tipos latinos

2
Tomate Ramiro Espinoza Ramiro nació en Santa Fe, Argentina en 1969. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Nacional del Litoral y fue docente de tipografía en la Universidad de Buenos Aires. En Argentina trabajó en diversos medios editoriales argentinos, como el diario El Litoral y el grupo de revistas del diario La Nación. En 2003 se especializó en diseño de tipos en la Real Academia de Artes de La Haya. Desde hace 6 años vive Ámsterdam. En su estudio se han realizado numerosas comisiones para Fontshop Internacional y se diseñan nuevas fuentes para la fundición digital ReType. Influencias (opinion del artista) La Goudy Heavyface es una fuente que fue encomendada por la Lanston Monotyope para competir con la Cooper Black. Este tipo de triquiñuelas comerciales eran comunes en la “era metálica” de la tipografía y lamentablemente siguen siéndolo aún, pero Frederic Goudy era un excelente diseñador y su trabajo ‘similar to Cooper Black’ es de calidad. Sobre todo la itálica me parece mejor aún Características de la muestra Tipografia impactante que refleja diversion. Informal Sensacion de alimento. Análisis de la forma Letras estilizadas con rasgos carcteristicos de pincel, detalles que le dan identidad a la fuente, posee detalles agudas provocando cierto ritmo y dinamismo

description

Informe de Tipos Latinos expocision de diseñadores tipograficos 2010

Transcript of tipos latinos

TomateRamiro Espinoza

Ramiro nació en Santa Fe, Argentina en 1969. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Nacional del Litoral y fue docente de tipografía en la Universidad de Buenos Aires. En Argentina trabajó en diversos medios editoriales argentinos, como el diario El Litoral y el grupo de revistas del diario La Nación. En 2003 se especializó en diseño de tipos en la Real Academia de Artes de La Haya. Desde hace 6 años vive Ámsterdam. En su estudio se han realizado numerosas comisiones para Fontshop Internacional y se diseñan nuevas fuentes para la fundición digital ReType.

Influencias (opinion del artista)La Goudy Heavyface es una fuente que fue encomendada por la Lanston Monotyope para competir con la Cooper Black. Este tipo de triquiñuelas comerciales eran comunes en la “era metálica” de la tipografía y lamentablemente siguen siéndolo aún, pero Frederic Goudy era un excelente diseñador y su trabajo ‘similar to Cooper Black’ es de calidad. Sobre todo la itálica me parece mejor aún

Características de la muestraTipografia impactante que refleja diversion.InformalSensacion de alimento.

Análisis de la forma

Letras estilizadas con rasgos carcteristicos de pincel, detalles que le dan identidad a la fuente, posee detalles agudas provocando cierto ritmo y dinamismo

Pincoya Black Daniel Hernández

Inspiración Fuente experimental inspirada en el lettering de un afiche de la guerra civil española y con una fuerte influencia de la tipografía llanquihue de Fransisco Galvez. Pincoya es una fuente unicase, pero con la opción de variar en los caracteres vocales, los cuales se integran a los caracteres consonantes.

Características de la muestraLetra impactante e informal.

Lenguas incluyen: Europeo básico latino, de la Europa Occidental, Europeo, catalán, báltico, turco, Central, Rumania, Cazuela africano latino

Análisis de la forma

Tiene muchos carácteres alternos que proporcionan múltiples opciones componiendo un texto. Esto es una fuente ideal para alto impacto en, disposiciones de revista, diseños de cartel, etc.