Tipos de Mercado.

9
MBA de Mercadeo Materia: Gerencia de Mercadeo Prof: Giovanni Zozzaro Elaborado por : María Sofía Castro Reinoso TIPOS DE MERCADO Mercadeo

description

Trabajo Tipos de Mercado.

Transcript of Tipos de Mercado.

  • MBA de Mercadeo Materia: Gerencia de Mercadeo

    Prof: Giovanni Zozzaro

    Elaborado por : Mara Sofa Castro Reinoso

    TIPOS DE MERCADO

    Mercadeo

  • Que es el Mercado?

    Stanton, Etzel y Walker, autores del libro

    "Fundamentos de Marketing", definen el mercado

    (para propsitos de marketing) como "las personas u

    organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero

    para gastar y voluntad de gastarlo"

    Para Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cmara e

    Ignacio Cruz, autores del libro "Marketing", un mercado es

    el "conjunto de compradores reales y potenciales de un

    producto. Estos compradores comparten una necesidad o un

    deseo particular que puede satisfacerse mediante una relacin

    de intercambio"

    Desde la perspectiva del economista Gregory Mankiw,

    autor del libro "Principios de Economa", un mercado es "un

    grupo de compradores y vendedores de un determinado bien

    o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la

    demanda del producto, y los vendedores, la oferta"

    Mercadeo

  • Tipos de Mercado: Punto de Vista Geogrfico

    Mercadeo

    las empresas tienen identificado geogrficamente

    su mercado.

    Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en

    uno o ms pases en el extranjero.

    Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el

    territorio nacional para el intercambios de bienes y

    servicios.

    Mercado Regional: Es una zona geogrfica

    determinada libremente, que no coincide de manera

    necesaria con los lmites polticos.

    Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es

    aquel que se desarrolla en reas donde las empresas

    trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.

    Mercado Metropolitano: Se trata de un rea dentro y

    alrededor de una ciudad relativamente grande.

    Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda

    establecida o en modernos centros comerciales dentro

    de un rea metropolitana.

    Mercado Global: Las empresas operan a nivel

    mundial, realizando operaciones en casi todas las

    partes del planeta.

  • Tipos de Mercado: Segn el tipo de cliente

    los tipos de mercado desde el punto de vista del cliente, se dividen:

    Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado

    los bienes y servicios son adquiridos para un uso

    personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una

    lavadora para su hogar.

    Mercado del Productor o Industrial: Est formado por

    individuos, empresas u organizaciones que adquieren

    productos, materias primas y servicios para la

    produccin de otros bienes y servicios.

    Mercado del Revendedor: Est conformado por

    individuos, empresas u organizaciones que obtienen

    utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por

    ejemplo, los supermercados que revenden una amplia

    gama de productos.

    Mercado del Gobierno: Est formado por las

    instituciones del gobierno o del sector pblico que

    adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus

    principales funciones, por ejemplo, para la

    administracin del estado, para brindar servicios

    sociales (drenaje, pavimentacin, limpieza, etc.), para

    mantener la seguridad y otros.

    Mercadeo

  • Tipos de Mercado: Segn la competencia establecida

    Existen cuatro tipos de mercado:

    Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de

    mercado tiene dos caractersticas principales: 1) Los

    bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos

    iguales y 2) los compradores y vendedores son tan

    numerosos que ningn comprador ni vendedor puede

    influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que

    son precio-aceptantes.

    Mercado Monopolista: Es aquel en el que slo hay

    una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o

    comercializa un producto totalmente diferente al de

    cualquier otra. La causa fundamental del monopolio

    son las barreras a la entrada; es decir, que otras

    empresas no pueden ingresar y competir con la

    empresa que ejerce el monopolio.

    Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que

    opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de

    Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro.

    Existen dos clases de mercados de competencia

    imperfecta: Mercado de Competencia

    Monopolstica: Es aquel donde existen muchas

    empresas que venden productos similares pero no

    idnticos.

    Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos

    vendedores y muchos compradores.

    Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene

    de las palabras griegas Monos = Solo y

    Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de

    mercado se da cuando los compradores

    ejercen predominio para regular la demanda,

    en tal forma que les permite intervenir en el

    precio, fijndolo o, por lo menos, logrando

    que se cambie como resultado de las

    decisiones que se tomen. Esto sucede

    cuando la cantidad demanda por un solo

    comprador es tan grande en relacin con la

    demanda total, que tiene un elevado poder

    de negociacin. Existen tres clases de

    Monopsonio:

    Duopsonio: Se produce cuando dos

    compradores ejercen predominio para

    regular la demanda

    Oligopsonio: Se da cuando los compradores

    son tan pocos que cualquiera de ellos puede

    ejercer influencia sobre el precio.

    Competencia Monopsonista: Se produce

    cuando los compradores son pocos y

    compiten entre s otorgando algunos favores

    a los vendedores, como: crditos para la

    produccin, consejera tcnica,

    administrativa o legal, publicidad, regalos,

    etc..

