Todo en Intro

19
Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014 DATOS DE LAUNIVERSIDAD 1.- Historia y fecha de fundación de la U.G.R.M. PRESENTACION La Universidad Autónoma "Gabriel René Moreno", fundada el 11 de enero de 1880, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, es una institución de educación fiscal de derecho público, dotada de personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía académica, administrativa, financiera y normativa de acuerdo con los preceptos constitucionales de la República de Bolivia. Nuestra Universidad lleva el nombre del Ilustre Pensador, Historiador y Literato Boliviano Gabriel René Moreno, llamado el"Príncipe de las Letras" , y se reconoce por la sigla UAGRM. La UAGRM comprometida con Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y Latinoamérica tiene la tarea de contribuir al desarrollo de la sociedad mediante la producción de conocimientos científicos, la formación de profesionales de excelencia, la transferencia tecnológica, la participación activa en las luchas sociales por el bienestar de todos, la promoción cultural y el resguardo de las múltiples identidades que hacen la Bolivia de hoy. La UAGRM cuenta con 12 Facultades y 5 Facultades Integrales, 5 Unidades Academicas, 61 Direcciones de Carrera, 6 Direcciones Universitarias, 25 Centros de Investigación, una planta de más de 1400 docentes y 1460 Administrativos, en sus aulas se forman alrededor de 78,000 estudiantes. Durante más de un lustro la UAGRM ha emprendido una serie de acciones encaminadas a la inserción de la Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Los hitos más relevantes en este proceso son: la introducción de los procesos de autoevaluación y acreditación de las carreras que se ofertan en la Universidad, el movimiento de modernización académica que condujo al proceso de rediseño curricular por competencias, la decisión de crear una estructura que proyecte el desarrollo académico y que contribuya al mejoramiento continuo de la calidad, mediante la gestación, capacitación y asesoría en la implementación de políticas, planes y proyectos, destinados a innovar las estructuras, los programas de formación profesional y la gestión del conocimiento. A estos esfuerzos se unen la política de reordenamiento académico, que permite una organización más eficiente de los servicios

description

Datos UAGRM

Transcript of Todo en Intro

Page 1: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014

DATOS DE LAUNIVERSIDAD

1.- Historia y fecha de fundación de la U.G.R.M.

PRESENTACION

La Universidad Autónoma "Gabriel René Moreno", fundada el 11 de enero de 1880, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, es una institución de educación fiscal de derecho público, dotada de personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía académica, administrativa, financiera y normativa de acuerdo con los preceptos constitucionales de la República de Bolivia.

Nuestra Universidad lleva el nombre del Ilustre Pensador, Historiador y Literato Boliviano Gabriel René Moreno, llamado el"Príncipe de las Letras" , y se reconoce por la sigla UAGRM.

La UAGRM comprometida con Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y Latinoamérica tiene la tarea de contribuir al desarrollo de la sociedad mediante la producción de conocimientos científicos, la formación de profesionales de excelencia, la transferencia tecnológica, la participación activa en las luchas sociales por el bienestar de todos, la promoción cultural y el resguardo de las múltiples identidades que hacen la Bolivia de hoy.

La UAGRM cuenta con 12 Facultades y 5 Facultades Integrales, 5 Unidades Academicas, 61 Direcciones de Carrera, 6 Direcciones Universitarias, 25 Centros de Investigación, una planta de más de 1400 docentes y 1460 Administrativos, en sus aulas se forman alrededor de 78,000 estudiantes.

Durante más de un lustro la UAGRM ha emprendido una serie de acciones encaminadas a la inserción de la Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Los hitos más relevantes en este proceso son: la introducción de los procesos de autoevaluación y acreditación de las carreras que se ofertan en la Universidad, el movimiento de modernización académica que condujo al proceso de rediseño curricular por competencias, la decisión de crear una estructura que proyecte el desarrollo académico y que contribuya al mejoramiento continuo de la calidad, mediante la gestación, capacitación y asesoría en la implementación de políticas, planes y proyectos, destinados a innovar las estructuras, los programas de formación profesional y la gestión del conocimiento. A estos esfuerzos se unen la política de reordenamiento académico, que permite una organización más eficiente de los servicios educativos que brinda la Universidad, el proceso de descentralización administrativa que confiere autonomía a las Facultades y la capacitación en temas relevantes de la Educación Superior de más de 700 profesores, que se convierten en agentes de los cambios y de la Reforma Universitaria.

2.- Misión y Visión.

Page 2: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014

MisiónEs formar profesionales con la finalidad de contribuir al desarrollo humano sostenible de la sociedad y de la región, mediante la investigación científico-tecnológia y la extensión universitaria.

 

Visión 

Desarrollar funciones de extensión universitaria e interacción social, en el marco de las actividades de la docencia y la investigación cuyo fin el de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, preservar el medio ambiente y fortalecer la identidad cultural.

 

3.- Autoridades universitarias, Rector y Vice-rector.

