Tipos de Textos

6
TEXTOS DESCRIPTIVOS Consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras. Son textos que representan objetos, es decir, los describen. Encontramos textos descriptivos en novelas, cuentos, postales, catálogos, guías, libros de temas específicos y reportajes. El texto descriptivo por el contrario consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El termino "objeto" abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Muchas veces dentro de la narración se incluyen descripciones, que se suponen detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. Existen tres tipos principales de descripciones: de lugares, de objetos y personas. TEXTOS NARRATIVOS Son textos que relatan acciones o acontecimientos específicos. Generalmente están presentes en novelas, cuentos, historietas, biografías, memorias y diarios. La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir entrelazada con el dialogo y la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias. Un texto de narración es el relato de unos de hechos reales o ficticios que les suceden a unos personajes. Así pues, cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado, o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Textos conversacionales El texto conversacional es aquel que se organiza en parlamentos. Un parlamento es el discurso oral de un hablante, el cual se escribe luego de un guión de diálogo. Cuando el emisor deja de ser ese hablante, en el renglón siguiente se coloca otro guión de diálogo, con el cual se señala que el parlamento siguiente pertenecerá a otro interlocutor. En el texto conversacional, como su nombre lo indica, se presenta el intercambio de mensajes entre dos o más hablantes, los cuales juegan en cada caso el rol de emisor y receptor. Los textos conversacionales pueden constituir transcripciones de diálogos reales (como sucede cuando se transcribe una entrevista o en la copia en papel de un diálogo cotidiano) o la creación de diálogos entre personajes ficticios (como sucede en las obras de teatro, denominadas texto dramático). En las obras teatrales debe agregarse, antes del guión, el nombre del personaje que habla. Pueden incluirse entre paréntesis los gestos, tonos o acciones que deben realizar los actores al decir sus parlamentos. En las

description

tipos de texto y función de un mederador

Transcript of Tipos de Textos

Page 1: Tipos de Textos

TEXTOS DESCRIPTIVOSConsiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras.Son textos que representan objetos, es decir, los describen. Encontramos textos descriptivos en novelas, cuentos, postales, catálogos, guías, libros de temas específicos y reportajes.El texto descriptivo por el contrario consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El termino "objeto" abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Muchas veces dentro de la narración se incluyen descripciones, que se suponen detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. Existen tres tipos principales de descripciones: de lugares, de objetos y personas.

TEXTOS NARRATIVOSSon textos que relatan acciones o acontecimientos específicos. Generalmente están presentes en novelas, cuentos, historietas, biografías, memorias y diarios.La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir entrelazada con el dialogo y la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias.Un texto de narración es el relato de unos de hechos reales o ficticios que les suceden a unos personajes. Así pues, cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado, o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

Textos conversacionales

El texto conversacional es aquel que se organiza en parlamentos. Un parlamento es el discurso oral de un hablante, el cual se escribe luego de un guión de diálogo. Cuando el emisor deja de ser ese hablante, en el renglón siguiente se coloca otro guión de diálogo, con el cual se señala que el parlamento siguiente pertenecerá a otro interlocutor. En el texto conversacional, como su nombre lo indica, se presenta el intercambio de mensajes entre dos o más hablantes, los cuales juegan en cada caso el rol de emisor y receptor.

Los textos conversacionales pueden constituir transcripciones de diálogos reales (como sucede cuando se transcribe una entrevista o en la copia en papel de un diálogo cotidiano) o la creación de diálogos entre personajes ficticios (como sucede en las obras de teatro, denominadas texto dramático). En las obras teatrales debe agregarse, antes del guión, el nombre del personaje que habla. Pueden incluirse entre paréntesis los gestos, tonos o acciones que deben realizar los actores al decir sus parlamentos. En las entrevistas no es necesario incluir el nombre de quienes participan en cada ocasión, alcanza con señalar con otro tipo de letra las preguntas del periodista, distinguiéndolas de las respuestas del entrevistado. En este caso sabremos quien habla ya que entrevistador y entrevistado juegan distintos roles: uno siempre pregunta y el otro siempre responde. Además, a estos textos, suele titulárselos aclarando a quién se realiza la entrevista, y en algunos casos, se agrega un copete resumiendo cuál será el tema de la misma.

En ocasiones puede ocurrir que, en otros tipos de textos, se incluya diálogo. Al hacerlo, deberemos usar como signo para señalar que hay otra voz el guión de diálogo. Así podemos encontrar textos narrativos con diálogo o textos expositivos o argumentativos con otras voces (lo que se puede citar usando también comillas). Estos no pasarán a ser por esto textos conversacionales, ya que su silueta y sus rasgos serán otros.

Page 2: Tipos de Textos

TEXTOS INSTRUCTIVOS

¿Qué son los textos instructivos? Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exigen seguir instrucciones permitiéndonos el manejo de este tipo de textos instruccionales. Los textos instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja, según dos características:

•Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc.

•Explican como elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un sueter, etc.

Texto predictivo

El texto predictivo es una tecnología de entrada de texto diseñada para teléfonos móviles. Esta tecnología permite formar palabras presionando un solo botón por cada letra, al contrario de presionar múltiples veces cada tecla hasta obtener la letra deseada. El objetivo principal de esta tecnología consiste en simplificar la escritura de mensajes de texto.

