TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

24
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL DICIEMBRE, 2005 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interna (COMERI), el día 6 de diciembre de 2005, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Transcript of TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

Page 1: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL

DICIEMBRE, 2005 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interna (COMERI), el día 6 de diciembre de 2005, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 2: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

TÍTULO: REV: Revisión PAG: FECHA: MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE

ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL. 2 / 24 6/12/05 ELABORÓ: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

APROBÓ: TITULAR DEL ORGANISMO VO. BO. :

DR. CARLOS PÉREZ LÓPEZ

C.P. ANA ROSA PAYÁN CERVERA

COMERI

INDICE I. INTRODUCCION..................................................................................................................................... 3 II. OBJETIVO DEL MANUAL..................................................................................................................... 4 III. ALCANCE DEL MANUAL .................................................................................................................... 5 IV. POLITICAS DE EJECUCIÓN............................................................................................................... 6 V. RESEÑA DEL ÁREA............................................................................................................................. 7 VI. MARCO JURIDICO............................................................................................................................... 9 VII. ATRIBUCIONES ................................................................................................................................ 11 VIII. MISION Y VISION ............................................................................................................................. 12 IX. ESTRUCTURA ORGANICA............................................................................................................... 13 X. ORGANOGRAMA................................................................................................................................ 14 XI. DESCRIPCION DE FUNCIONES....................................................................................................... 15

Page 3: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

3 / 24 6/12/05

I. INTRODUCCION

Como entidad Coordinadora de los esfuerzos nacionales en materia de Asistencia Social, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, requiere de una estructura orgánica - funcional que le permita afrontar de manera coordinada y articulada, sus responsabilidades y retos actuales.

La actualización de la plataforma funcional del Sistema Nacional DIF, se basa, entre otras acciones, en la permanente reorientación de su quehacer institucional, en el fortalecimiento de sus funciones de carácter normativo, de coordinación y concertación y de capacitación. Estas acciones han implicado, dentro de un marco de modernización y mejora continua, la modificación de la operación de los programas internos, así como su relación con las diversas entidades federativas y los organismos de la sociedad civil, de conformidad con la Agenda de Buen Gobierno, los lineamientos dictados por la Junta de Gobierno y la implantación del Modelo de Calidad e Innovación Gubernamental “INTRAGOB”, siendo este último el responsable de la modificación de funciones, recursos, programas y capacidades del Sistema Nacional DIF. En tal virtud, la Unidad de Asistencia e Integración Social, ha realizado el presente documento administrativo, el cual contiene la Reseña del Área, Marco Jurídico, Atribuciones, Estructura Orgánica, Organograma y Descripción de Funciones, con el objeto de contar con un Manual de Organización que permita orientar e informar al personal dependiente de la misma, sobre las funciones y estructura orgánica de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS). Asimismo, este Manual pretende delimitar las responsabilidades y el ámbito de competencia de las distintas áreas que conforman su estructura y a su vez ser un documento que se integre al Sistema de Gestión de la Calidad, que sirva de apoyo para capacitar al personal que ya labora en la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS), así como al de nuevo ingreso, todo ello enmarcado en una Cultura de Calidad que sirva para mejorar los servicios que se prestan.

Page 4: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

4 / 24 6/12/05

II. OBJETIVO DEL MANUAL Orientar al personal sobre los objetivos, funciones y estructura orgánica de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS) y delimitar las responsabilidades de los servidores públicos, así como el ámbito de competencia de las distintas áreas que integran su estructura y, a su vez, servir de apoyo para la capacitación del personal que ya labora en la unidad administrativa, así como para el de nuevo ingreso.

Page 5: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

5 / 24 6/12/05

III. ALCANCE DEL MANUAL

Aplica para la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS), Dirección de Gestión y Desarrollo Estratégico, Subdirección de Gestión Estratégica, Subdirección de Información y Seguimiento de Proyectos, la Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social y demás personal adscrito a la Unidad.

