TMG GENERAL WEB - Neuroline | 25 años | 1991 -...

27
1 Tensiomiografia

Transcript of TMG GENERAL WEB - Neuroline | 25 años | 1991 -...

1

Tensiomiografia

2

¿Qué es Tensiomiografía?

Tensiomiografía (TMG) es una técnica innovadora y sencilla que nos permite detectar y analizar por separado las propiedades contractiles de los músculos superficiales. Se trata de un método diagnóstico que funciona a través de la observación de los cambios geometricos que ocurren en el vientre muscular al contraer el músculo.

El propósito de la TMG es la monitorización continua del estado de las fibras musculares y la vigilancia de su evolución por separado, lo que nos permitirá obtener una información selectiva de los músculos medidos.

El cambio geometrico del vientre muscular

3

Hardware – TMG

4

El protocolo de medición

TMG is for the muscles, what

Principles of Measurement

5

El protocolo de medición

6

El protocolo de medición

7

Parametros fisiologicos observados con TMG

Basic pa ram eters of TMG me asurem ent

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Time ( ms )

Dis

plac

emen

t (m

m)

Td

Tc

Ts

Tr

Dm

8

Parametros fisiologicos observados con TMG 1) Td: (Delay Time)• Mide el tiempo que el músculo necesita para alcanzar el 10% del desplazamiento máximo.• Depende del tipo de fibra dominante, estado de fatiga y el nivel de potenciación y

activación (Dahmane et al., 2005)

2) Tc: (Time Contraction)• Mide el tiempo que el músculo necesita para alcanzar el 90% del desplazamiento máximo.• Se evalúa la respuesta funcional.• Bajos valores de Tc significan volúmenes musculares menores o mas stifness. (Rusu et al,

2010)• Depende del nivel de entrenamiento y del índice de fatiga. Se ve afectado por el daño

muscular durante una lesión.

9

Parametros fisiologicos observados con TMG

3) Tr: (Relaxation time)• Proporciona información sobre el índice de fatiga.• Altos valores en este parámetro, en comparación con los valores normales para el

atleta, podrían indicar valores potenciales de fatiga muscular. (Rodríguez-Matoso et al, 2010)

4) Ts: (Sustain Time)• Estabilización de la respuesta muscular.

5) Dm (Displacement)Todos los parámetros relacionados con el tiempo de contracción dependerán de la magnituddel desplazamiento radial de las fibras del músculo. Esto es, desplazamiento muscular (Dm). (Valencic y Knez, 1997; Simunic, 2003).

10

Parametros fisiologicos observados con TMG

Por lo tanto Dm� Muscle Displacementrepresenta y evalúa el tono muscular (stiffness).Tambien se le puede relacionar con la longitud del vientre muscular.

Se ve afectado por: • Las características morfológicas y funcionales del músculo.• El tipo de entrenamiento o tratamiento.• Valores bajos de Dm indican una gran cantidad de tono y una excesiva rigidez en el

músculo.• Valores altos indican una falta de tono muscular.

(Valencic et al, 2001;.. Dahmane et al, 2001 y Krizajet al, 2008.)

11

Tensiomiografia es usada como método de evaluación de las siguientes áreas:

• Muscle tone (stiffness) and Contraction Time(Valencic & Knez., 1997; Dahmane et al., 2000; Valencic et al., 2000, Valencicet al. 2001)

• Analysis of muscular atrophy. (Burger et al, 1996)• Study of neuromuscular pathologies. (Grabljevec et al., 2004)• Study of contractile properties adaptation in athletes undergoing a training

program. (Djordjevic et al., 2000; Kersevan et al., 2002) • Control the training effects on the muscles. (Praprotnik et al., 2000).• Assessment of muscle fatigue (Simunic et al.,2002)• Lateral assymetry• Agonist - antagonist balance• Joint stability

Qué tipo de información proporcionaTMG

12

Qué tipo de información proporcionaTMG

Detección de las deficiencias corporales (simetria lateral).

13

Qué tipo de información proporcionaTMG

Detección de las deficiencias corporales (simetria funcional).

Sym m etry betw een antagonistic pairs

� S ym m etry � Asym m etry

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

desna m .B Bdesna m .TB

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500-2

0

2

4

6

8

10

leva m .B Bleva m .TB

BB/TB

14

Operación de la rodilla derecha. Asimetría 4 días después de la operación.

