tipos de tornillos

11
4.4 Auditorías y certificación de un sistema de Gestión Ambiental. Las auditorías medioambientales o auditorías ambientales persiguen cuantificar los logros y la posición medioambiental de una organización. De esta manera desarrollan una función análoga a las auditorías financieras. El informe de una auditoría ambiental ha de contener una caracterización del desempeño y de la situación medioambiental alcanzada, y puede aspirar a definir las necesidades pendientes para mantener o mejorar los indicadores de tales realizaciones y logros. Constituye una de las herramientas técnicas para identificar las áreas ambientalmente críticas de una instalación empresarial y sus procesos, permitiendo formular soluciones técnicas y de gestión apropiadas. Es una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la efectividad de las acciones realizadas para cumplir con la legislación ambiental y lograr un desempeño superior al exigido por la misma, debe ser independiente y capaz de identificar los problemas presentes y futuros. Los pasos básicos de una auditoría son la obtención de información ambiental, la evaluación de ésta y el establecimiento de conclusiones que incluyan la identificación de aspectos que deban ser mejorados. Existen tres tipos de auditorías: 1. Auditorías de responsabilidad 2. Auditorías de gestión 3. Auditorías funcionales (a veces llamadas auditorías de actividad o temáticas) Las auditorías de responsabilidad evalúan el cumplimiento de las obligaciones legales. Las auditorías de gestión verifican que una Estrategia de Gestión Medioambiental cumple sus objetivos. Una auditoría de actividad puede investigar un área específica como el uso de agua o de energía PLAN DE AUDITORIA AMBIENTAL La auditoría ambiental como instrumento de política ambiental, cuya operación está encargada a través del

Transcript of tipos de tornillos

Page 1: tipos de tornillos

4.4 Auditorías y certificación de un sistema deGestión Ambiental.

Las auditorías medioambientales o auditorías ambientales persiguen cuantificar los logros y la posición medioambiental de una organización. De esta manera desarrollan una función análoga a las auditorías financieras. El informe de una auditoría ambiental ha de contener una caracterización del desempeño y de la situación medioambiental alcanzada, y puede aspirar a definir las necesidades pendientes para mantener o mejorar los indicadores de tales realizaciones y logros.Constituye una de las herramientas técnicas para identificar las áreas ambientalmente críticas de una instalación empresarial y sus procesos, permitiendo formular soluciones técnicas y de gestión apropiadas. Es una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la efectividad de las acciones realizadas para cumplir con la legislación ambiental y lograr un desempeño superior al exigido por la misma, debe ser independiente y capaz de identificar los problemas presentes y futuros. Los pasos básicos de una auditoría son la obtención de información ambiental, la evaluación de ésta y el establecimiento deconclusiones que incluyan la identificación de aspectos que deban ser mejorados.Existen tres tipos de auditorías:1. Auditorías de responsabilidad2. Auditorías de gestión3. Auditorías funcionales (a veces llamadas auditorías de actividad o temáticas)Las auditorías de responsabilidad evalúan el cumplimiento de las obligaciones legales. Las auditorías de gestión verifican que una Estrategia de Gestión Medioambiental cumple sus objetivos.Una auditoría de actividad puede investigar un área específica como el uso de agua o de energía

PLAN DE AUDITORIA AMBIENTALLa auditoría ambiental como instrumento de política ambiental, cuya operación está encargada a través del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) es un método que evalúa los procesos de una empresa respecto de la contaminación y el riesgo ambiental, el cumplimiento de la normatividad aplicable, de los parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería.

La auditoría ambiental es una vía voluntaria y diferente a las acciones de inspección y vigilancia, promueve la identificación de oportunidades de mejora, así como también la instrumentación de proyectos que reducen la contaminación e incrementan la competitividad. La auditoria ambiental tiene como finalidad conocer y examinar la situación que guarda la empresa, identificar áreas de oportunidad para ser ajustes y correcciones en donde existan condiciones que dañen o puedan afectar el ambiente, promoviendo la mejora del desempeño ambiental de la instalación.

Page 2: tipos de tornillos

Lasauditorías ambientales revisan dos aspectos; el cumplimiento de la ley y la implementación de buenas prácticas ambientales. Como resultado de esta revisión la PROFEPA otorga un certificado ambiental, siempre y cuando las instalaciones operen en óptimas condiciones. La auditoría ambiental por su parte, como herramienta técnica, identifica las áreas ambientalmente críticas de una instalación empresarial y sus procesos, permitiendo formular soluciones técnicas y de gestión apropiadas. Es una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la efectividad de las acciones realizadas para cumplir con la legislación ambiental y lograr un desempeño superior al exigido por la misma, debe ser independiente y capaz de identificar los problemas presentes y futuros. Los pasos básicos de una auditoría son la obtención de información ambiental, la evaluación de ésta y el establecimiento de conclusiones que incluyan la identificación de aspectos que deban ser mejorados.

