Tipos de Reproducción de Las Plantas

9
Reproducción de plantas. TIPOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS El acodado consiste en hacer desarrollar raíces a un tallo sin separar planta madre. Una vez que ha enraizado se separa, obteniéndose otra pl independiente. Hay diferentes tipos de acodo. Los 3 ms empleados son! " #codo simple " #codo m$ltiple o en serpentina " #codo aéreo 9. Acodo simple #codo simple %ípicas especies en las que se puede aplicar son &otos, Hiedra, 'azmín, (adreselva, etc.. Esco)e un tallo *oven, lar)o y +e ible y elimina las ho*as, de*ando s-lo los - 3 pares del e tremo. Entierra en un peque/o hoyo el doblez, cubre parte del tallo y de*a so e tremo. 0u*eta con un trozo de alambre. Es bueno hacerle una incisi-n zona enterrada para estimular el enraizamiento. (antén el sustrato h$medo. 0i lo hiciste en primavera, en oto/o ya lo separar de la planta madre cortando con un cuchillo o ti*eras. &asado podrs trasplantar la plntula nueva enraizada a otra maceta. 10. Acodo múltiple Página 1

description

Reproduccion de las plantas

Transcript of Tipos de Reproducción de Las Plantas

Reproduccin de plantas.

TIPOS DE REPRODUCCIN DE LAS PLANTASEl acodado consiste en hacer desarrollar races a un tallo sin separarlo de la planta madre. Una vez que ha enraizado se separa, obtenindose otra planta independiente.

Hay diferentes tipos de acodo. Los 3 ms empleados son:- Acodo simple - Acodo mltiple o en serpentina - Acodo areo9. Acodo simple Acodo simpleTpicas especies en las que se puede aplicar son Potos, Hiedra, Jazmn, Madreselva, etc..Escoge un tallo joven, largo y flexible y elimina las hojas, dejando slo los 2 3 pares del extremo.Entierra en un pequeo hoyo el doblez, cubre parte del tallo y deja sobresalir el extremo. Sujeta con un trozo de alambre. Es bueno hacerle una incisin en la zona enterrada para estimular el enraizamiento.Mantn el sustrato hmedo. Si lo hiciste en primavera, en otoo ya lo podrs separar de la planta madre cortando con un cuchillo o tijeras. Pasado un mes, podrs trasplantar la plntula nueva enraizada a otra maceta.10. Acodo mltiple

Es como el anterior pero enterrando la rama en varios puntos, en vez de en uno. Se puede hacer en tierra o con varias macetitas.Se obtienen varias plantas nuevas de una sola rama.Estos tallos han de ser largo y flexibles. Es importante que cada porcin de tallo tenga una hoja y una yema, as podr crecer y producir savia nutritiva por esas hojas.11. Acodo areo.

Reproduccin de plantas.

Pgina 6

Hay muchos arbustos, trepadoras y Plantas de interior que admiten el acodo areo. Esos son algunos ejemplos:- Azalea- Camelia- Cordyline- Drcenas- Drago - Ficus - Granado- Hibiscus rosa-sinensis - Tronco del Brasil- Yuca- Etc.1. 2. Las Plantas de interior en un ambiente templado o en invernaderos pueden acodarse casi en cualquier poca del ao.3. Selecciona una buena rama tallo. Por ejemplo, una que si desapareciese de la planta no afectara a su aspecto esttico.4. Se efectan con un cuchillo dos cortes paralelos separados 1 2 centmetros y se extrae con cuidado la corteza de entre los dos cortes.5. A la zona anillada se le aplica polvo de hormonas de enraizamiento. Esto no es imprescindible, pero ayuda bastante a la emisin de races. 6. Seguidamente se coge un trozo de plstico transparente, se rodea con l la ramita y se ata con una cuerda en su parte inferior, quedando como un cucurucho. En vez de usar plstico negro, es mejor el plstico transparente para poder ver si aparecen races.7. Este cucurucho se rellena con unos puados de turba rubia (tipo musgo, Sphagnum) o de turba negra. La turba rubia es preferible a la turba negra porque posee una mayor porosidad, proporcionando ms aireacin a las races. 8. Se ata fuertemente con una cuerda, para que la turba o esfagno contacten perfectamente con el anillo de la corteza. El aspecto que queda es el de un "morcn".9. A continuacin inyectamos agua con una jeringuilla para humedecer la turba o esfagno.10. Por ltimo, se cubre todo con papel de peridico o papel de aluminio, quedando as aislado del sol y la luz. En un acodado resulta fundamental que no entre luz en las partes en que se desea se formen races, de ah que se utilice tambin el plstico negro.11. La turba deber mantenerse hmeda durante todo el proceso, pero no demasiado mojada. Para ello, cada 15 20 das se introduce agua usando una jeringuilla. El mtodo de la jeringuilla es mejor que andar desatando el acodo para introducir el agua.12. Pasados los dos primeros meses, se va destapando el papel cada 15 das para mirar cmo va el enraizamiento. Tendremos que esperar hasta observar una buena cantidad de races blancas a travs del plstico.13. En cuanto las races rodeen al plstico por dentro, es el momento de separar el acodo de la planta madre con un corte limpio justo por debajo de las races.14. El tiempo de separacin del acodo vara segn la especie y las condiciones. En algunas plantas el enraizado se efecta en 2 3 meses, o menos, como los Ficus. Las Camelias de 4 a 6 meses en climas templados.15. Se retira con cuidado el plstico sin que se desmorone el cepelln de turba y races y se planta en una maceta. 16. Se ubica en un lugar fresco, hmedo, con luz pero sin sol, se riega y se espera a que brote. Ya tenemos una nueva planta.

