Título

4
Página | 1 Título: «Señor, enséñanos a orar II…» Texto: Lucas 11:1 Propósito: Que yo aprenda la importancia del RESPETO al orar a Dios. Introducción: Muchos cristianos no entienden la seriedad de la oración la han rebajado a una tradición sin comprensión: Lo hago pero no sé por qué lo hago. Es importante destacar esta actitud, para no dañar nuestra comunicación con Dios. Algunas personas han implementado en la oración algunas de las siguientes cosas: 1. Decláralo, y lo recibirás. Este tipo de frases, no manifiesta confianza; sino egocentrismo, ya que se concentra en la declaración de la persona, y no en la confianza en Dios… 2. Han implementado a la oración música instrumental. No hay nada de esto en los requisitos de la oración hacia Dios en todo el Nuevo Testamento. Algunos hacen alusión a los Salmos, pero los Salmos como tales eran parte de la adoración en el templo. El problema de este tipo de acompañamiento es que juega mucho con las emociones de la persona, sin tomar en cuenta el razonamiento y la adecuación de la oración. La confianza en Dios es a través de nuestro entendimiento y no de jugar con las emociones. Debemos tener cuidado con esto. 3. Las personas aprovechan para salir o entrar a la reunión cuando se está orando. Esto es algo que hemos aprendido de nuestra cultura: no respetar al que está hablando. Muchos hermanos aprovechan para salir o entrar a la reunión cuando se hace oración. Esto mis hermanos, solo manifiesta nuestra gran ignorancia del lugar de reverencia que tiene la oración ante los ojos de Dios. Si necesita salir por alguna NECESIDAD, hágalo, pero no aproveche el momento de orara para salir…

description

ÑÑÑLL

Transcript of Título

Page 1: Título

Página | 1

Título:

«Señor, enséñanos a orar II…»

Texto: Lucas 11:1

Propósito: Que yo aprenda la importancia del RESPETO al orar a Dios.

Introducción:

Muchos cristianos no entienden la seriedad de la oración la han rebajado a una tradición sin comprensión: Lo hago pero no sé por qué lo hago. Es importante destacar esta actitud, para no dañar nuestra comunicación con Dios.

Algunas personas han implementado en la oración algunas de las siguientes cosas:

1. Decláralo, y lo recibirás. Este tipo de frases, no manifiesta confianza; sino egocentrismo, ya que se concentra en la declaración de la persona, y no en la confianza en Dios…

2. Han implementado a la oración música instrumental. No hay nada de esto en los requisitos de la oración hacia Dios en todo el Nuevo Testamento. Algunos hacen alusión a los Salmos, pero los Salmos como tales eran parte de la adoración en el templo. El problema de este tipo de acompañamiento es que juega mucho con las emociones de la persona, sin tomar en cuenta el razonamiento y la adecuación de la oración. La confianza en Dios es a través de nuestro entendimiento y no de jugar con las emociones. Debemos tener cuidado con esto.

3. Las personas aprovechan para salir o entrar a la reunión cuando se está orando. Esto es algo que hemos aprendido de nuestra cultura: no respetar al que está hablando. Muchos hermanos aprovechan para salir o entrar a la reunión cuando se hace oración. Esto mis hermanos, solo manifiesta nuestra gran ignorancia del lugar de reverencia que tiene la oración ante los ojos de Dios. Si necesita salir por alguna NECESIDAD, hágalo, pero no aproveche el momento de orara para salir…

4. Hoy vamos a hablar de tres cualidades que tiene cada oración que nosotros hacemos. Esto sucede lo creamos o no. Lo dice la Biblia, y por tanto, debemos entenderlo.

O.T. En primer lugar vamos a ver que cada oración en el Nuevo testamento se… 1. Cada oración en el Nuevo Testamento siempre se dirige a Dios como Padre . Lc. 11:2; Mt.

