Tipos de Maltrato

55
Maltrato a Menores Elizabeth Orta Velez Lesly Soto Cortes Johana Feliciano Emmanuel Salas Angelica Pratts

Transcript of Tipos de Maltrato

Page 1: Tipos de Maltrato

Maltrato a Menores

Elizabeth Orta VelezLesly Soto CortesJohana FelicianoEmmanuel SalasAngelica Pratts

Page 2: Tipos de Maltrato

INTRODUCCION En este trabajo se presenta el

tema de maltrato de menores, su definición los tipos de maltratos y

sus indicadores.Se presenta las leyes más

importantes sobre el maltrato de menores, los antecedentes

histórico del maltrato de menores, algunos mitos del problema y

estadísticas sobre el maltrato de menores.

Page 3: Tipos de Maltrato

Maltrato

Cuando un menor sufre o se encuentra en riesgo de sufrir daño

o perjuicio en su salud física, mental, emocional, o en su

bienestar, por las acciones y omisiones no accidentales de sus

padres o de otras personas o instituciones que son responsables de su cuidado que privan al niño de su libertad o de sus derechos

correspondientes y/o que dificultan su optimo desarrollo.

.

Page 4: Tipos de Maltrato

TIPOS DE MALTRATO

-FISICO -EMOCIONAL-NEGLIGENCIA-EXPLOTACION -ABUSO SEXUAL-INSTITUCIONAL

Page 5: Tipos de Maltrato

Maltrato FísicoCuando las personas responsables por el cuido de un menor infligen o permiten que otros inflijan daño físico que puede resultar en daño corporal o que pone al niño en riesgo de sufrir algún daño físico, o enfermedad y hasta puede causar la muerte en el niño si no se interviene para prevenirlo

Page 6: Tipos de Maltrato

--Lesiones--quemaduras

--moretones, machucones y otras marcas en la piel

--Uso desmedido, inapropiado o ilegal del aislamiento--jamaquear

--Halarle el pelo, las orejas;--Pellizcarlo o morderlo

--A la hora de ir a su casa se siente aterrorizado y llora -

Indicadores

Page 7: Tipos de Maltrato

Falta de atención , afecto, apoyo emocional, hacia el

niño y cuando no se atienden las necesidades

emocionales del menor. Se manifiesta através del

rechazo, humillaciones, insultos, gritos y burlas hacia el menor el cual impide el desarrollo emocional, social e

intelectual del niño.

Maltrato Emocional

Page 8: Tipos de Maltrato

Indicadores de Maltrato Emocional

DepresiónAnsiedadAislamiento o conducta agresivaFalta de apego o confianza en otras personasProblemas de aprendizaje

Page 9: Tipos de Maltrato

NegligenciaCuando un padre o persona encargada del menor no se preocupa por las necesidades básicas tales como: comida, vivienda y ropa, para asegurar el bienestar de este menor. Esta negligencia puede ser física, medica, educacional, emocional y en la supervisión

Page 10: Tipos de Maltrato

-Negligencia en no responder a las necesidades de alimentación-Negligencia en la supervisión-Negligencia médica -Negligencia en la atención-Negligencia en la educación

Page 11: Tipos de Maltrato

El Abuso SexualOcurre cuando un adulto establece contacto con un menor para su estimulación y gratificación sexual. El maltrato sexual de los niños puede ser sin mediar contacto físico. Por ejemplo: la exhibición impúdica al expresar frases obscenas a menores o dirigirles gestos o ademanes lascivos.

Page 12: Tipos de Maltrato

Maltrato Institucional

Significa cualquier acto u omisión en el que incurre un operador de un hogar de crianza, o cualquier

empleado o funcionario de una institución publica o privada que

ofrezca servicios de cuido tales como centros de cuido, escuelas, campamentos de veranos o

instituciones que tenga bajo su control o custodia a un menor para su cuido, educación, tratamiento o detención,

que cause daño o ponga en riesgo a un menor de sufrir daño a su salud e

integridad física, mental y/o emocional, incluyendo el abuso sexual

Page 13: Tipos de Maltrato

MALTRATO POR EXPLOTACION

El interés de padres, madres o adultos enobligar o manipular a un menor para que

realice ciertas actividades aprovechándose de su condición de menor. Es utilizar o permitir que otro use a un menor para

obligarlo a realizar cualquier acto con el fin de lucrarse o recibir algún otro

beneficio.