Page 3: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014

Autoridades UniversitariasGestión 2012-2016 

RECTOR: M.Sc. Saul Rosas Ferrufino

VICE-RECTOR: Abog. Oswaldo Ulloa Peña

SECRETARIO GENERAL : Ing. Carlos Martinez Bonilla

SUB-SECRETARIO DE RECTORADO:

DECANOS SUB-DECANOS

Abog. Manfredo Menacho Aguilera Abog. José Luis R. Andia FernándezFac. de Cs. Jurídicas, Políticas y Sociales

Lic. Ezequiel Paniagua Banegas Lic. Carlos Alberto Paz ChávezFac. de Contaduría Pública

Ing. Juan Benigno Ortube Flores Ing. Gregorio Cerrogrande TiconaFac. de Ciencias Agrícolas

Ing. Juan Carlos Paz Castro Ing. Jose Ernesto Paniagua SaucedoFac. de Cs. Exactas y Tecnología

Ing. Juan Carlos Alberto Contreras Ing. Mario Milton Lopez Winnipeg

Fac. de Ingeniería en Cs. de la Computación y Telecomunicaciones

Dr. Raúl Pedraza Leaños M.Sc María Hilda Peredo De GonzálesFac. de Ciencias de la Salud

Lic. Blanca Elena Saldaña Gil Lic.Fac. de Cs. Farmacéuticas y Bioquímicas

Arq. Pedro Bazán Salvatierra Arq. Henry Walter Rubin de Celis Velasco

Fac. del Hábitat, Diseño Integral y Arte

Lic. Vicente Remberto Cuellar Téllez Ing. Juana Borja SaavedraFac. de Cs. Económicas y Financieras

Dr. Pablo Rosales Callejas Dr. Isaac Pablo Manrrique Osinaga

Fac. de Veterinaria y Zootecnia

Ing. Clover Herrera Domínguez Lic. Roy Pastor Piérola Bejarano

Fac. Politécnica

Abog. Marcelo Javier Sossa Hoyos Lic. Ronald Velasco AlgarañazFac. de Humanidades

Lic. Offman Blanco Pacheco Lic. Froilan Freddy Blacutt RamosFac. Integral del Chaco

 Lic. Wilson Hurtado Garrido Ing. aldo Justiniano Jiménez

Page 4: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014

Fac. Integral del Norte4.- Historia y fecha de fundación de la facultad y autoridades facultativas decano y vice-decano.

Fac. de Ingeniería en Cs. de la Computación y Telecomunicaciones

Ing. Juan Carlos Alberto Contreras

PaísBolivia

CiudadSanta Cruz

Perfiles de cursoINF110-SM INTRODUCCION A LA INFORMATICA

Ing. Mario Milton Lopez Winnipeg

PaísBolivia

CiudadSanta Cruz

Perfiles de cursoINF110-SA INTRODUCCION A LA INFORMATICA, INF120-SG PROGRAMACION I, INF121-I8 PROGRAMACION

5.- Historia y fecha de fundación de la carrera; misión, visión y perfil profesional, director de carrera.

Con más de 25  años de prestigio y tradición, la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Computación y Telecomunicaciones es una de las principales Facultades del desarrollo promotor del país, proyectando su excelencia tanto a nivel regional, nacional como internacional.En el cumplimiento de nuestros objetivos, se tornan esenciales tanto las actividades académicas de pregrado y postgrado como el fortalecimiento continuo de la investigación, extensión y asistencia técnica.

Así, la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Computación y Telecomunicaciones refuerza su compromiso de continuar con su misión de formar Ingenieros informáticos, Sistemas y Redes y el perfeccionamiento de profesionales de la empresa, basado en una concepción amplia e integral de la persona y sustentada en los valores socializados en cada una de nuestras carreras. Nos enorgullecemos en señalar que nuestra Facultad cuenta con un equipo de colaboradores altamente calificados y muy motivados por los desafíos de la sociedad contemporánea ante la cual la Facultad debe responder o anticipar.No puedo dejar de mencionar en este saludo a nuestros miles de egresados que se han

Page 5: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014

encargado de llevar el prestigio de la Facultad al medio empresarial tanto nacional como internacional en que se desempeñan y a nuestros actuales y nuevos alumnos que en un futuro, no muy lejano, continuarán prestigiando nuestro quehacer.Los invito muy cordialmente a revisar nuestra página web, para interiorizarse del quehacer que nos convoca.

 

6. Datos del DocenteEUDAL AVENDAÑO GONZALES

NACIO EL 21-OCT-1965 EN SOPACHUI AL SUR DE CHUQUIZACA.ESTUDIO EN LA ESCUELA PRIMARIA DE 25 DE MAYO.ESTUDIO EN LA COLEGIO SECUNDARIA NACIONAL FLORIDA.ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA GRABRIEL RENE MORENO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICULAS.TITULO DE INGENIERO AGRONIMO.MAESTRIA EN MATEMATICAS SUPERIOR.EXPERIENCIA DOCENTE EN U.A.G.R.M. DESDE EN 1995 HASTA LA FECHA FUE AUXILIAR DE DOCENTE.MATERIA QUE DICTA:

CALCULO I, II, ESCUACIONES DEFERENCIALES. FISICA I, II. QUIMICA GENERAL. QUIMICA ORGANICA. QUIMICA AGRICOLA. ESTADISTICA.

ACTUALMENTE DOCENTE DE CALCULO I, II, ECUACIONES DEFERENCIALES EN LAS FACULTAD DE TECNOLOGIA, CIENCIA DE LA COMPUTACION, CIENCIA AGRICOLA, CIENCIA ECONOMICA.

DOCENTE DE LA UNIVERCIDAD CATOLICA 1988 MATERIA QUE DICTA CALCULO I, II.

DOCENTE EN LA EMI 1999-2011 MATERIA CALCULO I, II.

SEMA 24 DE SEPTIEMBRE TENE MAS DE 20 AÑOS E PROFERSOR. GERENTE GENERAL ENA LA EMPRESA PRODUCTORA DE SEMILLA SEED

CRUZ (PROPIETARIO DE LA MISMA).

Page 6: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014

Page 7: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014

Page 8: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014

Page 9: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014

Page 10: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014

Page 11: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014

Page 12: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014

Page 13: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014

Page 14: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014

Page 15: Todo en Intro

Franklin Acosta Arnez Ing. Redes y Telecomunicación Calculo1 F1 2/2014