TIPOS DE IMPRESIÓN EXISTENTES

4
Trabajo De Kattya Desiderio Sánchez 2009 TIPOS DE IMPRESIÓN EXISTENTES Impresión en serigrafía: Este tipo de impresión es la impresión de toda la vida. Se utiliza para imprimir fondos de color, tintas especiales como por ejemplo: Plata y oro visa (con purpurina), panel de firmas, perlados, etc. Siempre que los diseños lo permitan (deben ser tintas planas 100% del color), la serigrafía se utiliza ya que el punto de trama es mucho más grande que Offset, y los colores quedan más intensos. Contrariedades: No se pueden imprimir fotografías, tramados o degradados. Impresión digital variable: Este tipo de impresión es uno de los últimos avances del mercado, permite imprimir directamente en el plástico datos variables, e incluso diferentes diseños. . Suele utilizarse en impresión de códigos de barras en los que la impresión de este quede por dentro de la tarjeta (debajo del “overlay” transparente para evitar que este se ralle, y a consecuencia no pueda leerse. También suele utilizarse en impresión 1000, 2000, 3000 tarjetas impresas en CMYK La calidad de impresión es bastante buena, a simple vista, aunque no es el mismo acabado que offset. Contrariedades: No puede imprimir pantones directos, y la impresión tampoco es exactamente en CMYK ya que se mezclan 6 colores distintos en realidad. La calidad de impresión, no es tan buena como en Offset. Existen varios tipos de impresoras digitales, los principales son: Laser Inyección de tinta Impresión directo a Placa (CTP- Computer To Plate Impresión en offset (La más alta calidad de impresión del mercado): Utilizado prácticamente para todo tipo de diseños. El procedimiento es muy parecido a la serigrafía o la impresión digital. En Fabrica tenemos una de las dos únicas impresoras de offset que imprime a 6 cuerpos (6 1 Kattya Desiderio Sánchez Quinto Informática

Transcript of TIPOS DE IMPRESIÓN EXISTENTES

Page 1: TIPOS DE IMPRESIÓN EXISTENTES

Trabajo De Kattya Desiderio Sánchez 2009

TIPOS DE IMPRESIÓN EXISTENTESImpresión en serigrafía:

Este tipo de impresión es la impresión de toda la vida.Se utiliza para imprimir fondos de color, tintas especiales como por ejemplo: Plata y oro visa (con purpurina), panel de firmas, perlados, etc.Siempre que los diseños lo permitan (deben ser tintas planas 100% del color), la serigrafía se utiliza ya que el punto de trama es mucho más grande que Offset, y los colores quedan más intensos.Contrariedades: No se pueden imprimir fotografías, tramados o degradados.

Impresión digital variable:

Este tipo de impresión es uno de los últimos avances del mercado, permite imprimir directamente en el plástico datos variables, e incluso diferentes diseños. . Suele utilizarse en impresión de códigos de barras en los que la impresión de este quede por dentro de la tarjeta (debajo del “overlay” transparente para evitar que este se ralle, y a consecuencia no pueda leerse. También suele utilizarse en impresión 1000, 2000, 3000 tarjetas impresas en CMYK La calidad de impresión es bastante buena, a simple vista, aunque no es el mismo acabado que offset. Contrariedades: No puede imprimir pantones directos, y la impresión tampoco es exactamente en CMYK ya que se mezclan 6 colores distintos en realidad. La calidad de impresión, no es tan buena como en Offset. Existen varios tipos de impresoras digitales, los principales son:

Laser Inyección de tinta Impresión directo a Placa (CTP- Computer To Plate

Impresión en offset (La más alta calidad de impresión del mercado):

Utilizado prácticamente para todo tipo de diseños. El procedimiento es muy parecido a la serigrafía o la impresión digital. En Fabrica tenemos una de las dos únicas impresoras de offset que imprime a 6 cuerpos (6 colores a la vez) y el metodo de impresión en offset seco, sin agua por lo que al imprimir, NO CONTAMINAMOS. . Este tipo de impresión permite la impresión de tramadas, fotografías, pantones directos, fondos de color, perlados, etc. Es la mejor calidad de impresión del mercado, ya que el punto de trama es muy pequeño.