ALCANCE DE LA AUDITORÍA AMBIENTALEtapas de la Auditoría AmbientalPrimera.- Planeación de la Auditoría AmbientaExisten cuatro modalidades para que las instalaciones obtengan su certificado, cada una de ellas exige cumplir tiempos y requisitos distintos.Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales: Establece las disposiciones legales y jurídicas que definen el desarrollo y operación del programa nacional de auditoría ambiental, así como el procesode la certificación y vías para obtenerlo.Trámite PROFEPA-02-001, Obtención de un Certificado Ambiental (Obtención de un Certificado Ambiental)

Modalidad A: Auditoría ambiental previa a la solicitud, sin plan de acción. FormatosModalidad B: Auditoría ambiental posterior a la solicitud, sin plan de acción. FormatosModalidad C: Auditoría ambiental posterior a la solicitud, con plan de acción. FormatosTrámite PROFEPA-02-002, Solicitud para la Renovación de un Certificado Ambiental (Solicitud para la Renovación de un Certificado Ambiental)Modalidad A: Renovación por informe de diagnóstico ambiental. FormatosModalidad B: Renovación por reporte de desempeño ambiental. Formatos1) Se deberá seleccionar un auditor ambiental de nuestro padrón (cabe señalar que estos auditores ambientales están acreditados por la EMA y aprobados por la PROFEPA), para la realización de la auditoria ambiental.2) El auditor ambiental que ustedes contraten, se encargará de elaborar una solicitud de certificado, en el cual se establece la programación de la auditoria

Segunda.- EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL (Trabajos de Campo y Gabinete):1) El auditor ambiental realiza un examen exhaustivo tanto de los procesos, como de las evidencias documentales, para verificar el cumplimiento a la normatividad ambiental (en las fechas convenidas en el Plan de Auditoría).

Page 3: tipos de tornillos

2) El auditor elabora un reporte en el cual se informa de los hallazgos detectados durante la auditoría en los rubros ambientales correspondientesa:2.1. Agua (potable y aguas residuales)2.2. Emisiones a la atmósfera2.3. Residuos sólidos2.4. Residuos peligrosos2.5. Emergencias Ambientales2.6. Riesgo Ambiental2.7. Suelo y Subsuelo2.8. Ruido2.9 Energía2.10 Recursos Naturales2.11. Vida Silvestre

Establece un Plan de Acción para el cumplimiento y corrección de dichos hallazgos o áreas de oportunidad.

TERCERA.- POST AUDITORÍA:1) Se firma una Carta compromiso o Convenio de Concertación con la PROFEPA, mediante el cual la organización auditada se compromete a dar cumplimiento al Plan de Acción.2) Se entra en una etapa de seguimiento a los acuerdos convenidos en el Plan de acción, es decir, se llevan a cabo las acciones y actividades preventivas y correctivas para subsanar los hallazgos o áreas de oportunidad detectados en la auditoría.3) Una vez cumplida la totalidad el Plan de Acción, se emite el certificado de industria limpia (o el que corresponda de acuerdo al giro de la organización), por un período de vigencia de dos años (se tiene que renovar). Es importante mencionar que basado en este proceso descrito anteriormente, se logra la obtención de la certificación ambiental, en sus diferentes modalidades: a) Certificado de Industria Limpia, b) Certificado de Calidad Ambiental c) Certificado de Calidad Ambiental Turística

¿Qué es una Auditoría Ambiental?Las auditorías medioambientales o auditorías ambientales persiguen cuantificar los logros y la posición medioambiental de una organización. De esta manera desarrollan una función análoga a las auditorías financieras. El informe de una auditoría ambiental ha de contener una caracterización del desempeño y de la situación medioambiental alcanzada, y puede aspirar a definir las necesidades pendientes para mantener o mejorar los indicadores de tales realizaciones y logros.Constituye una de las herramientas técnicas para identificar las áreas ambientalmente críticas de una instalación empresarial y sus procesos, permitiendo formular soluciones técnicas y de gestión apropiadas. Es una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la efectividad de las acciones realizadas para cumplir con la legislación ambiental y lograr un desempeño superior al exigido por la misma, debe ser independiente y capaz de identificar los problemas presentes y futuros. Los pasos básicos de una

Page 4: tipos de tornillos

auditoría son la obtención de información ambiental, la evaluación de ésta y el establecimiento deconclusiones que incluyan la identificación de aspectos que deban ser mejorados.Existen tres tipos de auditorías:1. Auditorías de responsabilidad2. Auditorías de gestión3. Auditorías funcionales (a veces llamadas auditorías de actividad o temáticas)Las auditorías de responsabilidad evalúan el cumplimiento de las obligaciones legales. Las auditorías de gestión verifican que una Estrategia de Gestión Medioambiental cumple sus objetivos.Una auditoría de actividad puede investigar un área específica como el uso de agua o de energía