    Mercadeo

  • Tipos de Mercado: Segn el tipo de producto:

    De acuerdo a esta clasificacin, el mercado se divide en:

    Mercado de Productos o Bienes: Est formado por empresas,

    organizaciones o individuos que requieren de productos

    tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc...).

    Mercado de Servicios: Est conformado por empresas, personas

    u organizaciones que requieren de actividades, beneficios o

    satisfacciones que pueden ser objeto de transaccin: Por

    ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandera,

    etc...

    Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones

    necesitan constantemente de "buenas ideas" para ser ms

    competitivas en el mercado. Por ello, la mayora de ellas estn

    dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una

    "buena idea", por ejemplo, para una campaa publicitaria, para

    el diseo de un nuevo producto o servicio, etc... Por ello, existen

    ferias de exposicin de proyectos en universidades y escuelas,

    las cuales, tienen el objetivo de atraer empresarios,

    inversionistas, caza-talentos, etc...

    Mercado de Lugares: Est compuesto por empresas,

    organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un

    determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su

    fbrica o simplemente para vivir. Tambin est compuesto por

    individuos que deseen conocer nuevos lugares, pasar una

    vacacin, recrearse en un determinado lugar, etc...

  • Mercadeo

    Tipos de Mercado: Segn tipo de recurso:

    El mercado de recursos, se divide en: 1) Mercado de materia prima, 2) mercado de fuerza de trabajo, 3) mercado de dinero y

    otros:

    Mercado de Materia Prima: Est conformado por empresas u

    organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado

    natural (madera, minerales u otros) para la produccin y

    elaboracin de bienes y servicios.

    Mercado de Fuerza de Trabajo: Es considerado un factor de

    produccin, por tanto, est formado por empresas u

    organizaciones que necesitan contratar empleados, tcnicos,

    profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios.

    Mercado de Dinero: Est conformado por empresas,

    organizaciones e individuos que necesitan dinero para algn

    proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en

    tecnologa, remodelar las oficinas, etc...) o para comprar bienes

    y servicios (una casa, un automvil, muebles para el hogar,

    etc...), y que adems, tienen la posibilidad de pagar los intereses

    y de devolver el dinero que se han prestado.

  • Mercadeo

    Tipos de Mercado: Segn grupo de no clientes:

    Existe un tipo de mercado que abarca a grupos de no clientes, por ejemplo:

    Mercado de Votantes: Es aquel que est conformado por

    personas habilitadas para ejercer su derecho democrtico al

    voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde,

    gobernador, etc...) o un representante (presidente de la junta de

    vecinos u otro).

    Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o

    proveedores de fondos a entidades sin nimos de lucro. Los

    cuatro mercados principales son el de: 1) Gobierno: Cuando

    aporta fondos a organizaciones sin fines de lucro (educacin,

    investigacin, salud pblica, etc...). 2) Fundaciones: Aquellas que

    financian actividades benficas o sociales, se dividen en:

    fundaciones familiares, generales, corporativas y comunitarias.

    3) Individuos: Personas que donan fondos para causas benficas

    o de inters social.

  • Mercadeo

    Tipos de Mercado: Caso Real: Fisher Price.

    Es una compaa fabricante de juguetes especialmente para nios en edad pre-escolar (menores que 5 aos). Son fabricados

    especialmente para contribuir al aprendizaje de stos Fisher-

    Price fue fundada en el ao 1930 como una filial de la empresa

    Quaker hasta que en 1991, sta vendi todo lo relacionado con la

    marca a Mattel Inc. la mayor empresa fabricante de juguetes del

    mundo.

    Fue en 1930, cuando Herman Fisher, Irving Price y Helen Schelle

    unieron sus talentos para crear una juguetera diferente a las

    dems. Con la Gran Depresin como amenaza, podra no haber

    sido el mejor momento para lanzar una nueva lnea de negocio.

    Por suerte, la naturaleza fantstica y las sorpresas mgicas de sus

    primeros juguetes encantaron rpidamente. Y se convirtieron en

    caractersticas perdurables de los productos de Fisher Price.

    Los juguetes de Fisher-Price se clasifican de acuerdo a las

    edades del consumidor final: 0 a 5 meses 6 a 11 meses 12 a

    23 meses 2 aos 3 aos 4 aos Mas de 5 aos.

    Los productos de Fisher-Price se pueden clasificar por rea

    geogrfica, en el mercado internacional, entendiendo que los

    tipos de consumidores son directos, industriales, intermediarios

    y gubernamentales, as mismo el mercado de estos productos es

    amplio y se ubica en pases de todo el mundo.

    Las estrategias de marketing se

    basan en la segmentacin del

    mercado, esto quiere decir que en

    la mayora de productos y

    servicios no nos dirigimos a la

    globalidad del mercado, sino a

    grupos especficos de

    consumidores. Esto es lgico si

    tenemos en cuenta que el

    marketing se basa en el cliente y

    si queremos adecuar la oferta

    tenemos que segmentar. Esto

    quiere decir que cada da

    tenemos que analizar a un mayor

    nmero de grupos ms reducidos

    para alcanzar a la globalidad.