Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà:...

14
Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: http://www.laciudadviva.org URL: http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153 Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas Prácticas Blog Documentos Links por Stepienybarno — Lunes, 23 de enero de 2012 El problema de la movilidad es uno de los frentes que consideramos más importantes a la hora de aspirar a ciudades más sanas y habitables. Sin embargo, muchas veces, quizás por su aparente obviedad, se pasa por él de puntillas, sin darle la trascendencia que tiene. A su vez, es un tema que nos interesa especialmente, porque creemos que, si se atacase de manera sería y comprometida nuestras urbes rápidamente mejorarían; no se trata de extrañas disquisiciones sobre complejos temas de la ciudad, que, estando muy bien hacerlas, son de más difícil implantación. Aquí, las acciones pudieran ser sencillas y baratas. Así que, si os apetece, vamos a por ellas. Cada vez más estudios, de distintos departamentos de sanidad pública, nos alertan de COCHES, MALDITOS COCHES! Información Archivo de entradas Canal de noticias (RSS) Contacto Temáticas Accesibilidad e infraestructuras Ciudad heredada y habitada Conflictos urbanos. Derechos y deberes ciudadanos Educación | Participación | Arte Metabolismo urbano | Ecología Salud urbana | Entornos saludables Tecnología e innovación urbanas Tejido urbano | Paisaje e imagen Urbanismo responsable y sostenible Vivienda y modos de vida Corresponsales Benito Sánchez Montañéz (9) Brijuni (32) Ciudad Viva (46) Ciudad Viva | abierto (56) Ciudad viva | investigación (11) Ciudad Viva|redes sociales (18) Dpr-barcelona (26) Ecosistema Urbano (38) Eduardo Torres (Mexico) (29) Eva Chacón (4) Fiorella Russo (1) Graciela Mariani (6) Humberto Eliash (Chile) (9) In-gentes (9) Inteligencias Colectivas (4) Israel Nagore (4) José María Romero (13) Jorge Galindo (16) Juan Gavilanes (14) Juan Requejo (4) LU - FIS, JRMP, JMGM, ALG (21) Manu Fernandez (34) Manuel Tochez (9) Data: 23/01/2012

Transcript of Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà:...

Page 1: Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: …bcnecologia.net/sites/default/files/prensa/23-01-2012_coches... · Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas

Títol: COCHES, MALDITOS COCHES!Mitjà: http://www.laciudadviva.orgURL: http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153

COCHES, MALDITOS COCHES! « La Ciudad Viva

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153[08/02/2012 9:24:40]

Está en: Inicio > Blog

Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas Prácticas Blog Documentos Links

por Stepienybarno — Lunes, 23 de enero de 2012

El problema de la movilidad es uno de los frentes que consideramos más importantesa la hora de aspirar a ciudades más sanas y habitables. Sin embargo, muchas veces,quizás por su aparente obviedad, se pasa por él de puntillas, sin darle latrascendencia que tiene. A su vez, es un tema que nos interesa especialmente,porque creemos que, si se atacase de manera sería y comprometida nuestras urbesrápidamente mejorarían; no se trata de extrañas disquisiciones sobre complejostemas de la ciudad, que, estando muy bien hacerlas, son de más difícil implantación.Aquí, las acciones pudieran ser sencillas y baratas.

Así que, si os apetece, vamos a por ellas.

Cada vez más estudios, de distintos departamentos de sanidad pública, nos alertan de

COCHES, MALDITOS COCHES! Información

Archivo de entradas

Canal de noticias (RSS)

Contacto

Temáticas

Accesibilidad e infraestructuras

Ciudad heredada y habitada

Conflictos urbanos.

Derechos y deberes ciudadanos

Educación | Participación | Arte

Metabolismo urbano | Ecología

Salud urbana | Entornos saludables

Tecnología e innovación urbanas

Tejido urbano | Paisaje e imagen

Urbanismo responsable y sostenible

Vivienda y modos de vida

Corresponsales

Benito Sánchez Montañéz (9)

Brijuni (32)

Ciudad Viva (46)

Ciudad Viva | abierto (56)

Ciudad viva | investigación (11)

Ciudad Viva|redes sociales (18)

Dpr-barcelona (26)

Ecosistema Urbano (38)

Eduardo Torres (Mexico) (29)

Eva Chacón (4)

Fiorella Russo (1)

Graciela Mariani (6)

