TITULO II

9
TITULO II EXPLOSIVOS CAPITULO I Generalidades Artículo 35. La compra, transporte, almacenamiento, manejo, empleo de explosivos requeridos en las labores mineras deberá cumplir con la reglamentación esta blecida por las autoridades competentes en estas materias y las disposiciones contempladas en el presente reglamento. Artículo 36. Los polvorines deberán ubicarse y contruirse teniendo en cuenta las cantidades máximas de dinamita y elementos de ignición que se van a almacenar de acuerdo con las normas y especificaciones técnicas impartidas por la Industria Militar, Indumil. CAPITULO II Transporte de explosivos Artículo 37. Los vehículos utilizados para el transporte de explosivos y elementos de ignición desde los sitios de venta hasta el polvorín, deberán: a) Poseer una carrocería sólida, resistente y con características específicas de aislamiento. b) Permanecer en excelentes condiciones mecánicas. c) Ser marcados con avisos que digan: vehículos cargados con explosivos o elementos de ignición. d) Ser operados a una velocidad no superior a 45 kilómetros por hora. Parágrafo. Mientras estén cargados, los vehículos no deberán estacionarse en garages o talleres para reparación o mantenimiento ni entrar a las estaciones de servicio para aprovisionarse de combustibles. Artículo 38. Todo vehículo que transporte explosivos deberá llevar una puesta a tierra para eliminar los riesgos de electricidad estática y estar provistos de extintores adecuados contra incendio.

description

m

Transcript of TITULO II

TITULO II

EXPLOSIVOS

CAPITULO I

Generalidades

Artculo 35. La compra, transporte, almacenamiento, manejo, empleo de explosivos requeridos en las labores mineras deber cumplir con la reglamentacin establecida por las autoridades competentes en estas materias y las disposiciones contempladas en el presente reglamento.

Artculo 36. Los polvorines debern ubicarse y contruirse teniendo en cuenta las cantidades mximas de dinamita y elementos de ignicin que se van a almacenar de acuerdo con las normas y especificaciones tcnicas impartidas por la Industria Militar, Indumil.

CAPITULO II

Transporte de explosivos

Artculo 37. Los vehculos utilizados para el transporte de explosivos y elementos de ignicin desde los sitios de venta hasta el polvorn, debern:

a) Poseer una carrocera slida, resistente y con caractersticas especficas de aislamiento.

b) Permanecer en excelentes condiciones mecnicas.

c) Ser marcados con avisos que digan: vehculos cargados con explosivos o elementos de ignicin.

d) Ser operados a una velocidad no superior a 45 kilmetros por hora.

Pargrafo. Mientras estn cargados, los vehculos no debern estacionarse en garages o talleres para reparacin o mantenimiento ni entrar a las estaciones de servicio para aprovisionarse de combustibles.

Artculo 38. Todo vehculo que transporte explosivos deber llevar una puesta a tierra para eliminar los riesgos de electricidad esttica y estar provistos de extintores adecuados contra incendio.

Artculo 39. El conductor no debe abandonar el vehculo que transporta explosivos o medios de ignicin durante el recorrido.

Artculo 40. En los vehculos utilizados para el transporte de explosivos la carga no debe exceder del ochenta por ciento (80%) de la capacidad total de carga del automotor.

Artculo 41. Los vehculos que estn cargados con explosivos o elementos de ignicin siempre debern cumplir con las regulaciones de las fuerzas armadas.

Artculo 42. Los vehculos cargados con explosivos o elementos de ignicin mientras se encuentren estacionados, debern estar con los frenos aplicados, el motor apagado y perfectamente bloqueadas las llantas para evitar su deslizamiento.

Artculo 43. Los explosivos y elementos de ignicin, tan pronto lleguen a la mina, debern descargarse directamente en el polvorn, bajo la vigilancia de las personas autorizadas por el explotador y cumplir con las normas emanadas por las autoridades militares.

Artculo 44. Est prohibido transportar explosivos cebados.

Artculo 45. El transporte de explosivos y elementos de ignicin, se efectuar en vehculos diferentes, bajo el control y supervisin de las personas encargadas de su manejo.

Artculo 46. Cuando se estn transportando o manipulando explosivos, queda terminantemente prohibido fumar, llevar fsforos, encendedores, cigarrillos encendidos, materiales inflamables o cualquier elemento que pueda ocasionar la ignicin de aquellos.

Artculo 47. El transporte de los explosivos desde el polvorn hasta los frentes de trabajo lo efectuar el dinamitero.

