Tipos de Texto Por Bases Textuales

20
Tipos de texto por bases textuales La tipología de E. Werlich: Lo que este autor tipifica son bases textuales. Por el tipo de bases textuales que se encuentran en un texto, se puede determinar cuál es la secuencia dominante y de ese modo ubicar al texto dentro de un tipo textual. Por otra parte, las bases textuales estarán relacionadas con operaciones cognitivas. Tipos de bases Base descriptiva : Expresan ocurrencias y cambios en el espacio. Ejemplo: Las sillas están alrededor de la mesa del comedor Operación Cognitiva: Estructuración del espacio Base narrativa: Expresan desarrollos temporales/causales de las acciones. Ejemplo: Tomó el premio y lo mostró a todos los presentes Operación Cognitiva: Estructuración del tiempo Base expositiva : Explican representaciones conceptuales. Ejemplo: El perro es un mamífero. Operación Cognitiva: Comprender Base argumentativa : Expresan una toma de posición. Ejemplo: La educación debería estar al alcance de todos Operación cognitiva: Juzgar Base directiva : Indican acciones para el comportamiento del hablante o del destinatario. Ejemplo: 1.- Repartir 4 barajas a cada participante 2.- Comenzar el juego por el participante de la derecha Operación cognitiva: Planear

Transcript of Tipos de Texto Por Bases Textuales

Page 1: Tipos de Texto Por Bases Textuales

Tipos de texto por bases textuales

La tipología de E. Werlich: Lo que este autor tipifica son bases textuales. Por el tipo de bases textuales que se encuentran en un texto, se puede determinar cuál es la secuencia dominante y de ese modo ubicar al texto dentro de un tipo textual. Por otra parte, las bases textuales estarán relacionadas con operaciones cognitivas.

Tipos de bases

Base descriptiva : Expresan ocurrencias y cambios en el espacio.

Ejemplo: Las sillas están alrededor de la mesa del comedor

Operación Cognitiva: Estructuración del espacio

Base narrativa: Expresan desarrollos temporales/causales de las acciones.

Ejemplo: Tomó el premio y lo mostró a todos los presentes

Operación Cognitiva: Estructuración del tiempo

Base expositiva : Explican representaciones conceptuales.

Ejemplo: El perro es un mamífero.

Operación Cognitiva: Comprender

Base argumentativa: Expresan una toma de posición.

Ejemplo: La educación debería estar al alcance de todos

Operación cognitiva: Juzgar

Base directiva: Indican acciones para el comportamiento del hablante o del destinatario.

Ejemplo:

1.- Repartir 4 barajas a cada participante

2.- Comenzar el juego por el participante de la derecha

Operación cognitiva: Planear

Tipologia de Adam:

Tipos de texto: Jean Michel Adam, convertido en un referente teórico sobre este tema, parte de los cinco tipos esenciales de texto (descriptivo, narrativo, instructivo, expositivo y argumentativo ). El criterio de selección de estos

Page 2: Tipos de Texto Por Bases Textuales

tipos de texto tiene que ver con la finalidad del texto en cada caso concreto. Así, por ejemplo,un texto es argumentativo si su finalidad es defender y/o rebatir opiniones e ideas para convencer y persuadir.

instructivo, si su finalidad es que el receptor aprenda a hacer una cosa.

narrativo, si su finalidad es informar sobre acciones o hechos reales o imaginarios.

instructivo, si su finalidad esencial es orientar, aconsejar, ordenar...

expositivo, si su finalidad es informar con el fin de hacer entender algo a alguien (una idea, un concepto, un hecho...) con una intención didáctica.

descriptivo, si su finalidad es explicar cómo son las personas, animales, objetos... Casi siempre aparece dentro de la estructura de otros tipos de texto con una función secundaria, pero en algunas ocasiones desempeña la función dominante en el texto.

Si un texto cumple varias finalidades, a la hora de clasificarlo en un tipo específico, se elige la finalidad dominante.

