Toc, toc, tic presentación octubre de 2015
Embed Size (px)
Transcript of Toc, toc, tic presentación octubre de 2015

Toc, toc, Tic: abriendo las puertas de la incertidumbre
Proyecto de lectura y escritura de la I. E. Simón Bolívar de Malambo

¿Dónde estamos?
Blog del proyecto http://iesblector.blogspot.com.co/

Algunos cambios: (logo anterior)

Logo actual

La lectura es la base para formar ciudadanos. Si los estudiantes leen, entonces dialogarán con el texto. Entre más diálogos sostengan con los textos verbales y no verbales, mayor será su nivel de desarrollo de pensamiento. Si su nivel de pensamiento alcanza el nivel crítico, entonces cuestionarán la realidad y sus propias acciones. Si se cuestionan se convertirán en personas más tolerantes, autónomas, respetuosas y solidarias. Por ello, si usted involucra la lectura en todas sus actividades —sin importar el área que oriente— estará formando personas que tomarán sus decisiones en el marco de los derechos humanos, la democracia y el respeto por la diversidad y la pluralidad.
Leer y escribir: un compromiso de todas las áreas.

Lectura, escritura y ciudadanía.
Actualización docente y con padres
Componentes del proyecto


Identificación 1. Identificación general de la Institución
Municipio Malambo Secretaría de Educación Malambo
Institución educativa Simón Bolívar Código DANE 108433000051
Sede Principal (única) Rector Jaime Rafael Sarmiento Polo
Docente María Margarita Rojas Álvarez Área Lengua Castellana

Diagnóstico
Instrumentos empleados: Encuestas a estudiantes y
docentes. Resultados de las pruebas SABER
en 3°, 5° y 9° Resultados de las competencias
ciudadanas en las pruebas SABER. Análisis de los seguimientos
académicos y de convivencia.
Para leer los resultados de las encuestas, por favor da clic en el vínculo y en las etiquetas da clic en Resultado de las encuestas. Gracias,http://iesblector.blogspot.com.co/

INSUFICIENTE
Mínimo
Satisfactorio
Avanzado
Estos son los niveles en las
pruebas SABER 3°, 5°, 7° y 9°

Diagnóstico (1)
SABER 3°2014Cursan 4° grado en el 2015
Lenguaje
Resultado de las pruebas SABER

70%
40%-70%
20%-40%
-20%
Prueba SABER.
Tercero 2014 lenguaje: escritura

70%
40%-70%
20%-40%
-20%
Tercero 2014 lenguaje: lectura
Pruebas SABER

Diagnóstico (2A)
Estudiantes que hicieron SABER 3°en el 2012, cuarto 2013,
SABER quinto 2014, sexto 2015
Lenguaje

Lenguaje 5°2014 Escritura
Pruebas SABER
70%
40%-70%
20%-40%
-20%

Diagnóstico (3)
Saber 5° lenguaje 2013, 6° 2014 y 7° 2015 ( Es el mismo grupo de estudiantes que ahora cursa
séptimo) Débil en Comunicativa-lectora
Fuerte en Comunicativa-escritoraFuerte en el componente SemánticoDébil en el componente Sintáctico
Débil en el componente Pragmático

Diagnóstico (4)Los estudiantes que hicieron la prueba SABER 9° en el 2014, son los que cursan décimo en el 2015.
Lenguaje

Lenguaje 9°2014 EscrituraPruebas SABER
70%
40%-70%
20%-40%
-20%

Lenguaje 9°Lectura
2014Pruebas SABER
70%
40%-70%
20%-40%
-20%

Diagnóstico (5)
SABER 9° 2013Cursan 11° en el
2015

Diagnóstico (6)
SABER 9° 2013Cursan 11° en el
2015Pensamiento ciudadano
SABER 5° 2013Cursan 7° en el
2015Pensamiento ciudadano
En las pruebas de acciones y actitudes ciudadanas, los resultados están por debajo de la media nacional.



Bajo desempeño en las competencias comunicativas
y ciudadanas
Poca lectura en el hogar Hipo e hiper segmentación en la
escritura
Enfoques educativos
Bajo índice de lectura
Se cree que las competencias comunicativas son exclusivas del lenguaje
Se realizan producciones
textuales sin tener en cuenta su uso social y cultural
Bajo desempeño en pruebas de cualquier área
Causas
Problema
Consecuencias
Se forman «leedores» y no lectores críticos
Memorización
Bajo índice en cultura ciudadana.
Árbol de problemas

Referentes conceptuales
Fabio Jurado
Al leer se actualiza lo cognitivo y lo experiencial
Al leer se toman posiciones frente al texto y frente al mundo. El lector escribe al leer.
Se leen críticamente los textos de la cultura. El lector se reencuentra al leer.
Emilia Ferreiro
Hay que trabajar con diversidad de textos. El docente es un lector.
“No hay manera de definir una democracia participativa sin lectores críticos que puedan confrontar textos para tomar decisiones; que puedan encontrar las semejanzas y diferencias entre discursos aparentemente iguales; que puedan cuestionar a las autoridades y entender las leyes que se votan”

Objetivo y componentes del proyecto
General Elevar el nivel de desempeño de las competencias comunicativa y ciudadanas , de los estudiantes de la I.E. Simón Bolívar mediante la formación de lectores críticos. Actualización
docente y con padres
Actividades con padres y estudiantes
Adecuaciones curriculares
Componentes

Acciones realizadas por cada componente
Actualización docente y con
padres
Actividades con padres y estudiantes
Adecuaciones curriculares
Secuencias didácticas.
Test de lectura y escrituraEjercicios
Jornadas de lectura en voz alta
Blogs y grupos en Facebook.
Talleres en torno a los procesos de lectura y escritura.Socialización resultados de las pruebas SABER Y de las encuestas
Socializar las competencias
ciudadanas y los procesos de lectura y
escritura para incorporarlos en todas las áreas.
Docentes diseñan vídeos educativos.