Artculo 48. Los elementos utilizados para las voladuras debern transportarse en recipientes de madera, cuero, lmina galvanizada o plstica, de varios compartimientos, que permitan el aislamiento entre cada uno de ellos.

CAPITULO III

ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS

Artculo 49. Los explosivos y elementos de ignicin debern almacenarse en polvorines con secciones independientes para cada material y destinados exclusivamente para tal fin, ser slidos, a prueba de incendios y balas, provistos de adecuada iluminacin y ptima ventilacin natural, situadas a ms de 100 metros de edificaciones, vas frreas, carreteras salvo que lo autorice la autoridad competente y provistos de cmaras de amortiguacin y resonancia, tener puertas de hierro con cerraduras seguras, contar con pararrayos y no tener ms aberturas que las necesarias para la entrada de material y el paso de ventilacin.

Pargrafo primero. El rea mxima de almacenamiento del polvorn ser del sesenta por ciento (60%) del rea total de la instalacin y el cuarenta por ciento (40%) restante ser para trnsito y movimiento de material.

Pargrafo segundo: Los planos de los polvorines debern tener el visto bueno de los comandos de las guarniciones militares respectivas a donde deben ser enviados para revisin y aprobacin.

Artculo 50. Los explosivos y los elementos de ignicin debern ser suministrados nicamente por el explotador o por la personas responsable del polvorn de la empresa.

Artculo 51. Queda prohibido almacenar en los polvorines materiales diferentes a los explosivos, tales como pinturas, maderas, basuras, cartones, cables u objetos metlicos que puedan ocasionar explosiones por impacto o friccin sobre los explosivos.

Artculo 52. Queda terminantemente prohibido fumar dentro de los polvorines.

Artculo 53. El explotador deber velar porque el polvorn mantenga las condiciones de temperatura, humedad y velocidad de aire recomendadas por el fabricante para la conservacin de los explosivos.

Artculo 54. No debern efectuarse instalaciones o reparaciones elctricas dentro de los polvorines ni en reas en un radio inferior a 10 metros de polvorn, mientras haya explosivos almacenados.

Artculo 55. El almacenamiento de explosivos deber efectuarse de tal manera que se consuman primero los ms antiguos.

Pargrafo. Debern destruirse as no hayan sido consumidos, los explosivos, cebos y todo material de ignicin cuando se sospechen defectos, estn cumplidas las fechas de vencimiento o haya habido explosiones fallidas.

Artculo 56. El almacenista est en la obligacin de llevar un control permanente del consumo de explosivos y elementos de ignicin.

Artculo 57. No debern almacenarse explosivos a una altura superior a 1.60 metros para darle seguridad y comodidad a su manejo. Los explosivos estarn colocados sobre plataformas de madera que tendrn una altura mnima de 10 - 30 centmetros sobre el nivel del piso para protegerlos de la humedad, vibraciones, sacudidas y as garantizar su correcta ventilacin.

Artculo 58. Est prohibido preparar cebo dentro de un polvorn o en cercanas de ste y almacenar explosivos cebados.

CAPITULO IV

Uso de explosivos en tierra

Artculo 59. Las voladuras debern efectuarse de acuerdo con el diseo previo de una red de perforacin, donde se definir la distancia entre barenos, su nmero, dimetro y profundidad de carga especfica, espesor y tipo de explosivos.

Pargrafo primero. Para el clculo de la cantidad de explosivos se deber tener en cuenta la granulometra, proyeccin del material arrancado y vibracin del terreno para prevenir efectos secundarios en las zonas circundantes a la mina.

Pargrafo segundo. El material explosivo ir distribuido de acuerdo con los requerimientos establecidos por la mina.

Pargrafo tercero. La cantidad de explosivos a utilizar en los barrenos para voladuras a cielo abierto deber ser calculado correctamente para evitar el sobredimensionamiento de la voladura.

Artculo 60. El manejo y utilizacin de explosivos y dems elementos de ignicin debern hacerlo nicamente el almacenista y el dinamitero debidamente capacitados y autorizados para ello.

Artculo 61. Las operaciones de cargue y retacado de los barrenos debern ser realizadas por el dinamitero o su ayudante, cumpliendo las normas de seguridad.

