Tipos de Grupos de Trabajo

14

description

Holia

Transcript of Tipos de Grupos de Trabajo

Page 1: Tipos de Grupos de Trabajo
Page 2: Tipos de Grupos de Trabajo

Introducción

Desde que el hombre se estableció en la tierra y gracias a su instinto de

sociabilizar, se han formado grupos, con el paso del tiempo se pudo

definir que era un grupo, estudiar y deducir que tipos de grupos existen,

actualmente el saber más acerca de los grupos formales e informales

que surgen en las empresas, es importante, ya que con ello se puede

comprender mejor a todos estos para lograr una sinergia entre todos y

llevar a las compañías al éxito; porque sin duda alguna el personal de

una empresa es vital para esta y de su buen funcionamiento depende

el buen funcionamiento de la organización.

Page 3: Tipos de Grupos de Trabajo

DEFINICIÓN DE GRUPO

La palabra grupo deriva del concepto italiano gruppo y hace referencia

a la pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, ya sea material

o mentalmente considerado. El término se utiliza en distintos ámbitos,

como en las matemáticas, la astronomía, la química, la sociología, la

informática y la música.

Grupo de trabajo

Un grupo o equipo de trabajo es un conjunto de personas asignadas o

auto asignadas, de acuerdo a sus habilidades, conocimientos y

competencias específicas (profesionales o expertos), para cumplir una

determinada meta bajo la conducción de un coordinador.

El sentimiento de pertenencia al grupo y el alto o bajo nivel de

satisfacción es lo común, aunque su productividad está limitada por la

combinación de interrelaciones sociales, existentes dentro de la

organización por lo cual deberá haber un reglamento para establecer

todo lo dicho anteriormente ya que normalmente las personas se

renuevan en este tipo de grupos a los pocos años, ya sea por falta de

interés o porque lo que establece el reglamento ya no se encuentran en

el grupo.

Page 4: Tipos de Grupos de Trabajo

Existen ciertas etapas por la que pasa un grupo antes de establecerse

como tal, estas etapas son (Porret Gelabert, 2010):

Etapa de formación: en los grupos informales los individuos se

descubren y tratan de conocer las actitudes de los demás, para saber

qué rol juega cada uno; en los grupos formales la dirección de la

empresa señalara que funciones y tareas realizara el nuevo integrante

y como debe comportarse.

Etapa conflictual: en conflicto en los grupos formales seda cuando se

introduce a un nuevo colaborador y se le dan muchas atenciones y se

es muy hospitalario con él, entonces puede que el grupo se moleste y

lo vea como intruso o ni siquiera lo acepte; en los grupos informales

cuando llega una persona nueva y surgen conflictos o el grupo lo

rechaza y termina sacándolo o el propio individuo se va por cuenta suya,

al no sentirse a gusto.

Etapa de cohesión: es la fase de atribución de roles para cada miembro

del grupo, aquí ya están motivados y se vuelven eficientes en sus

labores, porque ya aceptaron al nuevo integrante y este se adaptó a la

forma de trabajar y actuar de los demás. Por último surge la

jerarquización común en todos los grupos en la que existe un líder

(posición dominante) que influyen en los demás, algunos forman parte

de la posición semidominante porque si influyen en los demás pero no

al grado del líder y el resto de los miembros que se someten.

Page 5: Tipos de Grupos de Trabajo

Tipos de Grupos de Trabajo

Hay varias clases de grupos en las organizaciones.

Formales e informales.

De trabajo y paralelos.

Abiertos y cerrados.

De referencia.

Formales: Los grupos formales han sido creados por la empresa para realizar una determinada tarea. Dentro de los grupos formales, los más empleados son los grupos de mando o funcionales, que están compuestos por un mando y sus subordinados en la cadena jerárquica. Algunas veces se denominan también departamentos o unidades de trabajo. En algunos casos la empresa fomenta, coordina y encadena las decisiones tomadas por los grupos, que también proponen metas. En ciertas ocasiones, los mandos toman decisiones después de ser aprobadas por el grupo. Las informaciones se transmiten libremente y las relaciones se apoyan en la confianza mutua. Además de los grupos funcionales, las empresas pueden proponer grupos formales "paralelos". Entre los más comunes se citan los equipos de proyectos, los comités y los grupos para proponer sugerencias. Los comités están formados por personas elegidas en función de sus conocimientos y experiencia, y tienen un carácter más permanente, ya que se han ideado para trabajar sobre proyectos o tareas que se repiten. Generalmente son más asesores que decisores y sus miembros pueden cambiar con cierta frecuencia. Informales: surgen espontáneamente y se observan a todos los niveles. Siempre que haya personas trabajando juntas existe la tendencia a formar grupos cuyas actividades no son las que corresponden a la organización formal; estos grupos pueden buscar satisfacciones sociales o logros de interés común.

Page 6: Tipos de Grupos de Trabajo

Grupos Abiertos y Cerrados: Para ello, autores como Ziller (1965) recomiendan estudiar cuatro variables: Estabilidad del número de miembros, marco de referencia, perspectiva temporal y equilibrio. Referencias: es aquel que implanta estándares de comportamiento a los que se adhieren otras personas. Un ejemplo claro de estos grupos se da cuando en las empresas se introducen cambios de manera gradual, iniciándose la actividad en un "grupo piloto" que si tiene éxito marcará las pautas a seguir por el resto de grupos en la empresa.