Termo-impresión (Sublimación o impresión digital):

Este tipo de impresión es utilizada para pequeñas cantidades (menos de 1000 tarjetas anuales), para impresión de fotografías digitales (fotografías diferentes en cada tarjeta), personalización, numeración, impresión de código de barras etc.Es un sistema muy rápido y práctico y la calidad es muy buena. La impresión se realiza tarjeta a tarjeta (de una en una). Las tarjetas salen secas y acabadas en cuestión de menos de un minuto.Hoy en día las impresoras de Termo-impresión son muy asequibles y sencillas de manejar, es por eso que muchos de ustedes ya tienen una en su empresa, o valoran la incorporación de una de ellas. Este tipo de impresión se diferencia de los demás por rapidez (es inmediato), por impresión de las

1 Kattya Desiderio Sánchez Quinto Informática

Page 2: TIPOS DE IMPRESIÓN EXISTENTES

Trabajo De Kattya Desiderio Sánchez 2009

tarjetas una a una (no hay cantidad mínima) y el método de impresión, es decir, la tinta se imprime en la tarjeta acabada por encima.

   

Flexografía:

Es una técnica de impresión en relieve, puesto que las zonas impresas de la forma están realzadas respecto de las zonas no impresas. La plancha, llamada cliché, es generalmente de fotopolímero (anteriormente era de hule vulcanizado), que por ser un material muy flexible, es capaz de adaptarse a una cantidad de soportes muy variados. La flexografía es el sistema de impresión característico, por ejemplo, del cartón ondulado y de los soportes plásticos. Es un método semejante al de un sello de imprenta.

En este sistema de impresión se utilizan tintas líquidas caracterizadas por su gran rapidez de secado. La flexografia es uno de los métodos de impresión más usado para envases, desde cajas de cartón corrugado, películas o films de plásticos (polietileno, polipropileno, poliester, etc) bolsas de papel y plástico, hasta la impresión de servilletas, papeles higiénicos, cartoncillos plegadizos, periódicos, etc.

Huecograbado:

El huecograbado o rotograbado es una técnica de impresión en la cual las imágenes son transferidas al papel a partir de una superficie cuyas depresiones contienen tinta, a diferencia del grabado tipográfico, en el que la impresión se realiza a partir de una superficie plana cuyas líneas entintadas están en relieve.

Este sistema de impresión es uno de los más extendidos en la actualidad. Usado habitualmente en la impresión de calidad de embalaje flexible (como bolsas de patatas y envoltorios de golosinas) y de edición (libros y revistas de gran tirada), tiene como particularidad que la forma impresora es una forma en bajo relieve.

Monotipia

La monotipia es una variedad de impresión única; sólo sale una buena reproducción de cada lámina. El artista dibuja sobre cualquier superficie lisa, utilizando óleo, acuarela o tinta. Por lo general se emplea el vidrio, pero también es válida una lámina de cobre pulido o la porcelana. Se puede crear la imagen pintándola sencillamente sobre la superficie de la lámina o mediante un proceso de inversión, consiste en cubrir la plancha con una fina capa de pigmentos e irlos eliminando con los dedos o con un pincel hasta formar la imagen. A continuación se aplica el papel sobre la lámina y la imagen quedará transferida, bien frotando el dorso del papel o utilizando una prensa de grabado al aguafuerte.

2 Kattya Desiderio Sánchez Quinto Informática

Page 3: TIPOS DE IMPRESIÓN EXISTENTES

Trabajo De Kattya Desiderio Sánchez 2009

Con su aparición vino a complementar a la linotipia (ya que añade distinto tipos de letra y permite utilizar letras de gran tamaño) para su utilización en la imprenta.

Fotocomposición

La historia de la industria de las artes gráficas ha ido evolucionando a través de diversas tecnologías desarrolladas para la automatización o mecanización del proceso tipográfico.

Tras la linotipia, una máquina de escritura de tipos sobre un lingote de plomo que se utilizaba para la producción de periódicos, surgió otro tipo de máquinas. HEL dotó a estas máquinas de la capacidad de componer páginas a partir de matrices fotográficas o negativos de letras para producir cintas fotográficas compuestas por la acción mecánica de la fotocomponedora: de ahí el nombre de fotocomposición.La forma actual de fotocomposición electrónica está presente en LaTeX, los procesadores de texto y las impresiones láser como un paso más en una evolución dentro de la historia en las artes gráficas.

Bibliografía:

H:\tiposDeImpresion.htm H:\Desarrollo de los Sistemas de Impresión.htm(tome los nombres y busque aparte en

wikepedia) http://es.wikipedia.org/wiki/Huecograbado

3 Kattya Desiderio Sánchez Quinto Informática