Tipos de texto Función Características Subtipos

descriptivo informar sobre un estado

de las cosas: ¿cómo es?

utiliza adjetivos, sobre todo prosopografía, etopeya, retrato,

paisaje, marina, bodegón

narrativo informar sobre acciones

que pasan: ¿qué sucede?

utiliza verbos, sobre todo

importancia de la continuidad

narrativa

cuento, novelas, fábulas,

noticias, reportajes

instructivo / directivo dirigir, ordenar,

aconsejar:

¿cómo hacer?

precisión:

puede predominar el imperativo

manual, prospecto, consejo,

recomendación, receta,

explicativo ¿qué sucederá? técnicas de síntesis y análisis

esquema previo, ejemplificación

conferencia, exposición, ponencia,

charla, disertación

folletos

argumentativo intentar convencer:

refutar, responder

elementos estructuradores,

marcadores de causa,

consecuencia, adición,

oposición

ensayos, artículos de opinión.

sermón, discurso

debate, discusión, réplica

procesal

jurídico /administrativo

reglamentar, normalizar

¿cómo proceder?

pragmatismo, objetividad,

plantillas de documentos,

ley, orden, decreto, ordenanza,

resolución, mandato,

oficio, edicto, certificado, acta,

diligencia, circular, requerimiento,

Page 3: Tipos de Texto Por Bases Textuales

denuncia,

predictivo informar sobre lo futuro: verbos/acciones en futuro profecía,

horóscopo,

anuncio

conversacional

/epistolar

diversas:

prometer, amenazar,

excusarse, agradecer

interactivo:

más de un hablante

conversación, encuesta, entrevista,

coloquio, tertulia, diálogo teatral,

carta familiar, comercial, confesión,

memoria

retórico búsqueda de una

finalidad estética o lúdica

figuras retóricas,

moldes de creación : estrofas

poemas,

adivinanzas, acertijos, trabalenguas

eslóganes

Tipologías textuales

En la lingüística del texto la preocupación por clasificar los textos –construir una tipología- desempeñó un papel central desde su constitución. El tratamiento de los tipos de textos (también clases de textos o géneros) ha tenido diferentes modos de abordaje; sintéticamente, uno exclusivamente teórico y otro empírico-deductivo. En primer término, la definición del tipo textual se vincula necesariamente con la respuesta a las cuestiones medulares de la teoría textual que se intenta construir: “qué es un texto”, “en qué consiste la coherencia textual, “cómo describir la estructura textual”. En la segunda perspectiva, dominante a partir de los años ochenta, el punto de partida es la descripción de ocurrencias textuales concretas y la pregunta central en qué campos o en qué niveles de la descripción lingüística hay que identificar los criterios diferenciadores. Las diferentes tipologías propuestas, basadas en la discusión de la naturaleza de los rasgos opositivos de los textos, reflejan los distintos paradigmas dominantes en la lingüística textual. Actualmente, predominan las propuestas de multiniveles, que analizan y tipifican textos a partir de una jerarquía de criterios funcionales, situacionales y estructurales (Klaus Brinker, 1988, ver aquí abajo); o que subrayan el carácter cognitivo de los tipos textuales: se trata de modelos que sostienen que son los hablantes los que poseen un conocimiento sobre los tipos de textos, adquirido a partir de sus experiencias comunicativas y sociales, que emplean en sus actividades de producción y comprensión; esos conocimientos se modelizan en tipologías que reflejan asignaciones de representaciones prototípicas en los distintos niveles o dimensiones de los textos (Heinemann & Viehweger, 1991; Heinemann y Heinemann, 2002).

Page 4: Tipos de Texto Por Bases Textuales

En el modelo de Brinker, el texto se concibe como una entidad compleja, que reúne distintos niveles de análisis; se trata de una sucesión limitada de signos lingüísticos, que es coherente en sí y que en tanto una totalidad señala una función comunicativa reconocible. En esta definición se presentan como relevantes los aspectos lingüístico-gramaticales y los funcionales; los primeros, se estudian a partir de las nociones de coherencia gramatical (los procedimientos de cohesión) y coherencia temática (tema textual y despliegue secuencial); los segundos, a partir de una reformulación de la teoría de los actos de habla, extendida al nivel del texto y de la inclusión de un complejo concepto de “situación”. Consecuentemente, la definición de clase textual (= género) incorpora esa complejidad: los géneros son desde la perspectiva lingüístico-analítica esquemas accionales complejos que reúnen aspectos situacionales, accionales (funcional-comunicativos) y estructurales. Por otra parte, los géneros son dependientes de la cultura y la historia particular, en tanto responden a necesidades sociales y comunicativas específicas; tienen realidad cognitiva, en la medida en que son conocidos y empleados por los hablantes para sus tareas comunicativas. Así, los conocimientos de los hablantes sobre los géneros actúan a manera de orientaciones generales, flexibles, para el actuar comunicativo. El punto de partida de esta propuesta –con fuerte ímpetu empírico y concentración en el texto en tanto “producto”- es la distinción básica de función y estructura lingüística. Desde el punto de vista estructural se consideran los niveles gramatical y temático, en los que son esenciales la coherencia gramatical, definida como conexiones sintáctico-semánticas entre oraciones, y la coherencia temática (tema textual y complejos proposicionales, formas de despliegue temático). En cuanto al aspecto funcional-comunicativo, el enfoque se concentra en el carácter accional del texto, es decir, su significado en la relación comunicativa entre emisor y receptor: la categoría de análisis central es la de función textual, que se comprende como la intención comunicativa dominante del emisor, expresada con recursos convencionales en el texto. Además se contempla el aspecto situacional, que remite a los factores de la situación que influyen en la estructura del texto y que se categorizan en términos de forma comunicativa y ámbito de la acción; de ellas se desprende una serie de consecuencias para la modalidad de las interacciones –oralidad/escritura; monólogo/diálogo/comunicación grupos; simetría/asimetría de roles, etc.-. Los distintos niveles de los textos –funcional, situacional y estructural– se condicionan mutuamente, dando lugar a aquellas “combinaciones típicas de rasgos contextuales (situacionales), funcional-comunicativos y estructurales (gramaticales y temáticos)” (cfr. supra). La suma de rasgos y valores en los distintos niveles permite caracterizar tipológicamente un texto.