Page 6: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

6 / 24 6/12/05

IV. POLITICAS DE EJECUCIÓN Las Unidades Administrativas dependientes de la Unidad de Asistencia e integración Social (UAIS), deberán contar con un Manual de Organización Específico para el desempeño organizacional. El personal en general se orientará sobre la organización de la Institución mediante el Manual de Organización Específico. El presente Manual debe ser difundido entre los funcionarios y empleados que son responsables de su aplicación y que deben contar con este instrumento administrativo. La elaboración y actualización del manual de organización deberá estar orientada a facilitar las labores de supervisión, consulta, coordinación, dirección, evaluación, control y, en un momento dado, como elemento de inducción al puesto a nuevos trabajadores responsables de su ejecución, mientras que la integración del Manual respectivo, describirá de manera global el quehacer de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS). Se debe mantener actualizado el presente Manual, a través de revisiones periódicas y cuando algún área de la Unidad de Asistencia e Integración Social o Unidad Administrativa del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia proponga modificaciones al presente Manual, motivados por alguna mejora o cambios en la Estructura Orgánica de la Entidad. Para que las modificaciones al presente Manual surtan efecto, éstas deberán ser validadas por las áreas competentes y dictaminadas de manera favorable por el Comité de Mejora Regulatoria Interno y, en su caso, autorizadas por la Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. En tal situación, se considerará viable la incorporación de los documentos de que se trate a la Normoteca Interna de la Institución. Respecto a los documentos publicados en la Normoteca Interna de la Institución, es responsabilidad de la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, la actualización permanente de los mismos, mediante la publicación de los documentos revisados y actualizados por las áreas de competencia, en apego a las disposiciones vigentes.

Al tenor de la política anterior, aquellos documentos que se emitan por primera vez y los que resulten de alguna modificación, se deberán sujetar a las disposiciones vigentes para su elaboración y al procedimiento establecido para su dictamen por el Comité de Mejora Regulatoria Interno.

Page 7: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

7 / 24 6/12/05

V. RESEÑA DEL ÁREA A fin de que la estructura orgánica del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, respondiera a la realidad, retos y responsabilidades del Organismo, la H. Junta de Gobierno en su XIV Sesión Ordinaria celebrada en el mes de julio de 1998, autorizó el inicio de la Reestructuración Orgánica – Funcional del DIF Nacional, con el fin de darle un perfil normativo en materia de Asistencia Social. En su XVI Sesión Ordinaria del 17 de diciembre de 1998, la H. Junta de Gobierno, por unanimidad, acuerda autorizar la Reestructuración Orgánica – Funcional presentada por la Dirección General, así como el Nuevo Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1º de junio de 1999. Es así, que nuevamente se precisan y consolidan las atribuciones del Organismo y las facultades de cada uno de los integrantes de su estructura básica, definiéndose perfectamente el tramo de control para la Dirección General, el cual quedó establecido con seis unidades administrativas: dos Subdirecciones Generales (de Atención a Población Vulnerable y de Asistencia e Integración Social), una Oficialía Mayor, una Contraloría Interna y dos Direcciones Autónomas (Asuntos Internacionales y Comunicación Social). En este orden de ideas, la Subdirección General de Asistencia e Integración Social (SGAIS), se posiciona como un órgano de primordial relevancia dentro de la nueva estructura del Organismo, constituyendo una de sus dos áreas sustantivas y quedando a su vez integrada por la Dirección de Rehabilitación y Asistenta Social y la Dirección de Asistencia Jurídica. La presencia y fortalecimiento de la Dirección de Rehabilitación y Asistencia Social dentro de la organización, refrendó el alto compromiso del Gobierno en lo general y de la institución en lo particular, con quienes presentan algún tipo de discapacidad con los menores en situación de desamparo y con las personas Adultas Mayores, teniendo como propósito fundamental promover su integración social y su incorporación al desarrollo, a fin de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, la igualdad de oportunidades y la equidad en el acceso a los servicios de salud, educación, capacitación y empleo.

