[Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es...

21
LAS COMPETENCIAS IMPORTAN. RESULTADOS ADICIONALES DE LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LOS ADULTOS Perú * Puntos clave Los adultos en Perú muestran bajos niveles de competencia lectora, numérica y de resolución de problemas en contextos informáticos en comparación con el promedio de los adultos de los países de la OCDE. En comparación con la mayoría de los demás países y economías participantes, esta baja competencia se asocia con una alta variabilidad en las puntuaciones. Esto se refleja en diferencias muy grandes y por encima de la media en cada dominio relacionado al logro educativo y los antecedentes de los padres. Los jóvenes, aquellos con un título de educación superior o aquellos con al menos un padre con educación superior, obtienen una puntuación significativamente más alta que sus contrapartes. El uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través de la práctica después del concluir la escuela. Además, la inadecuación laboral relacionada a competencias en Perú es la más alto entre los países participantes, lo que también indica un mal uso de las competencias en el lugar de trabajo. En Perú, contar con mayor competencia numérica incrementa significativamente los salarios, pero no se asocia con tasas de empleo más altas. Los años de educación están más fuertemente asociados con los resultados del mercado laboral que con la competencia numérica respecto al promedio OCDE. * Traducción al castellano realizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Transcript of [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es...

Page 1: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

LAS COMPETENCIAS IMPORTAN. RESULTADOS ADICIONALES DE LA ENCUESTA

DE COMPETENCIAS DE LOS ADULTOS

Perú*

Puntos clave

Los adultos en Perú muestran bajos niveles de competencia lectora, numérica y de resolución de problemas en contextos informáticos en comparación con el promedio de los adultos de los países de la OCDE.

En comparación con la mayoría de los demás países y economías participantes, esta baja competencia se asocia con una alta variabilidad en las puntuaciones. Esto se refleja en diferencias muy grandes y por encima de la media en cada dominio relacionado al logro educativo y los antecedentes de los padres. Los jóvenes, aquellos con un título de educación superior o aquellos con al menos un padre con educación superior, obtienen una puntuación significativamente más alta que sus contrapartes.

El uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través de la práctica después del concluir la escuela. Además, la inadecuación laboral relacionada a competencias en Perú es la más alto entre los países participantes, lo que también indica un mal uso de las competencias en el lugar de trabajo.

En Perú, contar con mayor competencia numérica incrementa significativamente los salarios, pero no se asocia con tasas de empleo más altas. Los años de educación están más fuertemente asociados con los resultados del mercado laboral que con la competencia numérica respecto al promedio OCDE.

Recuadro 1. La Encuesta de Competencias de los Adultos

La Encuesta de Competencias de los Adultos (PIAAC, por sus siglas en inglés) proporciona una imagen de la competencia de los adultos en tres dominios clave de procesamiento de información:

Competencia lectora – la capacidad de entender y responder adecuadamente a los textos escritos; Competencia numérica – la capacidad de utilizar conceptos numéricos y matemáticos; Y Competencia para la resolución de problemas en contextos informáticos: la capacidad de acceder,

interpretar y analizar la información encontrada, transformada y comunicada en ambientes digitales.

La competencia se describe en términos de una escala de 500 puntos divididos en niveles. Cada nivel resume lo que una persona con una puntuación en particular puede hacer. Se definen seis niveles de competencia para competencia lectora y numérica (Niveles 1 a 5 más por debajo del Nivel 1) y cuatro para la resolución de problemas en contextos informáticos (Niveles 1 a 3 más por debajo del Nivel 1).

La encuesta también proporciona una amplia gama de información sobre el uso de las habilidades en el trabajo y en la vida cotidiana por parte de los encuestados, su educación, sus antecedentes linguísticos y sociales, su participación en el mercado laboral y otros aspectos de su bienestar.

La Encuesta de Competencias de los Adultos se realizó en Perú de noviembre de 2017 a abril de 2018.Un total de 7 289 adultos de entre 16 y 65 años fueron encuestados.

* Traducción al castellano realizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Page 2: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país –Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

Los adultos en Perú muestran un dominio bajo en competencias lectora, numérica y de resolución de problemas en contextos informáticos en comparación con el promedio de los adultos de todos los países de la OCDE.

Sólo el 0,5% de los adultos en Perú (de 16 a 65 años) alcanzaron los niveles más altos de competencia lectora (Nivel 4 o 5) en comparación con el promedio de 10,0% en todos los países y economías participantes de la OCDE. Este es el segundo valor más bajo antes de Ecuador. En el Nivel 4, los adultos pueden integrar, interpretar y sintetizar información de textos complejos o largos que contienen información condicional y/o competidora (para obtener más detalles sobre lo que los adultos pueden hacer en cada nivel de competencia, consulte la tabla al final de esta nota). La proporción de adultos competentes en el nivel 3 en competencia lectora también es baja, del 5,6% en comparación con el 34,6% de los adultos en los países de la OCDE participantes. Los adultos en este nivel pueden entender y responder adecuadamente a textos densos o largos, y pueden identificar, interpretar o evaluar una o más piezas de información y hacer inferencias apropiadas utilizando estructuras de texto de conocimiento y dispositivos retóricos.