Dentro de las distintas direcciones contemporáneas de la lingüística textual se destaca con nitidez el enfoque “cognitivo-comunicativo”, fuertemente influido por los trabajos de la psicología soviética centrados en el concepto de “actividad comunicativa” y su papel en las actividades prácticas e intelectuales (por ejemplo, Leontiev, 1984), y por los desarrollos vinculados con el procesamiento de textos, resultado del “giro cognitivo” en LT. Los textos son comprendidos como actividades comunicativas destinadas al logro de determinados objetivos; a diferencia de los enfoques pragmático-accionales, que parten de actos de habla individuales, los modelos fundados en el concepto de actividad toman como punto de partida la totalidad textual y su inclusión en marcos de actividades superiores. Por otra parte, tratan de dar cuenta del hecho de que los textos siempre son empleados en determinados contextos sociales y por tanto desempeñan funciones comunicativas pero también sociales. Desde el ángulo cognitivo, los textos en la comunicación no son objetos estáticos sino que tienen como propiedad característica el carácter procesual. Un individuo que produce o comprende un texto pone en juego, a partir de un conjunto de esquemas de operaciones cognitivas, variados sistemas de conocimientos interrelacionados: conocimiento enciclopédico (conocimiento sobre el mundo), conocimiento lingüístico (léxico

Page 5: Tipos de Texto Por Bases Textuales

y gramática), conocimiento interaccional-situacional y conocimiento sobre clases de textos (Heinemann & Viehweger, 1991).

En esta perspectiva, las clases de textos cristalizan un sistema de conocimientos que se adquiere a lo largo de la socialización y las experiencias comunicativas (Heinemann, 2000). En esta línea, se destaca la preocupación esencial por la realidad cognitiva de los géneros, por su adquisición, y por la vinculación esencial entre competencia genérica y experiencia cultural y social. El saber sobre géneros de los hablantes es multidimensional, en el sentido de que comprende cualidades prototípicas referidas a las distintas dimensiones de los textos, que pueden adquirir, además, distinta relevancia según el género; consecuentemente, las tipologías propuestas en este enfoque para la caracterización de géneros dan cuenta de esa multidimensionalidad. Por ejemplo, la tipología de Heinemann & Heinemann (2002) comprende los niveles de la funcionalidad, la situacionalidad, tematicidad y estructura, y adecuación de la formulación.

A continuación un esquema de los niveles con sus principales categorías distintivas:

Nivel 1. Funcionalidad

Funciones principales

Expresarse

Contactar

Informar

Dirigir

Producir efectos estéticos

Nivel 2. Situacionalidad

Situación de actividad

Organización social de las actividades en ámbitos comunicativos

Medio/canal

Número de interlocutores

Papeles sociales de los interactuantes

Situación contextual

Nivel 3. Tematicidad y estructura

Impronta temática

Page 6: Tipos de Texto Por Bases Textuales

Despliegues del tema textual (incluidos los esquemas de textualización)

Estructura del texto

Nivel 4. Adecuación de la formulación

Máximas comunicativas

Esquemas de formulación específicos del género (rasgos léxicos y gramaticales)

Particularidades estilísticas

Así, la especificidad puntual de la clase textual es asequible en las distinciones categoriales de los niveles textuales y sus “valores” particulares en la forma de rasgos específicos. Las descripciones genéricas no deberían realizarse a partir de sucesiones aditivas de rasgos aislados, sino que sería deseable poder abarcar de manera sistemática los rasgos resultantes de los distintos niveles y su unión en haces como conjuntos complejos de rasgos característicos. Heinemann (2000) brinda el siguiente esquema sintetizador:

Actualmente se prefiere distinguir entre géneros (en tanto realizaciones textuales –textos concretos- con cualidades prototípicas en las distintas dimensiones) y esquemas textuales, concebidos como los conocimientos sobre géneros que poseen los hablantes; esta distinción permite alcanzar adecuación descriptiva y explicativa respectivamente.

