Tipos de textos

4
Tipos de textos Propiedades de un texto 1.Adecuación (situación de comunicación) 2.Coherencia (unidad temática y estructura) 3.Cohesión (mecanismos gramaticales de referencias internas)

Transcript of Tipos de textos

Page 1: Tipos de textos

Tipos de textos

Propiedades de un texto

1. Adecuación (situación de comunicación)

2. Coherencia (unidad temática y estructura)

3. Cohesión (mecanismos gramaticales de referencias internas)

Page 2: Tipos de textos

Tipos de textos Subgéneros

Literarios

Género lírico o poético• M é t r i c a d e l v e r s o • E s t r o f a s• R i m a• A c ti t u d s u b j e ti v a d e l a u t o r / a

( e x p r e s i ó n d e s e n ti m i e n t o s ) = > f u n c i ó n e x p r e s i v a

• R e c u r s o s e s ti l í s ti c o s

Género narrativo• N a r r a d o r ( 1 ª / 3 ª )• P e r s o n a j e s• E s p a c i o / T i e m p o• A c c i ó n y a r g u m e n t o• E s t r u c t u r a• R e a l i d a d / F a n t a s í a• T é c n i c a s ; e s ti l o i n d i r e c t o

l i b r e , m o n ó l o g o i n t e r i o r , e t c .

Género dramático o teatral• D i á l o g o s• M o n ó l o g o s• A c o t a c i o n e s• R e p r e s e n t a c i ó n e n u n

e s c e n a r i o • E s t r u c t u r a e n e s c e n a s

• Género ensayístico• I d e a c e n t r a l = > o p i n i ó n

p e r s o n a l d e l a u t o r• E x p o s i c i ó n• A r g u m e n t a c i ó n• S u g e s ti v o• S o b r e c u a l q u i e r m a t e r i a

• Oda• Elegía• Cantiga (Edad Media)• Égloga (Renacimiento)• Villancico • Canción (poesía cancioneril)• Prosa poética (siglo XX)

• Poema épico• Cuento (tradicional o culto)• Mito (greco-latinos o de

otros pueblos)• Leyenda (Transmisión oral)• Novela• Fábula• Microrrelato

• Tragedia• Comedia• Tragicomedia (Barroco)• Drama• Farsa • Sainete • Esperpento

Función poética(Centrada en el mensaje) =>recursos estilísticos:• Plano fónico• Plano morfo-

sintáctico• Plano léxico-

semántico

Page 3: Tipos de textos

Tipos de textos Subgéneros

No literarios

• Noticias• Reportajes• Crónicas• Entrevistas• Artículos de opinión• Editoriales• Cartas al director• Blogs• Publicitarios (anuncio, vallas, logos,

etc.)

• Cartas personales, emails…• Normas e instrucciones• Prospectos medicinas• Diarios personales• Foros• Actas de reuniones• Convocatorias• Anuncios (tablón)• Contratos• Currículum vitae• Jurídico-administrativos: sentencias,

decretos, leyes, resolución, instancias, declaración jurada, reclamaciones, etc.

• Apuntes• Resúmenes• Informes• Trabajos científicos• Tesis doctorales

Se clasifican según el ámbito de uso y finalidad con que se emiten

Periodísticos y de los medios de comunicación

De la vida cotidiana

De la vida académica

Page 4: Tipos de textos

Modalidades textuales

(pueden aparecer en cualquier tipo de texto literario o no literario)

NARRACIÓN DESCRIPCIÓN DIÁLOGO EXPOSICIÓN ARGUMENTACIÓN

Tipos • Literaria (cuentos, novelas…)

• No literaria (noticias, reportajes, etc.)

• Objetiva (3ª pers.)• Subjetiva (desde el

punto de vista del emisor, 1ª persona)

1. De personas (etopeya, prosopografía, retrato)

2. De épocas (cronografía)

3. De lugares (topografía)

• Literarios (género teatral, en las narraciones, etc.)

• No literarios (entrevistas, debates, coloquios, etc.)

• Especializada (público especializado)

• Divulgativa (público en general, más sencilla)

Tipos de argumentos:• Experiencia personal• Testimonios comprobados• Causa• Analogía o comparación• Contraste• Consecuencia• Autoridad• Datos

Rasgos lingüísticos

Función referencial/ poéticaLenguaje:• Pretérito perfecto

simple (verbos)• Oraciones

enunciativas• Complementos

circunstanciales de lugar y de tiempo.

Técnicas narrativas:• Estilo directo,

indirecto, indirecto libre, monólogo interior.

Función referencial/ expresiva y poéticaLenguaje• Presente (verbos)• Pretérito imperfecto

de indicativo• Adjetivos• Símiles y metáforas• Complementos

circunstanciales de lugar y de tiempo.

• Léxico denotativo (objetiva) o connotativo (subjetiva)

• Recursos estilísticos (subjetiva)

Función apelativa /expresiva / poéticaLenguaje:• Pronombres

personales (aluden a las personas del discurso)

• Vocativos• Mayor variedad de

clases de oraciones (exclamativas, interrogativas, exhortativas, etc.)

Función referencialLenguaje:• 3ª persona ,

oraciones impersonales y pasivas reflejas.

• Presente con valor intemporal

• Datos y cifras• Claridad y

estructura• Intención

informativa• Oraciones

compuestas (párrafo largo)

• Léxico abstracto• Tecnicismos

Función apelativa, referencial, expresiva y poéticaEstructura;1. Tesis u opinión2. Cuerpo de la argumentación

(argumentos que apoyan la tesis)

3. ConclusiónLenguaje:• Intención persuasiva• Incluye al receptor;

• Vocativos• Oraciones interrogativas

• Oraciones compuestas (párrafo largo)

• Léxico abstracto y tecnicismos• Recursos estilísticos• Importancia de los marcadores

/conectores textuales