Y por otra parte, la Dirección de Asistencia Jurídica prevalece en la estructura del Organismo, reubicando su dependencia hacia esta Subdirección General, en razón de su íntima relación con los servicios y requerimientos de orden técnico – jurídico que permanentemente reclaman los Centros Asistenciales de la Institución. En la XVI Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno, celebrada el 9 de diciembre de 2004 y con la finalidad de alinear la estructura orgánica a la nueva Misión, Visión y Política de Calidad Institucional, la Dirección General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, solicita autorización para que se modifique su estructura orgánica y ocupacional, consistente en la modificación de las áreas de la Oficialía Mayor y la propia Dirección General, a fin de promover una clara división de los ámbitos de responsabilidad funcional de cada una de las áreas que la conforman, de tal forma que favorezca a la planeación estratégica de sus respectivas materias, evitando duplicidad y/o desgaste de esfuerzos y recursos.

Page 8: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

8 / 24 6/12/05

En misma Sesión Ordinaria, la Junta de Gobierno autoriza al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia realizar las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes para modificar la estructura orgánica y ocupacional de la entidad con vigencia a partir del 1º de enero de 2005. Así la Dirección de Asistencia Jurídica se transforma en Dirección Jurídica y de Enlace Interinstitucional con dependencia directa de la Dirección General. Es en este sentido, que la Subdirección General de Asistencia e Integración Social, queda integrada con una Dirección de Área (Rehabilitación y Asistencia Social) cuya estructura orgánica – funcional no se modifica y una Subdirección de Área (Gestión y Desarrollo Estratégico) de la que dependen dos departamentos (Gestión Estratégica e Información y Seguimiento de Proyectos). Subdirección de Área cuyo objetivo principal radica en responder de manera eficiente, eficaz y efectiva a la administración y gestión del quehacer de la Subdirección General de Asistencia e Integración Social, a través de la organización de los equipos de trabajo que permitan el desarrollo sinérgico de los procesos y que aseguren que las acciones, proyectos, acuerdos, convenios, estudios e investigaciones que se realicen en la subdirección sean congruentes con la misión y visión institucional.

Page 9: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

9 / 24 6/12/05

VI. MARCO JURIDICO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma 2 de agosto de 2004. La asistencia social tiene su origen legal en el Artículo 4º de la Constitución que en su párrafo tercero establece: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del Artículo 73 de esta Constitución”. Ley General de Salud Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984. ( y sus reformas) Reglamenta el derecho a la protección de la salud y establece las bases y modalidades para el acceso a dichos servicios, y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Define a la Asistencia Social como una materia de salubridad general, a las dependencias y entidades que conforman el Sistema Nacional de Salud y precisa el marco conceptual de la Asistencia Social y las actividades básicas que la conforman. En el Artículo 172 establece en forma genérica la existencia del Organismo responsable de las acciones de asistencia social, que posteriormente se definió como el actual Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Ley de Asistencia Social Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004. Ratifica a la Asistencia Social como una de las responsabilidades prioritarias del Estado y la sociedad, constituyéndola como una de los tres tipos básicos de los servicios de salud y concibiéndola como una modalidad de servicio con un objeto propio. Fija las bases para la promoción y prestación sistemática de los servicios de asistencia social, cuidando señalar que los servicios asistenciales en torno al desarrollo de la familia, tengan por propósito modificar y mejorar las circunstancias que dificultan al individuo su desenvolvimiento y desarrollo integral.

Señala, en concordancia con el Artículo 172 de la Ley General de Salud, la estructuración del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, su objeto, patrimonio, órganos superiores y atribuciones generales, así como sus facultades de coordinación y concertación nacional en materia de Asistencia Social.

Page 10: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

10 / 24 6/12/05

Ley General de las Personas con Discapacidad Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2005. Su objeto es establecer las bases que permitan la plena inclusión de las personas con discapacidad, en un marco de igualdad y de equiparación de oportunidades, en todos los ámbitos de la vida. De manera enunciativa y no limitativa, esta Ley reconoce a las personas con discapacidad sus derechos humanos y mandata el establecimiento de las políticas públicas necesarias para su ejercicio.