Por último, es preciso mencionar que toda actividad de tipologización depende del punto de vista adoptado. El analista puede seleccionar como punto de vista una dimensión particular de observación (la funcional, la lingüística, etc.) u optar por la visión global de las dimensiones, en desmedro de la profundidad del análisis. También los hablantes, en sus actividades comunicativas cotidianas, emplean, observan o juzgan los textos –como representantes de determinadas clases– de acuerdo con puntos de vista diversos. En relación con este punto, cabe mencionar la importancia que se da actualmente a la noción de parentesco genérico (también en lingüística funcional sistémica): un mismo texto puede asignarse eventualmente a dos o a varias clases de textos mayores. En el siguiente esquema, la clase “carta de lectores” es representante de la clase mayor “cartas” (que incluye otras subclases, como cartas de amor, cartas comerciales, etc.) pero también puede verse como un texto de la clase texto periodístico, en dependencia del punto de vista. Además, podría suponerse otra agrupación en una clase textual mayor, motivada en razones temáticas: por ejemplo “textos que tratan temas amorosos”:

Presentaciones de la problemática sobre las tipologías textuales en castellano pueden encontrarse en Guiomar Ciapuscio (1994;2005) y Óscar Loureda (2003).

Page 7: Tipos de Texto Por Bases Textuales

Bajtín: en relación entre esferas de la actividad humana, uso de la lengua, enunciado y géneros discursivos Las diversas esferas de la actividad humana están todas relacionadas con el uso de la lengua. El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos) concretos y singulares. Estos enunciado reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas no sólo por su contenido (temático) y por su estilo verbal sino ante todo por su composición o estructuración. El contenido temático, el estilo y la composición están vinculados indisolublemente en la totalidad del enunciado. Cada enunciado separado es individual, pero cada esfera del uso de la lengua elabora sus tipos relativamente estables de enunciados a los que se llama géneros discursivos.

Ejemplos de géneros discursivos

La riqueza y diversidad de los géneros discursivos es inmensa. Debemos incluir en los géneros discursivos: breves replicas de un diálogo cotidiano, un relato cotidiano, una carta, una orden militar breve y estandarizada, declaraciones públicas, etc.

-----------

La diversidad funcional convierte los rasgos comunes de los géneros discursivos en algo abstracto y vacío de significado. Con esto se explica el hecho de que el problema general de los géneros discursivos jamás se haya planteado. Se han estudiado principalmente los géneros literarios. EL problema lingüístico general del enunciado y de sus tipos casi no se ha tomado en cuenta. Tampoco han podido conducir a una definición correcta de la naturaleza lingüística común del enunciado, porque esta definición se limitó a la espedificidad del habla cotidiana, tomando por modelo a veces los enunciado intencionadamente primitivos.

Géneros discursivos primarios y secundarios

Los géneros discursivos secundarios (complejos), novelas, dramas, investigaciones científicas, grandes géneros periodísticos surgen en condiciones de la comunicación cultural más compleja, relativamente más desarrollada y organizada, principalmente escrita. En el proceso de su formación estos géneros absorben y reelaboran diversos géneros primarios (simples) constituidos en la comunicación discursiva inmediata.

Los géneros primarios que forman parte de los géneros complejos se transforman dentro de estos últimos y adquieren un carácter especial: pierden su relación inmediata con la realidad y con los enunciados reales de otros. Ej.: Las réplicas de un diálogo cotidiano o las cartas dentro de una novela.

Page 8: Tipos de Texto Por Bases Textuales

La diferencia entre los géneros primarios y los secundarios es grande y de fondo; por lo mismo, la naturaleza del enunciado debe ser descubierta y determinada mediante un análisis de ambos tipos

Para Bajtín el estudio del enunciado como tal implicaría un cambio radical en la perspectiva de los estudios lingüísticos

Toda investigación acerca de un material lingüístico concreto tiene que ver con enunciados concretos relacionados con diferentes esferas de la actividad humana y de la comunicación. El menosprecio e la naturaleza del enunciado y la indiferencia frente a los detalles de los aspectos genéricos del discurso llevan al formalismo y a una abstracción excesiva, desvirtúan el carácter histórico de la investigación, debilitan el vínculo del lenguaje con la vida. El lenguaje participa en la vida a través de los enunciado concretos que lo realizan, así como la vida participa del lenguaje a través de los enunciados. El enunciado es núcleo problemático de extrema importancia. Estilo, enunciado, género.

