Tipos de oración

5

Click here to load reader

description

La oración

Transcript of Tipos de oración

Page 1: Tipos de oración

Enunciativas afirmativas:

Son las que usamos para expresar ideas de manera positiva o para responder afirmativamente una pregunta:

RubinPfeifer escribió “Cuentos simpáticos”.

¿Por qué no viniste ayer? Porque estuve enfermo.

Expresiones que usamos para afirmar: sí, como no, desde luego, obvio, cierto, por supuesto, sin duda, claro, justo, de acuerdo, bueno, evidentemente, etc.

Enunciativas dubitativas:

Hacemos uso de esta clase de oraciones para expresar una duda, o estado de incertidumbre. Quién sabe si lloverá esta tarde. Expresiones que significan duda son: No sé si..., quien sabe si..., tal vez, será como...

Enunciativas negativas:

Son las que utilizamos para expresar ideas en forma negativa o para responder negativamente una pregunta.

No acepto tu propuesta.

¿Viste ya la exposición?

No, aún. Expresiones que usamos para negar: no, nunca, jamás, nadie, ninguno, ni de riesgo, ni pensarlo, qué va, ni de peligro, ni mu, ni pizca, ni jota.

Enunciativas desiderativas:

Son las que usamos para expresar un deseo, que se puede manifestar de manera positiva o negativa: Deseo aprobar el curso. No quiero perder el curso. Expresiones utilizadas para indicar deseo son: querer, desear, aspirar, ansiar, anhelar, ojalá, quiera Dios, pueda ser que, quien pudiera.

Oraciones interrogativas:

Cuando el hablante ignora por completo la realidad por la cual interroga y la respuesta es sí o no, utiliza oraciones interrogativas absolutas: ¿Viniste ayer al colegio? (Sí - No) Cuando el hablante conoce en parte aquello por lo cual interroga y sólo desea saber parte de la circunstancia, la interrogación se hace en oraciones interrogativas relativas: ¿Cómo te pareció la película?

Oraciones exhortativas:

Una de las actitudes básicas del hablante, es exhortar. Para esto usamos las oraciones imperativas o exhortativas. Con esta clase de oraciones

hacemos peticiones o damos órdenes.

Petición: Mami, regálame para un helado. Orden: Haga primero las tareas.

Oraciones interrogativas

Expresan, en forma de pregunta, algo que se desconoce. Se escriben entre signos de interrogación (¿?).

Ejemplos:

¿Cómo puedo saber si le gustó a esa muchacha?

¿A qué hora nos dan el resultado del examen?

¿Dónde está el amor de mi vida?

Page 2: Tipos de oración

¿Vas a regresar temprano?

Estas oraciones pueden plantearse de dos maneras: directa o indirectamente.

Ejemplos:

Directa: ¿Cómo puedo saber si le gustó a ese muchacho?

Indirecta: Me gustaría saber si le gustó a ese muchacho.

Directa: ¿A qué hora nos dan el resultado del examen?

Indirecta: Me gustaría saber a qué hora nos dan el resultado del examen.

Oraciones declarativas

Son las que informan, afirman o niegan algo.

Ejemplos:

Julio baila frenéticamente.

Mañana reparo la bicicleta.

Oraciones exclamativas

Expresan sorpresa, admiración, expectación. Para escribirlas se utilizan los signos de admiración (¡!).

Ejemplos:

¡Cuánto amé a esa mujer!

¡Corre, que cierran la puerta!

¡Caramba, se descompuso el auto!

Oraciones imperativas

Expresan ruego, prohibición o mandato. También se les llama oraciones exhortativas.

Ejemplos:

Ni se te ocurra llegar tarde.

¡Cállate!

Marcelo, ven acá.

El amor maternal

(Fragmento)

Cierta vez una zorra que caminaba por un camino se distrajo por seguir una agachona, y cuando acordó ya se había alejado, y cuando volvió ya no encontró a su hijo el zorrito que le seguía, y se puso a llorar.

Pero viendo que nada ganaba con llorar, se fue anda y anda, y a cada animal que encontraba le preguntaba:

Dime, hermano lobo ¿no encontraste acaso a mi hijo que se ha perdido?

Y el lobo le contestaba:

No lo he visto, hermana zorra.

Así pasaron varios animales hasta que acertó a pasar un coyote y entonces la zorra le dijo:

Dime, hermano coyote, ¿no has visto acaso a mi hijo que se ha perdido?