Artículo 31.- El Consejo estará integrado por los titulares de las siguientes dependencias: I. Secretaría de Salud; II. Secretaría de Comunicaciones y Transportes; III. Secretaría de Desarrollo Social; IV. Secretaría de Educación Pública; V. Secretaría de Hacienda y Crédito Público; VI. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y VII. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Los integrantes propietarios designarán a sus suplentes, quienes deberán tener un nivel mínimo de Director

General. El Consejo será presidido por el Secretario de Salud y contará con un Secretario Ejecutivo que será el titular

del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Tendrá su sede en la Ciudad de México y contará con las unidades administrativas necesarias para el cumplimiento de sus atribuciones.

Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Publicado el 8 de febrero de 2006.

Page 11: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

11 / 24 6/12/05

VII. ATRIBUCIONES

Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

ARTICULO 17. Corresponden al Jefe de la Unidad de Asistencia e Integración Social las siguientes facultades: I. Planear, organizar, dirigir y controlar el desarrollo general de las funciones de atención a

personas con discapacidad y servicios asistenciales a población en desamparo del Organismo;

II. Establecer las políticas, estrategias y programas en materia de prevención de discapacidad, rehabilitación e integración social de personas con discapacidad y atención a población en desamparo, a cargo del Organismo;

III. Promover y dirigir el establecimiento de centros y servicios de rehabilitación somática, psicológica, social y ocupacional, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios;

IV. Concertar y coordinar los programas bajo su responsabilidad con los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia de las entidades federativas y municipios;

V. Recomendar y promover el establecimiento de organismos de asistencia social en las entidades federativas y municipios y prestar a éstos apoyo y colaboración técnica;

VI. Participar en coordinación con las instituciones oficiales, en programas asistenciales a desamparados, prevención de discapacidad, rehabilitación e integración social de personas con discapacidad, en que intervengan;

VII. Fungir como representante del Titular del Organismo, en su carácter de autoridad central en materia de adopciones internacionales, ante las instancias nacionales e internacionales;

VIII. Instrumentar programas integrales de rehabilitación y asistencia social a nivel nacional a través de las unidades operativas existentes y llevar a cabo acciones de investigación, enseñanza y capacitación, con objeto de contribuir a la integración social de las personas con discapacidad y demás sujetos de asistencia social de su ámbito de responsabilidad;

IX. Promover y dirigir los estudios, investigaciones y el desarrollo de programas y acciones en materia de atención a personas con discapacidad;

X. Dictaminar, respecto del objeto social y la actividad que realizan las instituciones privadas de asistencia social, la solicitud turnada al organismo en materia de deducibilidad de impuestos;

XI. Promover las actividades recreativas, culturales y deportivas a favor de personas sujetas de asistencia social que coadyuven a su desarrollo e integración familiar; y

XII. Las demás que le confiera expresamente el Titular del Organismo y las que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias relativas.

Page 12: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

12 / 24 6/12/05

VIII. MISION Y VISION Misión Generar políticas públicas nacionales y modelos para la atención integral de personas con discapacidad y para la población en desamparo, que sean replicables en los Sistemas Estatales para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y la Sociedad Civil Organizada mediante estrategias de gestión pública. Visión

Ser el Área Reguladora de políticas públicas nacionales que incorpore las acciones derivadas de los acuerdos internacionales en materia de atención a personas con discapacidad y a población en desamparo.

Page 13: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

13 / 24 6/12/05

IX. ESTRUCTURA ORGANICA 220 000 00 Unidad de Asistencia e Integración Social

220 100 00 Dirección de Gestión y Desarrollo Estratégico 220 101 00 Subdirección de Gestión Estratégica 220 102 00 Subdirección de Información y Seguimiento De Proyectos

221 000 00 Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

Page 14: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

14 / 24 6/12/05

X. ORGANOGRAMA

Page 15: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

15 / 24 6/12/05

XI. DESCRIPCION DE FUNCIONES

220 000 00 UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL OBJETIVO: Promover la generación y aplicación de Políticas Públicas a través de la construcción de modelos de intervención estratégicos replicables en los Sistemas Estatales para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y Sociedad Civil, que respondan a las necesidades de la población con discapacidad y población en desamparo. FUNCIONES: • Instituir las políticas, planes, programas y presupuestos que les correspondan y someterlos a la

consideración del Titular del Organismo para su autorización. • Planear, organizar, dirigir y controlar el funcionamiento de las Unidades Administrativas a su

cargo, e instrumentar las medidas conducentes para su adecuada operación. • Promover y vigilar que en la atención y resolución de los asuntos de su competencia se

cumplan las políticas y lineamientos dictados por la Titular del Organismo, los ordenamientos legales y las demás disposiciones normativas aplicables.

