Tipos de mercados

3
Tipos de mercados Samuel Gómez Budes Colegio San José De La Salle Medellín 2016

Transcript of Tipos de mercados

Page 1: Tipos de mercados

Tipos de mercados

Samuel Gómez Budes

Colegio San José De La SalleMedellín

2016

Page 2: Tipos de mercados

Tipos de mercado

Mercados de competencia perfecta:En este tipo de mercados los bienes y servicios son homogéneos, es decir, no presentan diferencias entre ellos, y los vendedores carecen de poder para influir en el precio de mercado. Dicho precio entonces, se constituye a partir de la interacción entre la oferta y la demanda.Para que exista una competencia perfecta, además, es necesario que tanto los vendedores como los consumidores cuenten con información absoluta y gratuita.

Mercado de competencia imperfecta:

Este tipo de competencia se asemeja más con la realidad, y comprende los siguientes:

Mercado de competencia imperfecta: Es el mercado donde, habiendo una gran cantidad de oferentes, existe una diferenciación en el producto brindado. Es decir, hay un producto que, por sus características particulares, es elegido frente a otros de similar aspecto. A partir de ello, la competencia no se centrará en el precio del bien, sino que estará determinada por la calidad, la publicidad, el empaque.

Oligopolio:El término alude al mercado conformado por un reducido número de productores.  En consecuencia, son ellos quienes intervienen en la manipulación de precios, imponiendo su voluntad a los compradores. En un oligopolio, las empresas interactúan de forma continua con sus competidores, con el fin de conocer el precio asignado a sus respectivos productos.

Mercado de competencia Monopolística:Es el mercado donde, habiendo una gran cantidad de oferentes, existe una diferenciación en el producto brindado. Es decir, hay un producto que, por sus características particulares, es elegido frente a otros de similar aspecto. A partir de

Page 3: Tipos de mercados

ello, la competencia no se centrará en el precio del bien, sino que estará determinada por la calidad, la publicidad, el empaque.Existen muchos vendedores (empresas) que compiten por el mismo grupo de clientes [3] y cuya cuota de mercado es relativamente pequeña.

Monopsonio:Es el mercado en donde la demanda de un determinado producto recae sobre un único comprador. Como resultado, es este último quien fijará los precios y las cantidades, y los productores deberán adaptarse.