Tipos de Violencia

4
VIOLENCIA CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA Es importante que sepas que la violencia tiene las siguientes características: No es natural. La violencia se pretende justificar como algo natural diciendo que los seres humanos somos violentos por naturaleza, que siempre han existido las guerras, y las peleas por lo que resulta necesario distinguir la agresividad, que sucede de manera natural, por nuestra herencia genética, de la violencia, que es provocada socialmente por las relaciones de dominación y subordinación entre los seres humanos. Por lo tanto, consideramos a la violencia como una construcción social, no como un fenómeno natural, y asumimos que es posible actuar para eliminarla de nuestras relaciones personales y sociales. La violencia es dirigida e intencional. La violencia es intencional porque un insulto, un golpe, una mirada o una palabra, para que sean considerados como actos violentos deben tener la intención consciente o inconsciente de dañar. Además, es dirigida porque no se violenta indiscriminadamente, ni de la misma manera en todos los casos. Muchas veces se elige violentar a las personas más cercanas, con quienes existe un lazo afectivo (la familia, la pareja, los compañeros de trabajo, etc.), y que casi siempre se ejerce contra la persona que parece o es más débil, o contra quien se considera vulnerable o incapaz de defenderse. La violencia se basa en un abuso del poder. La principal característica de la violencia es el abuso del poder, mediante el empleo de la fuerza o superioridad de unos con el objetivo de someter a otros, particularmente contra individuos o grupos que tienen menos poder por ejemplo los niños, los jóvenes, las mujeres, las personas adultas mayores.

description

VIOLENCIA ESCOLAR

Transcript of Tipos de Violencia

VIOLENCIACARACTERSTICAS DE LA VIOLENCIAEs importante que sepas que la violencia tiene las siguientes caractersticas: No es natural. La violencia se pretende justifcar como algo natural diciendoque los seres humanos somos violentos por naturaleza, que siempre han existido las guerras, y las peleas por lo que resulta necesario distinguir la agresividad, que sucede de manera natural, por nuestra herencia gentica, de la violencia, que es provocada socialmente por las relaciones de dominaci!n y su"ordinaci!n entre los seres humanos.#or lo tanto, consideramos a la violencia como una construcci!n social, no como un $en!meno natural, y asumimos que es posi"le actuar para eliminarla de nuestras relaciones personales y sociales. La violencia es dirigida e intencional. La violencia es intencional porque un insulto, un golpe, una mirada o una pala"ra, para que sean considerados como actos violentos de"en tener la intenci!n consciente o inconsciente de da%ar.&dem's, es dirigida porque no se violenta indiscriminadamente, ni de la misma manera en todos los casos. (uchas veces se elige violentar a las personas m's cercanas, con quienes existe un lazo a$ectivo )la $amilia, la pareja, los compa%eros de tra"ajo, etc.*, y que casi siempre se ejerce contrala persona que parece o es m's d"il, o contra quien se considera vulnera"le o incapaz de de$enderse. La violencia se "asa en un a"uso del poder. La principal caracterstica de la violencia es el a"uso del poder, mediante el empleo de la $uerza o superioridad de unos con el o"jetivo de someter a otros, particularmente contra individuos o grupos que tienen menos poder por ejemplo los ni%os, los j!venes, las mujeres, las personas adultas mayores. Tipos de violenciaLa violencia se ejerce de di$erentes maneras, desde una o$ensa ver"al hastael homicidio. +e acuerdo con lo esta"lecido en la Ley ,eneral de &cceso de las (ujeres a una -ida Li"re de -iolencia )L,&(-L-*, la violencia se clasifcaen modalidades y tipos. Existen cinco tipos de violencia: #sicol!gica, $sica, patrimonial, econ!mica y sexual. Es importante aclarar que estas di$erentes mani$estaciones de la violencia se pueden ejercer al mismo tiempo en los di$erentes 'm"itos de la vida cotidiana. Violencia psicolgica. Este tipo de violencia, cuya $recuencia es muy alta,es la m's di$cil de identifcar porque, a di$erencia de la violencia $sica, no deja huellas en el cuerpo, pero a$ecta la es$era emocional de quien la vive. La violencia emocional. .e ejerce a travs de pala"ras, gritos, gestos agresivos, malos tratos, $alta de atenci!n, silencio y chantajes, que "uscan denigrar, intimidar, amenazar o manipular a la persona violentada, y aunque aparentemente no da%an, lo hacen pro$undamente, destrozando la autoestima y la esta"ilidad emocional. /ncluye los insultos, los gritos, las pala"ras hirientes u o$ensivas, las descalifcaciones, las humillaciones, las amenazas, los piropos que causen molestia, etc. Violencia fsica. .on aquellos actos que da%an el cuerpo y la salud $sica: los empujones, "o$etadas, pu%etazos, puntapis y los golpes con o"jetos. Este tipo de violencia muchas veces deja cicatrices, en$ermedades que duran toda la vida, y lesiones leves o severas, que incluso pueden causar la muerte. Violencia econmica. Es una de las pr'cticas m's sutiles de la violencia, que consiste en el control o restricci!n del dinero o de los "ienes materiales como $orma de dominaci!n o castigo. 0na de sus mani$estaciones m's $recuentes es el de otorgar un salario menor por la misma cantidad de tra"ajo en el mismo centro la"oral. Violencia pa!imonial. Es cualquier acto u omisi!n que a$ecta la supervivencia de la vctima. .e manifesta en: la trans$ormaci!n, sustracci!n, destrucci!n, retenci!n o distracci!n de o"jetos, documentos personales, "ienes y valores, derechos patrimoniales o recursos econ!micosdestinados a satis$acer sus necesidades y puede a"arcar los da%os a los "ienes comunes o propios de la vctima. Violencia se"#al. Es todo acto ver"al o $sico con connotaciones sexuales que se realiza contra cualquier persona sin su consentimiento, que vulnera su li"ertad y da%a su autoestima y desarrollo psicosexual, y que le genera inseguridad, sometimiento y $rustraci!n. .us $ormas son el hostigamiento, elacoso, el tr'fco y la explotaci!n sexual, el incesto, el estupro y por supuestola violaci!n. $ODALIDADES DE VIOLENCIA La modalidad de violencia se%ala el lugar o 'm"ito en que ocurre la violencia, se identifcan cuatro modalidades y son: Violencia en el %m&io familia!. 1odo tipo de violencia que ocurra dentro o $uera del domicilio $amiliar cuyo &gresor tenga o haya tenido relaci!n de parentesco por consanguinidad o afnidad, de matrimonio, concu"inato o mantengan o hayan mantenido una relaci!n de hecho.Violencia la&o!al ' docene. .e ejerce por las personas que tienen un vnculo la"oral, docente o an'logo con la vctima, independientemente de larelaci!n jer'rquica, consistente en un acto o una omisi!n en a"uso de poderque da%a la autoestima, salud, integridad, li"ertad y seguridad de la vctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad. Violencia en la com#nidad. .on los actos individuales o colectivos que transgreden derechos $undamentales de las mujeres y propician su denigraci!n, discriminaci!n, marginaci!n o exclusi!n en el 'm"ito p2"lico. Violencia Insi#cional. .on los actos u omisiones de las y los servidores p2"licos de cualquier orden de go"ierno que discriminen o tengan como fn dilatar, o"staculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres as como su acceso al dis$rute de polticas p2"licas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los di$erentes tipos de violencia.