Todo estilo está indisolublemente vinculado con el enunciado y con las formas típicas de enunciados, es decir, con los géneros discursivos. Todo enunciado es individual y por lo tanto puede poseer un estilo individual . No todos los géneros son igualmente susceptibles a semejante reflejo de la individualidad del hablante en el lenguaje del enunciado. Los más productivos en este sentido son los géneros literarios. Las condiciones menos favorecedoras para el reflejo de lo individual en el lenguaje existen en aquellos géneros discursivos que requieren formas estandarizadas (documentos oficiales, ordenes militares). En tales géneros solo pueden reflejarse los aspectos más superficiales , casi biológicos, de la individualidad. En la gran mayoría de los géneros discursivos (salvo los literarios) un estilo individual no forma parte de la intención del enunciado. El vínculo orgánico e indisoluble entre el estilo y el género se revela claramente en el problema de los estilos lungüísticos o funcionales. En realidad los estilos lingüísticos o funcionales no son sino estilos genéricos de determinadas esferas de la actividad y comunicación humana. A los géneros les corresponden distintos estilos. El estilo está indisolublemente vinculado a determinadas unidades temáticas y a determinadas unidades composicionales. El estilo entra como elemento en la unidad genérica del enunciado. Lo cual no significa que un estilo lingüístico no pueda ser objeto de un estudio específico e independiente. Tal estudio, la estilistica del lenguaje como disciplina independiente, es posible y necesario. Este estudio sería correcto fundado en una constabnte consideración de la nturaleza genérica de los estilos de la lengua, asi como en un estudio preliminar de las clases de géneros discursivos. Hasta el momento la estilística de la lengua carece de esta base. De ahí su debilidad. No existe una clasificación generalmente reconocida de los estilos de la lengua. Ni un solo fenómeno nuevo puede ser incluído en el sistema de la lengua sin pasar la larga y compleja vía de la prueba de la elaboración genérica. Donde existe un estilo existe un género. La transición de un estilo de un género a otro no solo cambia la entonación del estilo en las condiciones de un género que no le es propio, sino que destruye o renueva el género mismo. Así tanto los estilos individuales como aquellosm que pertenecen a la lengua tienden hacia los géneros discursivos.

El estudio del enunciado como de una unidad real de la comunicación discursiva permitirá comprender de una manera más correcta la naturaleza de las unidades de la lengua que son la palabra y la oracion.

Page 9: Tipos de Texto Por Bases Textuales

EL ENUNCIADO COMO UNIDAD DE LA COMUNICACIÓN DISCURSIVA, DIFERENCIA ENTRE ESTA UNIDAD Y LAS UNIDADES DE LA LENGUA (PALABRA Y ORACIÓN) La lingüística del siglo XIX dejaba a la lengua de lado, como algo accesorio. Otros investigadores, dieron la principal importancia a la llamada función expresiva. El lenguaje se deduce de la necesidad del hombre de expresarse y objetivarse a si mismo. La lengua tan solo requiere al hablante y al objeto de su discurso. El oyente al percibir y comprender el singnificado (lingüístico) del discurso, toma con respecto a éste una activa postura de respuesta : está o no de acuerdo con el discurso, lo completa, etc. y la postura de respuesta del oyente está en formación a lo largo de todo el proceso de audición. También el hablante espera esa contestación. Todo hablantes es de por sí un contestatario, el no es un primer hablante sino que cuenta con la prsencia de ciertos enunciados anteriores.

De este modo, aquel oyente, que con su pasiva comprensión, se presenta como pareja del hablante en los esquemas de los cursos de lingüística general, no corresponde al participante real de la comunicación discursiva (Diferencia con Saussure)

El enunciado es la unidad real de la comunicación discursiva

El discurso puede exisir en la realidad tan solo en forma de enunciados concretos pertenecientes a los hablantes o sujetos del discurso. El discurso siempre está vertido en la forma del enunciado que pertenece a un sujeto discursivo determinado y no puede existir fuera de esta forma. Las fronteras de cada enunciado como unidad de la comunicación discursiva se determinan por el camboio de los sujetos disrcursivos , por la alternación de los hablantes. Todo enunciado posee un principio absoluto y un final absoluto. Un hablante termina su enunciado para ceder la palabra al otro o para concluir.