Page 14: Tipos de Maltrato

Tres tipos de maltrato por explotación

• Maltrato por explotación física Obligar a menores a realizar trabajos

fuertes.• Maltrato por explotación económica Obligar a menores a trabajar sin o poca

paga.• Maltrato por explotación sexual Utilizar a menores para fotos, películas pornográficas o prostitución.

Page 15: Tipos de Maltrato

Ley 171“Ley organica del Departamento de

Servicios Sociales”.

La misma fue aprobada el 1 de

junio de 1968.

Page 16: Tipos de Maltrato

Ley 75 Estableció con bases jurídicas permanentes el delito de maltrato de menores y convirtió en un delito grave el asunto de maltrato físico contra los niños.

Fue aprobada el 23 de mayo de 1980

Page 17: Tipos de Maltrato

LEY 177

“Ley para el bienestar y Protección Integral de la niñez”

Fue aprobada el 1 de agosto de 2003.

Page 18: Tipos de Maltrato

Puerto Rico heredó los trasfondos culturales de España de una forma bruta de cuido de niños que

caracterizaba a los españoles de aquella época. Ligado también a una educación religiosa del tipo

medieval, que también se heredó de los españoles, el puertorriqueño se educó con unos valores sociales que consideraban el maltrato a los niños como algo

"normal", es más, no concebían que fuera "maltrato" la forma despiadada de criar a sus hijos.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Page 19: Tipos de Maltrato

• Los puertorriqueños cambiaron a un sistema de enseñanza que era también autoritario, pues muchas de las escuelas de filosofía religiosas protestante que establecieron los misioneros norteamericanos aquí, veían al niño como un objeto sobre el cual se podía ejercer una autoridad absoluta. A finales de la década de los cuarenta del siglo XX los derechos humanos fueron declarados por las naciones unidas, en donde empezaron a reconocerse los derechos de los niños a no ser maltratados. La declaración de derechos humanos prohíbe el maltrato contra cualquier ser humano, y esto incluye a los niños.

Page 20: Tipos de Maltrato

CARACTERISTICAS DEL MALTRATADOR Los adultos que maltratan tienen regularmente un historial de haber sido maltratados en su niñez o ser producto de familias muy estrictas. Se caracterizan por estar aislados socialmente, cambian frecuentemente de lugar de residencia, son jóvenes y tienen expectativas irreales de los hijos. Todas estas cosas producen unos efectos marcados, los cuales se manifiestan en ocasionar incapacidad emocional o física, comportamiento violento y antisocial, y aún hasta la muerte. También, además de la familia recibir los efectos negativos de esto, la sociedad en general sufre de las consecuencias de este maltrato.

Page 21: Tipos de Maltrato

LA VICTIMA DEL MALTRATO Es usualmente un sólo niño de la familia. Por el

contrario en el caso de la negligencia, todos los niños de la familia son víctimas de este tipo de maltrato. No se sabe por qué algunos niños son más vulnerables al maltrato; puede ser por ciertas condiciones que posean, tales como ser incapacitados, tener problemas mentales, ser hiperactivos o ser niños adoptivos. A veces puede ser porque el niño es difícil de manejar, haciendo que los padres pierdan el control y lo maltraten.

Page 22: Tipos de Maltrato

;

Mitos o falacias del maltrato de menores

• creen que este maltrato sólo ocurre en estratos socio-económicas bajas.

• Otro de los mitos erróneos es que quien abusa física y sexualmente de un menor es porque padece de patología

• Otro mito muy generalizado es que se culpa a la victima a quien se le hace creer que el abuso es porque el se lo busco