Humberto Eliash (Chile) (9)

In-gentes (9)

Inteligencias Colectivas (4)

Israel Nagore (4)

José María Romero (13)

Jorge Galindo (16)

Juan Gavilanes (14)

Juan Requejo (4)

LU - FIS, JRMP, JMGM, ALG (21)

Manu Fernandez (34)

Manuel Tochez (9)

Data:23/01/2012

Page 2: Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: …bcnecologia.net/sites/default/files/prensa/23-01-2012_coches... · Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas

COCHES, MALDITOS COCHES! « La Ciudad Viva

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153[08/02/2012 9:24:40]

los peligros que tiene la contaminación. Lo que ocurre es que, normalmente, cuandopensamos en ella nos vienen a la cabeza nuestras arcaicas ciudades contaminando elaire puro; pero otro tipo de contaminación también se da, y ¡de qué manera!: lacontaminación acústica. Se está comprobando que los niveles elevados de ruido denuestras calles, nos están maltratando física y mentalmente. Enfermedadescardiovasculares, alteraciones del humor, trastornos del sueño, falta de concentracióno aumento de los niveles de ansiedad, son consecuencia de estos excesos acústicos. Y¿quién es el principal culpable de todos estos regalos? Pues, ni más ni menos, que elvehículo privado, que, como no podía ser de otra forma, además de ser un granagresor a nivel sonoro (emisor del 80 % del ruido de nuestras calles), es uno de losagentes principales en las emisiones de CO2.Por todo ello, en tiempos de tristes recortes, no estaría mal tomarnos este asunto unpoco más en serio. ¿De verdad, sigue teniendo sentido cicatrizar infinidad de paisajesy gastarnos un dineral – que no tenemos – para llegar 20 minutos antes de unaciudad a otra? Con lo que nos ahorraríamos realizando menos y más sensatasinfraestructuras o reduciendo el actual gasto para curar los efectos que nos producela contaminación producida por el tráfico rodado, a buen seguro, podríamos evitargran cantidad de recortes en cultura o sanidad.

Sin embargo, nuestras ciudades, en las últimas décadas, han asumido el reinado delvehículo privado, relegando al transporte público a un segundo plano, a que elpeatón se las apañase como pudiese y a la bicicleta… mejor ni hablar, pues, a pesarde que como le gusta decir a Andrés Perea, “la bicicleta debiera ser el pin delarquitecto”, la realidad es que jamás en nuestros planes generales patrios se pensóen el que es, sin duda, el transporte más eficiente e inteligente. Pero claro, Spain isdiferent y mientras en el norte de Europa se popularizaba el uso de la bicicleta, aquíseguíamos mirando hacía los U.S.A. pensando que los adosados eran la nuevapanacea del final del siglo XX. Y efectivamente, sin entrar a juzgar ahora su calidad devida – ya lo hicimos en la Ciudad Trumanizada -, lo que nos hubiera debido preocupares el desastre ecológico que supone desparramarnos como manchas de aceite por elterritorio.Fenómenos como la “Ciudad Donut” se extendieron por toda Norteamérica, antes deser importados a la vieja Europa. En ellos, el centro, de manera drástica, se abandona

Martin Mcfly (9)

Mauro Gil-Fournier (3)

Nuria Alvarez Lombardero(UK) (3)

Out_arquias (14)

Paco González (15)

Pilar Pinchart (9)

Rosa E Donoso (EEUU) (8)

Santiago de Molina (17)

grupo Sobre_Viviend@ (9)

Stepienybarno (37)

SUJU (Holanda) (27)

Ubaldo Garcia Torrente (6)

Xochitl Domínguez (Bélgica) (3)

_marina_morón (2)

Palabras clave

arquitectura barriada barrios

centro historico chile ciudadciudadanía Ciudad de Mexicociudad viva congreso convivencia

crisis digital espacio públicohabitabilidad Holandaidentidad indicadores urbanos

infraestructuras innovacioninvestigacion madrid mexicomovilidad málaga nuevas tecnologias

paisaje participaciónparticipación ciudadana Patrimonioplanificación urbana quito redessociales regeneración urbanarehabilitacion Salud Urbana sevilla

sostenibilidad sostenible

tecnología unam urbanismourbano vivienda vivienda social

Últimos comentarios

Inteligencias Colectivas — Las mecedorassiempre fueron open source. Parte I

Javi — Violencia de Género, Urbanismo yVivienda

REPUBLIKAPOKEMON — Las mecedorassiempre fueron open source. Parte I

JT — Las mecedoras siempre fueron opensource. Parte I

elsatch — Las mecedoras siempre fueronopen source. Parte I

Page 3: Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: …bcnecologia.net/sites/default/files/prensa/23-01-2012_coches... · Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas

COCHES, MALDITOS COCHES! « La Ciudad Viva

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153[08/02/2012 9:24:40]

a favor del extrarradio. La gente más adinerada se iba a vivir a la primeracircunvalación de la ciudad, concentrando en ella toda la actividad, “mientrasdesaparece, por desmaterialización todo lo que queda dentro (afectado por uninmediato y acelerado proceso de obsolescencia). Esta ciudad es un fenómeno contranatura” explica Carlos García Vázquez. Y una vez agotado el primer cinturón, estasclases pudientes, nuevamente lo abandonan para pasar a la segunda circunvalación yhaciendo este agujero central cada vez más grande y decadente.

La Ciudad Dónut de Houston, cuyo downtown fue abandonado, en los años 60.

Así que, si a todo ello sumamos el descalabro que trajo consigo la importación de losmalls y la dependencia del coche para llegar a ellos, vamos conformando todas piezasde este puzzle urbano. El arquitecto Arturo Gutiérrez Terán apunta en este sentido,“Nadie nos ha pedido opinión sobre eso y creo que ni la propia Administración preveíalas consecuencias. Al final el beneficiario de ese modelo de ciudad es el empresarioque consigue suelos rústicos baratos para montar una empresa claramente urbana,por tanto, se ha deformado el concepto de ciudad y se ha ido haciendo a semejanzade las iniciativas empresariales.”El otro modelo de crecimiento, el de las manzanas del antiguo ensanche extendidasallá donde hiciera falta, no mejoraba excesivamente el problema. Cuando urbanistas ypolíticos llegaban al apartado del tráfico, de nuestros funestos planes generales, sedaba prioridad absoluta a los carriles de circulación, plagándose todo de grandesrotondas (llenas de artefactos y jardines carísimos de mantener) en detrimento de losespacios públicos que se iban situando en alguna esquina del proyecto.Si miramos hacía entornos rurales o pueblos de tamaño medio, creemos que tampoco

Page 4: Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: …bcnecologia.net/sites/default/files/prensa/23-01-2012_coches... · Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas

COCHES, MALDITOS COCHES! « La Ciudad Viva

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153[08/02/2012 9:24:40]

se ha tratado el tema con un mínimo de rigor. También, es cierto que, en estos casos,el problema no es el mismo; pero… ¡tanto cuesta entender que una plaza de pueblono puede estar llena de coches! Estos espacios públicos deben estar pensados paraque niños, ancianos o discapacitados. Por favor, que no haya más plazas sin una zonade columpios o de juego para niños y, por supuesto, eliminar al vehículo privado, noya de su interior (esto se debería dar por hecho) sino de su propio perímetro.

Copenhague. Calle peatonal Stroeget. Amagertorv Stroeget.Fotógrafo:Nicolai Perjesl. Foto: VisitDenmark

Siguiendo este planteamiento, podemos leer en el libro “La humanización del espaciourbano” de Jan Gehl,

“caminar exige espacio; es preciso poder caminar de un modorazonablemente libre sin que nos molesten, sin que nos empujen y sintener que maniobrar demasiado. Aquí el problema consiste en definir elnivel de tolerancia a las interferencias que se encuentran mientras secamina, de modo que los espacios sean suficientemente limitados y ricosen experiencias y, sin embargo, lo bastante amplios como para que hayasitio para maniobrar. (…) La calle principal de Copenhague, pasó de seruna calle mixta, con tráfico rodado y aceras atestadas, a una calle paracaminar, con una zona peatonal cuatro veces mayor. Mientras que elnúmero de peatones se incrementó durante el primer año en un 35%, elnúmero de cochecitos de niño aumentó en un 400%”

Page 5: Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: …bcnecologia.net/sites/default/files/prensa/23-01-2012_coches... · Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas

COCHES, MALDITOS COCHES! « La Ciudad Viva

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153[08/02/2012 9:24:40]

Imagen del El 25 de julio de 1896; manifestación que dio cita a miles de ciclistas ymás de 100.000 espectadores en San Francisco.Vía _ Manu Fernandez