Page 3: Tipos de oración

El coyote aguzó las orejas, se paró y le dijo:

¿Cómo es tu hijo, hermana zorra?

Y la zorra le contestó:

Es blanco, tiene el hociquito de ámbar, los ojitos azules, la piel de terciopelo, la cola afelpada, las orejitas de ante, las patitas de seda...

¡Hum! dijo el coyote el que yo he visto morir, hermana, era un zorro legañoso, pitañoso, con las orejas gachas, el hocico sucio, la cola pelada, y tan flaco que apenas podía tenerse en pie de pura hambre...

¡Ay, ay! gimió la zorra ¡Ése es mi hijo!

¡Oh, pues como tú me dijiste que tu hijo era muy bello!

Pero hermano coyote, replicó la zorra entre sollozos, ¿qué no sabes que para una madre no hay hijo feo?

Poema náhuatl

Clasificando las palabras subrayadas del poema anterior, se tiene que:

El coyote aguzó las orejas

Es declarativa

¿Cómo es tu hijo, hermana zorra?

Es interrogativa

¡Ése es mi hijo!

Es exclamativa

Dime, hermano lobo

Es imperativa

Oraciones interrogativas

Expresan, en forma de pregunta, algo que se desconoce. Se escriben entre signos de interrogación (¿?).

Ejemplos:

¿Cómo puedo saber si le gustó a esa muchacha?

¿A qué hora nos dan el resultado del examen?

¿Dónde está el amor de mi vida?

¿Vas a regresar temprano?

Estas oraciones pueden plantearse de dos maneras: directa o indirectamente.

Ejemplos:

Directa: ¿Cómo puedo saber si le gustó a ese muchacho?

Indirecta: Me gustaría saber si le gustó a ese muchacho.

Directa: ¿A qué hora nos dan el resultado del examen?

Indirecta: Me gustaría saber a qué hora nos dan el resultado del examen.

Oraciones declarativas

Son las que informan, afirman o niegan algo.

Page 4: Tipos de oración

Ejemplos:

Julio baila frenéticamente.

Mañana reparo la bicicleta.

Oraciones exclamativas

Expresan sorpresa, admiración, expectación. Para escribirlas se utilizan los signos de admiración (¡!).

Ejemplos:

¡Cuánto amé a esa mujer!

¡Corre, que cierran la puerta!

¡Caramba, se descompuso el auto!

Oraciones imperativas

Expresan ruego, prohibición o mandato. También se les llama oraciones exhortativas.

Ejemplos:

Ni se te ocurra llegar tarde.

¡Cállate!

Marcelo, ven acá.

El amor maternal

(Fragmento)

Cierta vez una zorra que caminaba por un camino se distrajo por seguir una agachona, y cuando acordó ya se había alejado, y cuando volvió ya no encontró a su hijo el zorrito que le seguía, y se puso a llorar.

Pero viendo que nada ganaba con llorar, se fue anda y anda, y a cada animal que encontraba le preguntaba:

Dime, hermano lobo ¿no encontraste acaso a mi hijo que se ha perdido?

Y el lobo le contestaba:

No lo he visto, hermana zorra.

Así pasaron varios animales hasta que acertó a pasar un coyote y entonces la zorra le dijo:

Dime, hermano coyote, ¿no has visto acaso a mi hijo que se ha perdido?

El coyote aguzó las orejas, se paró y le dijo:

¿Cómo es tu hijo, hermana zorra?

Y la zorra le contestó:

Es blanco, tiene el hociquito de ámbar, los ojitos azules, la piel de terciopelo, la cola afelpada, las orejitas de ante, las patitas de seda...

¡Hum! dijo el coyote el que yo he visto morir, hermana, era un zorro legañoso, pitañoso, con las orejas gachas, el hocico sucio, la cola pelada, y tan flaco que apenas podía tenerse en pie de pura hambre...

¡Ay, ay! gimió la zorra ¡Ése es mi hijo!

¡Oh, pues como tú me dijiste que tu hijo era muy bello!

Pero hermano coyote, replicó la zorra entre sollozos, ¿qué no sabes que para una madre no hay hijo feo?

Poema náhuatl

Page 5: Tipos de oración

Clasificando las palabras subrayadas del poema anterior, se tiene que:

El coyote aguzó las orejas

Es declarativa

¿Cómo es tu hijo, hermana zorra?

Es interrogativa

¡Ése es mi hijo!

Es exclamativa

Dime, hermano lobo

Es imperativa