El texto predictivo funciona haciendo referencia a un diccionario con las palabras más comunes. Cuando el usuario presiona los botones de número, un algoritmo busca en el diccionario una lista de palabras posibles de acuerdo con la combinación de teclas presionada y muestra la opción más probable. El usuario puede confirmar la selección y continuar con la siguiente palabra o usar una tecla para ver las otras combinaciones posibles. A veces esto se combina con algún software para completar palabras.

Texto explicativo

Un texto explicativo se define por su intención de hacer comprender a su destinatario un fenómeno o un acontecimiento. La explicación se organiza en torno a una estructura de problema-solución: se parte de un problema de conocimiento al que se trata de dar respuesta con la aportación de información que ofrezca las claves del problema. Por lo tanto, el texto explicativo es aquel que satisface una necesidad cognitiva, resuelve una duda y desencadena procesos de comprensión de la realidad.

Page 3: Tipos de Textos

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Textos en los que se defienden ideas y opiniones. Se pueden identificar en los artículos de prensa, textos publicitarios, artículos de opinión y ensayos.

Se trata en este tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor.

Este tipo de texto el emisor tiene como intención comunicativa prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema.

En tanto que argumentar es, por es, por definición, un procedimiento persuasivo, aparte de toda la información que a través de estos textos se pueda proporcionar.

TEXTO RETÓRICO

El texto retorico pretende impresionar nuestra sensibilidad, nuestros sentimientos. El emisor juega con palabras de la lengua para crear belleza o para conseguir determinados efectos como la musicalidad de las palabras. El texto retorico se interesa mas por la forma de expresar el contenido que por el mismo contenido.

Tipos de textos retóricos:

Poema: transmiten una emoción, una experiencia vivida. El autor busca conmover, no convencer. Para lograrlo, el poeta emplea un lenguaje rico en recursos estilísticos y suele expresarse en verso.

Adivinanzas: son juegos verbales cuyo objetivo es descifrar los enigmas planteados por ingeniosos juegos de palabras. Como la adivinanza, oculta la solución, para esto se emplean recursos literarios como la comparación, la repetición, la antítesis, la personificación o a onomatopeya.

Refranes: son sentencias de uno común i siempre esnseñan algo; exponen experiencias de la vida en forma de consejo, de sentencia o de advertencia.

Trabalenguas: son juegos de palabras que inciden en la repetición de un fonema cuya articulación presenta dificultades

Eslogan publicitario: suele ser llamativo, breve y fácil de memorizar.

Características:

· Se da importancia a la forma del mensaje: estructura, rima y ritmo.

· Tiene carácter connotativo

· Ambigüedad

· Extrañamiento o desvió del uso de la lengua común

Page 4: Tipos de Textos

Moderador (Internet)De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Un moderador es un usuario de un sitio de relación entre personas que realizan elabores en éste para mantener un ambiente cordial y agradable para todos los usuarios del mismo. Los moderadores suelen ser nombrados por un administrador. Los moderadores pueden ser denominados a veces mods abreviando la palabra "moderadores".Es el administrador quien debe pensar en los aspectos que influyen en el nombramiento de moderadores en el foro. En los foros pequeños o fundados por grupos de amigos o conocidos, los criterios seguidos a la hora de asignar moderadores al foro pueden variar, y de hecho es común que los moderadores en este tipo de foros sean personas de confianza del administrador. Por otro lado, los foros grandes o influyentes en la red suelen tener más reservas a la hora de dar privilegios de moderador a los usuarios.Los moderadores no cobran nada, hacen su trabajo por labor social y ayuda hacia lo demás.Los criterios seguidos a la hora de nombrar moderadores suelen ser los siguientes:

Conocimiento del tema a moderar: Es habitual que se nombren moderadores que sean expertos o que dominen claramente la temática del foro o subforo que vayan a moderar. Así, el moderador podrá mediar más fácilmente discusiones creadas en torno a aspectos avanzados de una temática.

Aportaciones al foro: Cuando un usuario escribe posts de calidad habitualmente, o contenidos interesantes, aporta nueva información o ayuda a otros usuarios de modo regular, se le pueden llegar a otorgar privilegios de moderación por su demostrado interés por el foro y por mejorarlo.

Buena actitud con los demás: Un moderador debe mostrarse amable con todo el mundo aunque no tenga que necesariamente simpatizar con otros usuarios del foro. Un usuario conflictivo nunca será nombrado moderador ya que sería incapaz de llevar a cabo la labor que se pretende. Por eso, los usuarios que reciben privilegios de moderador suelen tener actitudes correctas y de respeto hacia todos los usuarios.

Frecuencia de conexión al foro: Es importante también que los moderadores sean usuarios habituales del foro, que no lo dejen desatendido durante mucho tiempo. Así, es habitual presenciar ceses de moderación a usuarios que han abandonado por largos periodos de tiempo el foro que moderaban.

Confianza: El usuario que aspira a ser moderador debe ser una persona en la que se pueda confiar, pues cuando alcance el puesto podrá realizar labores importantes que podrían alterar gravemente el buen rumbo de un foro. Por ello, los usuarios deben haber demostrado que se puede confiar en ellos.

Page 5: Tipos de Textos

"Enchufe": Suele darse sobre todo en foros fundados por grupos de amigos. Simplemente el moderador es el "colega" del administrador. Esto no siempre es beneficioso ya que el moderador puede, desde no saber ejercer su labor, a ejercerla mal, con los efectos negativos que esto conlleva.