titulacion_cuanti(4)

download titulacion_cuanti(4)

of 4

Transcript of titulacion_cuanti(4)

  • 7/25/2019 titulacion_cuanti(4)

    1/4

    TITULACION ACIDO-BASE

    vila Acosta C.B. 20142210J; Condori Paco M.J. 20144090A; Cristobal Guerreros C.E. 20141387C

    Escuela de Ingeniera Petroqumica, FIP-UNIQumica Analtica Cuantitativa Fecha realizacin del la!oratorio" #$%#&%'(

    [email protected]

    :[email protected]

    ;[email protected]

    RESUMEN:

    En la prctica de laboratorio realizada se hall el volumen exacto de NaOH que se requiere para la

    neutralizacin de un cido fuerte como es el HCl .Demostrando aplicando de esta forma los

    conceptos previos sobre las reacciones de neutralizacin los nuevos conocimientos sobre

    titulacin o volumetr!a.

    1. INTRODUCCION:)a titulacin o valoracin es la

    o*eracin !+sica devolumetra, mediante la cualse agrega solucin *atrn o un*eso eacto de reactivo *urodisuelto a la muestra que seanaliza, hasta que secom*lete la reaccin)a valoracin consisteesencialmente en a.adirgradualmente una disolucinde un reactivo /un +cido, *or

    e0em*lo1 a una disolucin deotro reactivo )as valoracionesredo *ueden seguirse seg2nla intensidad del color de unode los reactivos, 3 lasvaloraciones *otenciom4tricas*ueden controlarse midiendoel *otencial de unadeterminada reaccinelectrodica en la queintervenga al menos uno de

    los iones cu3a concentracinvara en la valoracin En lavaloracin cl+sica acido5uerte-!ase 5uerte, el *unto6nal de la valoracin es el*unto en el que el *7 delreactante es 8, 3 a menudo lasolucin cam!ia en estemomento de color de 5orma*ermanente de!ido a unindicador 9e considera que

    una titulacin deneutralizacin acido-!asetermina cuando el n2mero deequivalentes del titulante haneutralizado equivalentes dela solucin a valorar

    2. METODOS Y MATERIALES:a) Materiales:

    "#o$$er %ro

    "&nterfaz 'ernier para computador

    "Disolucin de HCl (concentracin

    desconocida)

    "%ipeta de bulbo o de bomba

    "*ureta de +,ml

    "%ipeta de -,ml"enolftale!na

    "Disolucin ,.-/ de NaOH

    "'asos de precipitado de 0+,ml..

    -Agitador magn4tico-1oporte universal.b) Mtodos :

    *Medicin de volumen haciendo

    uso de una bue!a "

    #enol#!ale$na%

    &'23adir a un vaso de precipitado

    +,ml de a$ua destilada"Con una

    pipeta liberamos -,ml dedisolucin HCl al vaso de

    precipitado

    ('Colocar el vaso de precipitado

    sobre el a$itador ma$n4tico

    a3adir una barra de a$itacin.

    23adir unas $otas de fenolftale!na

    )'En otro vaso de precipitado de

    0+,ml a$re$ar 5,ml de disolucin

    de NaOH ,.-/ con una bureta

    de +, ml drenar poco a poco la

    solucin de NaOH en el vaso deprecipitado que contiene a la

    disolucin de HCl.

    'Observar un cambio de color en

    la solucin de HCl.

    *Medicin de volumen haciendo

    uso de una bue!a " un +,-

    me!o%

    &'23adir a un vaso de precipitado

    +,ml de a$ua destilada"Con una

    pipeta liberamos -,ml de

    disolucin HCl al vaso de

    precipitado

    ('Colocar el vaso de precipitado

    sobre el a$itador ma$n4tico

    a3adir una barra de a$itacin.

    23adir unas $otas de

    fenolftale!na.

    )'Con un soporte universal

    su6etamos el sensor de pH lo

    ubicamos de modo que no ten$a

    contacto con la barra de a$itacin.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 titulacion_cuanti(4)

    2/4

    'Encender el a$itador ma$n4tico

    $raduarlo a una velocidad

    promedio.'En otro vaso de precipitado de

    0+,ml a$re$ar 5,ml de disolucin

    de NaOH ,.-/ con una bureta

    de +, ml drenar poco a poco la

    solucin de NaOH en el vaso de

    precipitado que contiene a la

    disolucin de HCl.