Apenas el 0,7% de los adultos en Perú alcanza el nivel 4 o 5 en competencia numérica en comparación con el promedio del 10,9% en los países y economías participantes de la OCDE. En el Nivel 4, las personas entienden una amplia gama de información matemática que puede ser compleja, abstracta o que se encuentra en contextos desconocidos. Alrededor del 4,9% alcanza el nivel 3 de competencia numérica en comparación con el promedio de la OCDE del 31,2%. Quienes alcanzan este nivel cuentan con un buen sentido del número y el espacio; pueden reconocer y trabajar con relaciones matemáticas, patrones y proporciones expresadas en forma verbal o numérica; así como tienen capacidad para interpretar y realizar análisis básicos de datos y estadísticas en textos, tablas y gráficos.

Alrededor del 6,6% de los adultos dominan los niveles 2 o 3 en la resolución de problemas en contextos informáticos en comparación con el promedio de la OCDE del 29,7%. Los adultos en el nivel 3 pueden completar tareas que implican múltiples aplicaciones informáticas, un gran número de pasos y el descubrimiento y uso de comandos ad hoc en un entorno novedoso. En el nivel 2, los adultos pueden completar problemas que implican un pequeño número de aplicaciones informáticas y requieren completar varios pasos y operaciones para llegar a una solución. Más de la mitad de los adultos peruanos optaron por no participar en la evaluación de la resolución de problemas o no pudieron llevarla a cabo porque no cumplían con los requisitos básicos de TIC.

Una proporción mucho mayor que la media de los adultos peruanos tiene poca competencia lectora, numérica y de resolución de problemas en contextos informáticos.

Alrededor del 70% de los adultos en Perú cuentan con competencia lectora equivalente al nivel 1 o por debajo de él (en comparación con un promedio de la OCDE de solo 20%) y cerca del 75% se encuentra en o por debajo del nivel 1 en competencia numérica (50 puntos porcentuales más que el promedio de la OCDE del 24%). Ocho de cada diez adultos peruanos presentan un bajo rendimiento en competencia lectora y/o numérica, en comparación con un promedio de la OCDE del 27%. En el nivel 1 en competencia lectora, los adultos pueden leer breves textos sobre temas familiares y localizar una sola pieza de información específica idéntica en forma a la información en la pregunta o directiva. En competencia numérica, los adultos en el Nivel 1 pueden realizar procesos matemáticos básicos en contextos comunes y concretos, por ejemplo, procesos simples o de un solo paso que implican contar, ordenar, operaciones aritméticas básicas y entender porcentajes simples. Contar con una gran proporción de personas con bajo rendimiento puede dificultar que Perú se adapte rápidamente a la demanda emergente de habilidades cognitivas de alto nivel. Por tanto, se requerirá una inversión significativa para que los adultos peruanos prosperen en el cambiante mercado laboral.

Cerca del 44% de los adultos en Perú reprobaron la prueba básica TIC en comparación con sólo el 16% en el promedio de OCDE. La proporción de adultos que optaron por no participar en la evaluación por computadora (11%) fue muy cercana al promedio de la OCDE (10%). Alrededor del 38% de los adultos en Perú obtuvo una puntuación igual o inferior al nivel 1 en la resolución de problemas en contextos informáticos,

2 © OCDE

Page 3: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país – Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

por debajo del promedio de la OCDE del 43%, lo que sugiere un dominio relativamente alto entre aquellos adultos que tienen familiaridad con las TIC. En el nivel 1, los adultos solo pueden utilizar aplicaciones tecnológicas ampliamente disponibles y familiares, como software de correo electrónico o un navegador web. Las diferencias por edad son muy marcadas y Perú tiene la mayor proporción de niños de 55 a 65 años sin experiencia informática previa o fallando en el núcleo de las TIC, en comparación con el 34% del promedio OCDE y el 33% entre los peruanos de 25 a 34 años.

Figura 1. Competencia lectora entre adultos1Porcentaje de adultos por cada nivel de competencia lectora

JapónFinlandia

Países bajosSuecia

AustraliaNuev a Zelandia

NoruegaEstonia

Federación rusa2

República Eslov acaBélgicaCanadá

República ChecaDinamarca

CoreaInglaterra

Estados Unidos 2017Estados Unidos 2012/2014

AlemaniaAustria

Promedio OCDEPoloniaIrlanda

Irlanda del NorteSingapur

HungríaFranciaLituaniaChipre1

IsraelEslov enia

EspañaGrecia

ItaliaChile

TurquíaMéx ico

PerúEcuador 0.5

0.8

0.5

2.0

0.3

0.7

1.0

0.8

0.6

2.4

17.7

4.5

0.8

0.7

1.0

2.2

0.5

0.0

1.4

1.8

1.5

4.0

0.0

1.4

0.3

0.4

0.6

0.9

5.2

0.3

0.0

0.4

2.2

1.9

1.9

0.0

2.3

0.0

1.2

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100 %

Datos faltantes Inferior al nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4/5

