Title Tamaulipas Miguel Ángel Cantú Rivera Karla Villarreal …€¦ ·  · 2014-07-21para...

25
Title: Violencia que sufre el migrante en su trayecto hacia la frontera de Reynosa, Tamaulipas Authors: Miguel Ángel Cantú Rivera, Karla Villarreal Sotelo, Cynthia Marisol Vargas Orozco Source: Journal of Transborder Studies - Research and Practice Summer 2014

Transcript of Title Tamaulipas Miguel Ángel Cantú Rivera Karla Villarreal …€¦ ·  · 2014-07-21para...

Title: Violencia que sufre el migrante en su trayecto hacia la frontera de Reynosa,

Tamaulipas

Authors: Miguel Ángel Cantú Rivera, Karla Villarreal Sotelo, Cynthia Marisol

Vargas Orozco

Source: Journal of Transborder Studies - Research and Practice Summer 2014

1

Violencia que sufre el migrante en su

trayecto hacia la frontera de Reynosa,

Tamaulipas By: Miguel Ángel Cantú Rivera, Karla Villarreal Sotelo, Cynthia Marisol

Vargas Orozco

RESUMEN

El fenómeno de la migración no es una problemática reciente, tan solo hay que revivir los

tiempos prehistóricos cuando los primeros seres humanos (nómadas), cambiaban de una

región a otra en búsqueda de comida, de mejores tierras o simplemente por el clima, para

su supervivencia o para tener una forma más cómoda de vivir, observando este mismo

fenómeno de la migración actualmente. Los riesgos a los que se exponen los migrantes en

su travesía son diversos, como los que a continuación mencionaremos: robo, lesiones,

violencia física y psicológica, secuestro y asaltos, entre otras violaciones a sus derechos

humanos. En el estudio realizado se identificaron a los principales actores que los

victimizan. Objetivo: Investigar el tipo de violencia que sufren los migrantes del

albergue Guadalupano. Metodología: observacional, transversal, prospectivo y

descriptivo, entre febrero y julio de 2011. Resultado: En cuanto al género, las encuestas

realizadas arrojaron que la mayoría de los migrantes encuestados están representados por

el sexo masculino, con un 90%, mientras que el 10% lo figura el sexo femenino. En

cuanto a nacionalidad, prevalece la mexicana con un 57%, siguiéndole los países

centroamericanos como hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses. En

cuanto a los rangos de edad destaca el de 25 a 40 años. En el trayecto hacia la frontera,

los migrantes mencionaron que fueron víctimas de diversas agresiones predominando el

delito de robo con un 35%, continuando los golpes y lesiones con 19%. También

identificaron que la mayoría de los casos en que sufrieron victimización provino de parte

de los policías municipales. Solamente cuatro migrantes interpusieron denuncia ante las

autoridades correspondientes. Conclusión: El género que predomina es el masculino, las

2

nacionalidades más recurrentes son la mexicana y la hondureña; el rango de edad que

más se presenta es de 25 a 40 años; los principales delitos de los que fueron víctimas los

migrantes son el robo y golpes y lesiones; la violencia de las victimas proviene de las

mismas autoridades de los tres niveles de gobierno aunque prevalecen los elementos de

las policías municipales.

Palabras claves: Frontera, Migración, Vulnerabilidad, Victimización.

ABSTRACT

The phenomenon of migration is not a recent problem. In prehistoric times nomad

humans migrated from one region to another in search of food, land or simply a better

climate for survival or to have a more comfortable way of life. We are observing the

same phenomenon of migration today. The risks migrants are exposed on their journey

are multiple, such as theft, injury, physical and psychological violence, kidnapping,

assault, and other violations of their human rights. In this study, we identify the main

actors who victimize the immigrants. Objective: To research the type of violence

experienced by immigrants in Albergue Guadalupano (a center for immigrants.)

Methods: observational, transversal, prospective and descriptive, from February to July,

2011. Results: regarding gender, according to the surveys conducted, most migrants were

male, with 90%, while 10% were female. Most of them were from Mexico, 57%,

followed by Central American countries: Honduras, Guatemala, El Salvador and

Nicaragua. Most of the migrants in the survey were between 25 and 40 years

old. Migrants were victims of robbery, 35%, while 19% were assaulted and battered. In

most cases, migrants who suffered victimization were attacked by the municipal police,

of which only four migrants submitted complaints with the appropriate

authorities. Conclusion: The predominant gender is male, with the most frequent

nationalities being Mexican and Honduran; the most predominant age range is 25 to 40;

major crime victimizing migrants are robbery, and assault and battery; migrants are

victimized by the authorities of the three levels of government, but mostly from officers

of the municipal police.

Keywords: Border, Migration, Vulnerability, Victimization

3

Introducción

En la presente investigación se destaca el tipo de violencia de la cual mayormente

son víctimas los migrantes que llegan al albergue Guadalupano en Reynosa, Tamaulipas,

teniendo esta ciudad fronteriza como cruce hacia los Estados Unidos de América, para

alcanzar el famoso sueño americano. Estos se enfrentan a muchos riesgos por el simple

hecho de no conocer la ciudad, así como su forma de vestir y no tener a quién recurrir

para solicitar información en caso de extravío; pueden ser víctimas de algún delito o

violación a sus derechos humanos. Debido a su condición estructural, son sumamente

vulnerables para ser victimizados o caer en manos de algún pollero, coyote, personas

desconocidas, o miembros del crimen organizado. Aparte de los delitos de los que pueden

ser víctimas, los migrantes pueden sufrir en su travesía diferentes tipos de carencias como

son la alimentaria, o la falta de vestimenta, atención médica y económica. Como

resultado, algunos migrantes han muerto; algunas de las causas son: hipotermia,

deshidratación, golpe de calor, ahogamiento (al intentar cruzar el Río Bravo) y por ser

víctimas de la violencia del crimen organizado que opera actualmente en la frontera.

