tipos de mandos (neumatica)

2
Mandos según DIN 19226 Mando piloto. Entre el parámetro piloto y parámetro de partida existe siempre una clara relación, si es que parámetros perturbadores no provocan desviaciones. Este tipo de mando se caracteriza porque no tienen memorias. Mando por órgano de retención. Una vez retirada o anulada la magnitud piloto, particularmente una vez terminada la señal de disparo permanece conservado (memorizado) el valor alcanzado de la magnitud de salida. Hace falta una magnitud contraria o una señal de disparo contraria, para llevar la magnitud de salida nuevamente a su valor inicial. Mandos programados Mandos programados en función del tiempo. En un mando programado en función del tiempo se emiten las magnitudes piloto mediante un emisor de programa en función del tiempo (memoria de programa). Un mando programado en función del tiempo se caracteriza, pues, por la presencia de un trans de programa y por su desarrollo cronológico. Transmisores de programa pueden ser: v v v v v Árbol de levas, Disco de leva, Programadores de rejilla, Tarjeta perforada Cinta perforada, Rejilla de programa, Motor de accionamiento. Mandos programados en función del desplazamiento. Las señales de salida se emiten según el espacio recorrido o la posición de una pieza móvil del sistema gobernado. Mando de desarrollo secuencial. El programa de desarrollo secuencial está memorizado en un transmisor de programa, el cual, en función del estado respectivamente alcanzado por el sistema gobernado, hace desarrollar el programa paso a paso. Este programa puede estar incorporado fijo o quedar solicitado por fichas perforadas, cintas perforadas, cintas magnéticas u otras memorias apropiadas. Lo característico de un mando de desarrollo secuencial es un transmisor de programa y adicionalmente un dispositivo que esté en condiciones de consultar los estados alcanzados por el sistema a mandar.

description

habla sobre los diferentes tipos de mandos usados en el automatismo por las diferentes normas DIN

Transcript of tipos de mandos (neumatica)

Page 1: tipos de mandos (neumatica)

Mandos según DIN 19226

Mando piloto. Entre el parámetro piloto y parámetro de partida existe siempre una clara relación, si es que parámetros perturbadores no provocan desviaciones. Este tipo de mando se caracteriza porque no tienen memorias.

Mando por órgano de retención. Una vez retirada o anulada la magnitud piloto, particularmente una vez terminada la señal de disparo permanece conservado (memorizado) el valor alcanzado de la magnitud de salida. Hace falta una magnitud contraria o una señal de disparo contraria, para llevar la magnitud de salida nuevamente a su valor inicial.

Mandos programados

Mandos programados en función del tiempo. En un mando programado en función del tiempo se emiten las magnitudes piloto mediante un emisor de programa en función del tiempo (memoria de programa). Un mando programado en función del tiempo se caracteriza, pues, por la presencia de un trans de programa y por su desarrollo cronológico. Transmisores de programa pueden ser: v v v v v Árbol de levas, Disco de leva, Programadores de rejilla, Tarjeta perforada Cinta perforada, Rejilla de programa, Motor de accionamiento.

Mandos programados en función del desplazamiento. Las señales de salida se emiten según el espacio recorrido o la posición de una pieza móvil del sistema gobernado.

Mando de desarrollo secuencial. El programa de desarrollo secuencial está memorizado en un transmisor de programa, el cual, en función del estado respectivamente alcanzado por el sistema gobernado, hace desarrollar el programa paso a paso. Este programa puede estar incorporado fijo o quedar solicitado por fichas perforadas, cintas perforadas, cintas magnéticas u otras memorias apropiadas. Lo característico de un mando de desarrollo secuencial es un transmisor de programa y adicionalmente un dispositivo que esté en condiciones de consultar los estados alcanzados por el sistema a mandar.

Page 2: tipos de mandos (neumatica)

Mandos según DIN 19237

Mando analógico.

Es un mando que dentro del tratamiento de la señales ópera predominantemente con señales analógicas. Nota: El tratamiento de las señales tiene lugar predominantemente con elementos funcionales de acción continua.

Mando digital.

Es un mando que dentro del tratamiento de las señales opera con señales digitales, procesando predominantemente informaciones representadas numéricamente.

Nota: El tratamiento de señales tiene lugar predominantemente con unidades funcionales digitales como contadores, registros, memorias, totalizadores. Las informaciones a tratar están representadas normalmente en un código binario.

Mando binario.

 Es un mando que dentro del tratamiento de las señales opera generalmente con señales binarias, no siendo sus señales binarias componentes de informaciones representadas numéricamente.

Nota: El mando binario transforma señales binarias de entrada en señales binarias de salida, principalmente mediante elementos combinatorios, temporizadores y memorias. La subdivisión de los mandos según la forma de su representación de la información es de naturaleza más bien teórica y todavía permite pocas afirmaciones respecto al método de solución a elegir. La distinción de los mandos según la clase del tratamiento de las señales es más apropiada para la práctica, dado que proporciona instrucciones sobre el método de solución a elegir.