Page 23: Tipos de Maltrato

CASOS ACTIVOS DE MENORES, por tipología

Evolución annual PUERTO RICO

Active cases involving minors, by typology

Negligence Sexual Abuse Explotation Physical Emotional Multiple

Negligencia Abuso Sexual Explotación Físico Emocional Múltiple

2007 1/ 24326 2031 9 6480 5895 7703

200625961 2034 14 6530 5902 7509

2005 27,141 2,401 20 6,427 5,599 8,031

2004 27,922 2,496 10 5,788 5,451 8,5602003 29,248 2,383 55 5,102 5,067 9,099

2002 31,349 2,573 93 5,098 5,174 9,984

2001 27,506 2,144 98 4,273 4,183 7,881

2000 22,232 1,480 70 3,305 3,023 6,003

1999 20,870 1,338 103 2,752 2,180 5,392

1998 18,355 1,103 95 2,668 1,891 4,935

1997 22,626 1,272 102 3,321 2,130 7,735

1996 20,993 1,440 83 3,771 2,116 6,214

Page 24: Tipos de Maltrato

Change with respect to previous year

Negligence Sexual Abuse Explotation Physical Emotional Multiple Total

Negligencia Abuso Sexual Explotación Físico Emocional Múltiple Total

Cambio respecto al año anterior

2007-6.3% -0.1% -35.7% -0.8% -0.1% 2.6% -3.1%

2006-4.3% -15.3% -30.0% 1.6% 5.4% -6.5% -3.4%

2005 -2.8% -3.8% 100.0% 11.0% 2.7% -6.2% -1.2%

2004 -4.5% 4.7% -81.8% 13.4% 7.6% -5.9% -1.4%

2003 -6.7% -7.4% -40.9% 0.1% -2.1% -8.9% -6.1%

2002 14.0% 20.0% -5.1% 19.3% 23.7% 26.7% 17.8%

2001 23.7% 44.9% 40.0% 29.3% 38.4% 31.3% 27.6%

2000 6.5% 10.6% -32.0% 20.1% 38.7% 11.3% 10.7%

1999 13.7% 21.3% 8.4% 3.1% 15.3% 9.3% 12.4%

1998 -18.9% -13.3% -6.9% -19.7% -11.2% -36.2% -21.9%

1997 7.8% -11.7% 22.9% -11.9% 0.7% 24.5% 7.4%

1/ Dato Preliminar – Suministrado por la Administración de Familias y Niños

Page 25: Tipos de Maltrato

Entrevista Elizabeth Orta Vélez

Datos de identificación del entrevistado• Nombre: Norma Vélez Ortiz• Puesto que ocupa: TSF III (Técnica Servicios Familias con niños III)• Preparación académica: Bachillerato en Sociología con secretos de

maestra en orientación.• Agencia para la cual trabaja: Departamento de la Familia (ADFAN)

Administración de Familias y niños.• San Sebastián, PR• Teléfono: 787-896-1260 – 787-896-1307• Supervisora: Sra. Carmen Lydia Cordero• Director: Sr. Juan Sotomayor López

• Visión : Lograr que el Departamento este a la vanguardia de los cambios reglamentarios y tecnológicos al simplificar y estandarizar las operaciones del Departamento de la Familia y sus componentes mediante sistemas de calidad para el buen funcionamiento de los

servicios que se brindan a la familia.

Page 26: Tipos de Maltrato

• Misión : Mantener uniformidad en la reglamentación , normas, procedimientos y control de todos los formularios que se generan en el Depto. de la Familia y sus componentes operacionales para fomentar la utilización efectiva de los recursos y los servicios que se ofrecen a las familias

• La Sra. Norma Vélez atiende casos de niños ubicados de otras regiones donde los hogares de crianza son en San Sebastián y esta supervisa el cuidado de estos menores y de surgir algún inconveniente en algunos de estos casos ella se comunica con las oficinas de procedencia y se trata de resolver la situación.

• El tipo de clientela que se atiende en el área de ADFAN son niños menores de 18 años quienes han sido victimas de maltrato o negligencia y los padres de estos y también se incluye servicios de adultos que son victimas de maltrato

Page 27: Tipos de Maltrato

• Los requisitos son en bases voluntarias, esto significa que es la persona la que viene a solicitar los servicios, excepto el de protección social, ya que este es obligatorio de acuerdo a la ley 177 de Protección de Menores. Estos casos son referidos por el Programa de Emergencias Sociales (P.E.S.) y el periodo de duración de los servicio es de 6 a 18 meses.

• El equipo necesario son la computadora para realizar informes, guagua para transportar a los menores, equipos tecnológicos para realizar conferencias a escuelas y a diferentes entidades que solicitan los servicios de charlas educativas para la prevención del abuso de menores.

• El equipo profesional necesario se compone del trabajador social, técnicos, supervisores y choferes para así poder realizarse el trabajo.