Asimismo, los migrantes enfrentan a una sociedad que los humilla por ser lo que son:

migrantes. Esta investigación también destaca quiénes los agreden con mayor

frecuencia, abusan o violentan su integridad física o psicológica, y violan sus derechos

humanos. Es importante hacer referencia de su calidad humana aun y cuando no cuenten

con algún papel que acredite su nacionalidad.

Esta investigación tiene su fundamento en el Plan Estatal de Desarrollo de

Tamaulipas (PEDT) 2011-2016, en el eje Tamaulipas Seguro, en el punto número 12

donde habla de la construcción de ciudadanía solidaria, en la estrategia Solidaridad con

el migrante con las siguientes líneas de acción:

12.6. Establecer con los órdenes de gobierno y la sociedad civil políticas de seguridad y

atención solidaria y humanitaria a migrantes.

12.6.1. Procurar en coordinación con los órdenes de gobierno la seguridad a los migrantes

en su tránsito por territorio tamaulipeco.

4

12.6.2. Promover en coordinación con la federación, los ayuntamientos y organismos de

la sociedad civil, acciones de asistencia social y auxilio humanitario a migrantes en

situación de vulnerabilidad. (PEDT 2011-2016)

Migración en México

Si realizamos una retrospectiva, recordaremos que la primera migración que se

dio entre México y Estados Unidos fue del norte hacia el sur. Los angloamericanos

migraron al territorio texano. Después de la guerra de conquista territorial que aquel país

perpetró sobre el nuestro de 1846 a 1848, los connacionales que quedaron en la mitad del

México perdido desenterraban a sus muertos y se trasladaban al sur.

En el siglo XX, la primera ola migratoria sur-norte se dio en la Revolución

Mexicana, en razón de la propia guerra civil. Posteriormente, en 1925, Manuel Gamio

realizó el primer estudio sobre la migración México-Estados Unidos, y concluyó que ésta

se daba por los requerimientos de mano de obra de la economía estadounidense.

Posteriormente de 1942 a 1964, se estableció el Programa Bracero, con el que casi

cinco millones de mexicanos entraron a laborar en los campos agrícolas de Estados

Unidos. Con el trabajo de estos braceros, la agricultura estadounidense se convirtió en la

más rentable y avanzada de todo el planeta.

Una de las más grandes oleadas migratorias de México hacia los Estados Unidos

de Norte América sin duda fue la que ocurrió a la mitad del siglo XX, cuando la crisis

económica golpeara muy fuertemente al patrimonio de los mexicanos y con este hecho

México se convertiría sin duda en un país expulsor de migrantes.

A fines de 1992, los mexicanos y los estadounidenses de origen mexicano en

Estados Unidos alcanzaron la cifra de poco más de quince millones. En el 2000, la sola

cifra de mexicanos alcanzó los ocho millones quinientos mil, y se incrementó cada año

con trescientos mil migrantes. Actualmente, más del 60 por ciento de la población

hispana en ese país es de origen mexicano, lo que representa el 18 por ciento de la

población total (Galeana, 2008).

Hace varias décadas que México dejo de ser un país solo de emigración, para

convertirse en un país de inmigración y trasmigración de quienes pretenden acudir a la

demanda de fuerza de trabajo que se origina en Estados Unidos atravesando para ello el

5

territorio mexicano. El fenómeno migratorio tradicional de México se ha

internacionalizado (Bustamante, 2006).

La migración ha sido un proceso social que distingue y permea de manera

significativa las estructuras sociales, económicas y culturales de las zonas rurales, áreas

metropolitanas, ciudades y comunidades en general de todo México. Durante las últimas

tres décadas en el territorio nacional, se han manifestado importantes transformaciones en

la dinámica de los procesos migratorios. Los flujos migratorios son un factor de suma

importancia como componente del crecimiento demográfico de las ciudades del sistema

urbano mexicano. Una de las manifestaciones más claras de migraciones en el país es el

acelerado proceso de urbanización (Cruz y Quintero, 2011)

Este es el caso de hombres y mujeres que salen de sus lugares de origen de países

de Centroamérica y el sureste de México principalmente, con el firme objetivo de cruzar

la frontera norte de México y así internarse en Estados Unidos en busca de mejores

condiciones de vida. Los procesos migratorios son el resultado de decisiones individuales

guiadas por una racionalidad económica que busca una maximización del ingreso

esperado a través del desplazamiento desde áreas caracterizadas por salarios bajos hacia

zonas con salarios más elevados. (Izcara y Andrade, 2012:159)

Migración en Tamaulipas

Tamaulipas es un estado de tránsito de migrantes mexicanos y centroamericanos

en su andar hacia Estados Unidos. Estos migrantes provienen de diversos estados de la

República Mexicana, en su mayoría de San Luis Potosí, Nuevo León, Veracruz, Hidalgo,

Coahuila y Guanajuato. También proceden de países como Guatemala, Honduras, El

Salvador y Nicaragua, principalmente. (Orozco, 2008).

La frontera ejemplo tiene fundamentalmente tres atractivos para los migrantes:

1. El dinámico crecimiento de las maquiladoras, que sin duda les ofrece

oportunidades de empleo.

2. El tránsito hacia los Estados Unido es determinante para la atracción de los

migrantes, lo que hace más fluctuante esta población.

3. Las actividades ligadas al comercio y al turismo sin duda representa un foco

importante de atracción que se fortalece a través de la red de relaciones.