Notas: No se pudo imputar información a los adultos de la categoría “datos faltantes” por no contar con suficiente información de antecedentes debido a dificultades del lenguaje, discapacidad mental o de aprendizaje (denominadas no respuesta relacionadas con la alfabetización).1. Nota de Turquía- La información contenida en este documento con referencia a"Chipre" se refiere a la parte sur de la isla. No existe una sola autoridad que represente a los turcos y a los grecochipriotas en la isla. Turquía reconoce a la República Turca de Chipre Septentrional (TRNC). Hasta que no se encuentre una solución duradera y equitativa en el contexto de las Naciones Unidas, Turquía preservará su posición con respecto a la "cuestión de Chipre". Nota de todos los Estados miembros de la Unión Europea de la OCDE y de la Unión Europea: La República de Chipre es reconocida por todos los miembros de las Naciones Unidas, con la excepción de Turquía. La información contenida en este documento se refiere a la zona bajo el control efectivo del Gobierno de la República de Chipre.2. La muestra de la Federación de Rusia no incluye la población del área municipal de Moscú. Puede encontrar información más detallada en el Informe Técnico de la Encuesta de Competencia de los Adultos, Tercera Edición (OCDE, 2019).Los países y las economías se clasifican en orden descendente de acuerdo al porcentaje combinado de adultos que se ubican el Nivel 3 y en el Nivel 4/5.Fuente: Encuesta de Competencias de los Adultos (PIAAC) (2012, 2015, 2018), Tabla A2.1.

© OCDE 3

Page 4: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país –Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

Figura 2. Competencia numérica entre adultos2Porcentaje de adultos que alcanzan cada nivel de competencia numérica

Japón

Finlandia

Suecia

Países bajos

Noruega

Dinamarca

República Eslov aca

Bélgica

República Checa

Austria

Hungría

Alemania

Estonia

Nuev a Zelanda

Federación rusa2

Australia

Canadá

Singapur

Promedio OCDELituania

Corea

Inglaterra

Eslov enia

Polonia

Irlanda del Norte

Estados Unidos 2017

Francia

Estados Unidos 2012/2014

Irlanda

Israel

Chipre¹

Grecia

Italia

España

Turquía

Chile

Méx ico

Perú

Ecuador 0.5

0.8

0.5

0.3

2.0

0.8

0.7

1.0

17.7

2.4

0.5

4.0

0.8

0.0

2.2

0.0

0.6

1.4

0.3

4.5

1.4

1.0

0.9

1.9

0.0

1.9

0.4

1.5

0.7

1.8

0.6

5.2

0.3

0.4

2.2

2.3

0.0

0.0

1.2

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100 %

Datos faltantes Inferior al nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4/5

Notas: No se pudo imputar información a los adultos de la categoría “datos faltantes” por no contar con suficiente información de antecedentes debido a dificultades del lenguaje, discapacidad mental o de aprendizaje (denominadas no respuesta relacionadas con la alfabetización).1. Véase la nota 1 de la Figura 12. Véase la nota 2 de la Figura 1Los países y las economías se clasifican en orden descendente de acuerdo al porcentaje combinado de adultos que se ubican el Nivel 3 y en el Nivel 4/5Fuente: Encuesta de Competencias de los Adultos (PIAAC) (2012, 2015, 2018), Tabla A2.3.

4 © OCDE

Page 5: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país – Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

Figura 3. Competencia en la resolución de problemas en contextos informáticos3Porcentaje de personas de 16 a 65 años que alcanzan cada nivel de competencia

Nuev a Zelanda

Suecia

Países bajos

Dinamarca

Noruega

Inglaterra

Finlandia

Canadá

Estados Unidos 2017

Alemania

Estados Unidos 2012/2014

Irlanda del Norte

Bélgica

Australia

República Checa

Singapur

Eslov enia

Austria

Promedio OCDELituania

Hungría

Estonia

Corea

Israel

Irlanda

Chile

Federación rusa²

República Eslov aca

Japón

Grecia

Polonia

Ecuador

Perú

Turquía

Méx ico

Chipre¹

Francia

Italia

España

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100

Inferior a n ivel 1 o Nivel 1 Nivel 2 y 3Falló la prueba básica de TIC o sin experiencia en computadoras Prefirió dar la prueba en papel

Datos faltantes

%

Notas: No se pudo imputar información a los adultos de la categoría “datos faltantes” por no contar con suficiente información de antecedentes debido a dificultades del lenguaje, discapacidad mental o de aprendizaje (denominadas no respuesta relacionadas con la alfabetización). La categoría “datos faltantes” también incluye a los adultos que no pudieron completar la evaluación de la resolución de problemas en entornos ricos en tecnología debido a problemas técnicos con el ordenador utilizado para la encuesta. Chipre1, Francia, Italia y España no participaron en la resolución de problemas en la evaluación de entornos ricos en tecnología.1. Véase la nota 1 de la Figura 12. Véase la nota 2 de la Figura 1Los países y las economías se clasifican en orden descendente de los porcentajes combinados de adultos que anotan en los niveles 2 y en el nivel 3.Fuente : Encuesta de Competencias de los Adultos (PIAAC) (2012, 2015, 2018), Tabla A2.7.