• Coordinar las labores encomendadas y establecer estrategias y mecanismos de integración e

interrelación que promuevan el óptimo desarrollo y cumplimiento de sus responsabilidades. • Establecer las políticas, estrategias y programas en materia de prevención de discapacidad,

rehabilitación e integración social de personas con discapacidad, a cargo del Organismo.

• Establecer las políticas, estrategias y programas en materia de atención a niñas, niños y adolescentes en situación de desamparo y personas Adultas Mayores que promuevan su desarrollo integral.

• Proponer, promover y dirigir el establecimiento de centros y servicios de rehabilitación integral

en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios brindando asesoría y apoyo técnico.

• Participar en coordinación con las instituciones públicas y privadas, en programas asistenciales

a población en situación de desamparo, prevención de discapacidad, rehabilitación e integración social de personas con discapacidad, en que intervengan.

Page 16: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

16 / 24 6/12/05

• Promover el establecimiento de organismos de asistencia social dirigidos a la atención de niñas, niños y adolescentes en desamparo y personas Adultas Mayores en las entidades federativas y municipios y prestar a éstos apoyo y colaboración técnica.

• Dictaminar respecto del objeto social y la actividad que realizan las asociaciones civiles e

instituciones privadas y/o todo tipo de instituciones privadas cuyo objeto sea la prestación de servicios susceptibles de ser considerados de asistencia social, para la obtención de la autorización hacendaría para recibir donativos deducibles de impuesto.

• Instrumentar programas integrales de rehabilitación a nivel nacional a través de las unidades

del Sistema Nacional DIF, SEDIF y SMDIF y llevar a cabo acciones de investigación, enseñanza y capacitación, con objeto de contribuir a la integración social de las personas con discapacidad y demás sujetos de asistencia social de su ámbito de responsabilidad.

• Investigar las necesidades y recursos nacionales en materia de rehabilitación y asistencia

social y proponer normas sobre las condiciones materiales, personales, científicas y tecnológicas, que deban cumplir los establecimientos públicos y privados que presten este tipo de servicios para su debido funcionamiento.

• Concertar y coordinar los programas bajo su responsabilidad con los Sistemas Estatales y

Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia de las entidades federativas y municipios. • Presidir el Consejo Técnico de Adopciones del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de

la Familia. • Fungir como representante del Organismo, en su carácter de autoridad central en materia de

adopciones internacionales, ante las instancias nacionales e internacionales. • Instrumentar los sistemas de información sobre los servicios con que cuenta el país en materia

de rehabilitación y servicios asistenciales. • Someter a la aprobación de la Titular del Organismo los estudios y proyectos de disposiciones,

bases y reglas de carácter general, así como las normas, lineamientos y políticas que se elaboren en sus áreas de responsabilidad.

• Someter a consideración de la Titular del Organismo, normas técnicas en materia de atención

integral a personas con discapacidad y población en desamparo para su propuesta a la Secretaria de Salud.

• Apoyar a la Titular del Organismo en la ejecución de los programas sectoriales mediante la

presentación de propuestas de las materias bajo su responsabilidad.

Page 17: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

17 / 24 6/12/05

• Proporcionar asesoría y apoyo técnico en el ámbito de su competencia, a los Sistemas Estatales y Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, así como a las dependencias, entidades, organizaciones y asociaciones públicas y privadas que lo requieran.

• Suscribir, por acuerdo del Titular del Organismo, acuerdos y convenios con los sectores

público, social y privado, en las materias asistenciales de sus ámbitos de responsabilidad. • Representar al Organismo ante organismos e instituciones públicas, privadas, nacionales e

internacionales por acuerdo de la Titular del Organismo y presidir los Comités Internos que les correspondan conforme a sus ámbitos de competencia.