6

Migración y Frontera Norte

La fronterai entre México y Estados Unidos es la más larga que existe en el

mundo entre dos países con niveles de vida tan diferenciados. No es de extrañar, entonces

que el flujo migratorio de mexicanos que buscan mejores ingresos al otro lado de la

frontera resulte ser casi inagotable. Desde luego que la emigración de mexicanos a

Estados Unidos no es un fenómeno nuevo. Ahora los emigrantes provienen de

prácticamente todos los estados de la república y no solamente de los lugares

tradicionales como Jalisco, Michoacán y Zacatecas. (Levine, 2008). Los datos oficiales

señalan que hasta Quintana Roo cuenta con población nacida en el estado que emigra

hacia Estados Unidos, principalmente hacia los estados de California, Texas y Arizona

(Perez, 2009).

La frontera norte de México tiene una extensión de poco más de 3,000 kilómetros

y comprende seis estados de la Repùblica Mexicana: Baja California, Sonora, Coahuila,

Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas; y cuatro de los Estados Unidos: California,

Arizona, Nuevo México y Texas. Las ciudades del lado mexicano pertenecen a 36

municipios. Las más importantes por su desarrollo económico y por la interacción que

mantienen son Tijuana, Mexicali, Nogales, Piedras Negras, Ciudad Acuña, Monterrey,

Ciudad Juárez, y Reynosa. Sus contrapartes por el lado estadounidense son San Diego,

Caléxico, Nogales, Arizona, Douglas y el Paso. Últimamente se han incorporado a esta

lista, por su importancia, las ciudades de San Luis Rio Colorado y Aguaprieta, Sonora

(Mena, 2009).

Descripción de Reynosa

El municipio de Reynosa está ubicado al norte del estado en el lugar 32 de los

municipios del estado de Tamaulipas. Reynosa colinda al norte con Estados Unidos de

América, teniendo el Río Bravo como frontera; al sur con el municipio de Méndez; al

este con el municipio de Río Bravo; y al oeste con el de Díaz Ordaz y el estado de Nuevo

i Entendiendo que la palabra Frontera nos remite a una línea de separación y de contacto, donde quedan “frente a frente", enfrentados, la frontera es "el frente". Así se describe en el lenguaje latino: frontiera, frontiére, fornteira. Mientras que para la lengua inglesa,

border es sinónimo de frontier (Contreras, 2008).

7

León. Este municipio posee una extensión territorial de 3,156.34 kilómetros cuadrados, lo

que representa el 3.7 por ciento de la extensión total del estado. Lo integran 261

localidades, de las cuales las más importantes son: Reynosa, Los Altos, Los Cavazos, El

Guerrero, Rancho Grande, Palo Blanco, Llorona Nueva, Las Burras, Santa Gertrudis,

Rodolfo M. Rocha, 10 de Noviembre, Alfredo V. Bonfil, Nuevo Santa Ana y El Porvenir.

Su población asciende a 419,776 habitantes, de los cuales 207,379 son hombres y

212,397 mujeres (Gobierno de Tamaulipas)

Concepto de Migración y Migrante

El término migración es el movimiento territorial de personas que trasladan su

espacio de vida a otro ámbito. Este tiene diversas modalidades como inmigración,

emigración y migración intraestatal (Camara, 2009).

El fenómeno migratorio está compuesto por un grupo heterogéneo de individuos

que poseen diferentes características físicas, sociales y culturales.

Cuando hablamos del término migrante se entiende como la acción que realiza un

sujeto de pasar de un país a otro, para establecerse en él (Vargas, 2008).

Migración se define como traslado de población de un lugar de origen o de partida

a otro denominado receptor o de llegada.

Emigrante: quien sale de su lugar de origen o de residencia habitual.

Inmigrante: quien arriba a un nuevo destino.

Transmigrante: quien solo transita por un territorio ajeno por un corto y

determinado lapso de tiempo.

Los migrantes se pueden clasificar en cinco categorías:

1. De poblamiento. Se trata de personas que se proponen vivir para siempre en su

nuevo país.

2. Trabajadores de temporada. Son admitidos en el país de destino con la condición

de que sólo se quedarán durante un período corto de tiempo.

3. Profesionales cualificados. Esta categoría incluye a empleados de multinacionales

que deben desplazarse de un país a otro.

8

4. Trabajadores sin documentación en regla. Algunos han entrado clandestinamente,

otros han agotado su visado de turista. Estados Unidos tiene el mayor volumen de

inmigrantes de este tipo.

5. Refugiados. Las Naciones Unidas (ONU) definen al refugiado como alguien que

tiene un temor fundamental a ser perseguido por razones étnicas, religiosas, de

nacionalidad o bien por su pertenencia a un grupo social determinado o por sus

opiniones políticas (Stalker, 2004).

Rutas de Acceso

Es de suma importancia conocer los caminos o rutas que siguen los migrantes

para ingresar al territorio mexicano y los que siguen implementando para dirigirse hacia

los Estados Unidos de América; así como también los medios de trasporte que utilizan o

los que pueden emplear para poder llegar hasta la frontera norte de México.

En la zona limítrofe México-Guatemala en el estado de Chiapas, las diversas

modalidades en las que se manifiesta la migración centroamericana hizo que se generaran

tres puntos de acceso internacional conocidos comúnmente como: frontera Ciudad

Hidalgo-Tecún Umán; frontera Talismán-El Carmen, ambas divididas por el río Suchiate;

y el paso de Unión Juárez, que es una vía más clandestina, aunque utilizada a plena luz

del día. Estos puntos de entrada son obligados para todo migrante, siendo el más

concurrido el primero de ellos.

La situación cambió, en varios sentidos, después de que el huracán Stan destruyó

las vías férreas en algunos municipios del Soconusco. Por ejemplo, se establecieron

nuevas rutas. Muchos ya no ven la necesidad de pasar por la ciudad, sino que la rodean.

Esto, además, les permite esquivar, a pie o en transporte, las casetas de migración.