© OCDE 5

Page 6: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país –Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

En Perú, la brecha entre los adultos con mayor y menor competencia es la segunda más alta entre los países participantes

La variabilidad de las puntuaciones de los adultos en competencia lectora, definida como la diferencia entre la puntuación de quien logró un mejor desempeño que el 75% de los participantes en la encuesta y la puntuación de quien logró un desempeño mejor que solo el 25% de los encuestados tiende a ser grande (más de una desviación estándar) y aumenta con el dominio promedio de la alfabetización, en todos los países y economías que participan en PIAAC. Perú se destaca como uno de los países donde la variabilidad en competencia lectora es alta, con 74 puntos (en comparación con un promedio de 61 puntos de la OCDE). Esto es sólo superado por Singapur. Sin embargo, contrariamente a Singapur, donde las puntuaciones medias están muy por encima del promedio de la OCDE, en Perú la alta variabilidad se combina con la puntuación de competencia más baja entre los países participantes.

Figura 4. Promedio y distribución de las puntuaciones de competencia lectora

Relación entre la puntuación media de competencia lectora y su variabilidad

Notas: La medida de variabilidad utilizada es el rango intercuartil (diferencia entre el tercer cuartil y el primer cuartil).1. Véase la nota 1 de la Figura 12. Véase la nota 2 de la Figura 1Fuente: Encuesta de Competencias de los Adultos (PIAAC) (2012, 2015, 2018), Tabla A2.2.

Como en la mayoría de los países, en Perú existe una fuerte relación entre las características sociodemográficas de los adultos y la competencia lectora

En todos los países, los adultos con educación superior presentan una mayor puntuación que aquellos que no alcanzaron terminar la secundaria. La diferencia de puntuación para los adultos peruanos es particularmente grande (71), superior a la diferencia de 61 puntos en la OCDE en promedio. En Perú, los estudiantes que abandonan la escuela tempranamente (es decir, los adultos jóvenes que no están en la

6 © OCDE

Page 7: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país – Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

educación y que no han completado la educación secundaria) tienen niveles muy bajos de competencia lectora. Esto es de particular preocupación, dado que este grupo representa el 13% de las personas de 16 a 24 años.

Los adultos jóvenes en Perú muestran una mayor competencia lectora, en promedio, que los adultos mayores. La diferencia asciende a 28 puntos de puntuación, muy cerca del promedio de la OCDE. El perfil de competencia por edad observado en Perú es similar al que se encuentra en Ecuador y México, y es consistente con una disminución de competencias con la edad, y con el hecho de que las cohortes más jóvenes son a menudo más altamente educadas. Es probable que este último factor desempeñe un papel particularmente importante en los países latinoamericanos que más recientemente han ampliado el acceso a la educación. En Perú, las tasas de conclusión de la secundaria han aumentado recientemente y, en consecuencia, la competencia tiende a disminuir linealmente con la edad, siendo más alta entre los jóvenes de 16 a 24 años, en contraste con la mayoría de los otros países, donde los picos de competencia se encuentran en la población de 25 a 34 años.

Los adultos con padres más educados tienden a tener un mayor nivel de competencia lectora. Las diferencias relacionadas con los antecedentes familiares son particularmente pronunciadas en Perú. Los adultos peruanos con al menos un padre con educación superior obtienen una puntuación promedio de 55 puntos más alto que los adultos con padres que no han completado la educación secundaria. El promedio de los países y economías de la OCDE es de 41 puntos de puntuación. Gran parte de la diferencia está relacionada a características individuales, ya que las personas con padres altamente educados también tienden a alcanzar niveles más altos de educación. Esto es especialmente cierto en Perú, donde el ajuste para características individuales reduce fuertemente las diferencias relacionadas con los antecedentes familiares a sólo 29 puntos de puntuación.

Los hombres peruanos obtienen 6 puntos más alto en competencia lectora que las mujeres. Esto contrasta con la situación en todos los países de la OCDE en la que, en promedio, no hay diferencias estadísticamente significativas entre el desempeño de hombres y mujeres en competencia lectora. Debido a que esta competencia está relacionada con el logro educativo, y en Perú las mujeres han tendido a alcanzar niveles más bajos de educación que los hombres en el pasado, las brechas de género son más pronunciadas entre las cohortes más antiguas. La brecha de género en competencia lectora es mucho menor entre los adultos más jóvenes que entre los adultos mayores.

© OCDE 7

Page 8: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país –Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

Figura 5. Diferencias sociodemográficas en competencia lectora

Diferencia en la puntuación de competencia lectora por diversos grupos sociodemográficos

Notas: Las diferencias estadísticamente significativas se marcan en un tono más oscuro. Las estimaciones muestran las diferencias entre las dos medias para cada categoría de contraste. Las diferencias son: educación superior menos secundaria inconclusa (logro educativo), contar con al menos uno de los padres que completó la educación superior menos ninguno de los padres completó la secundaria (logro educativo de los padres), 25-34 años menos 55-65 años de edad (edad) y los hombres menos las mujeres(género).Fuente: Encuesta de Competencias de los Adultos (PIAAC) (2012, 2015, 2018), Tablas A3.1(L), A3.2(L), A3.5(L), A3.8(L) y A3.11(L).