MULTIPLICAR FRUTALES POR ESQUEJES O ESTACAS.El esquejado o estaquillado es un mtodo de multiplicacin vegetal que consiste en tomar una porcin de la planta, por ejemplo, un trozo de tallo, y conseguir que emita races para formar un nuevo individuo. Se le llama esqueje, estaca o estaquilla al trozo de tallo, de hoja o de raz que se pone a enraizar. En RBOLES se pueden hacer 3 tipos de esquejes; unas especies arbreas admitirn un slo mtodo, otras dos y otras incluso los tres: Esquejes leosos, tambin llamados estacas de madera dura. Esquejes semileosos, tambin llamados estacas de madera suave. Esquejes de raz.Para ver cmo se multiplica concretamente la especie frutal que te interesa, consulta su ficha correspondiente.

Esqueje leoso

Esqueje semileoso Esqueje de raz

Esquejes leosos

1. El esquejado leoso se practica principalmente en rboles de hoja caduca, pero tambin en muchos de hoja perenne. 2. El material se toma en otoo o invierno, cuando los rboles estn desprovistos de hojas (en el caso de los caducos).3. Corta ramitas que tengan 1 ao de edad (en Olivo o en Higuera va mejor de 2 3 aos).4. De esas ramitas, haz trozos que puede oscilar entre 15 y 75 cm de largo, dependiendo de la especie a multiplicar, siendo lo normal estacas de 20 a 40 cm. 5. El corte de la base de las estacas, hazlo preferentemente justo por debajo de un nudo o yema, y el corte superior, de 1.5 a 2.5 cm arriba de otro nudo.

6. El corte puede ser recto (el ms habitual), de taln o tacn y de mazo. Recto no incluye madera vieja, de mazo incluye una seccin del tallo de madera ms vieja; y de taln o tacn la porcin de madera vieja es ms pequea. (Ver dibujo de la derecha). Recto, taln o tacn y mazo

7. En rboles de hoja perenne, quita las hojas inferiores, dejando slo 2 3 pares en la punta.

Esquejes Hibisco

Esquejes Hibisco

8. Las estacas las puedes plantar: Al aire libre: en el suelo. A cubierto: en bandejas u otros recipientes. En este medio agarran mejor que en el suelo. Al aire libreEn climas clidos o templados, por ejemplo, como el Mediterrneo, donde el invierno es moderado, permite plantar directamente en la tierra al exterior las estacas leosas. Hay que labrar muy bien el terreno, dejarlo mullido e incorporar mantillo.

En tierra al aire libre

En macetas al aire libre

Si es un clima fro, las estacas se guardan envueltas en plstico a -4 C bajo cero en el frigorfico y se plantan a principios de primavera.Empaqueta las estacas cuidando su orientacin, para mantener su polaridad, es decir, saber luego cul es la parte inferior y el extremo original para clavar en tierra o sustrato la base. Por eso se marca la base con un corte sesgado o se baa la base con cera, lo cual ayuda tambin a evitar la prdida de humedad, que podra propiciar enraizamientos pobres.Antes de plantar las estacas, para favorecer el enraizamiento, impregna o moja la base, 2 3 cm, con hormonas de enraizamiento en polvo o lquido.

INJERTO.El injerto es un mtodo de propagacin vegetativa artificial de los vegetales en el que una porcin de tejido procedente de una planta la variedad o injerto propiamente dicho se une sobre otra ya asentada el patrn, portainjerto o pie, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo. El injerto se emplea sobre todo para propagar vegetales leosos de uso comercial, sean frutales u ornamentales.El injerto se emplea para permitir el crecimiento de variedades de valor comercial en terrenos o circunstancias que les son desfavorables, aprovechando la mayor resistencia del pie usado, o para asegurarse que las caractersticas productivas de un ejemplar se mantienen inalteradas, frente a la dispersin gentica que introduce la reproduccin sexual. En el caso de hbridos de nmero cromosmico impar, que son estriles por naturaleza, la propagacin vegetativa es la nica manera de reproduccin posible. Ms raramente, el injerto se utiliza para unir ms de una variedad en un mismo patrn, obteniendo as un nico ejemplar que produce frutos o flores de varias caractersticas diferentes.El injerto slo es posible entre especies ms o menos estrechamente relacionadas, puesto que de otro modo los tejidos resultan incompatibles y la conexin vascular necesaria para la supervivencia de la variedad no se realiza. Normalmente el lmite est dado por la pertenencia a un mismo gnero, aunque existen excepciones; gneros estrechamente emparentados, como algunos de las rutceas o las cucurbitceas, pueden funcionar como pie para especies afines.En la mayora de los casos, una de las variedades se selecciona como raz por su resistencia, y el tallo de la especie elegida como variedad se injerta sobre esta base. En otros casos, una yema de la variedad se injerta lateralmente en el tronco del patrn, y slo despus de asegurarse la fusin exitosa se corta este ltimo.