Artculo 62. Cuando se empleen fulminantes y mechas de seguridad para efectuar una voladura, se debern cumplir las siguientes normas:

a) La mecha deber cortarse inmediatamente antes de insertarle el fulminante, eliminando de 2 a 4 centmetros de la punta para garantizar que el extremo est seco.

b) Se usarn punzones de madera o de aluminio, cobre, bronce, o berilio para hacer orificios en los cartuchos de dinamita.

c) El fulminante deber colocarse a la mecha utilizando alicates de ojo o engargoladora, diseados especialmente para tal fin. Se prohibe el empalme utilizando los dientes, alicates comunes, tenazas o pinzas.

d) La longitud mnima de las mechas de seguridad ser 1.50 metros.

e) El extremo de la mecha destinado al encendido, se deber cortar oblicuamente para obtener una mayor superficie desnuda de plvora.

Artculo 63. Est prohibido perforar en el frente cuando se ha iniciado el cargue de los barrenos o ensanchar un barreno prximo a otro cargado con explosivos.

Artculo 64. En el momento del cargue de los barrenos, slo podrn permanecer en el sitio de la voladura el dinamitero y su ayudante. Estos debern tomar todas las precauciones necesarias para poner a salvo su vida y la de las personas que puedan estar en los alrededores, evacuar el sitio donde se va a producir la explosin de acuerdo con la cantidad de explosivo y la carga, e impedir la entrada de personas y vehculos mediante la colocacin de barricadas y avisos.

Artculo 65. Los barrenos debern ser cargados hasta dos terceras partes de su longitud, desde el fondo a la superficie, dejando un tercio para el retacado con material inerte.

Artculo 66. Cada espoleta deber ser comprobada con un ohmiometro antes de ser usada y se utilizar solamente una espoleta o fulminante por barreno.

Artculo 67. La dinamita no deber sacarse de su empaque original con el propsito de adelgazarla para utilizarla en dimetros menores como retacado.

Artculo 68. Solamente el dinamitero podr tener en su poder el dispositivo para accionar el explosor o iniciar la mecha de seguridad a la voz de fuego. Ser tambin el responsable de ubicar el personal y los equipos en sitios seguros durante la voladura.

Pargrafo. Solamente el dinamitero podr hacer la conexin de la lnea de tiro al explosor. Los cables conductores y las espoletas debern permanecer en corto circuito hasta el momento de efectuar la conexin al explosor.

Artculo 69. El personal y equipo que no sean necesarios en las operaciones de cargue de barrenos, debern estar fuera del rea de influencia, y las lneas elctricas estar desconectadas hasta que la voladura se haya efectuado y haberse dado el aviso"TODO DESPEJADO".

Artculo 70. Los explosivos y elementos de ignicin sobrantes debern ser retirados del lugar donde se va a realizar la explosin y ser entregados al almacenista del polvorn.

Artculo 71. No se debern hacer conexiones para voladura o efectuar stas si hay tormenta elctrica.

Artculo 72. Una vez realizada la voladura se deber esperar un tiempo mnimo de 30 minutos antes de regresar al sitio de la voladura; el dinamitero o el supervisor son quienes deben retornar primero para hacer las revisiones del caso y dar va libre al trnsito y acceso de personal al frente de trabajo.

Artculo 73. En caso de ser necesaria una voladura secundaria, sta deber llevarse a cabo inmediatamente despus de la primera.

Artculo 74. Despus de hacerse la voladura, la lnea de tiro deber desconectarse del explosor y dejarse en corto circuito.

Artculo 75. Cuando una carga no detone inmediatamente, deber hacerse un nuevo barreno paralelo al anterior, a una distancia no menor de 30 centmetros, cargarlo y hacerlo detonar observando todas las precauciones necesarias.

Artculo 76. Est prohibido abrir las cajas que contengan explosivos con herramientas metlicas o materiales que produzcan chispas.

Pargrafo. Se prohibe golpear, alterar o modificar el contenido de los fulminantes o espoletas, o desprender los cables de stas.

Artculo 77. Est totalmente prohibida la venta o prstamo de explosivos a terceros.

Artculo 78. Los explosivos alterados se debern destruir en un lugar alejado de polvorines y al aire libre, con la supervisin directa de una persona autorizada para tal fin.

Artculo 79. Cuando se suspenda una voladura, se deber impedir el paso a personal no autorizado a la zona cargada mediante promontorios que garanticen el no acceso, sealizar la zona y advertir el peligro mientras se pueda realizar la voladura.

Artculo 80. El uso de explosivos en canteras ubicadas en reas urbanas, slo podr hacerse mediante autorizacin expresa, ocasional o temporal, de la autoridad local. Para obtener esta autorizacin el explotador presentar un esquema de las voladuras, manejo y uso de explosivos a las autoridades municipales, las cuales decidirn sobre su aprobacin o modificaciones necesarias, para que sta actividad pueda ser realizada en forma segura para los trabajadores mineros y los habitantes de reas vecinas a la cantera.