Figura 6. Puntuaciones de competencia lectora en los jóvenes

Puntuación promedio de competencia lectora entre las personas de 16-24 años de edad, por logro educativo

Notas: Inferior a la secundaria superior incluye ISCED 1, 2 y 3C cortos. El secundario superior incluye ISCED 3A, 3B, 3C de largo y 4. El terciario incluye ISCED 5A, 5B y 6. Siempre que sea posible, las cualificaciones extranjeras se incluyen como el nivel correspondiente más cercano en los respectivos sistemas educativos nacionales.

8 © OCDE

Page 9: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país – Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

Fuente: Encuesta de Competencias de los Adultos (PIAAC) (2012, 2015, 2018),Tablas A3.1(L), A3.2(L), A3.5(L), A3.8(L) y A3.11(L).

El uso de competencias numéricas en el trabajo y en la vida cotidiana es relativamente bajo en Perú, limitando el potencial de desarrollo de habilidades a través de la práctica después del culminar la escuela. La inadecuación laboral por competencias en Perú es el más alto entre los países participantes.

La encuesta recopila información sobre el uso de las competencias en el lugar de trabajo y en la vida cotidiana. También permite comparar la educación, el dominio y el campo de estudio con la educación media y la competencia y el campo típico de los trabajadores en empleos similares, para derivar medidas de inadecuación.

El uso regular de las competencias numéricas en el hogar y en el trabajo es esencial para mantener y seguir desarrollando habilidades. En Perú, esta práctica es rara y muy por debajo del promedio de los países y economías participantes de la OCDE. Perú tiene el tercer índice más bajo de uso de competencias numéricas, después de Kazajstán y Turquía.

Perú destaca por tener la mayor incidencia de sobre calificación, es decir, trabajadores con un nivel de competencia superior al requerido en su trabajo, entre los países participantes. 47% de los trabajadores peruanos están sobrecalificados en comparación con sólo 11% en el promedio OCDE. Aunque se mide de manera diferente, esto está en línea con el uso relativamente bajo de habilidades de alfabetización y aritmética en el lugar de trabajo peruano. La inadecuación en el campo de estudio, que se presenta cuando una persona trabaja en un campo que no está relacionado con su campo de estudio, también es alto, afectando al 38% de los trabajadores peruanos. Estos desajustes indican una desconexión entre las necesidades del mercado laboral y el nivel y tipo de habilidades desarrolladas en la educación. Esta desconexión puede ser temporales, debido a la lenta respuesta de los sistemas educativos a las necesidades cambiantes de cualificaciones en el mercado de trabajo, o señalar problemas más estructurales, como la reducción de la movilidad geográfica o las rigideces salariales que impiden a las empresas identificar y atraer talento adecuado.

© OCDE 9

Page 10: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país –Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

Figura 7. Uso de competencias numéricas en la vida cotidiana y el trabajo

Índice de intensidad de uso de competencias numéricas en la vida cotidiana y en el trabajo

Notas: El índice de intensidad del uso de competencias es un promedio del uso reportado por los individuos en el país, y oscila entre 0 y 1.Fuente: Encuesta de Competencias de los Adultos (PIAAC) (2012, 2015, 2018); Cuadro A4.2

En Perú, una mayor competencia numérica produce un aumento significativo de los salarios, pero no está asociado con tasas más altas de empleo.

En muchos países y economías participantes existe una relación positiva entre las competencias y los resultados del mercado laboral. En Perú, esto sólo se ve en los salarios y sigue siendo fuerte, incluso después del logro educativo y el uso de competencias numéricas en el trabajo. En Perú, el incremento de una desviación estándar (56 puntos de puntuación) en el puntaje de competencia numérica se asocia con un aumento del 14% en los salarios, en comparación con el 18% en promedio en la OCDE.

Por otra parte, no existe ninguna relación entre las competencias numéricas y la probabilidad de empleo, mientras que la asociación es pequeña pero positiva y estadísticamente significativa entre los países y economías participantes de la OCDE. La falta de una relación entre el estatus laboral y el empleo es común en otros países de América Latina. Este fenómeno puede deberse a la ausencia de un sistema de protección social sólido, que incentiva a que la mayoría de los adultos participen cualquier empleo que puedan encontrar, posiblemente en el sector informal. Por lo tanto, una mayor educación y mayor competencia podrían traducirse en empleos de mejor calidad, en lugar de una mayor probabilidad de ser empleado.

