Tipos de puentes

17
TIPOS DE PUENTES Madrid Martínez Arturo Iván López Coronilla Karla Denisse Medina Cervantes Alfonso

description

Diseño y tipo de puentes

Transcript of Tipos de puentes

Page 1: Tipos de puentes

TIPOS DE PUENTES

Madrid Martínez Arturo IvánLópez Coronilla Karla DenisseMedina Cervantes Alfonso

Page 2: Tipos de puentes

El arte de construir puentes tiene su origen en la misma prehistoria. Puede decirse que nace cuando un buen día se

le ocurrió al hombre prehistórico derribar un árbol en forma que, al caer, enlazara las dos riberas de una

corriente sobre la que deseaba establecer un vado. La genial ocurrencia le eximía de esperar a que la caída casual

de un árbol le proporcionara un puente fortuito. También utilizó el hombre primitivo losas de piedra para salvar las corrientes de pequeña anchura cuando no había árboles a

mano. En cuanto a la ciencia de erigir puentes, no se remonta más allá de un siglo y nace precisamente al

establecerse los principios que permitían conformar cada componente a las fatigas a que le sometieran las cargas.

HISTORIA

Page 3: Tipos de puentes

el problema fundamental que se plantea es saber cómo va a ser, es decir qué tipo de estructura va a tener, qué material se va a utilizar,

cuáles van a ser sus luces, etc. El cómo va a ser el puente, viene condicionado por diferentes factores; el primero de ellos es conocer su comportamiento resistente, es saber cómo va a ser su estructura. Pero además de saber cómo va a ser el puente, es necesario saber

cómo se va a hacer, es decir, el procedimiento a seguir para llevar a buen fin su construcción. se va a adquiriendo cada vez más

importancia, a medida que crece el puente, llegando a ser casi decisivo en las grandes construcciones. Actualmente los puentes de

luces mayores que se construyen son los colgantes y atirantados, entre otras razones porque sus procedimientos de construcción son más fáciles de llevar a cabo y requieren menos medios, que los de

otras estructuras. 

CONSTRUCCIÓN

Page 4: Tipos de puentes

Ambos problemas, saber cómo va a ser el puente y saber cómo se va a hacer, no se pueden separar, sino que en el

momento de hacer un proyecto se deberán tener en cuenta simultáneamente. La importancia del proceso de

construcción es tan grande y está tan presente en el ingeniero que, como hemos visto, muchos tipos de puentes

se conocen por su procedimiento de construcción.

CONSTRUCCIÓN

Page 5: Tipos de puentes

Un problema fundamental, que es determinante en muchos casos a la hora de elegir el proceso de construcción de un puente, es la independencia respecto del medio donde se

encuentra. No hay que olvidar que el fin del puente es independizar la plataforma de la vía de tráfico del agua o

del suelo que hay bajo él, y por ello el proceso de construcción necesitará con mucha frecuencia la misma

independencia del medio que la obra acabada; ejemplo de ello son los puentes sobre ríos de gran caudal, de avenidas frecuentes, o navegables; o los pasos sobre autopistas en

funcionamiento. En estos casos será necesario que, una vez construidos los cimientos, el resto de la obra se construya

con la máxima independencia posible del suelo. Este problema condiciona de forma decisiva la construcción de

los puentes, y ha dado lugar a muchos de los procedimientos de construcción que se utilizan hoy en día,

y que estudiaremos en los distintos tipos de puentes.

CONSTRUCCIÓN

Page 6: Tipos de puentes

El puente es una estructura que forma parte de caminos, carreteras y líneas férreas y canalizaciones, construida sobre una depresión, río, u obstáculo cualquiera. Los

puentes constan fundamentalmente de dos partes, la superestructura, o conjunto de tramos que salvan los

vanos situados entre los soportes, y la infraestructura(apoyos o soportes), formada por las pilas,

que soportan directamente los tramos citados, los estribos o pilas situadas en los extremos del puente, que

conectan con el terraplén, y los cimientos, o apoyos de estribos y pilas encargados de transmitir al terreno todos los esfuerzos. Cada tramo de la superestructura consta de un tablero o piso, una o varias armaduras de apoyo y de las riostras laterales. El tablero soporta directamente

las cargas dinámicas y por medio de la armadura transmite lastensiones a pilas y estribos.

CONSTRUCCIÓN

Page 7: Tipos de puentes

básicamente es una estructura rígida horizontal que se apoya  en sus extremos sobre pilares uno en cada extremo. 

