tiposderecursosenlanaturaleza-100222182143-phpapp02

download tiposderecursosenlanaturaleza-100222182143-phpapp02

of 20

description

tiposderecursosenlanaturale

Transcript of tiposderecursosenlanaturaleza-100222182143-phpapp02

Diapositiva 1

Los recursos vegetalesEstn conformados por la vegetacin silvestre que se ofrece en forma espontnea, como pastos naturales de la regin andina, los bosques, o la vegetacin de las lomas.

Los Recursos animalesEstn conformados por las especies de nuestra fauna silvestre, tanto los terrestres como los marinos.

Los recursos mineralesSon los que mas abundan, los conforman todos los minerales metlicos que en el subsuelo forman vetas o filones, como el plomo, el oro, el zinc. etc., y los minerales no metlicos como el petrleo, el carbn y los materiales de construccin.

TIPOS DE RECURSOS ENERGTICOS

Existen diversos tipos de recursos energticos distintos, obtenidos tanto de recursos vegetales como de recursos minerales.Los animales tambin generan energa partir de procesos orgnicos internos.El aguaEl agua es un componente de nuestra naturaleza que ha estado presente en la Tierra desde hace ms de 3.000 millones de aos, ocupando tres cuartas partes de la superficie del planeta. Su naturaleza se compone de tres tomos, que unidos entre si forman una molcula de agua, H2O, la unidad mnima en que sta se puede encontrar.

Impacto Ambiental y Tipos Definicin

Se define impacto ambiental como la Modificacin del ambiente ocasionada por la accin del hombre o de la naturaleza. Un huracn o un sismo pueden provocar impactos ambientales, sin embargo el instrumento Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA) se orienta a los impactos ambientales que eventualmente podran ser provocados por obras o actividades que se encuentran en etapa de proyecto (impactos potenciales), o sea que no han sido iniciadas. De aqu el carcter preventivo del instrumento.

Tipos de impactos ambientales

Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en los provocados por:

El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extraccin del petrleo o del carbn.Contaminacin. Todos los proyectos que producen algn residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmsfera o vierten lquidos al ambiente.Ocupacin del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio modifican las condiciones naturales por acciones tales como desmonte, compactacin del suelo y otras.Tipologa de Estudios de Impacto AmbientalDe acuerdo al Reglamento de la LGEEPA en materia de impacto ambiental, los estudios deimpacto ambiental pueden clasificarse en cuatro categoras:1) Informe preventivo, 2) Estudio de riesgo, MIA modalidad particular y 4) MIAmodalidad regional.Los promoventes debern presentar ante la SEMARNAT una manifestacin de impactoambiental, en la modalidad que corresponda, para que sta realice la evaluacin delproyecto de la obra o actividad respecto de la que se solicita autorizacin.

Informe PreventivoDocumento mediante el cual se dan a conocer los datos generales de una obra o actividadpara efectos de determinar si se encuentra en los supuestos sealados por el artculo 31 dela Ley o requiere ser evaluada a travs de una manifestacin de impacto ambiental. Dichoartculo dice que el promovente podr someter a la consideracin de la Secretara(SEMARNAT) condiciones adicionales a las que se sujetar la realizacin de la obra oactividad con el fin de evitar, atenuar o compensar los impactos ambientales adversos quepudieran ocasionarse.Estudio de riesgoConsistir en incorporar a la manifestacin de impacto ambiental la siguiente informacin:I. Escenarios y medidas preventivas resultantes del anlisis de los riesgos ambientalesrelacionados con el proyecto;II. Descripcin de las zonas de proteccin en torno a las instalaciones, en su caso, yIII. Sealamiento de las medidas de seguridad en materia ambiental.Modalidad RegionalDebido a una mayor extensin del proyecto o actividad, ste puede requerir de un estudiode impacto ambiental en modalidad Regional. Los criterios listados por el Reglamento deEIA establecen que los siguientes proyectos requieren de un estudio en dicha modalidad: Parques industriales y acucolas, granjas acucolas de ms de 500 hectreas,carreteras y vas frreas, proyectos de generacin de energa nuclear, presas y, engeneral, proyectos que alteren las cuencas hidrolgicas; Un conjunto de obras o actividades que se encuentren incluidas en un plan oprograma parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecolgico que seasometido a consideracin de la Secretara Un conjunto de proyectos de obras y actividades que pretendan realizarse en unaregin ecolgica determinada, y Proyectos que pretendan desarrollarse en sitios en los que por su interaccin con losdiferentes componentes ambientales regionales, se prevean impactos acumulativos,17sinrgicos o residuales que pudieran ocasionar la destruccin, el aislamiento o lafragmentacin de los ecosistemas.Aquellos casos no contemplados en los puntos anteriormente requerirn de unamanifestacin de impacto ambiental en modalidad particular.IMPACTO SOBRE LA FAUNA Y FLORA.

Algunos de los impactos llevados acabo por el hombre han resultado casi catastrficas e irreversibles tales perturbaciones han provocado desequilibrio y empobrecimiento de los ecosistemas sometidos a una explotacin irracional o a la exposicin con sustancias contaminantes que alteran su funcionamiento.

Un ejemplo es el caso del plomo que al ser arrojado a cuerpos de agua superficiales y absorbido por las plantas acuticas o ingerido por algunos consumidores; como no es biodegradable, se fija y acumula en los tejidos de los organismos (zooplancton, peces) y se transfiere a los diferentes componentes de las cadenas alimenticias.Sus efectos varan pero en general provocan alteraciones fisiolgicas y cambios genticos que repercuten nocivamente sobre la descendencia de las especies .El CO2 que es el monxido de carbono producido durante las combustiones incompletas o durante los incendios forestales es muy peligroso pues es un gas incoloro, inodoro, irritante y muy toxico; interfiere en el ciclo del nitrgeno y en los procesos respiratorios y de intercambio de oxigeno en la sangre de los animales. As mismo el acido sulfrico es uno de los cidos ms fuertes y corrosivos que existe, el cual provoca la lluvia cida que afecta a las plantas y que se produce en las zonas industriales al igual que los xidos de nitrgeno que al ser vertidos al aire reaccionan con la luz, el oxigeno y otros compuestos como hidrocarburos y el anhdrido sulfuroso dan origen al smog fotoqumico que es muy daino para los vegetales.NOM-059-ECOL-2001Click para vincular

Impactos Sobre Aire Agua Y Suelo

Los impactos relacionados con el agua incluyen todo los mbitos relacionados con su ahorro y su posible contaminacin al realizar vertidos de residuos. De este modo, debemos priorizar aquellos materiales que no transmiten elementos txicos o contaminantes al agua, los mecanismos que permiten ahorrar agua en los puntos de consumo, las instalaciones de saneamiento para la gestin de las aguas residuales de diferentes orgenes y los sistemas que permiten reutilizar el agua de la lluvia o la depuracin de las aguas residuales para su uso posterior.

Impacto ambiental en el aireSe produce como consecuencia de la emisin de sustancias txicas. La contaminacin del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritacin y picazn de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias qumicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cncer, malformaciones congnitas, daos cerebrales y trastornos del sistema nervioso, as como lesiones pulmonares y de las vas respiratorias. A determinado nivel de concentracin y despus de cierto tiempo de exposicin, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.