• Desempeñar las funciones y comisiones que la Titular del Organismo le delegue y encomiende,

así como mantenerla informada sobre el desarrollo de sus actividades.

Page 18: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

18 / 24 6/12/05

220 100 00 DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y DESARROLLO ESTRATÉGICO OBJETIVO: Responder de manera eficiente, eficaz y efectiva a la administración y gestión del quehacer de la Unidad de Asistencia e Integración Social, que permita el desarrollo sinérgico de los procesos y que asegure que las acciones, proyectos, acuerdos, convenios, estudios e investigaciones que se realicen en la Unidad de Asistencia e Integración Social sean congruentes con la misión y visión Institucional. FUNCIONES: • Coadyuvar a la toma de decisiones a través de la Planeación Estratégica, proyectar y evaluar la

misión, visión, prioridades, objetivos, estrategias, indicadores de desempeño, estudios de costo-beneficio, líneas de acción, programas y proyectos de innovación, incluyendo las aportaciones de todo el personal y los beneficiarios, enfocados a mantener e incrementar el liderazgo en materia de la Asistencia Social.

• Dirigir la Planeación Operativa que implica la incorporación de planes y el desarrollo de

sistemas, así como, procesos formales a través de los cuales se realizarán acciones de innovación, integridad, transparencia y comportamiento honesto, que determinen metas y el desempeño de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS).

• Dirigir y dar seguimiento a proyectos estratégicos en materia de asistencia social orientados a

población en desamparo y personas con discapacidad. • Desarrollar, implementar, actualizar y mejorar mecanismos y procedimientos de gestión y

administración. • Asegurar que el proyecto estratégico de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS)

tenga congruencia con las actuales actividades del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y su visión institucional.

• Procurar que los Proyectos Específicos implementados en la Unidad de Asistencia e

Integración Social (UAIS) y/ o Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) sean congruentes con la Misión y Visión de la Institución.

• Asegurar que las decisiones estratégicas de la Unidad de Asistencia e Integración Social sean

conocidas y aplicadas en la Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social. • Dirigir diagnósticos, interpretación y prognosis de la información y los proyectos de la Unidad

de Asistencia e Integración Social (UAIS).

Page 19: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

19 / 24 6/12/05

• Dirigir el análisis y la conceptualización para el desarrollo de sistemas de información que den sustento a la gestión y a la administración de documentación y proyectos dentro de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS).

• Establecer los mecanismos necesarios para dar cabal cumplimiento a los objetivos

establecidos en las diferentes reuniones de trabajo. • Analizar, gestionar, dar seguimiento de asuntos inherentes al quehacer institucional de la

Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS). • Proponer alternativas de solución ante dificultades varias que se presentan en las áreas

sustantivas de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS) y/o Direcciones Generales del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

• Establecer comunicación permanente con la Dirección General de Rehabilitación y Asistencia

Social, pertenecientes a la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS). • Asegurar una respuesta satisfactoria en tiempo y forma a las solicitudes manifestadas a la

Dirección de Gestión y Desarrollo Estratégico de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS).

• Concentrar, administrar, distribuir, evaluar, interpretar y autorizar dentro del ámbito de

competencia, la información que sea solicitada a la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS).

• Establecer los mecanismos necesarios para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal que corresponda, respecto a los programas sujetos a Reglas de Operación de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS).

• Coordinar las acciones de seguimiento para solventar las observaciones emanadas de las

diversas instancias fiscalizadoras a las áreas operativas dependientes de la Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social (DGRAS).

• Evaluar, gestionar y dar seguimiento a las metas presidenciales correspondientes a la Unidad

de Asistencia e Integración Social (UAIS). • Evaluar y dar seguimiento a las acciones alineadas a un sistema de gestión de Calidad que

permita la mejora continua de los procesos desarrollados por la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS).

• Apoyar, supervisar y gestionar las acciones en torno al Programa Institucional Anual.

Page 20: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

20 / 24 6/12/05

• Apoyar, supervisar y gestionar las acciones en torno al Comité de Mejora Regulatoria Interna correspondientes a la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS).