6:6-15; 7:7-11; 11:25

Esto es sumamente importante, ya que nuestra comunicación, nace de nuestra relación con Dios como Padre. Esta palabra Padre, no es una palabra superficial; sino por el contrario, debemos de saber su historia. No todas las personas tenían padre en la época del Nuevo Testamento; por tanto esto era muy, muy importante. Cuando digo que no todas las personas tenían un padre, me refiero a que en el estatus social del primer siglo, ser padre implicaba ser responsable no solo engendrar. Si una persona engendraba, un hijo, eso no lo hacía automáticamente ser padre, había un procedimiento para que el engendrador reconociera al

Page 2: Título

Página | 2

hijo que había tenido. En el caso de los judíos se entiende que ser padre es estar casado, ya que todo adulterio era castigado con la muerte; por tanto, el padre judío siempre era responsable en el sustento y protección de sus hijos. En el caso de los gentiles, se hacía un procedimiento para reconocer al hijo: el hijo era puesto en el piso a los pies del padre, si este lo recogía, se reconocía como hijo con todos los privilegios de ser hijo de un padre; pero si el progenitor se daba la vuelta, el niño era literalmente tirado a la basura; entonces ya no era hijo sino esclavo: se recogía de la basura para ser tratado como un instrumento sin sentimientos ni voluntad, el cual estaba a merced de otra persona.

Por tanto, cuando la oración se dirige al Padre se dirige a alguien que nos conoce, nos protege, nos ayuda y nos sustenta. Oremos pues al Padre.

O.T. En segundo lugar lo que deseo destacar es que esto es posible porque…

2. Toda oración se hace en el nombre de Jesús, es decir, teniendo como base una relación con Cristo. Juan 16:23-27. Romanos 1:8

Los versículos que tenemos en la parte del segundo punto nos hablan de que toda comunicación que llega al Padre debe ser mediante una relación con Cristo. Si alguien no tiene una relación con Cristo, esta persona, no tiene una relación con un Padre amoroso; por tanto es importante que cada uno entienda que la oración es una bendición espiritual mediante la cual recibimos bendiciones espirituales de parte de Dios. Todo esto se ve en el cuidado de la oración que los escritures le dan y de la reverencia que ellos muestran: cuando oras lo haces dirigiéndote al Padre mediante una relación personal con Cristo.

O.T. Esto nos lleva a nuestro tercer y último punto…

3. En nuestra oración intercede por nosotros ante Dios el Espíritu Santo. Gál. 4:6 Rom. 8:15, 26-27

Esto último viene a indicarnos lo siguiente: cuando oras por alguna necesidad que te aqueja, aunque estés solo ante tus ojos, el Espíritu Santo en cada oración está presente para apoyarte y llevar a la misma presencia de Dios tu petición. Esto nos debe llenar de ánimo, y entender que al tener una relación con Cristo puedo dirigirme libremente al Padre siempre con la ayuda del Espíritu Santo.

Conclusión y aplicación1. En cada oración que hacemos están trabajando para nuestro beneficio las tres personas

de Dios: El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo. Esto nos muestra el gran privilegio que tenemos al orar.

2. Ante esta sorprendente realidad, ¿cuál crees que debe ser nuestra actitud? La respuesta es, SER REVERENTES y respetuosos ante tan importante acto. Esto nos lleva a las siguientes aplicaciones:

1. La oración no debe ser menospreciada, por el contrario debe ser respetada.2. La oración no debe ser momento para salir y entrar del lugar de reunión, y cuando

ores en casa, apaga todo lo que te distraiga…3. Si nosotros valoramos estas cualidades, nuestra espiritualidad crecerán más rápido.

Page 3: Título

Página | 3

México - Como un disparate se ha calificado el hecho de hablar a solas, preguntarse una y otra vez por las malas acciones o cuestionarse en voz alta sobre cómo actuar ante determinada circunstanciaparece que a todos nos ha pasado pero la frecuencia   con   que   lo hacemos, determina según la ciencia el fortalecimiento de nuestra actividad cognitiva.

Los psicólogos, Daniel Swigley y Gary Lupya llevaron a cabo el siguiente experimento: a los voluntarios se les dio una lista de 20 alimentos y se les pidió encontrarlos en el supermercado. Al principio, los participantes tenían que realizar la tarea en silencio, y en el segundo intento se les permitió recitar los nombres de los productos. Así,   la segunda   vez   los   voluntarios encontraron los alimentos necesarios mucho más rápido.

Por lo que parece que recitar en voz alta “entrena   la memoria   y nos   hace   visualizar el resultado de nuestras acciones”. De hecho, las personas más inteligentes del mundo tienen este hábito dice Lupya, los biógrafos de Albert Einstein cuentan como al científico le gustaba repetir una y otra vez las mismas frases.

Asimismo, la psicóloga Linda Sapadin explica que pronunciar algo es necesario cuando piensas en situaciones importantes y complejas. “Hace   que   aclarares   tu mente,  mostrando   lo que es importante y lo que es secundario, y te ayuda a tomar la decisión final”.

Si te hablas a ti mismo significa que eres centrado, altamente eficiente, independiente y entiendes lo que quieres. Añade.