Diferencias entre oración y enunciado

Los límies de una oración como unidad de la lengua jamás se determinan por el cambio de los sujetos discursivos. La oración es una idea relativamente concluída que se relaciona de una manera inmediata con otras ideas de un mismo hablante dentro de la totalidad de su enunciado. El contexto de una oración viene a ser el contexto del discurso de un mismo sujeto hablante; la oración no se relaciona inmediatamente y por si misma con el contexto de la realidad extraverbal y con los enunciados de otros ambientes; sino que se vincula a ellos a través de todo el contexto verbal que la rodea, a través del enunciado en su totalidad. La oración no se delimita por el cambio de los sujetos discursivos , no tiene un contacto inmediato con la realidad ni tampoco se relaciona de una manera directa con los enubnciados ajenos, no posee una plenitud del sentido ni una capacidad de determinar directamente la postura de respuesta del otro hablante. La gente habla por medio de enunciados, que se construyen con la ayuda de las unidades de la lengua que son palabras, conuntos de palabras, oraciones.

Page 10: Tipos de Texto Por Bases Textuales

El enunciado como unidad de la comunicación discursiva tiene dos rasgos constitutivos: 1º El cambio de los sujetos discursivos que enmarca al enunciado y que crea su masa firme y estrictamente determinada en relación con otros enunciados vinculados a él.

2º La conclusividad específica del enunciado, esta conclusividad es específica y se determina por criterios particulares. El primer y más importante criterio de la conclusividad del enunciado es la posibilidad de ser contestado. Una oración totalmente comprensible y concluída no puede provocar una reacción de respuesta: se comprende, pero no es un todo.

Este carácter de una totalidad conclusa propia del enunciado, que asegura la posibilidad de una respuesta, se determina por tres momentos o factores que se relacionan entre sí en la totalidad orgánica del enunciado 1)el sentido del objeto del enunciado, agotado 2)el enunciado se determina por la intencionalidad discursiva, o la voluntad discursiva del hablante 3)el enunciado posee formas típicas genéricas y estructurales, de conclusión.

2- La intención determina tanto la misma elección del objeto como sus límites y su capacidad de agotar el sentido del objeto. 3- La voluntad discursiva del hablante se realiza ante todo en la elección de un género discursivo determinado. La intención discursiva del hablante, con su individualidad y subjetividad, se aplica y se adapta al género escogido, se forma y se desarrolla dentro de una forma genérica determinada.

En general las formas genéricas son mucho más ágiles, elásticas y libres en comparación con las formas lingüísticas Un uso libre y creativo de un género discursivo no tiene que significar la creación de un género nuevo, para utilizar libremente los géneros hay que dominarlos bien.

Los géneros discursivos son, en comparación con las formas lingüísticas, mucho más combinables, ágiles, plásticos, pero el hablante tiene una importancia normativa: no son creados por el, sino que le son dados. Por eso un enunciado aislado, con todo su carácter individual y creativo, no puede ser considerado como una combinación absolutamente libre de formas lingüísticas, según sostiene por ejemplo Saussure que contrapone el “habla”, como un acto estrictamente individual, al sistema de la lengua como fenómeno puramente social y obligatorio para el individuo.

El menosprecio de los géneros discursivos como formas relativamente estables y normativas del enunciado hizo que los lingüístas confundiesen el enunciado con la oración, lo cual llevaba a la lógica conclusión de que nuestro discurso se plasma mediante las formas establesy preestablecidas de oraciones , mientras que no importa cuantas oraciones interrelacionadas pueden ser pronunciadas de corrido y cuándo habría que detenerse, porque este hecho se atribuía a la completa arbitrariedad de la voluntad discursiva individual del hablante o al capricho de la mitificada “corriente discursiva”. Es el género elegido lo que preestablece los tipos de oraciones y las relaciones entre éstas. Una de las causas de que el la lingüística se hayan subestimado las formas del

Page 11: Tipos de Texto Por Bases Textuales

enunciado es la extrema heterogeneidad de estas formas según su estructura y según su dimensión. Muchos lingüistas tratan de encontrar formas especiales que sean un término medio entre la oración y el enunciado y que, al mismo tiempo, sean conmesurables con la oración.