• Apoyar, supervisar y gestionar las acciones en torno al Comité de Validación de Proyectos

Asistenciales correspondientes a la Unidad de Asistencia e Integración Social (SGAIS). • Apoyar, supervisar y gestionar las acciones en torno al Comité de Control y Administración.

• Desempeñar las funciones y comisiones que el Jefe de la Unidad le delegue y encomiende, y

mantenerlo informado sobre el desarrollo de sus actividades y los resultados de los mismos.

Page 21: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

21 / 24 6/12/05

220 101 00 SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN ESTRATEGICA OBJETIVO: Responder de manera eficiente, eficaz y efectiva a la gestión del quehacer de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS), a través del desarrollo sinérgico de acciones, proyectos, acuerdos, convenios, estudios e investigaciones que se realicen en la Dirección y que sean congruentes con la misión y visión institucional. FUNCIONES: • Coordinar y dar seguimiento a la gestión, operación y evaluación de Proyectos Estratégicos en

materia de asistencia social dirigidos a población en desamparo y personas con discapacidad. • Establecer, coordinar y verificar conjuntamente con las áreas adscritas a la Unidad de

Asistencia e Integración Social (UAIS) la actualización y el análisis de la información que se genere en la operación de los programas y proyectos sustantivos, así como determinar cual se integrará a los diferentes informes solicitados por las diversas instancias intrainstitucionales y extrainstitucionales.

• Coordinar conjuntamente con las áreas sustantivas de la Unidad de Asistencia e Integración

Social (UAIS) el desarrollo de Modelos de Atención en los temas sustantivos de la Unidad.

• Representar a la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS) en los Comités y grupos intra e interinstitucionales en el marco del quehacer de las áreas e instituciones involucradas, en los temas sustantivos de Población en Desamparo y Discapacidad.

• Proporcionar, gestionar y coordinar la asesoría técnica a las áreas operativas de los Sistemas

Estatales para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) e Instituciones Publicas y Privadas en materia de Asistencia Social e inherente a los temas sustantivos de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS), Población en Desamparo y Discapacidad.

• Diseñar, implementar, supervisar y evaluar los resultados de la Planeación Estratégica de la

Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS) y áreas adscritas en los temas sustantivos de Población en Desamparo y Discapacidad.

• Aquellas inherentes que asigne la Dirección de Gestión y Desarrollo Estratégico.

Page 22: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

22 / 24 6/12/05

220 102 00 SUBDIRECCION DE INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS OBJETIVO: Responder de manera eficiente, eficaz y efectiva a la administración de información y seguimiento de proyectos que se deriven del quehacer de la Unidad de Asistencia e Integración Social, a través del desarrollo sinérgico de acciones, proyectos, acuerdos, convenios, estudios e investigaciones que se realicen en la Dirección y que sean congruentes con la misión y visión institucional. FUNCIONES: • Diseñar, implementar y evaluar la planeación de Sistemas de Información documental y de

proyectos de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS) y sus áreas adscritas en los temas sustantivos de la misma.

• Representar a la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS) en los Comités y grupos

interinstitucionales que generan bases de datos y Sistemas de Información y de proyectos en el marco del quehacer de las instituciones involucradas en los temas sustantivos de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS).

• Desarrollar, implementar y actualizar bases de datos y sistemas de control y seguimiento de la

Gestión de Programas y Proyectos Estratégicos responsabilidad de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS).

• Desarrollar Modelos de bases de datos y Sistemas de Información para su adecuación e

implementación en los Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Instituciones Publicas y Asociaciones Civiles, interesadas e involucradas en los temas sustantivos de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS).

• Proporcionar asesoría técnica a las áreas operativas de los Sistema Estatal para el Desarrollo

Integral de la Familia (SEDIF), Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) e Instituciones Públicas y Privadas en materia de Sistemas de Información enfocados a los temas sustantivos de la Unidad de Asistencia e Integración Social (UAIS).

• Aquellas inherentes que asigne la Dirección de Gestión y Desarrollo Estratégico.