También se cerró la caseta más cercana a la frontera: El Manguito, ubicada en Ciudad

Hidalgo, lo que facilita la entrada al país; disminuyó el flujo de migrantes (menores y

adultos) que trabajaba en Tapachula y ciudades vecinas para conseguir dinero y continuar

con el viaje, y se incrementó el uso del transporte público (combis y taxis) que los

traslada hasta Arriaga, lugar desde donde ahora sale el tren hacia el interior del país.

9

La ruta que se sigue para atravesar el corredor Tapachula-Arriaga comprende el

paso por siete municipios costeros: Huehuetán, Huixtla, Escuintla, Mapastepec,

Pijijiapan, Tonalá y Arriaga.

En la zona de Tapachula sólo existen tres rutas para ingresar al país; mientras que

en Tenosique hay una mayor diversidad de vías, las reconocidas son once, todas con sus

niveles de peligro.

Los migrantes manifiestan que hay grupos de la Mara Salvatrucha trabajando para

los Zetas. Ellos los asaltan a mitad del camino, o les cobran una cuota antes de subir al

tren. Por ejemplo, cuentan que en El Aguila, Mactún, o en Tenosique, a la altura de

Faisán Via, se suben al tren personas con mochilas en las que llevan armas con las que

amagan a los pasajeros y los obligan a meterse a los vagones para asaltarlos o violarlos.

Esta forma de operar la aplican en diversas zonas del estado de Tabasco, Chiapas,

Coatzacoalcos y Tamaulipas, que es por donde atraviesa el tren para llegar a la frontera

norte (Rodriguez, 2009).

Los operativos estadounidenses de los 90 para contener la migración desviaron las

rutas tradicionales de los migrantes, las que se trasladaron de centros urbanos hacia zonas

más difíciles para la sobrevivencia humana. Cruzar la frontera sur de los Estados Unidos,

sin los documentos requeridos, significa recorrer durante tres o cuatro días las zonas

desérticas, nadar en canales de aguas negras o en ríos contaminados con bacterias

potencialmente mortales, o superar montañas y esperar a sobrevivir a enfermedades de

urgencia médica como la hipotermia y la deshidratación. Para miles, el cruce ha

significado la muerte en la soledad absoluta, vacío en el vacío, el abrazo del abandono

que asfixia la vida. Esto es lo que todos saben, lo que nadie parece saber. Ser migrante ya

no era un desafío a la habilidad sino a la resistencia (Gebara, 2007).

La decisión estadounidense de bloquear las áreas urbanas y dejar “libre” sólo el

desierto que va desde el sector de El centro, California, hasta el Sur de Arizona, o bien

algunas zonas montañosas en las inmediaciones del Río Grande, Texas, ha sido fatal para

los migrantes. Estos caminan más de 72 horas en el desierto con temperaturas superiores

a los 40ºC al sol y menores a cero grados por la noche. Van en busca de una zona urbana

para de allí emprender el tramo final, en algunos casos a lugares cercanos y en otros hasta

Nueva York, Chicago, o Alaska (Fernández, 2007).

10

La vía costera es la más transitada por el reflujo migratorio. Ésta se realiza por

ferrocarril, extendiéndose en Chiapas desde Tapachula hasta Arriaga.

La ruta Sierra Madre cruza el estado de Chiapas por Motozintla, prensa La

Angostura, Comitán y Tuxtla Gutiérrez. Esta ruta es de recipiente aparición.

La ruta fronteriza es la segunda vía terrestre más importante en Chiapas. Ésta

cruza Ciudad Cuauhtémoc, La Trinitaria, Comitán, Altos, Selva Chimalpas, y Matías

Romero, en el estado de Oaxaca.

La ruta Selva, cruza por Carmen Xhan, Comitán, Selva Lacandona, y el estado

de Veracruz.

La vía marítima, pasa por puerto Champerico, en Guatemala: Puerto Madero y

Puerto Arista, en Chiapas; y Salinas Cruz y Huatulco, en Oaxaca.

La ruta aérea vuela desde Tapachula hasta Tijuana, Baja California, para cruzar

después la frontera norte de México (Vargas, 2008).

Concepto de Victimologia

Entendemos por victimología al tratado o estudio de la víctima; se refiere a la

persona que sufre o es lesionada en su cuerpo o en su propiedad, por acción de otra

persona. Víctima es la persona que puede sufrir cualquier tipo de afección en sus

derechos (Villarreal, 2011). Para Rodriguez, la víctima es el sujeto que padece un daño

por culpa propia, ajena o por causa fortuita (Rodriguez, 1998). (Hay otros años)

Mendelsohn (1981) hace una descripción más amplia y establece que víctima es la

personalidad del individuo o de la colectividad afectada por las consecuencias sociales de

su sufrimiento, el cual está determinado por factores de origen muy diverso: físico,

psíquico, económico, político o social, así como el ambiente natural. Por su parte Pratt

(1980) describe a la víctima como la persona sobre quien recae la acción criminal o sufre

en sí misma, en sus bienes o sus derechos, las consecuencias nocivas de dicha acción.

Desde un punto de vista jurídico, una persona es victimizada cuando cualquiera de sus

derechos son violados por actos deliberados y maliciosos; mientras que la victimizacion

es el resultado de una conducta antisocial contra un grupo o persona o como el

mecanismo por el cual una persona llega a convertirse en sujeto pasivo de un hecho

punible (Bedu, 1975).