La oración, en tanto que que unidad de la lengua, carece de capacidad para determinar directa y activamente la posición responsiva del hablante. Tan solo al convertirse en un enunciado completo adquiere una oración esta capacidad. Al analizar una oración determinada separada de su contexto se la suele completar mentalmente atribuyéndole el valor de un enunciado entero. Como consecuencia de esta operación, la oración adquiere el grado de conclusividad que la vuelve contestable. La oración, igual que la palabra, es una unidad significante de la lengua. La oración viene a ser un elemento significante de un enunciado completo, elemento que adquiere su sentido definitivo solo dentro de la totalidad. La oración, igual que la palabra, posee una conclusividad del significado y una conclusividad de la forma gramatical, pero la conclusividad del significado es de carácter abstracto y es precisamente por eso por lo que es tan clara; es el remate de un elemento, pero no la conclusión de un todo. La oración como unidad de la lengua, igual que la palabra, no tiene autor, no pertenece a nadie y tan solo funcionando como un enunciado completo llega a ser la expresión de la postura individual del hablante en una situación concreta de la comunicación discursiva.

Tercer rasgo constitutivo del enunciado (actitud del enunciado hacia el hablante mismo y hacia otros participantes en la comunicación discursiva.

Cada enunciado se caracteriza ante todo por su contenido determinado referido a objetos y sentidos. La selección de los recursos lingüísticos y del género discursivo se define ante todo por el compromiso que adopta un sujeto discursivo dentro de cierta esfera de sentidos. Es el primer aspecto del enunciado que fija sus detalles específicos de composición y estilo. El segundo es el momento expresivo, una actitud subjetiva y evaluadora desde el punto de vista emocional del hablante con respecto al contenido semántico de su propio enunciado. En las diversas esferas de la comunicación discursiva, el momento expresivo posee un significado y un peso diferente, pero está presente en todas partes : un enunciado absolutamente neutral es imposible.

La lengua como sistema dispone de un rico arsenal de recursos lingüísticos para expresar la postura emotiva y valorativa del hablante, pero todos estos medios, en tanto que recursos de la lengua son absolutamente neutros respecto a una valoración determinada y real. Las palabras son de nadie, y por si solas no evalúan nada, pero pueden servir a cualquier hablante y para diferentes e incluso contrarias valoraciones de los hablantes. La oración como unidad de la lengua es neutra y no posee ningún aspecto expresivo: lo obtiene unicamente dentro de un enunciado concreto.

Uno de los recursos expresivos de la actitud emotiva y valoradora del hablante con respecto al objeto de su discurso es la entonación expresiva, que aparece con claridad en la interpretación oral. Tanto la palabra como la oración como unidades de la lengua carecen de entonación expresiva. Si una palabra aislada se pronuncia con

Page 12: Tipos de Texto Por Bases Textuales

una entonación expresiva, ya no se trata de una palabra sino de un enunciado concluso realizado en una sola palabra.

Al seleccionar las palabras partimos de la totalidad real del enunciado que ideamos, pero esta totalidad ideada y creada por nosotros siempre es expresiva y es ella la que irradia su propia expresividad hacia cada palabra que elegimos. Solo el contacto de la lengua con la realidad que se da en el enunciado es lo que genera la chispa de lo expresivo: esta última no existe ni en el sistema de la lengua, ni en la realidad objetiva que está fuera de nosotros. La emotividad, la evaluación, la expresividad; no son propias de la palabra en tanto que unidad de la lengua; estas características se general sólo en el proceso del uso activo de la palabra en un enunciado concreto. El significado de la palabra en si carece de emotividad. Al elegir palabras la escogemos según su especificación genérica. El género discursivo no es una forma lingüística; sino una forma típica de enunciado; el género incluye una expresividad determinada propia del género dado. Los géneros discursivos se someten a una reacentuación. Las palabras de la lengua no son de nadie, pero al mismo tiempo las oímos sólo en enunciados individuales determinados, y en ellos las palabras no sólo poseen un matiz típico, sino que también tienen una expresividad individual más o menos clara, fijada por el contexto del enunciado, individual e irrepetible.

Cualquier palabra existe para el hablante en sus 3 aspectos: *como palabra neutra de la lengua, que no pertenece a nadie *como palabra ajena, llena de ecos, de los enunciados de otros, que pertenece a otras personas *como mi palabra, yo la uso en una situación determinada y con una intención discursiva determinada , la palabra está compenetrada de mi expresividad.

Nuestro discurso, o sea todos nuestros enunciados están llenos de palabras ajenas, estas aportan su propia expresividad, su tono apreciativo que se asimila, se elabora, se reacentua por nosotros. La expresividad de las palabras no viene a ser la propiedad de la palabra misma en tanto que unidad de la lengua y no deriva inmediatamente de los significados de las palabras, o bien representa una expresividad típica del género o bien se trata de un eco del matiz expresivo ajeno e individual que hace a la palabra representar la totalidad del enunciado ajeno como determinada posición valorativa. La oración también carece de expresividad. Existen tipos de oraciones que suelen funcionar como enunciados enteros de determinados géneros típicos. Así son oraciones interrogativas, exclamativas y órdenes.