Artculo 81. Cuando se presuma que las voladuras puedan ocasionar dao a las obras de servicios pblicos o construcciones civiles, el Ministerio de Minas y Energa solicitar al explotador un diseo de las voladuras para la excavacin de roca o mineral. Slo cuando este diseo haya sido aprobado o modificado si es el caso por el Ministerio, podr iniciarse el trabajo de explotacin minera mediante el uso de explosivos.

CAPITULO V

Uso de explosivos bajo agua

Artculo 82. Toda persona natural o jurdica que lleve a cabo exploracin geotcnica en las playas martimas, en las aguas territoriales, en la zona econmica exclusiva, en la plataforma continental submarina o en el talud continental, por mtodos geolgicos u otros, deber cumplir con lo estipulado en el presente reglamento y las normas vigentes.

Artculo 83. Para adelantar trabajos de exploracin ssmica en las playas martimas, en el mar territorial, en la plataforma continental submarina o en el talud continental, se requiere permiso de la Autoridad Competente previo concepto favorable del Ministerio de Minas y Energa y de las autoridades ambientales.

Artculo 84. La presente reglamentacin se aplicar a toda exploracin que se realice en las playas martimas, en el mar territorial o en la plataforma continental submarina o en el talud continental, con el uso o no de los explosivos y su finalidad es la de prevenir que como resultado de los disparos que se hagan, se causen perjuicios a la fauna y la flora marina y a la industria de la pesca y realizar las operaciones dentro de las normas de seguridad.

Artculo 85. No se permitirn disparos con cargas explosivas a menos de 200 metros de un canal dragado o a menos de 100 metros de un muelle dique, pilotaje u otra estructura, o en las zonas previamente determinadas por autoridades ambientales, como parques naturales y reservas mayores de pesca.

Artculo 86. Slo se permitirn disparos con cargas explosivas durante las horas nocturnas salvo cuando la Autoridad Competente lo autorice.

Artculo 87. No se permitirn disparos de cargas sin el permiso escrito del delegado de la autoridad ambiental, otorgado despus de investigar y comprobar que dichas cargas se justifican.

Para obtener la autorizacin de que trata el inciso anterior se deber suministrar la siguiente informacin:

a) Poder de la cargab) Area demarcada dentro de la cual se va a disparar yc) Tiempo necesario para hacer los disparos.

El delegado podr otorgar un permiso hasta por 10 das para hacer este tipo de disparos.

Artculo 88. No se admitir ningn disparo a menos de una milla nutica (1.850 metros) de un buque o flota pesquera que tenga licencia para operar en el rea de exploracin o que haga trfico regular por dicha zona.

Artculo 89. Como regla general, toda carga que se dispare en el mar territorial o en la plataforma continental submarina, deber estar suspendida a una profundidad no mayor de la mitad de la distancia entre la superficie y el fondo. Cuando la profundidad sea menor de 7.5 metros, la carga deber enterrarse a 3.0 metros del nivel del fondo, si en concepto del delegado de la autoridad ambiental el disparo abierto afecta la flora y la fauna.

Artculo 90. Ningn disparo podr hacerse a menos de una milla nutica (1.850 metros) de un paso, salida, desembocadura de un ro o en aguas interiores, sin permiso escrito de la Autoridad Competente.

Artculo 91. Como regla general, toda carga enterrada deber colocarse a suficiente profundidad de tal manera que su explosin no produzca crteres.

Artculo 92. Toda carga deber dipararse por la misma cuadrilla que la prepar tomando todas las precauciones de seguridad, salvo las autorizaciones que estipule el Ministerio de Minas y Energa.

Artculo 93. Las cargas que se suspendan en el mar por sistema de flotadores debern ser de tipo y empaquetadura tales que se desintegren y neutralicen en corto tiempo.

Artculo 94. Si una carga de las mencionadas en el artculo anterior, fallare al dispararla, deber retirarse o destruirse inmediatamente, siempre y cuando la operacin, a juicio del jefe de cuadrilla, no constituya un peligro para ninguno de los miembros de sta. En ningn caso deber abandonarse la carga viva.

Artculo 95. Ninguna operacin de exploracin ssmica podr llevarse a cabo con cargas suspendidas en lagunas, estuarios, lagos de agua salada, aguas interiores, pantanos de agua salada, arrecifes de propiedad nacional, etc., sin previo concepto favorable de la autoridad ambiental.