11

Concepto de Riesgo

En la literatura especializada sobre el tema en estudio, la asociación existente

entre la migración y la conceptualización de riesgo es reciente. El riesgo dentro de la

migración es la exposición en el camino a una cosa o persona que es potencialmente una

amenaza o peligro, a tal grado que pueda perjudicar o dañar, a veces irreversiblemente, el

proyecto de migrar o la integridad física del migrante si entra en contacto con esa cosa o

persona (García, 2011). Por otro lado, este concepto de riesgo conlleva la identificación

de una amenaza o un peligro como tal hacia las personas y las comunidades, en este caso,

los migrantes mismos, el cual puede ser identificado por organizaciones dedicadas a la

protección de los migrantes. Es decir, las amenazas o los peligros (los objetos riesgosos)

son cosas o personas a quienes se les atribuye esa característica (Hilgartner, 1992). Ruiz

(2001), al respecto nos dice que el riesgo es un proceso en el que se entrelazan migrantes

y peligros (tren, asaltantes, víboras, etc.) e implica encuentros entre los dos y la

vulnerabilidad de los migrantes. El riesgo es la probabilidad de que suceda un mal o

peligro (Pinzón, 2006).

Concepto de Vulnerabilidad

Se entiende aquí por vulnerabilidad la condición impuesta a un

inmigrante/extranjero: carencia de poder extrema. Es fundamental en este enfoque

conceptual entender esa carencia de poder como una construcción social que se impone

como si fuera una etiqueta sobre el o la inmigrante (Bustamante, 2008).

La vulnerabilidad y sus formas de expresión se entienden por ello como la

condición personal impuesta a un migrante extranjero en extrema desventaja (Vargas,

2008).

Los muros y la vigilancia extrema en la frontera han fortalecido al crimen

organizado y han acrecentado las posibilidades de que los migrantes vayan a parar a

manos de quienes trafican con personas y tengan que correr graves riesgos, los cuales

terminan por arrancar la vida a muchos de ellos en el más absoluto desamparo.

12

Segmento Vulnerable de la Migración

De hecho dentro de los migrantes internacionales, las mujeres y los menores de edad

son más susceptibles a que sus derechos humanos sean violados. Debido a que el número

de mujeres mexicanas que emigran hacia Estados Unidos aumentó en un 20 por ciento en

los últimos años persiste una situación de gran vulnerabilidad de género (Lutz, 2008).

Dentro de los segmentos vulnerables del flujo migratorio nos encontramos con dos

principales que son:

Los Menores

Las Mujeres

Es necesario analizar de manera particular las situaciones de vulnerabilidad y

riesgo en las que se encuentran las mujeres y niños en su estancia o paso por la frontera

de transito para poder llegar hacia los Estados Unidos de América.

Los Menores

Los estudios migratorios a que nos referimos antes han privilegiado el rol

económico y social del actor migrante varón, debido a que en las investigaciones

realizadas es mayor el índice de varones que migran pues son estos los encargados del

sostén familiar. Pero no podemos dejar excluidos a los menores migrantes ya que

conforman el grupo más vulnerable en cuanto a violación de sus derechos humanos en el

proceso migratorio. (Escobar, 2006)

La migración de mexicanos a los Estados Unidos es mucho más que un juego de

números, es un drama humano que tiene implicaciones para los que se van, para los que

se quedan, para los que no tienen parientes migrantes, para las autoridades locales, para la

recomposición de la organización social, y obviamente, también para los menores de

edad, tanto los que se arriesgan (o los obligan a arriesgarse) a formar parte del flujo de

migrantes indocumentados, como para quienes teniendo papeles han de enfrentarse a

cambios drásticos en su vida. Estos menores, tanto indocumentados como legales,

resultan ser los más vulnerables dentro de la ya de por sí gran vulnerabilidad de los

migrantes.

Por otra parte, y a un nivel más general, al ser los menores ya parte importante del

flujo migratorio de México, forman también parte de las personas deportadas y

13

expulsadas por los Estados Unidos. La principal forma de migración de los menores sigue

siendo familiar, es decir, o bien se van con alguno de los padres o bien alguno de ellos (o

los dos) ya están en los Estados Unidos y los menores son “mandados a traer” por los

medios usuales que se utilizan para cruzar la frontera de manera subrepticia y, desde

luego, están sujetos a los mismos riesgos de fracaso en su intento de cruzar la frontera

que el resto de los migrantes.

Los niños migrantes viven “la dureza del mundo” en la experiencia de una

transición poco atractiva, pues pasan de una situación poco conflictiva y relativamente

estable en México a otra donde las relaciones se dan en un ambiente de diversidad

cultural y, en muchos casos de intenso aislamiento personal en los Estados Unidos. Se

enfrentan a la dureza del mundo a través de la separación, la ausencia, el desarraigo, la

angustia, los maltratos y los recuerdos todos ligado a la migración; para minimizar el

sufrimiento, la sociedad los “prepara” a través de la socialización de las virtudes, los

riesgos y las oportunidades que significa la migración. De esta manera se llega al punto

de no cuestionarse la idea de ir a vivir, estudiar y trabajar en el Norte: la vida es así y no

de otra manera (Castro, 2005).

Las Mujeres

Tradicionalmente se ha considerado que la participación de las mujeres en la

migración México-Estados Unidos es un fenómeno que responde a un patrón conforme al

cual sus desplazamientos se explican por la migración de sus cónyuges, padres o

hermanos; diversos estudios han sugerido que en las últimas décadas ese "patrón

tradicional" se está erosionando con la creciente importancia adquirida por la migración

de mujeres que se trasladan a Estados Unidos con propósitos laborales.

Las mujeres comparten con los hombres la adversidad que entraña la migración

no autorizada, particularmente en lo que hace a los riesgos de devolución, la violación de

sus derechos humanos y los intentos de cruce por lugares peligrosos. La presencia

femenina en los flujos migratorios hacia los Estados Unidos tradicionalmente era

considerada poco significativa. Sin embargo, estudios recientes destacan que desde los

años 90 está cambiando: las mujeres están aumentando su participación en la migración,

aunque con mayores dificultades. Ellas están más expuestas que los hombres al trabajo

14

forzado, a la explotación sexual, a la prostitución forzada y a otras formas de violencia y,

mayormente expuestas a aceptar condiciones de trabajo precario y con salarios más bajos,

muchas veces por debajo del mínimo legal (Bezares, 2002).