El peso del puente y cualquier tráfico sobre el esta directamente apoyado en los pilares.

PUENTE DE VIGA

Page 8: Tipos de puentes

Estos puentes tienen una estructura de forma arqueada y es por donde son

transmitidas las cargas, Su tablero se puede colgar de la estructura principal.

La construcción de estos puentes generalmente comienza con la construcción

del arco. Puede ser hecho el marco con acero y concreto volcado, o de piezas de

concreto ya moldeadas. El arco es sujetado por cables de alta tensión anclados a la

tierra durante la construcción. Una vez que el arco está completo, los contrafuertes son hechos con acero, concreto o mampostería,

y luego sujetos al arco. Finalmente, la superficie es elevada hasta el tope del arco mediante el uso de una grúa, y conectado

mediante soldaduras u otros medios de sujeción.

PUENTE DE ARCO

Page 9: Tipos de puentes

Es un puente que suspende al tablero usando grandes cables conectados verticalmente a torres aseguradas por anclajes. Estos puentes son livianos pero fuertes y pueden alcanzar un largo de hasta 2.100 metros Sin embargo, también son uno de los tipos de puente más caros de construir.

Los puentes colgantes se encuentran normalmente sobre cursos de agua.

Los puentes colgantes pueden cubrir distancias más largas que cualquier otro tipo de puente.

PUENTE COLGANTE

Page 10: Tipos de puentes

PUENTE ATIRANTADO

Estos puentes constan de un tablero que esta suspendido de varios pilones por cables rectos e inclinados (tirantes) fijados en los

mástiles.

Se han vuelto muy comunes debido a lo barato de su construcción, pero principalmente por su apariencia atractiva.

El tablero es soportado elásticamente en varios puntos por los tirantes que están fijados en el mástil.

Page 11: Tipos de puentes

Un puente en ménsula es aquel que utiliza una o más de sus vigas como estructura voladiza. Se construyen con una

técnica llamada volados sucesivos que consiste en ménsulas que se colocan de forma sucesiva y que se sujetan de la

ménsula anterior para evitar su volcadura.

PUENTE EN MÉNSULA

Page 12: Tipos de puentes

MATERIALES

A lo largo de la Historia se han empleado cuatro materiales básicos para construir puentes: la madera, la piedra, el hierro y el hormigón. A estos cuatro hay que añadir otros dos que se han empleado con menor

frecuencia: el ladrillo, hecho de arcilla cocida; y el aluminio

Page 13: Tipos de puentes

La madera y la piedra, se pueden considerar naturales porque se obtienen directamente de la naturaleza y se

utilizan sin ninguna transformación, únicamente es necesario darles forma.

Se construyeron muchos puentes; de piedra se conservan muchos porque es un material durable, pero en cambio de madera se conservan muy

pocos porque es un material que se degrada con facilidad si no se cuida, y es muy vulnerable al fuego y a las avenidas de los ríos.

Page 14: Tipos de puentes

El hierro y el hormigón, son artificiales, porque las materias primas extraídas de la naturaleza requieren transformaciones más

o menos complejas que cambian sus propiedades físicas. Los materiales también tuvieron gran importancia en la configuración de los

puentes, pero tanto o más que ello han tenido las distintas estructuras, que tuvieron un espectacular desarrollo en el siglo XIX, y ello dio lugar a procesos cuasi-independientes de cada equipo; por ello su evolución y desarrollo lo hemos

estudiado según las diferentes estructuras, subdividiéndolos en los distintos materiales

Page 15: Tipos de puentes

MATERIALES COMPUESTOS

En el momento actual se están empezando a probar nuevos materiales para construir puentes con mayor resistencia específica que el acero. Son los materiales compuestos,

formados por fibras unidas con una matriz de resina, que se utilizan ya desde hace muchos años en la industria

aeroespacial, aeronáutica y del automóvil, pero que, por diversas razones, todavía no se ha desarrollado su empleo en la

construcción, aunque ya se han utilizado en algunos puentes como armadura activa, y se ha construido alguna pasarela con

estos materiales. La mayor resistencia específica de los materiales compuestos hará que en un futuro llegue a haber

materiales competitivos con el acero y el hormigón para hacer puentes, pero tiene que pasar tiempo hasta que se resuelvan

todos los problemas que estos materiales plantean en la construcción de los puentes y, sobre todo, hacerlos asequibles

económicamente.

Page 17: Tipos de puentes

https://www.youtube.com/watch?v=9Wj7W-JLMlA