• Los formularios que se utilizan para intervenir con el cliente se encuentran: SF-69, SF-1, SF-88, SF-87, SF-88, SF-27, FN-55, DSS-120 y el estudio social narrativo

Page 28: Tipos de Maltrato

• En algunos casos hay que referir a diferentes agencias tales como vivienda, AMSSCA, Servicios Psicológicos, Psiquiatría, Clínica Albizú (para casos de abuso sexual), Escuela de Convivencia y Crianza, Módulos Psicoeducativos y se les dan seguimiento.

• Hay otros escenarios en donde el TSF se puede desempeñar y estos pueden ser en el mismo Departamento de Familia en las áreas del PAN, ASUME, Cuidado Sustituto, Programas de Adultos entre otros. En este campo profesional de trabajo hay mucha demanda, ya que cada día existe la necesidad de estos profesionales.

• En esta profesión existe la posibilidad de ser demandado, pero atreves de la ley #8 el Departamento de Justicia es el que los representa si están en sus funciones laborales.

• La Sra. Norma Vélez lleva 20 años trabajando en el Departamento de la Familia en el cual ha tenido diferentes experiencias tanto positivas como negativas, ya que ha visto familia integrarse completamente, pero también ha pasado por momentos en que ha sido demandada por clientes en el cual ha tenido representación legal en el cual ha salió bien. La satisfacción de poder ayudar a personas en necesidad psicológicas, emocionales y sociales hace que cuando se encuentra con clientes que han superado esas dificultades y han sido rehabilitadas y el agradecimiento de estos hace que la profesión sea más gratificante.

Page 29: Tipos de Maltrato

Sra. Norma Velez

ACTIVIDAD DE HOGARES DE NINOS DE CRIANZA

COLISEO ARECIBO

Page 30: Tipos de Maltrato

Entrevista Johanna Feliciano Margretta

Datos de identificación del entrevistado• Nombre: Vilma Fuentes• Puesto que ocupa: Supervisora de Trabajadores Sociales• Preparación académica: Bachillerato en T.S. y Maestría en T.S.

Clínico• Agencia para la cual trabaja: Departamento de la Familia• Dirección: Oficina Local Rincón, PR• Teléfono: 787-823-2440 787-823-2060• Supervisora: Sra. Vilma Fuentes• Directora: Sra. María Vázquez• Misión y Filosofía: Propiciar la supervisión y fortalecimiento

de la familia mediante la prestación de los servicios del Departamento; de forma integrada para la familia y la comunidad. Propiciar que las personas sean el agente de su propio desarrollo proveyendo para el apoderamiento del individuo, la familia y la comunidad, facilitando su desarrollo, crecimiento integral y sustento económico con el apoyo y asistencia gubernamental.

Page 31: Tipos de Maltrato

• Los servicios ofrecidos consisten en evaluar la situación socio económica de la familia para determinar si reúne los requisitos de elegibilidad para recibir ayuda del Programa de Asistencia Nutricional, TANF y Programa de Subsidio de Energía Eléctrica.

• La compañía P.E.S. es la que se encarga de visitar los hogares cuando se llama de que hay una situación de maltrato de menores y ellos son los que indican si hay una negligencia y a que departamento lo refiere. Allí la supervisora o la directora del departamento decide a que técnico le da el caso para poder darle ayuda al niño maltratado. Los padres deben estar de acuerdo con que se pueda darle información a cualquier técnico del departamento.

• Estos servicios pueden ser solicitados por cualquier persona o familia que este dispuesta a someterse al proceso de evaluación y a cumplir con los requisitos estipulados.

Page 32: Tipos de Maltrato

ENTREVISTA EMMANUEL SALAS AYALA• DATOS DE IDENTIFICACION DEL ENTREVISTADO

• Nombre: Sra. Marisel Rodríguez

• Puesto que ocupa: Directora de Servicios Integrales

• Preparación académica: Bachillerato Pedagogía

• Información de la agencia:

• Agencia para la cual presta servicios: Departamento de la Familia

• Dirección: Box 145 Moca, PR

• Teléfono: 787-877-3630

• Fax: 787-877-6240

•  Nombre del Director: Zaira Rosa

•  Nombre del Supervisor: Rosa Crespo

•  Situaciones que atienden: Maltrato de menores, orientación y adaptación social

•  Tipo de clientes a quien se ofrece los servicios: A todo tipo de personas

•  Requisito para ser participante de los servicios: Cualquier problema social

• Equipo necesario: vehículos del empleado únicamente el programa de trabajo social.