Los padecimientos que enfrentan las mujeres cuando éstas son madres que deben

abandonar a sus hijos son quizá poco analizados, y además por su condición, deben

enfrentar una serie de violaciones que pocas veces son reconocidas. En la mayoría de

casos, la vulnerabilidad es más alta, por supuesto, en la realización del viaje de forma

indocumentada. En esta fase las mujeres deben correr múltiples riesgos, pero éstos

dependen mucho de la forma que se realiza el viaje, la cantidad pagada, los apoyos

familiares y el coyote que facilita el cruce. En muchos casos se reportan situaciones de

riesgo, la mayoría vinculadas con abusos y explotación sexual. Es tal la recurrencia y el

peligro a que se ven expuestas, que se han registrado casos en que las mujeres prefieren

entregarse a las autoridades migratorias, por temor a ser víctimas de dichos abusos y

prefieren retornar a su país de origen para evitar caer en dichos riesgos. Son muchas las

situaciones de abuso a las que se ven enfrentadas las mujeres migrantes y que quedan

impunes, ya que muchas veces, por no dar marcha atrás en el viaje, no se recurre a la

denuncia.

Finalmente, hay que reconocer la existencia en cantidades cada vez más crecientes

de este tipo de migrantes vulnerables, que migran en condiciones de pobreza y ausencia

de apoyos y oportunidades; esto incrementa a la vez la posibilidad que sean aprovechados

en diferentes ámbitos que van desde la explotación laboral, hasta la explotación sexual

infantil y la prostitución.

Descritas la vulnerabilidad de los migrantes, resulta importante conocer que a

pesar de su vulnerabilidad tienen derechos como individuos y como trabajadores. El

siguiente capítulo menciona sus derechos como individuo.

Los peligros para la migración centroamericana en la frontera norte de México

El flujo migratorio centroamericano hacia México ha evolucionado de manera

dinámica. Desde finales de los años 1970s, hubo cambios de una migración que venía

siempre de Guatemala a una migración ampliada desde Nicaragua hasta Guatemala. La

migración ampliada era producida por altos volúmenes de población desplazadas por la

15

crisis económica y política y las guerras civiles y revolucionarias. Al fin de los conflictos

armados, en los años ochenta, la migración se estabilizó temporalmente y hubo proceso

de repatriación de desplazados, sobre todo guatemaltecos. Pero en los años noventa el

patrón evolucionó de nuevo. La reactivación económica esperada como fruto de la paz no

sobrevino. Las dificultades y fracasos de la integración económica centroamericana y la

imposibilidad de una inserción exitosa en la economía globalizada, más las dificultades

estructurales tradicionales como las posibilidades de demanda de mano de obra reducidas

en plantaciones e industria maquiladora, el exceso de oferta laboral asalariada, la

abrumadora miseria, los recurrentes desastres naturales, telúricos e hidrológicos, y la falta

de opciones empujaron a grandes volúmenes de individuos y familias nicaragüenses,

hondureños, salvadoreños y guatemaltecos a abandonar sus países de origen con destino

final en conglomerados poblacionales latinos de Estados Unidos. En la actualidad, este

flujo de migrantes no ha perdido su importancia, al contrario sigue siendo el mismo de

décadas pasadas (Reyes, 2007).

No hay duda que la precariedad, la falta de protección legal y el desamparo

convierten a la inmigración centroamericana en una masa vulnerable, objeto de abusos y

materia de violación de derechos humanos tanto por las autoridades oficiales como de

personas que la aprovechan social, laboral, discriminatoria o criminalmente. Esto se ve

agravado por el endurecimiento de las políticas y las normas migratorias mexicanas y el

incremento de las presiones norteamericanas para que México detenga o disminuya ese

flujo en su frontera sur y, en todo caso, antes de que llegue a su frontera norte con los

Estados Unidos.

Los riesgos a los que se exponen los migrantes derivados de la ignorancia de las

condiciones y del camino mismo son diversos. Estos se enfrentan a la defraudación de los

“coyotes” y “polleros” que no cumplen los servicios pactados y frecuentemente los

abandonan a su suerte; a la detención, extorsión y deportación por autoridades públicas

migratorias y no migratorias; a los maltratos, el hacinamiento y el racionamiento en las

estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM); a los abusos y

violaciones sexuales y de derechos humanos, tanto por estas mismas autoridades como

por individuos y bandas particulares de delincuentes nacionales y extranjeros (maras); y a

16

las mafias de lenones que organizan la prostitución y la trata de blancas en los estados

fronterizos mexicanos. Todo ello los vuelve extremadamente vulnerables.

La vulnerabilidad es una característica propia de los migrantes, pues debido a su

situación irregular y por el temor a ser deportados a sus países, no pueden acudir a las

autoridades para exigir la protección de sus derechos.

RESULTADOS

De las encuestas a los migrantes refugiados en el albergue Guadalupano en

Reynosa, Tamaulipas. El 90% son del género masculino y el 10% son del género

femenino (Ver figura1).

Figura 1. Género de la población.

La nacionalidad de los migrantes encuestados son: mexicana (57%), hondureña (37%),

guatemalteca (4%), salvadoreña (1%) y nicaragüense (1%) (Ver figura 2).

Hombres

90%

Mujeres

10%

Género

17

Figura 2. Nacionalidad de la población migrante.

El número de migrante que no fueron agredidos en su trayecto representa el 35%

mientras que el 65% fueron agredidos (Ver figura 4).

Figura 4. Migrantes agredidos.