10 © OCDE

Page 11: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país – Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

Figura 8. Efecto de la educación y la competencia numérica en la probabilidad de contar con un empleo y en los salarios

Efectos marginales (como cambio porcentual) de un aumento de la desviación estándar en años de educación y competencia numérica sobre la probabilidad de contar con un empleo entre los adultos que no se encuentra en la educación formal, y sobre los salarios

Notas: La figura presenta coeficientes de una regresión MCO de la probabilidad de ser empleado vs desempleados (lado izquierdo de la figura) o de los salarios por hora (lado derecho de la figura) en años de educación y competencia. El modelo controla por género, edad, estado civil y el origen extranjero para la ecuación de empleo, y por edad, género, origen extranjero, uso de competencias numéricas en el trabajo para la ecuación salarial. Los salarios por hora incluyen bonificaciones, y se expresan en USD ajustados por capacidad de compra de 2012. La distribución salarial se recortó para eliminar los percentiles 1 y 99. Una desviación estándar en el dominio de la alfabetización es de 56,1 puntos. Una desviación estándar en años de educación es de 3,3 años. Los valores estadísticamente significativos se muestran en un tono más oscuro (en el nivel del 5%).Fuente: Encuesta de Competencias de los Adultos (PIAAC) (2012, 2015, 2018); Cuadro A5.1.

Una mayor competencia entre los adultos peruanos está fuertemente correlacionada con una percepción de un buen estado de salud y de influir en el proceso político.

En Perú, los adultos que logran puntajes que los ubican en los niveles 4 y 5 en competencia lectora son más propensos que los adultos que se encontraban en o por debajo del nivel 1 a reportar excelentes resultados de salud y percibir que pueden influir en el proceso político (eficacia política). Ambas relaciones siguen siendo significativas aún después de que se tengan en cuenta las características individuales. En ambos casos, el cambio de punto porcentual de un aumento de una desviación estándar en la puntuación de competencia numérica sobre la probabilidad de reportar niveles altos y bajos de eficacia política, y de buena a excelente salud es mayor en Perú que en la OCDE en promedio.

Con Ecuador, Perú es uno de los pocos países donde la competencia lectora se asocia negativamente con el nivel de confianza en otros. Perú también es único en la falta de una relación estadísticamente significativa entre la competencia lectora y la participación en actividades de voluntariado, una vez que se tienen en cuenta las características individuales.

© OCDE 11

Page 12: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país –Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

Figura 9. Efecto de la competencia lectora en los resultados sociales positivos

Efectos marginales (como cambio de punto porcentual) de un aumento de desviación estándar en la puntuación de competencia lectora sobre la probabilidad de reportar niveles altos y bajos de confianza y eficacia política, buena a excelente salud, o participar en actividades de voluntariado

Notas: Los valores estadísticamente significativos se muestran en un color más oscura(en el nivel del 5%).Fuente: Encuesta de Habilidades de Adultos (PIAAC) (2012,2015,2018), Tabla A5.8(L).

12 © OCDE

Page 13: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país – Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

Datos clave sobre la Encuesta de competencias de los Adultos (PIAAC)

Lo que se evalúa La Encuesta de competencias de los Adultos (PIAAC) evalúa el dominio de los adultos a partir de los 16

años respecto a su competencia lectora, numérica y de resolución de problemas en contextos informáticos. Éstas son "competencias clave de procesamiento de información" que son relevantes para los adultos en muchos contextos sociales y situaciones de trabajo, y necesarias para integrarse y participar plenamente en el mercado laboral, la educación y la formación, y la vida social y cívica.

La encuesta recopila además información sobre las actividades relacionadas con el uso de competencias lectora y numérica de los encuestados, el uso de tecnologías de la información y comunicación en el trabajo y en la vida cotidiana, y sobre habilidades genéricas, como la colaboración con otros y la organización de su tiempo, requerido de las personas en su trabajo. También se pregunta a los encuestados si sus habilidades y cualificaciones coinciden con sus requisitos de trabajo y si tienen autonomía sobre aspectos clave de su trabajo.

Métodos El primer ciclo de la Encuesta de competencias de los Adultos se realizó a lo largo de tres rondas de

recopilación de datos. La primera ronda encuestó alrededor de 166,000 adultos de entre 16 y 65 años en 24 países (o regiones de estos países) en 2011-12. En Australia, Austria, Canadá, Chipre*, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Corea, los Países Bajos, Noruega, Polonia, la República Eslovaca, España, Suecia y los Estados Unidos - la muestra se extrajo de la totalidad de la totalidad población nacional. En Bélgica, los datos se recopilaron en Flandes; en el Reino Unido, los datos se recopilaron en Inglaterra e Irlanda del Norte.

Nueve países (o regiones de estos países) participaron en una segunda ronda de recopilación de datos en 2014-15: Chile, Grecia, Yakarta (Indonesia), Israel, Lituania, Nueva Zelanda, Singapur, Eslovenia y Turquía. Un total de 50,250 adultos fueron encuestados. En todos los países excepto en Indonesia, toda la población nacional fue cubierta. En Indonesia, los datos sólo se recopilaron en el municipio de Yakarta.

La tercera ronda se llevó a cabo en 2017-18 en seis países: Ecuador, Hungría, Kazajstán, México, Perú y Estados Unidos. Se encuestaron a un total de 34,792 adultos. Tenga en cuenta que los Estados Unidos ya habían participado en la Ronda 1. Esto elevó el número de países y economías participantes a un total de 39.