Page 23: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

23 / 24 6/12/05

221 000 00 DIRECCIÓN GENERAL DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL OBJETIVO: Promover el establecimiento y desarrollo de estrategias nacionales, en el campo de la asistencia social, orientadas a la atención de quienes presentan discapacidad y personas sujetas de asistencia social, asegurando su integración social, el ejercicio pleno de sus derechos, la igualdad de oportunidades y la equidad para su acceso a los servicios de salud, educación, capacitación y empleo.

FUNCIONES:

• Formular los planes, programas y presupuestos correspondientes a la Dirección General y

someterlos a consideración de la Unidad de Asistencia e Integración Social para su aprobación. • Planear, organizar, dirigir y controlar el funcionamiento del Departamento de Apoyo

Administrativo que integra la Dirección General e instrumentar las medidas conducentes para su adecuada operación.

• Administrar los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros asignados a la Dirección

General y establecer las medidas necesarias para su optimización y racionalización. • Elaborar propuestas y proyectos de modernización y mejoramiento administrativo de las áreas

que conforman la Dirección General, someterlas a la aprobación de la Unidad de Asistencia e Integración Social y efectuar su instrumentación.

• Asegurar el desarrollo del Programa de Atención a Personas con Discapacidad y del Programa

de Atención a Población en Desamparo. • Administrar, coordinar y supervisar la operación y funcionamiento de los Centros Nacionales

Modelo, Centros de Rehabilitación, Unidades Asistenciales y Campamentos Recreativos del Organismo, concentrando acciones de apoyo y coordinación con los Sistemas Estatales y Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia.

• Establecer, controlar y evaluar los programas específicos para proporcionar los servicios de

prevención de discapacidad, rehabilitación integral y asistencia social a la población sujeta de asistencia social, en las unidades operativas del área.

• Establecer y promover la aplicación de las normas oficiales en materia de prevención de

discapacidad, rehabilitación e integración social de personas con discapacidad, así como para el funcionamiento interno de los centros nacionales modelo y centros asistenciales operados por el área y de establecimientos públicos y privados que proporcionen servicios de rehabilitación a personas con discapacidad.

Page 24: TITULAR DEL ORGANISMO UNIDAD DE ASISTENCIA E …

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA TÍTULO: REV: Revisión

PAG: FECHA:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO: UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.

24 / 24 6/12/05

• Gestionar con empresas públicas y privadas la colocación y contratación de personas con discapacidad en las mismas, con el propósito de integrarlos laboralmente.

• Proporcionar asesoría, capacitación y apoyo técnico en materia de prevención de discapacidad,

rehabilitación integral y asistencia social a los Sistemas Estatales y Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia.

• Dirigir proyectos de investigación sobre los recursos con que cuenta el país, para proporcionar

servicios de rehabilitación y asistencia social, a fin de concertar acciones para satisfacer las necesidades en la materia.

• Establecer, vigilar y evaluar los programas de capacitación del personal de los Centros

Nacionales Modelo, Centros de Rehabilitación y Unidades de Asistencia Social del área. • Participar con la Secretaría de Salud, en la actualización de la normatividad para la operación y

funcionamiento de los programas institucionales de rehabilitación y asistencia social. • Coordinar y concertar con la Secretaría de Educación Pública y Universidades, convenios de

colaboración académica para desarrollar los programas de formación y capacitación de los recursos humanos, en materia de rehabilitación y asistencia social.

• Proponer a la Unidad de Asistencia e Integración Social, los criterios técnicos para revisar,

establecer y actualizar las cuotas de recuperación de los servicios proporcionados en los Centros Nacionales Modelo, Centros de Rehabilitación y Centros de Asistencia Social del Organismo, mismos que estarán estipulados en el procedimiento correspondiente.

• Emitir opinión técnica, dentro del ámbito de su competencia, sobre los donativos que el

Organismo otorgue o reciba, con el propósito de llevar su control y lograr un aprovechamiento racional de los mismos.

• Mantener permanentemente informada a la Unidad de Asistencia e Integración Social acerca

del desarrollo de sus actividades, así como de los resultados obtenidos.