En su trayecto hacia la frontera recibieron las siguientes agresiones: predomina el delito

de robo (61%), siguiendo el delito de golpes y lesiones (19%), el delito de secuestro

(10%) y la violación sexual (3%). (Ver figura 5).

57%

37%

1% 4% 1% 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Mexicana Hondureña Salvadoreña Guatemalteca Nicaraguense

Nacionalidades

35%

65%

Migrantes agredidos

Si No

18

Figura 5. Delitos que sufren los migrantes.

Las personas que más agreden o violentan a los migrantes en su travesía hacia la frontera

de Reynosa, Tamaulipas son los policías, seguidos por personas desconocidas, agentes

migratorios, coyotes o polleros, y por los mismos compañeros (Ver figura 6).

Figura 6. Personas que agreden a los migrantes.

Tanto la policía federal, como la estatal y municipal agredieron a los migrantes; el mayor

porcentaje de agresiones lo hizo la policía municipal con 68% (13 casos), seguida en

igual porcentaje por las policías estatales y la federal con 13% (3 casos). (Ver figura 7).

0

5

10

15

20

19%

61%

3% 10% 7%

Los delitos más recurrentes que sufren los migrantes

0

10

20 59%

4% 3%

24% 10%

Las personas que agreden a los migrantes

19

Figura 7. Nivel de la policía que comete las agresiones en contra de los migrantes.

En el trayecto, los lugares donde los migrantes recibieron agresiones más

recurrentemente fueron Reynosa con ocho casos, el estado de Chiapas y Monterrey con

tres casos cada una; las ciudades de Nogales, Tampico y Lechería y los estados de Sonora

y Tabasco con dos casos cada una, y el estado de Jalisco con un caso. (Ver figura 8).

Figura 8. Lugares en donde sucedieron las agresiones en contra de los migrantes.

El lugar donde se encontraba el migrante al momento de su agresión o violación fue la

vía pública (calle) con 12 casos (43%), el tren y el autobús con siete casos (25%), y otros

sitios con dos casos (7%). (Ver figura 9).

68%

16%

16%

El nivel de la policía que agredió a los

migrantes

Municipal

Estatal

Federal

32%

12% 8% 8%

4% 8% 8%

12% 8%

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Reynosa Monterrey Nogales Sonora Jalisco

Tabasco Lecheria Chiapas Tampico

Lugares en donde sucedieron

20

Figura 9. Lugar en específico donde suceden las agresiones en contra de los migrantes.

Los motivos por los cuales el migrante abandonó su lugar de origen y salió en búsqueda

de un nuevo lugar para restablecerse fueron los siguientes. 79 casos para buscar trabajo

(91%); cinco por la violencia que se vive en su ciudad (6%); y otros dos (3%) por

situaciones diferentes a las mencionadas (Ver figura 11).

Figura 11. Motivos por el cual el migrante sale de su lugar de origen.

CONCLUSION y DISCUSIÓN

La mayoría de los migrantes que llegan al albergue Guadalupano son hombres con 90% y

la minoría mujeres con 10%. Un trabajo realizado por Mena (2009) tiene semejanza con

25%

43%

25%

7%

Lugar en específico donde sucedió la

agresión

Autobús

En la calle

Tren

Otros

0

10

20

30

40

50

60

70

Busca de trabajo Violencia Problemas con la justicia Otros

91%

6% 0% 3%

Motivos por el cual salió

21

el nuestro pues menciona que las trabajadoras migratorias adultas mujeres componen

entre el 15 y el 20 % de los cruces migratorios.

La nacionalidad de los migrantes que se encontraban refugiados en el albergue

Nuestra Señora de Guadalupe de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, fue mexicana con

mayor frecuencia con 57% de los migrantes, seguida por la hondureña con 37%.

No solo los centroamericanos, sino también los migrantes mexicanos detenidos

por las policías mexicanas son victimizados, como en el caso de un migrante que a la

altura de la plaza de toros fue arrestado y despojado de su dinero (Meza, 2008). Esto pone

de manifiesto que los migrantes que transitan por nuestro país sufren de violación a sus

derechos, no importando que sean connacionales o extranjeros. Ambos son víctimas de

los mismos delitos; en nuestro estudio se observa las mismas vejaciones en contra de los

migrantes que transitan por las ciudades de nuestro país.

La hipótesis de trabajo que planteamos resultó positiva en donde efectivamente

nos damos cuenta de que sí sufren violencia los migrantes que llegan al albergue.

La menor edad que se presentó en los migrantes fue la de 5 años y la de mayor

edad fue de 68 años, teniendo un rango de 25 a 40 años de edad, siendo este el rango de

edad más recurrente de los migrantes.

Antes del año 2005, Reynosa concentraba un gran número de transmigrantes que

llegaban en el tren que los transportaba hacia el norte del país, pese a que se exponían y

se sigue exponiendo a constantes situaciones de peligro, como caerse o ser empujados del

tren, asaltos y violaciones, entre otros (Rodríguez, 2009).

Robo, secuestro, extorción, violaciones, tortura física y psicológica son el tipo de

atropellos que reciben indocumentados centroamericanos en su paso por México (Meza,

2008).

Los tipos de delito que en nuestra investigación nos dio fue el delito de robo con

el 61% po rciento, siguiendole el delito de golpes y lesiones con el 19% por ciento y el

delito de secuestro con el 10% por ciento. Así se pone en manifiesto que los migrantes

siguen siendo victimas de la delincuencia.

Los migrantes eran y siguen siendo víctimas de una serie de abusos y violaciones

a sus derechos humanos por parte de funcionarios públicos, fuerzas policíacas, bandas

juveniles, delincuencia organizada, individuos en ciertas poblaciones e incluso por otros

22

migrantes. Los abusos ocurren desde que salen de su país y hasta que llegan a su destino

(Rodriguez, 2009).

