelificacin:en este caso, los vestigios de animales o plantas han atravesado un proceso decongelacin. Esto significa que el resto se encuentra incrustado en un pedazo de hielo. Al encontrarse sumergido a temperaturas tan bajas, los restos se mantienen, pese al paso del tiempo,intactos.Inclusin:en estos casos, los fsiles se conforman de la siguiente manera: los restos orgnicos se venenvueltos en sustancias especficas, como puede ser el mbar, para permanecer all durante aos. As, el organismo se mantiene prcticamente sin alteraciones con el paso del tiempo.

(Ejemplo de inclusin)Impresiones:en este proceso los restos orgnicos dejan algunamarcaen un suelo fangoso, y luego este atraviesa un proceso depetrificacin. De esta manera, lo que se petrifica es la huella dejada por el organismo, de all su nombre de impresin.

Trazas:en casos como estos, los fsiles consisten en una serie dehuellas del recorrido de algn animal. Estas huellas deben ser efectuadas en un suelo barroso que luego de secarse se convierte en roca.Permineralizaciones:los fsiles conocidos bajo este nombre son los que se producen a partir de restos vegetales quedanplasmadassobre superficies compuestas por materiales como puede ser el carbonato clcico. Bajo este proceso suele quedar nicamente petrificada la pared del vegetal.Otra clasificacinSi se consideraqu partes de los seres vivoshan atravesado un proceso de fosilizacin, se pueden identificar las siguientes clases de fsiles: Gastrolitos:se denomina as a aquellaspiedrasque cumplan un rol muy importante en el proceso digestivo de muchos animales prehistricos, especialmente de los dinosaurios herbvoros. Se trata de una piedra que estos ingeran para facilitar y acelerar la digestin de los alimentos. Coprolitos:estos son fsiles muy particulares, puesto que estn compuestos deexcremento petrificado. Aunque no lo parezca, los coprolitos son una variedad muy til para los paleontlogos e investigadores ya que les permite descifrar de qu se alimentaban los animales prehistricos. Claro que para ello primero es necesario poder identificar a qu animal pertenecen estos restos y, en base a ello, comenzar con la investigacin. De dientes y huesos:fsiles conformados por estos restos son los ms comunes de encontrar. Esto se debe a queson las partes durasms resistentes, por lo que son las que mejor se preservan con el paso del tiempo y las que ms resisten los cambios climticos. Cualquier persona que haya visitado un museo de ciencias naturales seguramente se top con algn ejemplar de fsil de dientes o huesos. Icnofsiles:esta variedad de fsiles son las que conservan las actividades de los seres vivos, no al ser vivo en s. Esto se debe a que son petrificaciones de lashuellasde los animales, siempre y cuando hayan sido hechas sobre suelos barrosos en los que la marca haya quedado impresa. De nidos y huevos:los especialistas tambin se han topado con fsiles de nidos o huevos de aves, aunque es mucho ms difciles de hallarlos como consecuencia de sufragilidad. La mayora de los ejemplares que podemos hallar en los museos son de pedazos de huevos o nidos, no en su totalidad. Es por ello que uno sano es muy valioso por su escasez.

Lee todo en:Tipos de fsileshttp://www.tipos.co/tipos-de-fosiles/#ixzz3o2guyPNI