0 100 200 300 400 500-1

0

1

2

3

4

5

6

čas / ms

od

mik

/ m

m

desni m.RF, Tc=49mslevi m.RF, Tc=24ms

RF = 59 %

0 100 200 300 400 500-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

čas / ms

od

mik

/ m

m

desni m.VL, Tc=17mslevi m.VL, Tc=18ms

VL = 79 %

0 100 200 300 400 500-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

čas / ms

od

mik

/ m

m

desni m.VM, Tc=22mslevi m.VM, Tc=24ms

VM = 53 %

Optimización del proceso post-operativo de rehabilitación

Qué tipo de información proporciona TMG

15

Qué tipo de información proporcionaTMG

TMG results after 200m sprint

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

1 19 37 55 73 91 109

127

145

163

181

199

217

235

ms

mm

before

1-200m

2-200m

3-200m

4-200m

5-200m

6-200m

Contarctile properties of the muscle before and after fatiguing

0

5

10

15

20

25

1 69 137

205

273

341

409

477

Time / ms

Dis

pla

cem

ent

/ m

m

after fatiguingbefore fatiguing

16

Qué tipo de información proporcionaTMGDetección de los »puntos críticos« basándonos en las simetrías de cadaindividuo, provocados por las asimetrías corporales. Por ejemplo, detectar las inestabilidades de las articulaciones.

17

Qué tipo de información proporciona TMG“Los puntos criticos”

18

Buscando sincronizacion de los grupos musculares.

Qué tipo de información proporcionaTMG

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

weeks

ms BF

RFVL

19

• MEDICIÓN BÁSICA

• Detectar tipos de fibras musculares.• Detectar desequilibrio muscular (asimetría funcional y lateral).• Detectar las lesiones antiguas.

• TEST DE FATIGA MUSCULAR

• Observación de los efectos de entrenamiento y adaptación a la fatiga.

• Determinación de la relación entre la carga máxima de los músculos y del resto en el entrenamiento de resistencia.

• Prevención de las lesiones y “over-training phenomena”.

• ÁNGULO DE ACTIVACIÓN MUSCULAR DE LA RODILLA

• Determinar el ángulo óptimo de activación de los músculos de la rodilla.

• Funcionamiento efectivo del músculo.

Diferentes tipos de medición

20

1. PREVENCIÓN DE LAS LESIONESPodemos seguir el estado de los músculos de los deportistas en cada momento para prevenir futuras lesiones.

2. OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTOLa planificación de un proceso de entrenamiento de un deportista profesional se ha convertido en un proyecto multidisciplinario de expertos en varios campos de actividad deportiva.

A través de los test de TMG, podemos conseguir un estado óptimo de los músculos, ayudando a precisar el tipo y cantidad del entrenamientode cada deportista por separado, permitiendo un alto rendimiento deportivo.

Aplicación de la tecnologiaTMG

21

3. OBSERVACIÓN DE LA REHABILITACIÓNObservación da evolución de las Simetrías y las Asimetrías musculares.

4. SELECCIÓN DE JOVENES TALENTOSPermite diferenciar entre las fibras rápidas y lentas�detección de los niños dotados físicamente de “fibras rápidas”.Desarrollo y control de los músculos adecuados según el deporte que practique.

SECTORES DE APLICACIÓN:

Aplicación de la tecnologia TMG

TMG FITNESS & ANTIAGING

DEPORTEDE ÉLITE

MEDICINA

22

Aplicación dela tecnologiaTMGMonitorización del proceso de rehabilitación en el caso de las lesiones.

23

Aplicación dela tecnologiaTMG

24

Aplicación dela tecnologiaTMG

25

Cuantificar las mejoras de una manera sencilla, no invasiva y objetiva.

Aplicación dela tecnologiaTMG

Medicion del 14 oct 2005 Medicion del 21 oct 2005

26

1. MOVILIDAD DEL EQUIPO: transportable (entrenamientos, concentraciones...)

2. OBJETIVIDAD: Independiente de la motivación de la persona medida.3. NO INVASIÓN: Es una medición sin dolor ni molestia.

4. VIABILIDAD: • Inter-rater reliablility of muscle contractile property measurements using non

invasive tensiomyography.Tous-Fajardo J., Moras G., Rodriguez-Jiménez S., Usach R., Moutres D. M., Maffiuletti

N.A. Journal of Electromyography and Kinesiology.2010 Aug;20(4)

• Reproducibility of muscle response measurements using tensiomyography in a range of positionsD. Rodríguez Matoso, David Rodríguez Ruiz, S. Sarmiento Montesdeoca, D. Vaamonde, Marzo Edir da Silva-Grigoletto, Juan Manuel García MansoAndalucian magazine of sport medicine. Nº. 3, 2010 ,

Datos interesantes sobre TMG

27

Merlene Ottey, preparando sus septimos juegos olimpicos utilizando la TMG.

El enfoque en calidad - menos en cantidad!