¿Os acordáis lo que costó que se entendiera que los cascos urbanos debían serpeatonalizados? Curiosamente, era el comercio pequeño quien más se oponía a ello,pensando que si no se llegaba en coche hasta su puerta, ya nadie iba a comprarnada. Pero estaba claro, que sería al revés y así fue; hoy, ya nadie se acuerda deaquellos pataleos y parece que nuestros centros urbanos estuvieron siempre sincoches.También, es cierto que, sólo con peatonalizar las calles no se consigue todo; paranada decimos esto. Estas decisiones deben ir de la mano de una estrategia general derevitalización del entorno urbano, siendo el tema de la movilidad urbana uno de susejes principales. Pero mientras no lleguemos a tanto, creemos que es convenienteapostar por “acciones rápidas” como limitar el máximo de velocidad a 30 km/h o popularizar, de una vez por todas, las ideas de Salvador Rueda y sus supermanzanas.

Page 6: Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: …bcnecologia.net/sites/default/files/prensa/23-01-2012_coches... · Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas

COCHES, MALDITOS COCHES! « La Ciudad Viva

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153[08/02/2012 9:24:40]

Las Supermanzanas de Salvador Rueda han recibido recientemente el premioIniciativa BMW 2011

¿Pero qué sucede si miramos las nuevas posibilidades que nos brindan, por ejemplo,las Smart Cities? pues ocurre que se nos presenta como solución al problema de lamovilidad la sustitución del coche de toda la vida por el vehículo privado eléctrico. Esdecir, que si quitamos nuestros contaminantes coches del medio y los sustituimos porlos eléctricos parece que el problema se acabó (nadie habla de un cambio de raíz; deuna nueva forma de entender la movilidad). Y se acabó, según se mire. De momento,generamos una cantidad ingente de chatarra que a pocos les preocupa dónde acabaráy los nuevos vehículos habrán contaminado de lo lindo en su fabricación; pero claro,lo habrán hecho en algún país lejano que tampoco importa tanto.Así que, vayamos por partes, una cosa es la huella ecológica y otra la contaminación,¿no? así que, desde las Smart cities, nos cuentan que nuestros cielos, por fin,quedarán limpios y podremos ver el tan ansiado azul celeste. Pero, esteplanteamiento tiene truco. ¿De dónde viene la energía? Según los nuevosplanteamientos inteligentes el usuario será el generador de la energía; sí, pero no,como diría un buen amigo nuestro. Para cuando esto sea cierto habrá llovidodemasiado y esta lluvia seguirá siendo sucia, muy sucia, porque nadie habrágarantizado que la electricidad que consumen estos vehículos provenga de fuentes deenergía limpias.Sobre este tema, suele incidir nuestro admirado José Fariña, afirmando que, “muy alcontrario, la energía se importará de lugares lejanos que seguirán consumiendorecursos fósiles con los que generar nuestra “limpia” electricidad”. De esta forma,aparentemente nuestras ciudades estarán más limpias, pero, básicamente, “habremosdesplazado el problema de un lugar a otro”. Ya sabéis, ojos que no ven, corazón queno siente. Así que, de la misma manera que enarbolábamos la bandera holandesa,unas cuantas líneas más arriba, ahora también, aprovechamos la ocasión para tirarde las orejas a los holandeses ya que su huella ecológica es una de las mayores delmundo.

Page 7: Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: …bcnecologia.net/sites/default/files/prensa/23-01-2012_coches... · Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas

COCHES, MALDITOS COCHES! « La Ciudad Viva

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153[08/02/2012 9:24:40]

Prototipo de coche eléctrico desarrollado por el Grupo inteligente del MIT.