• Formularios que utiliza para intervenir con el cliente: Formularios de reservación familiar, reunificación familiar, remoción de hogar.

•  Referidos: El programa de Emergencias Sociales es el que recibe referidos de emergencia a través de los teléfonos, y la oficina local le da seguimiento de hogar, escuela y comunidad

•  Es mucho trabajo no tiene horario de familia

•En todo momento la profesión de trabajo social es demandable.

Page 33: Tipos de Maltrato

ENTREVISTALESLY SOTO CORTES

• Datos de identificación del entrevistado

• Nombre: Nancy Rivera Rivera

• Puesto que ocupa: Trabajadora social

• Preparación académica: Trabajadora social clínico con maestría

•  Información de la agencia

•  Agencia para la cual presta los servicios: ASSMCA de Moca

• # teléfono: 877-4744 ó 877-4743

• Nombre de la supervisora: Miriam Cruz

• Nombre del director: Jesús vega

• Explicación breve sobre los servicios: ofrece servicios de salud mental y adicción.

•  Preguntas

•  Tipo de clientela quien ofrece los servicios: Paciente de salud mental o de adición.

• Requisito para ser participante de los servicios: Que tenga una necesidad.

• periodo de duración de los servicios: Dentro de lo que requiere la ley cada seis meses aunque hay paciente que lleva años.

Page 34: Tipos de Maltrato

Equipo necesario para realizar sus funciones en el rol desempeñado, indicar si cuenta con el : si es el equipo profesional personal con psicólogo, psiquiatra, enfermero, medico generalista. De los recursos materiales están bastantes completos puede ser alguna limitación la falta de tecnología.

• formulario que se utiliza para intervenir con el cliente: La trabajadora social no me facilito copia pero me lo enseño en la oficina me dijo que al participante le hacían varias preguntas ej.: ambiente social, composición familiar, si tiene algún problema familiar se hace recomendaciones. Tratar de que las preguntas sea tipo conversación.

• referidos: Los pacientes que son referidos se les da seguimiento al caso a la persona que lo requiere se puede referir a rehabilitación vocacional, vivienda, evaluación medica.

• ¿existe la posibilidad de trabajar por cuenta propia? Si. por que para eso tiene la licencia a nivel maestría

• ¿En que otros escenarios puede desempeñarse? Actualmente ofrece un seminario de práctica de maestría en la católica de Arecibo, es miembro vocal cap. Norte, miembro Cruz roja.

• ¿cabe la posibilidad de ser demandado? Si, existe mucho.

• ¿Qué modo existe para defenderse de las demandas? Existe un seguro que les protege de las demandas. Pero lo mejor es evitando hacer mal practica, hacer buen trabajo

Page 35: Tipos de Maltrato

ENTREVISTAANGELICA PRATTS

Datos de Identificación del entrevistado

Nombre: Janice Torres

Puesto que ocupa: Trabajadora Social II

Preparación académica: Bachillerato en Trabajo Social Clínico

Información de la agencia

Nombre de la Agencia: Departamento de la Familia

Dirección Física: Centro Gubernamental 6to piso, Aguadilla, PR

Teléfono: 787-891-5570

Fax: 787-882-4524

Director de la Agencia: Sra. Miguel Santiago

Filosofía: Promover y apoyar los esfuerzos de individuos, familias y comunidades para que aporten a su propio desarrollo y al de la sociedad. A tales fines, facilita la prestación de servicios sociales, educativos y preventivos, dirigidos a logra una mejor y mas efectiva participación, igualdad y justicia social.

Page 36: Tipos de Maltrato

Misión: Una agencia líder, ágil, sensible y facilitadora en la prestación y promoción de servicios de excelencia para las familias y las comunidades, con recursos humanos, fiscales y la tecnología para alcanzar la justicia social.

El Departamento de la Familia, Administración de Familias y Niños trabaja por el bienestar y seguridad de las familias. Esta administración se encarga de ofrecer servicios de protección, orientación a padres que se ven envueltos en situaciones de maltrato o pobre control con sus hijos. Además de velar por la seguridad de las personas de edad avanzada.