El idioma de evaluación es el idioma o idiomas oficiales de cada país participante. En algunos países, la evaluación también se llevó a cabo en lenguas minoritarias o regionales ampliamente habladas.

Dos componentes de la evaluación fueron opcionales: la evaluación de la resolución de problemas en contextos informáticos y la evaluación de los componentes de lectura.

La población objetivo de la encuesta fue la población abierta de 16 a 65 años, que residía en el país en el momento de la recopilación de datos, independientemente de su nacionalidad, ciudadanía o condición de idioma.

El tamaño de las muestras dependía principalmente del número de dominios cognitivos evaluados y del número de idiomas en los que se administró la evaluación. Algunos países aumentaron el tamaño de las muestras con el fin de tener estimaciones fiables de competencia para los residentes de regiones geográficas particulares y/o para ciertos subgrupos de la población, como los habitantes indígenas o los inmigrantes. Las muestras alcanzadas oscilaron entre un mínimo de aproximadamente 4,500 y un máximo de casi 27,300.

La encuesta se administró bajo la supervisión de entrevistadores capacitados, ya sea en la casa del encuestado o en un lugar acordado entre el encuestado y el entrevistador. El cuestionario de antecedentes fue administrado en formato de entrevista personal asistida por ordenador por el entrevistador. Dependiendo de la situación del encuestado, el tiempo necesario para completar el cuestionario osciló entre 30 y 45 minutos.

© OCDE 13

Page 14: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país –Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

Después de haber respondido al cuestionario de antecedentes, el encuestado completó la evaluación en una computadora portátil o completando una versión en papel utilizando folletos de prueba impresos, dependiendo de sus habilidades informáticas. Los encuestados podrían tomar tanto o tan poco tiempo como sea necesario para completar la evaluación. En promedio, los encuestados tardaron 50 minutos en completar la evaluación cognitiva.

**A. Nota de TurquíaLa información contenida en este documento con referencia a "Chipre" se refiere a la parte sur de la isla. No existe una sola autoridad que represente a los turcos y a los grecochipriotas en la isla. Turquía reconoce a la República Turca de Chipre Septentrional (TRNC). Hasta que no se encuentre una solución duradera y equitativa en el contexto de las Naciones Unidas, Turquía preservará su posición con respecto a la "cuestión de Chipre".B. Nota de todos los Estados miembros de la Unión Europea de la OCDE y de la Unión Europea

Niveles de competencia lectora y numérica

Nivel Rango de puntuación

Competencia lectora Competencia numérica

Inferior al nivel

1

175 puntos o menos

Las tareas en este nivel requieren que el encuestado lea breves textos sobre temas familiares y localice una sola pieza de información específica. Rara vez hay información distractora en el texto. Sólo se requiere conocimiento básico de vocabulario, y el lector no está obligado a entender la estructura de oraciones o párrafos o hacer uso de otras características de texto.

Las tareas en este nivel requieren que el encuestado lleve a cabo procesos simples como contar, ordenar, realizar operaciones aritméticas básicas con números enteros o dinero, o reconocer representaciones espaciales comunes.

1 176 - 225 puntos

Las tareas en este nivel requieren que el encuestado lea textos digitales o impresos relativamente cortos para localizar una sola información que sea idéntica o sinónimo de la información proporcionada en la pregunta o directiva. Se espera conocimiento y habilidad para reconocer el vocabulario básico, determinar el significado de las oraciones y leer párrafos de texto.

Las tareas en este nivel requieren que el encuestado lleve a cabo procesos matemáticos básicos en contextos comunes y concretos donde el contenido matemático es explícito. Las tareas generalmente requieren procesos simples o de un solo paso que implican el escrutinio; clasificación; realizar operaciones aritméticas básicas; e identificar elementos de representaciones gráficas o espaciales simples o comunes.

2 226-275 Las tareas en este nivel requieren que el encuestado realice coincidencias entre el texto, ya sea digital o impreso, y la información, y pueden requerir parafraseo o inferencias de bajo nivel.

Las tareas en este nivel requieren la aplicación de dos o más pasos o procesos que impliquen el cálculo con números enteros y decimales comunes, porcentajes y fracciones; medición simple y representación espacial; estimación; y la interpretación de datos y estadísticas relativamente simples en textos, tablas y gráficos.

3 276-325 Los textos en este nivel son a menudo densos o largos. A menudo se requiere comprender el texto y las estructuras retóricas, al igual que navegar por textos digitales complejos.

Las tareas en este nivel requieren la aplicación de sentido numérico y sentido espacial; reconocer y trabajar con relaciones matemáticas, patrones y proporciones expresadas en forma verbal o numérica; e interpretar datos y estadísticas en textos, tablas y gráficos.

4 326-375 Las tareas en este nivel a menudo requieren que el encuestado realice operaciones de varios pasos para integrar, interpretar o obtener información de textos complejos o largos. Muchas

Las tareas en este nivel requieren análisis y razonamientos más complejos sobre cantidades y datos; estadísticas y oportunidades; relaciones espaciales; y cambios, proporciones y fórmulas. También

14 © OCDE

Page 15: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país – Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

Nivel Rango de puntuación

Competencia lectora Competencia numérica

tareas requieren identificar y entender una o más ideas específicas y no centrales(s) en el texto para interpretar o evaluar sutiles relaciones de afirmación de evidencia o discurso persuasivo.

pueden requerir la comprensión de argumentos o la comunicación de explicaciones bien motivadas para respuestas u opciones.