Y ya para terminar, quisiéramos hablaros de un curioso estudio. En la ciudad de BeloHorizonte se encuentra un parque habitado, entre otros animales, por los Titi Común(nombre vulgar con el que se conoce a una de las diferentes especies de primatesamericanos). Estos simpáticos animales tienen como prioridad, a la hora de ocuparcualquier territorio, localizar la zona con más abundancia de comida. A pesar de ello,el estudio demuestra que, esta prioridad puede ser desbancada por la búsqueda de latranquilidad, ya que después de monitorizar todo el parque se demostró que el áreacon mayor abundancia de comida estaba pegada a una vía rápida con un intenso nivelsonoro. Los titis abandonaron la zona, primando otros rincones con menos ruido,aunque para conseguir comida pudieran llegar a tener serios problemas.Sin embargo, los hombres (en principio, animales más evolucionados) seguimosdando prioridad a otro tipo de sueños o fantasías por encima de la búsqueda detranquilidad. Así, pensamos que el ruido de los coches, esos malditos coches, noserá especialmente nocivo para nuestra salud, ninguneando una basta cantidad deestudios que, como os comentábamos al principio del artículo, nos confirman quenuestra salud está en juego.Por lo tanto, con todo ello encima de la mesa ¿qué se puede hacer? De verdad es tandifícil tomar medidas, rápidas, que pongan freno a este problema? En fin, ya noscontareis vosotros cómo lo veis.

Autores de la entrada: StepienybarnoSTEPIENYBARNO EN LINKEDINSTEPIENYBARNO EN TWITTERSTEPIENYBARNO EN FACEBOOK

* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo delucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremosencantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.* Stepienybarno está formado por Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó y desde mayodel 2009 estamos en la red con la presente publicación digital (Blog) de arquitectura.Nuestra actividad se sustenta en tres pilares básicos: la investigación, la publicación yla redacción de proyectos de arquitectura.A su vez, somos socios cofundadores de SINERGIA SOSTENIBLE y redactores de LACIUDAD VIVA.

Page 8: Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: …bcnecologia.net/sites/default/files/prensa/23-01-2012_coches... · Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas

COCHES, MALDITOS COCHES! « La Ciudad Viva

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153[08/02/2012 9:24:40]

comparte: (7 votos, media: 5,00 sobre 5)

Etiquetas: centro historico, ciudad, espacio público, Movilidad Urbana, urbanismo

Esta entrada pertenece a las siguientes temáticas: Accesibilidad e infraestructuras, Ciudadheredada y habitada, Salud urbana | Entornos saludables, Tecnología e innovación urbanas,Urbanismo responsable y sostenible. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entradamediante la fuente RSS 2.0. Puedes dejar un comentario, o enviar un trackback desde tupropia página.

7 comentarios a “COCHES, MALDITOS COCHES!”

S. DE MOLINA dice:24 de enero, 2012 a las 11:00

El problema del vehículo es ya un viejo asunto que ha dado quebraderos decabeza a sucesivas generaciones. Decir que no tiene solución es hasta ahoraevidente. Pero el ponerlo sobre la mesa es un buen recordatorio sobre laobligación que cada generación tiene de cuestionarlo con su propia perspectiva.Por eso, felicidades por el escrito!!!.

Está previsto que en la próxima década se duplique el consumo de energíasfósiles respecto a los años 90. También que más de la mitad de la poblaciónmundial viva en ciudades. Y su nivel económico sea de clase media. Y queencima viva en Asia… es decir, no parece el de los coches un problema consolución a corto plazo.

Y parece que este asunto va a cambiar de centro de una manera inminente.Pronto no será un problema que preocupe tanto al universo europeo u occidentalen exclusiva sino que parece que cambiará de foco, (y parece que sin haberaportado mucho a la solución por parte de los países que hasta ahora habíandispuesto de más medios).

Por cierto está previsto que en diez años un 25% de la población mundial seaobesa, y esté envejecida… ( ¿será una verdadera solución la bicicleta en elfuturo?)

Me parece que para hablar de coches es necesario hacerlo también de densidadurbana. Casi como uno de los puntos indisolubles del problema del coche. Creoque la movilidad no es una cuestión abordable en exclusiva desde el punto devista de la energía como bien apuntáis.

Es un viejo tema pero creo que es completamente necesario repensarlo, entreotros motivos, porque no está, ni de lejos, resuelto.

Enhorabuena y abrazos.

Ciudadano 0 dice:24 de enero, 2012 a las 11:57

Llevo 3 años viviendo fuera de Granada, en un pueblo cercano y tenemos elestudio en pleno centro de la city; como en todas las ciudades, el tráfico infernaly la existencia de carril bici (Aunque hay un tramo en el que misteriosamentedesaparece para volver a aparecer como el Guadiana un poco más adelante) mellevó al convencimiento de que la bicicleta era el mejor medio de transporte. Yasí lo he estado haciendo en este tiempo hasta hace aproximadamente un mes,que la desidia, el frio y la pereza me han empujado al transporte urbano (lo quese está notando en mi volumen corporal, porque como lo mismo). En ese

