Tipos de web.

22
IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Tipos de web Edwin Andrés Cristancho Velásquez 1102 60 excelsior I.E.M San Juan bautista de la Salle EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 1

Transcript of Tipos de web.

Page 1: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

Tipos de web

Edwin Andrés Cristancho Velásquez

1102 60 excelsior

I.E.M San Juan bautista de la Salle

Tecnología e informatica

Web 1.0

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 1

Page 2: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

La Web 1.0 (1993-2004). Es un tipo de Web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc.

La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1

Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.

Características

Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0:

"move from personal websites to blogs and blog site aggregation, from publishing to participation, from web content as the outcome of large up-front investment to an ongoing and interactive process, and from content management systems to links based on tagging (folksonomy)"

Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:

Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita2

El uso de framesets o Marcos.

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 2

Page 3: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.

Libros de visitas en línea o guestbooks Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels

en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.3

Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.4

No se podían añadir comentarios ni nada parecido Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se

actualizaban. No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver

las cosas. Historia y creación La Web fue creada alrededor de la década del 90 por Tim Berners -

Lee y Robert Cailliau. La web 1.0 se incia con el surgimiento de internet (la web en general) y dura muy poco tiempo ya que comienzan a aparecer los “blogs”. 

La forma de operar se puede ver en la siguiente imagen.

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 3

Page 4: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

  

- Se podía acceder, aunque muy limitadamente, a la web.

 

Algunos de los servicios que brindaba la Web 1.0 son los siguientes. 

 - Libros de visitas online o guestbooks.

 -  Botones GIF promocionando navegadores web u otros productos.

 - Formularios HTML enviados vía email.Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico.

- Permitía la búsqueda de información aunque se podía acceder a ella en forma de lector, no se podía dejar opiniones o compartir datos. 

Como todo, la web 1.0 cuenta tanto con ventajas como con desventajas. Algunas de éstas son:

Ventajas: 

- Siendo las páginas de lectura únicamente, se podía encontrar información útil. 

- Ya que la información no podía ser modificada por los usuarios, se evitaba la filtración de información incorrecta en la web. 

Desventajas:

- Las páginas eran estáticas, generalmente sólo de texto y pocas imágenes. 

-  La interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de páginas, por lo tanto no se podía intercambiar opiniones o novedades sobre temas de interés. No podían interactuar entre sí. 

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 4

Page 5: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

-  La información estaba limitada por los contenidos publicados por el Webmaster. 

-   La actuación de los usuarios era pasiva.  

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 5

Page 6: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

Web 2.0De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Web 2.0

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario[1] y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.[2] Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 6

Page 7: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar[cita requerida]. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.

Índice

1 Introducción a la web 2.0 2 Origen del término 3 Características 4 Servicios asociados 5 Tecnología de la web 2.0

o 5.1 Software de servidor 6 Relaciones con otros conceptos

o 6.1 Comparación con la Web Semántica 7 Consecuencias de la Web 2.0 8 Debilidades de la Web 2.0 9 Véase también 10 Referencias 11 Enlaces externos

Introducción a la web 2.0

Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.

Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 7

Page 8: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.

Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.

Origen del término

El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future",[3] aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.

En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.

En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 8

Page 9: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.

Características[editar]

La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:

El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.

Aplicaciones web dinámicas.

Servicios asociados

Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:

Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 9

Page 10: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

Herramientas de la web 2.0

cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com

Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.

Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).

Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:

o Documentos: Google Drive y Office Web Apps (SkyDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.

o Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.

o Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.

o Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.

o Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDriveo Presentaciones: Prezi, Slideshare.o Plataformas educativas

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 10

Page 11: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

o Aulas virtuales (síncronas)o Encuestas en línea

Tecnología de la web 2.0

Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características:

Web 2.0 buzz words

Técnicas: o CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatoso Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)o Java Web Starto Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOMo URLs sencillas con significado semánticoo Soporte para postear en un blog

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 11

Page 12: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

o JCC y APIs REST o XMLo JSONo Algunos aspectos de redes socialeso Mashup (aplicación web híbrida)

General: o El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier personao El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar

inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente

o Los usuarios deberían controlar su propia informacióno Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más

éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegadoro La existencia de links es requisito imprescindible

Software de servidor[editar]

La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.

Relaciones con otros conceptos[editar]

La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los datos que se encuentran en ésta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan.

Web 1.0 Web 2.0

DoubleClick AdSense

Ofoto Flickr

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 12

Page 13: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

Terratv YouTube

Akamai BitTorrent

Napster Mp3.com

Enciclopedia Británica Wikipedia

webs personales blogging

Páginas vistas coste por clic

screen scraping servicios web

Publicación participación

Sistema de gestión de contenidos

wiki

hotmail Gmail AOL

directorios (taxonomía)etiquetas (folcsonomía)

stickiness redifusión

Comparación con la Web Semántica

En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.[4] Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 13

Page 14: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico y solo se aprecia de manera incipiente en algunos wiki.[5]

Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,[6] POWDER[7] u OWL que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.

Consecuencias de la Web 2.0[editar]

La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

Debilidades de la Web 2.0[editar]

Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelcan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”.Sin embargo, nada obsta para que una obra de “nueva

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 14

Page 15: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual).Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley.Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube.Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red.Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus.La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.

Web 3.0Un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.1

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 15

Page 16: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

Innovaciones[editar]

Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general..

Bases de datos[editar]

El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.[2]

Inteligencia artificial[editar]

Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 16

Page 17: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

Web semántica y SOA

Con relación a la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red.[3] Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone una fórmula para encapsular Web 3.0[4]

Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. También permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles para personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos.

Para los visores: en la web, xHTML, JavaScript, Comet, AJAX, etc. Para los datos: Lenguajes de programación interpretados, Base de datos

relacional y protocolos para solicitar los datos.

Evolución al 3D

Otro posible Destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life.[5] Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.[6]

En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 17

Page 18: Tipos de web.

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

Para mayor información:

Web 1.0

Web 2.0

Web 3.0

EDWIN ANDRES CRISTANCHO VELASQUEZPágina 18