El programa de adopción ofrece un hogar seguro y estable a los menores bajo la tutela del Departamento de la Familia cuyo plan de permanencia es la adopción y por mando de la ley, realiza estudios sociales periciales de las peticiones de adopción que se radican en los Tribunales en interés de algún menor. En esta unidad se trabajan los niños que ya no van a retornar con sus padres y que se ha considerado que otra familia los adopte permanentemente en su hogar.

Se ofrece servicios a personas de la comunidad que desean adoptar menores. Esto no importa su clase económica y no se discrimina. En esta unidad solicita todo tipo de persona, tanto soltera como casada, profesionales o no.

Los requisitos para ser participantes de los servicios es ser mayor de edad y tener por los menos 14 años de edad mayor que el adoptado.

Page 37: Tipos de Maltrato

Tiene que residir en PR y debe ser una persona que goce de una buena reputación moral y económica, proveer evidencia de un certificado de antecedentes penales, matrimonio y nacimiento y un certificado negativo de historial de violencia o maltrato a menores.

El proceso de adopción en Puerto Rico según la ley toma alrededor de 120 días pero por lo general tarda un poco mas. No obstante desde que se ubica el menor en el hogar tienen que transcurrir 6 meses de supervisión para luego el padre adoptivo pueda radicar una Petición en el Tribunal de Adopción.

Page 38: Tipos de Maltrato

CONCLUSION

• De este trabajo pudimos aprender y entender mejor el problema del maltrato de menores. Mediante este trabajo observamos los diferentes tipos de maltrato de menores sus indicadores y como nosotros como trabajadores sociales podemos ayudar para que estas situaciones vayan disminuyendo.

Page 39: Tipos de Maltrato

• Pudimos aprender que nosotros como individuos y como parte de la sociedad podemos ayudar y entender mejor el problema de maltrato de menores para así disminuir este maltrato.

• El número de niños que son maltratados por sus padres o encargados ha aumentado en los últimos años. Las consecuencias de este maltrato pueden ser dañinas a la salud y al desarrollo normal del niño más de lo que muchos imaginan. Este problema tiene implicaciones sociales; pero es responsabilidad de todos proteger a los niños.

Page 40: Tipos de Maltrato

Debo ser estúpida, Debo ser muy mala, Porqué otro motivo Mamá esta enojada?...

Page 41: Tipos de Maltrato

Quisiera ser mejor, Quisiera fea no estar, Entonces tal vez mami

Me quiera abrazar...

Page 42: Tipos de Maltrato

                                         No debo hablar,

No debo hacer mal; De lo contrario,

Por todo el día me van a encerrar...

Page 43: Tipos de Maltrato

                                                Cuando despierto

Siempre estoy sola, La casa esta oscura Por horas y horas...

Page 44: Tipos de Maltrato

Cuando mami regrese Tratare de ser Buena

aunque ella no me quiera ni abraze de

pena...

Page 45: Tipos de Maltrato

Lo escucho enojado Mi nombre gritar

Y contra una pared Me trato de lanzar...

No hagas ni un ruido,

La puerta acabo de escuchar;

Mi papi ha llegado Borracho de un bar...

Page 46: Tipos de Maltrato

                                                                 Trato de esconderme De su horrible Mirada, No aguanto el llanto

Me siento espantada...

Page 47: Tipos de Maltrato

                              Me encuentra llorando

Me grita, me insulta

Me dice que sus problemas

Todos son por mi culpa...

Page 48: Tipos de Maltrato

 Me empieza a golpear Me sigue gritando,

Me logro soltar Y corro llorando...

Page 49: Tipos de Maltrato

   Caigo al suelo Mis huesos doliendo

Papá me dice palabras Que ni las entiendo...

Page 50: Tipos de Maltrato

"Perdóname" le grito Pero ya es muy tarde,

Su rostro enojado parece que arde...

Page 51: Tipos de Maltrato

Los golpes y las palabras Me duelen de verdad, Le pido a papá Dios Misericordia y piedad...

Page 52: Tipos de Maltrato

 Por fin el termina, Y camina a la puerta,

Mientras yo en el suelo Quedo casi muerta...

Page 53: Tipos de Maltrato

Mi nombre es Sarah, 

Tengo tres años de edad;

Page 54: Tipos de Maltrato

Esta noche,mi padre...

Me mato sin..

Piedad…

Page 55: Tipos de Maltrato