Los agresores de los migrantes mexicanos y centroamericanos incluyen policías,

soldados y agentes de migración, desde Chiapas hasta Tamaulipas (Meza, 2008).

En los resultados obtenidos tenemos que el 59% por ciento de los agresores a los

migrantes encuestados en el albergue Nuestra Señora de Guadalupe en Reynosa,

Tamaulipas, fueron policías; el 24% por ciento fueron personas desconocidas para el

migrante, y el 10% por ciento agentes migratorios. A diferencia al autor José Manuel

Meza, cuyo estudio indica que el ejército mexicano (referido como “soldados”) era uno

de los agresores a los migrantes, en nuestro estudio éste no fue un agente agresor en

contra de los migrantes.

Los policías preventivos municipales acosan a los indocumentados deportados y

migrantes en los primeros cuadros de las ciudades fronterizas. Sin ningún criterio los

amenazan y los detienen por no portar documentos de identificación; principalmente los

identifican por su forma de vestir y andar cerca de las zonas del cruce fronterizo. Esto

sucede cotidianamente en la ciudad de Reynosa, como lo colabora la CEFPRODHAC,

quien tiene denuncias presentadas por los propios migrantes refugiados en los albergues

de la ciudad (Mena, 2009).

Estamos totalmente de acuerdo con el autor Jose Antonio Moreno Mena sobre que

las policías que más regularmente comete agresiones o viola los derechos de los

migrantes en el pais son las nivel municipal, obteniendo el 68% por ciento en nuestro

estudio.

Según Meza (2008), San Luis Potosí es el estado donde más se violan los

derechos humanos de los indocumentados, seguido por Veracruz, Estado de México,

Chiapas, Tlaxcala, Tabasco, Coahuila, Guanajuato y Querétaro. Sin embargo, a diferencia

de este autor, nuestro trabajo arroja que el estado de Tamalipas, en especifico Reynosa, es

donde más se violan los derechos de los migrantes, con un 32% por ciento, seguido por

Nuevo León y Chiapas con 12% por ciento. Sobre este último estado si concordamos en

que es unos de los que comete más vejaciones contra de los migrantes, como también

Tabasco, con 8%.

23

De acuerdo con Meza (2008), abordar el viejo tren a Salinas Cruz, Oaxaca, es una

de los primeros riesgos que un ilegal padece en territorio mexicano antes de intentar

ingresar a Estados Unidos. Al respecto, podemos decir que los migrantes que estudiamos

fueron agredidos en el tren, en autobús, o caminando en las calles. De hecho, nuestra

investigacion concluyó que la mayor cantidad de los mmigrantes victimizados caminaban

en calles de una ciudad de paso (43%), viajaban en autobús (25%) o en el tren (25%).

Por lo general el migrante no presenta denuncia alguna debido al miedo de recibir

represarías o simplemente por no contar con un apoyo o por desconocimiento. 86% de los

migrantes no denuncian y tan solo el 14% lo hacen.

En nuestro estudio, el motivo principal por el que la mayoría de los migrantes

deciden salir y en ocasiones dejar a toda su familia fue la búsqueda de un empleo que lo

ayude a poder mejorar su vida y la de su familia (91% de los casos). En un segundo

término, solamente con el 6% salió por la violencia que se vive en su lugar de residencia.

REFERENCIAS

Bezares, P. (2002). Los Riesgos de la Migración. Derechos Humanos y Grupos

Vulnerables.

Bustamante, J. A. (2006). La migración indocumentada de México a Estados Unidos; La

dialéctica de la Vulnerabilidad Y Los Derechos Humanos. Monterrey. Colegio de la

Frontera Norte y Universidad de Norte Dame. Pp. 1 -15.

Bustamante, J. A. (2008).La migración de México a Estados Unidos. En la migración

México-Estados Unidos y su feminización. México. Pp.17-43.

Castro, G. L. (2005). Niños, sociabilización y migración a Estados Unidos. El Colegio de

Michoacán. Pp. 3, 7,16.

Comisión Nacional de Derechos Humanos. www.cndh.org.mx

Cruz, P., Quintero R. (2011) “Ires y venires: Movimientos migratorios en la frontera

norte de México”, COLEF, México.

Enciclopedia Jurídica Omeba (1999). Tomo XIX. P. 694, México.

Escobar, M (2006). El muro de la vergüenza crónica de una tragedia en la frontera. Ed.

México. Pp. 10, 11- 208.

24

Fernández, J. L. (2007). Todos saben, nadie sabe. México: Comisión Nacional de los

Derechos Humanos México.

García, S. (2011) Visión Criminológica sobre los migrantes deportados en la frontera

norte de Reynosa Tamaulipas, Tesis de la Maestría en Criminología y Ciencias

Forenses, México.

Gebara, M. F. (2007). Todos saben, nadie sabe. México: Comisión Nacional de los

Derechos Humanos.

Gobierno de Tamaulipas. Portal internet: www.tamaulipas.gob.mx.

Izcara, P, Andrade, R, (2012) “Sociedad Rural y Migración en España” Plaza y Valdez,

México.

Mena, J. A. (2009). Migración en la frontera norte. Borde.

Reyes, A. (2007). El Flujo migratorio centroamericano hacia México. México.

Rodríguez, M. I. (2005). Flujo de entradas de extranjeros por la frontera sur terrestre de

México. Centro de estudios migratorios.

Rodríguez, R. C. (2009). Niños, niñas y adolescentes migrantes centroamericanos en la

frontera sur de México. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos

México.

Stalker, P. (2004). Emigrar no es una ganga. España.

Vargas, C. M. (2008). Violaciones a los derechos de los migrantes en su travesía por la

frontera norte de Tamaulipas. Ciencia UAT, 41-44.

Villarreal, S. (2011) Principios de Victimologia, Oxford, México.