La oración como unidad de la lengua posee cierta entonación gramatical, pero no expresiva. Las entonaciones específicamente gramaticales son: la conclusiva, la explicativa, la enumerativa, etc.

El enunciado, su estilo y su composición, se determinan por el aspecto temático ( de objeto y de sentido) y por el aspecto expresivo, o sea por la actitud valorativa del hablante hacia el moemnto temático.

Page 13: Tipos de Texto Por Bases Textuales

La estilística no comprende ningún otro aspecto, sino que sólo considera los siguientes factores que determinan el estilo de un enunciado: el sistema de la lengua, el objeto del discurso y el hablante mismo y su actitud valorativa hacia el objeto.

Los aspectos que definen el enunciado, su estilo y su composición con por una parte; el hablante, con su visión del mundo, sus valores y emociones y, por otra parte; el objeto de su discurso y el sistema de la lengua (recursos estilísticos).

La expresividad de un enunciado nunca puede ser comprendida y explicada hasta el fin si se toma en cuenta nada más su objeto y su sentido. Por más monológico que sea un enunciado, por más que se concentre en su objeto, no puede dejar de ser una respuesta a algo ya dicho acerca del mismo objeto. El enunciado refleja el proceso discursivo, los enunciados ajenos y, ante todo, los eslabones anteriores de la cadena. Un enunciado no sólo está relacionado con los eslabones anteriores sino también con los posteriores de la comunicación discursiva. El enunciado se contruye desde el principio tomando en cuenta las posibles reacciones de respuesta para las cuales se construye el enunciado. Los oyentes no son oyentes pasivos sino activos. El hablante espera desde el principio su contestación y su comprensión activa. Todo el enunciado se construye en vista de la respuesta.

El enunciado tiene autor (por lo tanto expresividad) y destinatario. La compposición y sobre todo ele stilo del enunciado depende de un hecho concreto: a quien está destinado el enunciado, cómo el hablante percibe y se imagina a sus destinatarios, cuál es la fuerza de su influencia sobre el enunciado.

Existe una diferencia enorme entre los géneros familiares e íntimos y entre sus estilos correspondientes.

En el discurso familiar gracias a la abolición de prohibiciones se vuelve posible un enfoque especial y libre de la realidad

Los géneros y estilos íntimos se basan en una máxima proximidad interior entre el hablante y el destinatario del discurso . El discurso íntimo está compenetrado de una profunda confianza hacia el destinatario (especial expresividad y una sinceridad interna de estos estilos)

Los estilos llamados neutrales u objetivos concentrados hasta el máximo en el objeto de su exposición y, al parecer, ajenos a toda referencia al otro, suponen de todas maneras, una determinada concepción de su destinatario. Estos estilos presuponen una especie de identificación entre el destinatario y el hablante, pero esta homogeneidad y unidad se adquieren al precio de un rechazo casi total de la expresividad.

Page 14: Tipos de Texto Por Bases Textuales

A diferencia de los enunciados y de los géneros discursivos, las unidades significantes de la lengua (palabra y oración) por su misma naturaleza carecen de ese carácter destinado, no pertenecen a nadie y no están dirigidos a nadie. Carecen de toda actitud hacie el enunciado, hacia la palabra ajena. Si una determinada palabra u oración está dirigida a alguien estamos frente a un enunciado concluso y el carácter destinado no les pertenece en tanto que a unidades de la lengua, sino en tanto que enunciados.

La lengua como sistema posee una enorme reserva de recursos puramente lingüísticos para expresar formalemente el vocativo. Pero el carácter dirigido real lo adquieren estos únicamente dentro de la totalidad de un enunciado concreto. Estos recursos pueden estar ausente y sin embargo el enunciado podrá reflejar de modo muy agudo la influencia del destinatario y su reacción prefigurada de respuesta.

Cuano se analiza una oración aislada de su contexto, las huellas del carácter destinado y de la influencia de la respuesta prefigurada, los ecos dialógicos producidos por los enunciado ajenos anteriores, el rastro debilitado del cambio de los sujetos discursivos que habían marcado por dentro del enunciado, todo eso se borra porque es ajeno a la oración como unidad de la lengua. Todos estos fenómenos están relacionados con la totalidad del enunciado