Page 9: Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: …bcnecologia.net/sites/default/files/prensa/23-01-2012_coches... · Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas

COCHES, MALDITOS COCHES! « La Ciudad Viva

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153[08/02/2012 9:24:40]

tiempo, he experimentado un aumento considerable, de personas que decidencoger la bici y luchar contra los elementos y la vorágine de coches y desayunaren condiciones, plantarse el casco y resetear por un rato cuerpo y mente cadadía.Tenemos un clima privilegiado, y unas ciudades con mucho encanto,necesitamos cambiar drásticamente la jerarquía en ellas, como bien decís en elartículo es mucho más económico intervenir en este tipo de acciones que, en lacreación de grandes infraestructuras o nuevas circunvalaciones para desplazar orepartir la masificación de coches que a la vez inducen al uso; hay que mejorarla calidad de los transportes públicos y favorecer el uso de los mismos, limitandoy penalizando el uso del vehículo privado en las ciudades.Además, en épocas como esta en la que la producción de combustibles fósilesestán llegado a su punto de inflexión y las energías renovables todavía noalcanzan a ser una alternativa suficiente necesitamos ser más eficientes yreducir el consumo y optimizar el uso de los recursos. Pero… ¿Cómo seconciencia a la gente? ¿Somos capaces de predicar con el ejemplo? En algúnsitio he leído esta semana que en el futuro nuestros nietos nos preguntarán porqué no hicimos nada cuando todavía estábamos a tiempo…

Alvaro Foncea Román dice:25 de enero, 2012 a las 11:11

Muy interesante el artículo.El tema de la movilidad es uno de los principales a la hora de comprender yutilizar la ciudad.Quería comentar dos cosas al hilo del artículo:1.- En la línea de las supermanzanas de Salvador Rueda, quería rescatar unaaplicación práctica para el caso del Eixample de Barcelona que se integra dentrode “la ciudad idea”. Se trata de un planteamiento global de movilidad conejemplos concretos de lo que podría el espacio público resultante.http://www.laciudadidea.com/2.- Respecto al tema de la energía, relacionada con la movilidad o no, creo queel modelo energético que podría resolver en parte las deficienciasmedioambientales y las desigualdades sociales, sería el de la autoproducción deenergía limpia. Es decir, que los usuarios no dependamos tanto de la grancantidad de energía suministrada por grandes empresas sino que seamoscapaces (gracias a una tecnología que esté por llegar) de generar pequeñascantidades de energía a partir de fuentes renovables (sol, viento, geotermia…)Creo que de esta manera, el propio hecho de poder autocontrolar lo quenecesitas y lo que te cuesta, serviría para tomar conciencia y evitar consumosinnecesarios.

STEPIEN Y BARNO » COCHES, MALDITOS COCHES! dice:26 de enero, 2012 a las 9:32

[...] Acceder al artículo. [...]

ETowers dice:27 de enero, 2012 a las 21:14

Uno de los grandes problemas de la Cd de México, fue haber copiaron esosmodelos de crecimiento, con ciudades satélites, muchas veces sin lainfraestructura adecuada para transporte público, y ahora muchos pagamos las

Page 10: Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: …bcnecologia.net/sites/default/files/prensa/23-01-2012_coches... · Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas

COCHES, MALDITOS COCHES! « La Ciudad Viva

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153[08/02/2012 9:24:40]

consecuencias, proliferan los distribuidores viales de doble altura por toda laciudad. Durante un año después de la inauguración del “Viaducto Bicentenario”obra realizada por el que quiere ser presidente de México, fueron instalados lospuentes peatonales, pareciera que el interés por estas latitudes seguirá siendo elautomóvil, y los peatones… Ni sus luces. Y ahora que el monstruo ha crecido (osea la Ciudad de México), readaptarla o transformarla requiere mucha voluntad,no solo de los ciudadanos sino de los políticos. Pero pareciera que vivimostiempos de desesperanza, aludiendo a lo que David Harvey decía hacia el iniciodel milenio.Saludos

Miroirs de la ville #4 Le cœur d’une ville… hélas ! « Urbain, trop urbain

dice:31 de enero, 2012 a las 8:52

[...] s’enrichissait et qui — Ô tristesse ! — empeste aujourd’hui les villes desmiasmes de ses pots d’échappement. Mais depuis que le développement durableest devenu une religion d’État et qu’il faut lutter [...]