5 376 o más Las tareas en este nivel pueden requerir que el encuestado busque e integre información en múltiples textos densos; construir síntesis de ideas o puntos de vista similares y contrastantes; o evaluar argumentos basados en evidencia. A menudo requieren que los encuestados sean conscientes de las señales sutiles y retóricas y que hagan inferencias de alto nivel o utilicen conocimientos de fondo especiales.

Las tareas en este nivel pueden requerir que el encuestado integre múltiples tipos de información matemática cuando se requiera una traducción o interpretación considerables; extraer inferencias; desarrollar o trabajar con argumentos o modelos matemáticos; y reflexionar críticamente sobre soluciones u opciones.

Descripción de los niveles de competencia en la resolución de problemas en contextos informatizados

NivelRango de puntuació

nLos tipos de tareas realizadas con éxito en cada nivel de competencia

Sin experiencia informática

No aplicable

Los adultos en esta categoría informaron no tener experiencia previa en computadora; por lo tanto, no participaron en la evaluación basada en computadoras, sino que tomaron la versión en papel de la evaluación, que no incluye la resolución de problemas en el ámbito del entorno rico en tecnología.

Núcleo de TIC fallido

No aplicable

Los adultos de esta categoría tenían experiencia previa en informática, pero no lo habían hecho la prueba básica de las TIC, que evalúa las habilidades básicas de las TIC, como la capacidad de utilizar un ratón o desplazarse por una página web, necesaria para realizar la evaluación por ordenador. Por lo tanto, no participaron en la evaluación basada en computadoras, sino que tomaron la versión en papel de la evaluación, que no incluye la resolución de problemas en el dominio del entorno rico en tecnología.

"Opted out" de realizar

una evaluación

por computador

a

No aplicable

Los adultos de esta categoría optaron por realizar la evaluación en papel sin realizar primero la evaluación básica de las TIC, incluso si informaron de alguna experiencia previa con las computadoras. Tampoco participaron en la evaluación por ordenador, pero tomaron la versión en papel de la evaluación, que no incluye la resolución de problemas en el ámbito del entorno rico en tecnología.

Por debajo del nivel 1

Por debajo de 241 puntos

Las tareas se basan en problemas bien definidos que implican el uso de una sola función dentro de una interfaz genérica para cumplir un criterio explícito sin ningún razonamiento categórico o inferencial, o transformación de la información. Se requieren pocos pasos y no se debe generar ningún subobjetivo.

1 241 a menos de

291 puntos

En este nivel, las tareas normalmente requieren el uso de aplicaciones tecnológicas ampliamente disponibles y familiares, como software de correo electrónico o un navegador web. Hay poca o ninguna navegación necesaria para acceder a la información o comandos necesarios para resolver el problema. Las tareas implican pocos pasos y un número mínimo de operadores. Solo se requieren formas simples de razonamiento, como la asignación de elementos a categorías; no hay necesidad de contrastar o integrar la información.

2 291 a En este nivel, las tareas normalmente requieren el uso de aplicaciones

© OCDE 15

Page 16: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Perú – Nota de país –Resultados de la Encuesta de competencias de los adultos - PIAAC

NivelRango de puntuació

nLos tipos de tareas realizadas con éxito en cada nivel de competencia

menos de 341 puntos

tecnológicas genéricas y más específicas. Por ejemplo, el encuestado puede tener que hacer uso de un nuevo formulario en línea. Se requiere cierta navegación entre páginas y aplicaciones para resolver el problema. La tarea puede incluir varios pasos y operadores. El objetivo del problema puede tener que ser definido por el encuestado, aunque los criterios a cumplir son explícitos.

3 Igual o superior a 341 puntos

En este nivel, las tareas normalmente requieren el uso de aplicaciones tecnológicas genéricas y más específicas. Se requiere cierta navegación entre páginas y aplicaciones para resolver el problema. La tarea puede incluir varios pasos y operadores. El objetivo del problema puede tener que ser definido por el encuestado, y los criterios a cumplir pueden o no ser explícitos. La integración y el razonamiento inferencial pueden ser necesarios en gran medida.

16 © OCDE

Page 17: [Title]€¦ · Web viewEl uso en las competencias numéricas en el trabajo y en el hogar es relativamente bajo en Perú, limitando el desarrollo potencial de habilidades a través

Contacto:Dirección de Educación y Habilidades

Dirección de Empleo, Trabajo y asuntos socialesSede de la OCDE

2 Rue André Pascal75016 París

Correo electrónico: [email protected]éfono: + 33 1 45 24 82 00

Para obtener más información sobre la Encuesta de Competencias de los Adultos (PIAAC) y para acceder al

informe internacional completo, visite:

www.oecd.org/site/piaac