Page 7: Tipos de Grupos de Trabajo

Funciones

La función principal del grupo es alcanzar metas que conlleven a la

eficacia y eficiencia del conjunto de la organización, es decir, llevar a

cabo, una actividad funcional dentro de la empresa.

De este modo podemos decir que debe cumplir con las siguientes

expectativas:

Tiene claramente establecidos su misión y objetivos: cada

miembro del equipo sabe exactamente qué se espera de él y

conoce las funciones de sus compañeros. Igualmente, el equipo

actualiza constantemente sus funciones y responsabilidades para

adecuarlo a los cambios de entorno, los objetivos y la tecnología.

Está bien organizado: el equipo define los procedimientos y

políticas desde el primer momento. La estructura permite al

equipo realizar satisfactoriamente las tareas que debe manejar.

Está basado en las fortalezas individuales: los responsables

de los equipos tienen catalogados los conocimientos y habilidades

de sus miembros, siendo conscientes de los puntos fuertes y

débiles de cada uno de modo que puedan obtener lo mejor de las

posibilidades individuales de cada uno.

Comparte el liderazgo: dan a cada individuo la posibilidad de

brillar como líderes.

Funciona creativamente: la experimentación y la creatividad son

signos vitales de un equipo, buscan oportunidades de poner en

práctica nuevos procesos y técnicas. Igualmente, asume riesgos

calculados al probar diferentes formas de hacer las cosas.

Orientado a los resultados: el verdadero test de un equipo es su

capacidad para producir lo que es necesario, cuando es

necesario.

Desarrolla el ambiente en grupo: el equipo tiene miembros que

trabajan con entusiasmo junto con un alto grado de participación

y compromisos.

Page 8: Tipos de Grupos de Trabajo

Resuelve conflictos y desacuerdos: en todos los equipos

existen desacuerdos. Un equipo es capaz de reconocer la

existencia de un conflicto e intentar resolverlos a través de

discusiones reforzadas por la confianza mutua.

Se comunica abiertamente: los miembros de un equipo se

hablan directa y honestamente. Cada persona pide sugerencias a

los demás y las considera plenamente al formar sus ideas.

Toma decisiones objetivas: las decisiones se toman por

consenso. Los miembros del equipo se sienten libres de expresar

sus sentimientos, aunque aceptan las decisiones consensuadas

aun cuando en algún momento sean distintas a sus criterios.

Autoevalúan su eficacia: un equipo debe examinar

rutinariamente lo que hace. Si aparecen problemas de

rendimiento/productividad o de calidad, se deben resolver antes

de que sean importantes.

Page 9: Tipos de Grupos de Trabajo

Toma de decisiones

A favor

• Información y conocimientos más claros.

• Aumenta la diversidad de puntos de vista.

• Mayor calidad en las decisiones.

• Favorece a la aceptación de la solución.

En contra

• Las decisiones en grupo consumen mucho tiempo.

• Las decisiones suelen quedar dominadas por unos pocos.

• Ambigüedad en la responsabilidad.

Ventajas:

• -Mejor calidad del trabajo y el servicio a los clientes

• -Produce un clima favorable al desarrollo de la creatividad y las

iniciativas.

• -Hace un aumento de la productividad y que disminuya el

ausentismo laboral.

• -Se incrementa la motivación y la satisfacción de los empleados.

• -Facilita el aprendizaje y el intercambio de la información

• -Desarrolla habilidades

• -Produce una mejora en los métodos de trabajo

Page 10: Tipos de Grupos de Trabajo

La Eficacia de los Grupos Un Grupo con Eficacia es aquel que:

Comprenden y aceptan la tarea asignada. Los trabajadores están cómodos y no se aburren. Se escucha a los demás, no se juzga. Hay libre expresión y se procura no alejarse del tema. Los conflictos no se evitan, se estudia la causa y se buscan

soluciones. Las decisiones se toman por consenso. El reparto de tareas cambia según las necesidades. Se crítica de forma constructiva y sin atacar a nadie.

Un Grupo Ineficaz es aquel que:

No se conocen bien los objetivos del grupo. Hay falta de compromiso y aburrimiento. No se escucha. Unos pocos intentan dirigir la discusión y con frecuencia se alejan

del tema. Los conflictos se reprimen y pueden degenerar en una lucha. Las decisiones se toman con prisa. No queda claro a quien se le asignan las tareas y se crítica el

funcionamiento. Se evita la crítica y si aparece hay hostilidad

Page 11: Tipos de Grupos de Trabajo

Conclusión

En este trabajo conocimos los diferentes tipos de grupos que se

forman dentro de la empresa al igual que las etapas por las que

estos atraviesan.

Podemos concluir que los grupos en una empresa son

esenciales para que la empresa funcione con eficacia y eficacia

siempre y cuando la participación de sus miembros sea activa.

Page 13: Tipos de Grupos de Trabajo

Anexos

Page 14: Tipos de Grupos de Trabajo