Tipos educacion

4
Educación Presencial Es el contexto educativo que establece una transferencia de conocimientos, cultura del docente hacia los estudiantes, interactuando en tiempo real y compartiendo un aula. El profesor tiene la función de orientar y evacuar las dudas de los educandos y los estudiantes tiene la obligación de asistir a clases con una hora determinada para entrar y salir, ya que la inasistencia es castigada de manera tal que se pierde el curso. En la educación presencial es significativo la utilización de materiales didácticos, ya que facilita la enseñanza y permite que se desarrolle el aprendizaje de manera efectiva. Características de la educación presencial 1. La asistencia se ve afectada, ya que depende de horarios. 2. La enseñanza se centra en el docente. 3. Las dudas y respuestas se dan inmediatamente. 4. Muchos estudiantes por su timidez no participan en clases y otros al contrario participan demasiado. 5. “Facilita el aprendizaje cooperativo. 6. Estimula la socialización. 7. Se organiza en torno al grupo clase. 8. Permite el refuerzo inmediato. 9. El profesor es la fuente básica de información, complementada con otros medios didácticos señalados por él. 10. Los materiales didácticos están supeditados a las directrices del profesor. 11. El método didáctico es básicamente verbal y gestual. 12. El profesor suele marcar el ritmo de progreso en los aprendizajes. 13. Permite un conocimiento progresivo de cada alumno, al que se van incorporando datos procedentes de la convivencia cotidiana”. (Ite) [1] http://www.artigraf.com/news_prensa/solucion es/sol-1.htm http://aprendizajevirtualhel.blogspot.mx/p/ educacion-presencial.html

Transcript of Tipos educacion

Page 1: Tipos educacion

Educación PresencialEs el contexto educativo que establece una transferencia de conocimientos, cultura del docente hacia los estudiantes, interactuando en tiempo real y compartiendo un aula.El profesor tiene la función de orientar y evacuar las dudas de los educandos y los estudiantes tiene la obligación de asistir a clases con una hora determinada para entrar y salir, ya que la inasistencia es castigada de manera tal que se pierde el curso.En la educación presencial es significativo la utilización de materiales didácticos, ya que facilita la enseñanza y permite que se desarrolle el aprendizaje de manera efectiva.

Características de la educación presencial1.    La asistencia se ve afectada, ya que depende de horarios.2.    La enseñanza se centra en el docente.3.    Las dudas y respuestas se dan inmediatamente.4.    Muchos estudiantes por su timidez no participan en clases y otros al contrario participan demasiado.5.    “Facilita el aprendizaje cooperativo.6.    Estimula la socialización.7.    Se organiza en torno al grupo clase.8.    Permite el refuerzo inmediato.9.    El profesor es la fuente básica de información, complementada con otros medios didácticos señalados por él.10. Los materiales didácticos están supeditados a las directrices del profesor.11. El método didáctico es básicamente verbal y gestual.12. El profesor suele marcar el ritmo de progreso en los aprendizajes.13.   Permite un conocimiento progresivo de cada alumno, al que se van incorporando datos procedentes de la convivencia cotidiana”. (Ite)

[1] http://www.artigraf.com/news_prensa/soluciones/sol-1.htm

http://aprendizajevirtualhel.blogspot.mx/p/educacion-presencial.html

Page 2: Tipos educacion
Page 3: Tipos educacion

Educación a DistanciaEs el contexto educativo que flexibiliza el aprendizaje, especialmente en la administración del tiempo, ya que normalmente son los fines de semana lo que se utilizan para la interacción del docente-alumnos-alumnos. Esta modalidad facilita el acceso de las personas debido a que estos trabajan y no pueden asistir diariamente a clases.La educación a Distancia es muy organizada, todas las actividades ya están preparadas con sus respectivas fechas y el estudiante recibe un folleto que lo orienta en toda la trayectoria del curso y materiales con los que tiene que trabajar.“Si hasta hace relativamente poco la educación a distancia era observada como una educación de carácter compensatorio, a la cual estaban “condenadas” aquellas personas que no tenían la posibilidad de asistir a situaciones de educación presencial, la emergencia del uso social de las tecnologías de la información y la comunicación (Castells, 1997), conjuntamente a la conceptualización de la educación como un proceso que se extiende a lo largo de la vida (Delors, 1997), han hecho que la educación a distancia pueda considerarse en estos momentos, y en algunos casos,  como una alternativa real a la educación presencial.” (Morer, 2002).

Características de la educación a Distancia1.    Puede ser masivo, ya que los cursos pueden ser matriculados por gran cantidad de estudiantes de diferentes lugares.2.    No hay constante interacción entre profesor-alumnos-alumnos, ya que solo asisten de vez en cuando a tutorías, eso si es que hay, si no la interacción seria nula.3.    El aprendizaje es independiente y flexible, cada estudiante aprende a su tiempo y en su espacio.4.    “Facilita el aprendizaje personalizado.5.    Estimula la iniciativa individual.6.    Se organiza en torno al estudiante.7.    Permite una atención ajustada a las necesidades de cada alumno.8.    El profesor orienta sobre las fuentes de información pertinentes.9.    Los materiales didácticos son el soporte básico de transmisión de la información.10. El método didáctico es básicamente escrito o gráfico.11. Requiere de un conocimiento sistemático del alumnado desde las primeras fases del proceso de enseñanza-aprendizaje.” (Ite)

[1] http://scela.wordpress.com/2009/12/07/mexico-abren-en-el-estado-de-mexico-licenciatura-en-seguridad-ciudadana/

http://aprendizajevirtualhel.blogspot.mx/p/educacion-distancia.html

Page 4: Tipos educacion

Educación VirtualEs el contexto educativo que por medio de la computadora e internet se puede acceder al conocimiento y puede interactuar con los demás participantes aunque estén en diferentes partes. Esta modalidad permite la flexibilidad o disponibilidad, no importa el tiempo y el espacio, esto se hace posible con la integración de las tecnologías de información y comunicación, ya que permite la comunicación entre el profesor-alumnos-alumnos por medio del chat, foros virtuales o correo electrónico, además de obtener acceso los materiales de lectura.Rafael Emilio Díaz menciona que la educación virtual “posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones.El espacio virtual, que le llamo aulas sin paredes,  cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países.” (DÍAZ, 1996)“La educación virtual, también llamada "educación en línea", se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio.

Desde esta perspectiva, la educación virtual es una acción que busca propiciar espacios de formación, apoyándose en las TIC para instaurar una nueva forma de enseñar y de aprender.” (Ministerio de Educaciòn Nacional Republica de Colombia, 2009)La educación virtual y la educación a distancia siendo ambas muy parecidas la diferencia en que la educación virtual se basa 100% en la utilización de las redes de telecomunicaciones.

“La diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada medio.” (Morer, 2002)

[1] http://tepeyac.wikispaces.com/Concepto+de+educaci%C3%B3n+a+distancia

http://aprendizajevirtualhel.blogspot.mx/p/educacion-virtual.html