PLAN DE AUDITORIA AMBIENTALLa auditoría ambiental como instrumento de política ambiental, cuya operación está encargada a través del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) es un método que evalúa los procesos de una empresa respecto de la contaminación y el riesgo ambiental, el cumplimiento de la normatividad aplicable, de los parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería.La auditoría ambiental es una vía voluntaria y diferente a las acciones de inspección y vigilancia, promueve la identificación de oportunidades de mejora, así como también la instrumentación de proyectos que reducen la contaminación e incrementan la competitividad. La auditoria ambiental tiene como finalidad conocer y examinar la situación que guarda la empresa, identificar áreas de oportunidad para ser ajustes y correcciones en donde existan condiciones que dañen o puedan afectar el ambiente, promoviendo la mejora del desempeño ambiental de la instalación. Lasauditorías ambientales revisan dos aspectos; el cumplimiento de la ley y la implementación de buenas prácticas ambientales. Como resultado de esta revisión la PROFEPA otorga un certificado ambiental, siempre y cuando las instalaciones operen en óptimas condiciones. La auditoría ambiental por su parte, como herramienta técnica, identifica las áreas ambientalmente críticas de una instalación empresarial y sus procesos, permitiendo formular soluciones técnicas y de gestión apropiadas. Es una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la efectividad de las acciones realizadas para cumplir con la legislación ambiental y lograr un desempeño superior al exigido por la misma, debe ser independiente y capaz de identificar los problemas presentes y futuros. Los pasos básicos de una auditoría son la obtención de información ambiental, la evaluación de ésta y el establecimiento de conclusiones que incluyan la identificación de aspectos que deban ser mejorados.

ALCANCE DE LA AUDITORÍA AMBIENTALEtapas de la Auditoría AmbientalPrimera.- Planeación de la Auditoría AmbientaExisten cuatro modalidades para que las instalaciones obtengan su certificado, cada una de ellas exige cumplir tiempos y requisitos distintos.

Page 5: tipos de tornillos

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales: Establece las disposiciones legales y jurídicas que definen el desarrollo y operación del programa nacional de auditoría ambiental, así como el procesode la certificación y vías para obtenerlo.Trámite PROFEPA-02-001, Obtención de un Certificado Ambiental (Obtención de un Certificado Ambiental)

Modalidad A: Auditoría ambiental previa a la solicitud, sin plan de acción. FormatosModalidad B: Auditoría ambiental posterior a la solicitud, sin plan de acción. FormatosModalidad C: Auditoría ambiental posterior a la solicitud, con plan de acción. FormatosTrámite PROFEPA-02-002, Solicitud para la Renovación de un Certificado Ambiental (Solicitud para la Renovación de un Certificado Ambiental)Modalidad A: Renovación por informe de diagnóstico ambiental. FormatosModalidad B: Renovación por reporte de desempeño ambiental. Formatos1) Se deberá seleccionar un auditor ambiental de nuestro padrón (cabe señalar que estos auditores ambientales están acreditados por la EMA y aprobados por la PROFEPA), para la realización de la auditoria ambiental.2) El auditor ambiental que ustedes contraten, se encargará de elaborar una solicitud de certificado, en el cual se establece la programación de la auditoria

Segunda.- EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL (Trabajos de Campo y Gabinete):1) El auditor ambiental realiza un examen exhaustivo tanto de los procesos, como de las evidencias documentales, para verificar el cumplimiento a la normatividad ambiental (en las fechas convenidas en el Plan de Auditoría).2) El auditor elabora un reporte en el cual se informa de los hallazgos detectados durante la auditoría en los rubros ambientales correspondientesa:2.1. Agua (potable y aguas residuales)2.2. Emisiones a la atmósfera2.3. Residuos sólidos2.4. Residuos peligrosos2.5. Emergencias Ambientales2.6. Riesgo Ambiental2.7. Suelo y Subsuelo2.8. Ruido2.9 Energía2.10 Recursos Naturales2.11. Vida Silvestre

Establece un Plan de Acción para el cumplimiento y corrección de dichos hallazgos o áreas de oportunidad.