Links con las acciones realizadasComponentes: Adecuación curricular y actualización docente
Actualizaciones y adecuaciones.
Archivo con los procesos de lectura y escritura y competencias ciudadanas para ir transversalizandohttp://es.slideshare.net/sbmalambo/dba-en-todas-las-reas?ref=http://iesblector.blogspot.com.co/

Jornadas
Actividades realizadas. Componente Actividades con estudiantes

Actividades realizadas. Componente Actividades con estudiantes
Jornadas

Links con las acciones realizadasComponentes: Actividades con estudiantes y adecuaciones curriculares
Secuencias didácticas con vídeos y evaluaciones en línea diseñadas por docentes:
1. Noticias radiales:https://www.youtube.com/watch?v=m_SNO05m1CA1.1 Fotos de una parte del desarrollo de la secuencia didáctica y encuesta de percepción acerca del uso de TIChttps://www.youtube.com/watch?v=3sModlOTjYg1.2 Recurso en Educaplayhttp://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1545829/sujeto__verbo_y_complementos__.htmhttp://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1543941/clases_de_palabras_y_partes_de_la_oracion_.htm2. Refranes, cultura y argumentos2.1 Link con la secuencia y fotos http://es.slideshare.net/sbmalambo/secuencia-refranes2.2 Materiales de ayuda (Tic) diseñados.2.2.1. Cuento: http://es.slideshare.net/sbmalambo/refranes-antiguos-un-cuento-de-gianni-rodari2.2.2 Vídeo con refranes del contextohttps://www.youtube.com/watch?v=3SiPX_bqSwE

Links con las acciones realizadasComponentes: Actividades con estudiantes
Sitios para que los estudiantes practiquen (ejercicios, vídeos, tests):
1. Blog de lectura y escritura http://iesblector.blogspot.com.co2. Blog de sexto gradohttp://iesbsextoi.blogspot.com.co/3. Blog de séptimo gradohttp://iesbsepti.blogspot.com.co/4. Blog de octavo gradohttp://iesboct.blogspot.com.co/5. Blog de noveno gradohttp://iesbnovi.blogspot.com.co/

Links con las acciones realizadasComponente: Actividades con estudiantes
Redes sociales para comentar, ver, escribir y desarrollar competencias.
1. Para noveno gradoPromoción 2017 I. E. Simón Bolívar de Malambohttps://www.facebook.com/groups/386034101496495/?ref=bookmarks2. Para octavo gradoPromoción 2018 I. E. Simón Bolívar de Malambohttps://www.facebook.com/groups/223237707844443/?fref=ts3. Para sexto grado Promoción 2020 I. E. Simón Bolívar de Malambohttps://www.facebook.com/groups/797170353696922/?fref=ts
Vídeo acerca de la cultura y que los estudiantes argumentaron en clases y en la red social Facebook ( promoción 2017 I. E. Simón Bolívar de Malambo)
https://www.youtube.com/watch?v=P2jlE-4yQgg


Links con las acciones realizadasComponente: Actividades con estudiantes
Jornadas de lectura en voz alta y más secuencias.Vídeos de las campañas.
Apégate a la lectura en voz alta.Los docentes de todas las áreas leyeron textos en voz alta y luego los estudiantes respondieron preguntas y participaron en diversas actividades. Las lectura se relacionaban con las competencias ciudadanas. Los vídeos se encuentran en nuestro canal de YouTubeJornada 1https://www.youtube.com/watch?v=Fzk3p54VKaEJornada 2https://www.youtube.com/watch?v=jMJg8XETN1c
Jornada 3https://www.youtube.com/watch?v=kDxmSCvwjfo
Gabolecturahttps://www.youtube.com/watch?v=ANWqRtY3IVc
Gabo Vivehttps://www.youtube.com/watch?v=u-A7fDo7GVM
Vídeos con imágenes de secuencias didácticas1. https://www.youtube.com/watch?v=qM-E
LMMer-U2. https://www.youtube.com/watch?v=Q4E
U9tiSxvI

Agradecimientos
Rectores. Jaime Rafael Sarmiento Polo Jorge Mancilla
Coordinadores: Yolima MirandaMauricio OquendoGilberto Berdejo
Docentes Pre escolar, básica primaria, secundaria y media.Docente. Edwin Cano
MENMINTIC
Red RelataACUN
CNC (Concurso Nacional de cuento)RCNPTA
LAESMagister: José Mario González Maza

Diagnóstico Histórico



Lectura, escritura y ciudadanía.