    .'Conectar el sensor de pH al

    computador e iniciar el re$istro de

    datos conforme el volumen de

    titulante NaOH requerido

    )' /ESULTADOS 0 DISCUSION%)'& /ESULTADOS%

    METODO &%

    De la tabla de datos7

    8NaOH9: ,.-/

    'olumen de NaOH: ';:,.5ml

    8NaOH9 : n < '; n : '; x 8NaOH9

    n: (,.5ml) x (,.-/): ,.,5 milimoles

    En la reaccin de titulacin de HCl =

    NaOH por ser estos acido fuerte

    base fuerte respectivamente

    estequiometricamente habr una

    reaccin de - a - es decir7

    /ilimoles de HCl : /ilimoles de NaOH

    /ilimoles de HCl : ,.,5 milimoles

    ' solucin : '; > ' (inicio de HCl) ' solucin : 5,ml > ,.5ml: 5,.5ml

    8HCl9 : /ilimoles de HCl < ' solucin

    8HCl9 : ,.,5milimoles < 5,.5 ml : ,.,,,?

    METODO (%

    De la tabla de datos7

    8NaOH9: ,.-/

    'olumen de NaOH: ';:,.+ml

    8NaOH9 : n < '; n : '; x 8NaOH9

    n: (,.+ml) x (,.-/): ,.,+ milimoles

    De manera anlo$a al caso anterior7

    /ilimoles de HCl : /ilimoles de NaOH

    /ilimoles de HCl : ,.,+ milimoles

    ' solucin : '; > ' (inicio de HCl)

    ' solucin : 5,ml > ,.+ml: 5,.+ml

    8HCl9 : /ilimoles de HCl < ' solucin

    8HCl9 : ,.,+milimoles < 5,.+ ml

    :@.05Ax -,B ("A)

    RA!ICAS:

    "os#$e%o de la &r'(a *+ ,s

    Procesamiento de

    *+0 Medii del *+3etro *ara

    -ol$e /L) 0-ol$e de tit$late

  • 7/25/2019 titulacion_cuanti(4)

    3/4

    )'(-DISCUSION%

    Dentro de los resultados a obtener

    debemos tener en cuenta que en

    al$unos aspectos de la titulacin

    desarrollada en el laboratorio no se

    obtienen los resultados esperados

    debido a7

    &' #a habilidad de la persona que

    realiza la titulacin. (esto es

    necesario para saber cmoreconocer cuando es el punto

    exacto del fin de la titulacin sus

    conocimientos de esta t4cnica

    entre otros puntos)

    (' El $rado de pureza conocido del

    titulante (a que no es lo mismo

    utilizar un titulante con un -,,

    de pureza a uno que cuenta

    dilucin)

    )' E# clculo de la reaccin a que si

    esta no est bien balanceada los

    clculos posteriores no sern los

    correctos. .

    ' CONCLUSIONES%

    a1 El experimento realizado nos

    permite concluir que al realizar

    este tipo de anlisis volum4trico

    como es la titulacin acido"base se

    pueden conocer los valores

    exactos de cada pH se$n el

    volumen a3adido de titulante

    adems este valor es proporcional

    con el volumen a que a maor

    volumen se obtiene un pH maor.

    b1 2dems se puede afirmar que el

    punto de equivalencia obtenido en

    la reaccin de neutralizacin que

    se lleva a cabo por el cambio en la

    coloracin el cual puede estar

    determinado por variaciones

    m!nimas.

    c1 Durante la titulacin de un cido

    fuerte" base fuerte se espera que la

    neutralizacin ocurra cuando haa

    la misma cantidad de moles de

    cido que de base presentes en la

    disolucin.

    ' /ECOMENDACIONES7

    Es bueno ele$ir el indicador ms

    adecuado para cada experimento de

    manera que haa la menor diferencia

    posible entre el punto de equivalencia

    el punto final.

    /edir con mucha exactitud las

    unidades volum4tricas prestar

    mucha atencin en el momento dea$re$ar la base al medio cido para

    evitar que desv!en nuestra prctica de

    los resultados ms ptimos.

    2l momento de realizar la titilacin

    abrir cuidadosamente la llave de la

    bureta para que la titilacin se d4

    correctamente.

    .' BIBLIO2/A3IA7

    a1 1ienFo /. G." %roblemasde u!mica"Editorial

    Ieverte" p$. 0J5"a3o

    0,,+

    b1 2tFins G."%rincipios dequ!mica"Kercera edicin"

    p$. A-+"a3o 0,,+

    c1 Canales / Hernndez K.

    /eraz 1. %e3alosa &. =isicoqu!mica -"pa$.-55"

    a3o -???

  • 7/25/2019 titulacion_cuanti(4)

    4/4