tlatilco

9
Cultura de los hombres de Tlatilco

description

Análisis de la cultura y el arte de los hombre de Tlatilco

Transcript of tlatilco

Page 1: tlatilco

Cultura de los

hombres de

Tlatilco

Page 2: tlatilco

Ésta cultura se crea aproximadamente en el año 1500 a.C y termina en el año 200 d.C

La cultura de Tlatilco se asentó en el altiplano central de México, a orillas del lago Texcoco.

Page 3: tlatilco

Fue una de las primeras sociedades agricultoras de Mesoamérica.

La base de su economía era el Maíz. Aunque también sembraran frijoles y calabazas.

Los campos se despejaban por medio de la tala y la roza.

Practicaban la caza, por lo tanto también se alimentaban de peces, tortugas, armadillos, patos y sapos.

Page 4: tlatilco

En Tlatilco se han encontrado varias

figurillas de mujeres, lo que nos hace que rendían

culto a la tierra como diosa

procuradora del sustento.

Las figurillas representan

mujeres desnudas indicando un ritual

de fertilidad.

Page 5: tlatilco

También se creía en la existencia de un dios viejo que custodiaba el fuego.

Page 6: tlatilco

La sociedad estaba conformada principalmente por una clase social emergente que no se dedicaba directamente a distribuir los bienes, sino que detentaba el poder y el prestigio sobre la base de una desigual distribución de los bienes.

En las tumbas de las personas

importantes, podemos encontrar

ofrendas que incluyen bienes traídos desde el

territorio Olmeca.

Por lo tanto, sabemos que se

tenía un intercambio y

relación con otras culturas a larga

distancia. .

Page 7: tlatilco

Las excavaciones en Tlatilco destacan por sus hallazgos de figurillas humanas de cerámica matizadas con tonos tierra.

Page 8: tlatilco

Las vasijas de cerámica exhiben una decoración plástica y limitado uso del color. Éstas, muestran gran influencia externa.

Page 9: tlatilco

LAS MASCARAS Conferían poderes sobrenaturales a quienes las usaban, en especial a los chamanes; así mismo, las utilizaban para protegerse, para infundir temor, mostrar autoridad. En otras ocasiones las máscaras también eran colocadas sobre la cara de un muerto, para simbolizar que un espíritu había entrado en él.