Festina Lente | Urbaniza despacio… que tenemos prisa! « La Ciudad

Viva dice:3 de febrero, 2012 a las 13:11

[...] su opinión respecto a temas que hemos tratado previamente y que a variosde los autores que nos cruzamos en La Ciudad Viva nos interesan. [...]

Deja un comentario

Nombre (requerido)

E-mail (no se publicará) (requerido)

Sitio web

Recibir avisos de nuevos comentarios en mi e-mail

Contacto

Identificación / Registro

Los articulos publicados son responsabilidad del/osautor/es y no necesariamente refleja el pensamiento de laorganización.

Enviar

Page 11: Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: …bcnecologia.net/sites/default/files/prensa/23-01-2012_coches... · Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas

COCHES, MALDITOS COCHES! « La Ciudad Viva

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153[01/02/2012 16:40:19]

Etiquetas: centro historico, ciudad, espacio público, Movilidad Urbana, urbanismo

Esta entrada pertenece a las siguientes temáticas: Accesibilidad e infraestructuras, Ciudadheredada y habitada, Salud urbana | Entornos saludables, Tecnología e innovación urbanas,Urbanismo responsable y sostenible. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entradamediante la fuente RSS 2.0. Puedes dejar un comentario, o enviar un trackback desde tupropia página.

6 comentarios a “COCHES, MALDITOS COCHES!”

S. DE MOLINA dice:24 de enero, 2012 a las 11:00

El problema del vehículo es ya un viejo asunto que ha dado quebraderos decabeza a sucesivas generaciones. Decir que no tiene solución es hasta ahoraevidente. Pero el ponerlo sobre la mesa es un buen recordatorio sobre laobligación que cada generación tiene de cuestionarlo con su propia perspectiva.Por eso, felicidades por el escrito!!!.

Está previsto que en la próxima década se duplique el consumo de energíasfósiles respecto a los años 90. También que más de la mitad de la poblaciónmundial viva en ciudades. Y su nivel económico sea de clase media. Y queencima viva en Asia… es decir, no parece el de los coches un problema consolución a corto plazo.

Y parece que este asunto va a cambiar de centro de una manera inminente.Pronto no será un problema que preocupe tanto al universo europeo u occidentalen exclusiva sino que parece que cambiará de foco, (y parece que sin haberaportado mucho a la solución por parte de los países que hasta ahora habíandispuesto de más medios).

Por cierto está previsto que en diez años un 25% de la población mundial seaobesa, y esté envejecida… ( ¿será una verdadera solución la bicicleta en elfuturo?)

Me parece que para hablar de coches es necesario hacerlo también de densidadurbana. Casi como uno de los puntos indisolubles del problema del coche. Creoque la movilidad no es una cuestión abordable en exclusiva desde el punto devista de la energía como bien apuntáis.

Es un viejo tema pero creo que es completamente necesario repensarlo, entre

Page 12: Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: …bcnecologia.net/sites/default/files/prensa/23-01-2012_coches... · Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas

COCHES, MALDITOS COCHES! « La Ciudad Viva

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153[01/02/2012 16:40:19]

otros motivos, porque no está, ni de lejos, resuelto.

Enhorabuena y abrazos.

Ciudadano 0 dice:24 de enero, 2012 a las 11:57

Llevo 3 años viviendo fuera de Granada, en un pueblo cercano y tenemos elestudio en pleno centro de la city; como en todas las ciudades, el tráfico infernaly la existencia de carril bici (Aunque hay un tramo en el que misteriosamentedesaparece para volver a aparecer como el Guadiana un poco más adelante) mellevó al convencimiento de que la bicicleta era el mejor medio de transporte. Yasí lo he estado haciendo en este tiempo hasta hace aproximadamente un mes,que la desidia, el frio y la pereza me han empujado al transporte urbano (lo quese está notando en mi volumen corporal, porque como lo mismo). En esetiempo, he experimentado un aumento considerable, de personas que decidencoger la bici y luchar contra los elementos y la vorágine de coches y desayunaren condiciones, plantarse el casco y resetear por un rato cuerpo y mente cadadía.Tenemos un clima privilegiado, y unas ciudades con mucho encanto,necesitamos cambiar drásticamente la jerarquía en ellas, como bien decís en elartículo es mucho más económico intervenir en este tipo de acciones que, en lacreación de grandes infraestructuras o nuevas circunvalaciones para desplazar orepartir la masificación de coches que a la vez inducen al uso; hay que mejorarla calidad de los transportes públicos y favorecer el uso de los mismos, limitandoy penalizando el uso del vehículo privado en las ciudades.Además, en épocas como esta en la que la producción de combustibles fósilesestán llegado a su punto de inflexión y las energías renovables todavía noalcanzan a ser una alternativa suficiente necesitamos ser más eficientes yreducir el consumo y optimizar el uso de los recursos. Pero… ¿Cómo seconciencia a la gente? ¿Somos capaces de predicar con el ejemplo? En algúnsitio he leído esta semana que en el futuro nuestros nietos nos preguntarán porqué no hicimos nada cuando todavía estábamos a tiempo…