TERCERA.- POST AUDITORÍA:

Page 6: tipos de tornillos

1) Se firma una Carta compromiso o Convenio de Concertación con la PROFEPA, mediante el cual la organización auditada se compromete a dar cumplimiento al Plan de Acción.2) Se entra en una etapa de seguimiento a los acuerdos convenidos en el Plan de acción, es decir, se llevan a cabo las acciones y actividades preventivas y correctivas para subsanar los hallazgos o áreas de oportunidad detectados en la auditoría.3) Una vez cumplida la totalidad el Plan de Acción, se emite el certificado de industria limpia (o el que corresponda de acuerdo al giro de la organización), por un período de vigencia de dos años (se tiene que renovar). Es importante mencionar que basado en este proceso descrito anteriormente, se logra la obtención de la certificación ambiental, en sus diferentes modalidades: a) Certificado de Industria Limpia, b) Certificado de Calidad Ambiental c) Certificado de Calidad Ambiental TurísticaLas auditorias medioambientales según la norma ISO 14001:2004 se definen  como “proceso sistemático, independiente y documentado para obtener  evidencias de la auditoria, y evaluarlas de manera objetiva con el fin de  determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoria”. Una vez que se implanta el Sistema de Gestión Ambiental, la propia  organización debe asegurarse y asegurar al exterior que ese sistema, es eficaz y  se adapta a lo prescrito en la norma ISO 14000. La auditoria y la certificación  ambiental son herramientas para cubrir estas necesidades.  La organización establece una serie de auditorias para conseguir evaluar su Sistema de Gestión Ambiental, generalmente se suelen dividir en auditorias  internas y auditorias externas. 

• Auditoria interna, se realizan con fines internos por la organización o ensu nombre. 

• Auditoria externas son realizadas por entes con interés en la organización o por organizaciones auditoras independientes. 

Finalmente, y con carácter voluntario se puede optar a la certificación ambiental de la organización que es la manera de asegurar, ante posiblesclientes y en general que las prácticas medioambientales de la organización son  adecuadas.  La validez del certificado es de tres años, pasado este periodo es necesario  realizar una auditoria de renovación, y durante esos tres años se realizanauditorias anuales de seguimiento.

Desarrollo de la auditoria.  Una vez que seha implantado el Sistema de Gestión Ambiental, la propia  organización dispone de procedimientos de auditoria interna y de una planificación para la realización de las auditorias tanto internas como externas. 

Las auditorias externas son realizadas por la entidad acreditada que ha emitido o tiene que emitir la certificación.  En toda auditoria es fundamental la planificación de las mismas, estableciendo  los objetivos, su alcance, la selección del equipo auditor y el líder del mismo 

Page 7: tipos de tornillos

El plan de la auditoria debe de ser realista y flexible, teniendo en cuenta que no  se trata de realizar “trabajos policiales” sino de tratar de evaluar la idoneidad del Sistema de Gestión Ambiental o en su caso el grado del cumplimiento del  mismo. En este plan se debe de incluir como mínimo: 

•Objetivos. 

• Documentación necesaria. 

• Alcance. 

• Fecha de realización, lugar y duración de la auditoria. 

• Interlocutores por parte del auditado. 

• Confidencialidad

• Seguimiento de la auditoria. 

A la vez conviene que en el plan se definan los formatos de los diferentes documentos de registro: 

• Listas de verificaciones o check lisa. 

• Formato de registros de hallazgos. 

• Formato de acciones correctivas. 

• Informe final.

Ejecución de la auditoria. Siempre se trata de ejecutar conforme al plan de auditoria establecido, tanto si es interna como si es externa. 

Se establece un primer contacto con el auditado para ver la idoneidad de la auditoria.Una vez que se está de acuerdo en el momento de realizar la auditoriaésta  tiene lugar en cuatro etapas fundamentales: 

• Reunión de apertura: es más importante en las auditorias externas. Asisten todos los interlocutores. Tiene lugar la presentación de las  personas implicadas y se revisa todo el plan de la auditoria buscando la  conformidad de todos con el plan de la auditoria. 

• Comunicación durante la auditoria: es fundamental que sea una comunicación fluida entre todas las personas y organizaciones  involucradas. De esta forma se sabe como va la auditoria, si hay no  conformidades críticas que deban ser puestas en conocimiento del auditado de forma inmediata, si hay algún problema en alcanzar los Auditoria Ambiental: casos prácticos certificación ambiental. 

José Ángel Peruyera Fernández Página 6 de 16 objetivos de la auditoria, si el plan de la misma debe de ser modificado, etc. 

• Ejecución de la auditoria: en este punto es cuando se recopila y verifica toda la información, se buscan evidencias, se evalúan los hallazgos y se preparan las conclusiones de la auditoria. Los hallazgos si son no conformidades, deben de ser corregidos inmediatamente, si son desviaciones no es necesario que sea inmediatamente, pero se debe establecer un plan de acciones correctoras

Page 8: tipos de tornillos

donde se determinen plazos y las medidas a llevar a cabo. En este momento se preparan las conclusiones, las recomendaciones y se comenta el seguimiento de la auditoria.