Alvaro Foncea Román dice:25 de enero, 2012 a las 11:11

Page 13: Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: …bcnecologia.net/sites/default/files/prensa/23-01-2012_coches... · Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas

COCHES, MALDITOS COCHES! « La Ciudad Viva

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153[01/02/2012 16:40:19]

Muy interesante el artículo.El tema de la movilidad es uno de los principales a la hora de comprender yutilizar la ciudad.Quería comentar dos cosas al hilo del artículo:1.- En la línea de las supermanzanas de Salvador Rueda, quería rescatar unaaplicación práctica para el caso del Eixample de Barcelona que se integra dentrode “la ciudad idea”. Se trata de un planteamiento global de movilidad conejemplos concretos de lo que podría el espacio público resultante.http://www.laciudadidea.com/2.- Respecto al tema de la energía, relacionada con la movilidad o no, creo queel modelo energético que podría resolver en parte las deficienciasmedioambientales y las desigualdades sociales, sería el de la autoproducción deenergía limpia. Es decir, que los usuarios no dependamos tanto de la grancantidad de energía suministrada por grandes empresas sino que seamoscapaces (gracias a una tecnología que esté por llegar) de generar pequeñascantidades de energía a partir de fuentes renovables (sol, viento, geotermia…)Creo que de esta manera, el propio hecho de poder autocontrolar lo quenecesitas y lo que te cuesta, serviría para tomar conciencia y evitar consumosinnecesarios.

STEPIEN Y BARNO » COCHES, MALDITOS COCHES! dice:26 de enero, 2012 a las 9:32

[...] Acceder al artículo. [...]

ETowers dice:27 de enero, 2012 a las 21:14

Uno de los grandes problemas de la Cd de México, fue haber copiaron esosmodelos de crecimiento, con ciudades satélites, muchas veces sin lainfraestructura adecuada para transporte público, y ahora muchos pagamos lasconsecuencias, proliferan los distribuidores viales de doble altura por toda laciudad. Durante un año después de la inauguración del “Viaducto Bicentenario”obra realizada por el que quiere ser presidente de México, fueron instalados lospuentes peatonales, pareciera que el interés por estas latitudes seguirá siendo elautomóvil, y los peatones… Ni sus luces. Y ahora que el monstruo ha crecido (o

Page 14: Títol: COCHES, MALDITOS COCHES! Mitjà: …bcnecologia.net/sites/default/files/prensa/23-01-2012_coches... · Está en: Inicio > Blog Quiénes somos Revista CV TV Actividades Buenas

COCHES, MALDITOS COCHES! « La Ciudad Viva

http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13153[01/02/2012 16:40:19]

sea la Ciudad de México), readaptarla o transformarla requiere mucha voluntad,no solo de los ciudadanos sino de los políticos. Pero pareciera que vivimostiempos de desesperanza, aludiendo a lo que David Harvey decía hacia el iniciodel milenio.Saludos

Miroirs de la ville #4 Le cœur d’une ville… hélas ! « Urbain, trop urbain

dice:31 de enero, 2012 a las 8:52

[...] s’enrichissait et qui — Ô tristesse ! — empeste aujourd’hui les villes desmiasmes de ses pots d’échappement. Mais depuis que le développement durableest devenu une religion d’État et qu’il faut lutter [...]

Deja un comentario

Nombre (requerido)

E-mail (no se publicará) (requerido)

Sitio web

Recibir avisos de nuevos comentarios en mi e-mail

Contacto

Identificación / Registro

Los articulos publicados son responsabilidad del/osautor/es y no necesariamente refleja el pensamiento de laorganización.

Enviar