Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

16

Click here to load reader

description

Dina Krinsky, cosmetóloga y cosmiatra argentina nos presenta la segunda parte de su clase que da ella en la Universidad Maimonides en Buenos Aires en la Carrera de Dermoestética. Este trabajo se llama "Introducción Básica a la Cosmetología Moderna

Transcript of Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

Page 1: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

                                                          Todo lo que debe Todo lo que debe saber de saber de

la Cosmetología la Cosmetología ModernaModernaParte 2 Parte 2 

Por Dina Krinsky - Argentina Por Dina Krinsky - Argentina

Page 2: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II
Page 3: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

Cáncer de PielCarcinoma espinocelular y basocelular

El principal factor de riesgo relacionado con la aparición del cáncer de piel son

las radiaciones solares, sobre todo la ultravioleta B. Existen varios tipos de

tumores malignos cutáneos, entre los que destacan los carcinomas cutáneos y

los melanomas.

Los carcinomas cutáneos aparecen sobre todo en las personas de piel blanca y

ojos claros que se broncean con dificultad, o en aquellas que han permanecido

expuestas largo tiempo al sol. Las lesiones se localizan sobre todo en dichas

zonas corporales expuestas, como es el caso de la cara, cuello y las manos.

Existen dos subtipos: Carcinoma basocelular (70-80% de los cánceres de piel) y

Page 4: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

Cáncer de Piel

Carcinoma espinocelular y basocelular

el Carcinoma espinocelular (20%).

El carcinoma basocelular es un cáncer cutáneo de crecimiento lento que se

origina de las células de la capa basal de la epidermis y de los folículos

pilosebáceos, y suele desarrollarse en superficies de piel que están expuestas a

la radiación solar. ' En cambio, el carcinoma espinocelular, o de células

escamosas, es un cáncer que se origina en la capa intermedia de la epidermis, y

suele desarrollarse en zonas de piel expuestas al sol, aunque también puede

hacerlo en cualquier otra parte del cuerpo, como la lengua o la mucosa bucal. Es

más agresivo en su comportamiento que el carcinoma basocelular, con

crecimiento más rápido, aunque también puede tener un crecimiento

relativamente lento.

Page 5: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

Carcinoma espinocelular y basocelular

Carcinoma espinocelular Carcinoma basocelular

Page 6: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

Biopsia de lesión de piel

Es la extracción de una pequeña parte de la piel para diagnosticar o descartar una

enfermedad.

Nombres alternativos:

•Biopsia de piel

•Biopsia en sacabocados

•Biopsia cutánea

•Biopsia por raspado

Page 7: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

Biopsia de lesión de piel

Forma en que se realiza el examen:

Existen varios métodos para realizar una biopsia de piel. La mayoría de los

procedimientos se pueden llevar a cabo fácilmente en centros

médicos ambulatorios. La elección de la técnica está determinada por varios

factores, entre los cuales se encuentra la ubicación, tamaño y tipo de lesión a la

que se le va a tomar la biopsia. Todos los métodos deben incluir una inyección

local o aplicación tópica de un anestésico.

La técnica menos invasiva, la biopsia por raspado, implica la extracción de

niveles superficiales de piel y no requiere el uso de suturas (puntos).

Las biopsias en sacabocados se utilizan principalmente para lesiones de piel más

profundas. Se extrae un cilindro pequeño de piel (generalmente del tamaño de un

borrador de lápiz) con un instrumento filoso y hueco. Si se toma una muestra

grande, se puede cerrar el área con suturas.

Page 8: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

En una biopsia por excisión, se extrae toda la lesión clínica. Para realizar este

procedimiento se inyecta un anestésico local y luego se saca toda la

protuberancia, la mancha o la úlcera, profundizando hasta donde sea necesario

para extraer toda el área afectada. Se cierra luego la incisión con puntos de

sutura y el sangrado se controla por presión. Si la biopsia abarca un área

grande, se puede utilizar un injerto de piel o un colgajo de piel normal para

cubrirla.

Page 9: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

Preparación para el examen

El paciente debe comprender los riesgos, beneficios y alternativas que le

explicará el médico antes de dar su consentimiento para cualquier

procedimiento. Es necesario informar al médico de cualquier alergia hacia

algún medicamento, los medicamentos que se estén tomando en el momento

(incluso vitaminas y suplementos, hierbas medicinales y medicamentos que no

requieren receta médica), si se tienen problemas de sangrado o si se encuentra

embarazada.

Lo que se siente durante el examen

Se siente un leve pinchazo y sensación de picadura al inyectarse el anestésico.

Después del procedimiento, el área puede quedar sensible.

Razones por las que se realiza el examen

El examen se utiliza para identificar masas benignas o cancerosas, para ayudar

a diagnosticar infecciones de piel bacterianas o micóticas crónicas y para

identificar otras condiciones cutáneas.

Page 10: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

Significado de los resultados anormales

El examen puede revelar cáncer de piel o condiciones benignas (no cancerosas) y algunas enfermedades inflamatorias de la piel. Asimismo, se pueden identificar bacterias y hongos.

Cuáles son los riesgos

Existe la posibilidad de una infección cada vez que se lesione la barrera cutánea y si la persona tiende a formar cicatrices grandes (queloides) en respuesta a las lesiones en la piel, hay mucha probabilidad de que se forme una sobre el área de la biopsia. Así mismo, el paciente podría perder una pequeña cantidad de sangre durante el procedimiento.

Consideraciones especialesLas lesiones llenas de líquido se pueden examinar mediante una aspiración de lesión de piel, en lugar de una biopsia.

Page 11: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

Punch

La biopsia ocupa un lugar central en el diagnóstico médico. A pesar del desarrollo del diagnóstico por imagen y de los procedimientos modernos de

pruebas serológicas, la evaluación histopatológica del tejido sigue constituyendo el “patrón oro". Dada la simplicidad de su manejo, así como la presentación de un estudio cutáneo muy bien definido en términos de longitud y diámetro, la biopsia

con punch es habitualmente indispensable como método estándar de toma de biopsias cutáneas. La biopsia con punch proporciona un corte transversal

representativo de toda la piel, alcanzando suficiente profundidad e incluyendo una escisión suficientemente amplia de la piel. Por regla general basta con un

punch de 4 mm. Ventajas Como instrumento de precisión, el Punch Dermatológico proporciona un método estandarizado fácil de usar, cuidadoso y económico para practicar biopsias de la

piel. Dado que se trata de un instrumento listo para utilizar, estéril, de un solo uso, no requiere preparación ni esterilización.

Hoja de acero inoxidable extremadamente afilada Mango ergonómico Fácil manejo

Estéril Proporciona biopsias uniformes

Page 12: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

Punch Desechable

Page 13: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II
Page 14: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II
Page 15: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

Gabinete cosmetológico

Para iniciar la actividad el gabinete debe estar equipado con los siguientes elementos:

Fichero/fichas

Camilla/sillón camilla/cubrecamillas descartables/ banqueta

Espejo/lupa de luz fría

Pareo/ cofias/ guantes/ toallas/ papel tissue (descartables)

Agujas 25 ½ G, 26 ½ G, 27 ½ G/ descartador de agujas

Gasas estériles y no estériles

Mascara de gasa/ discos de algodón/ Hisopos

Espátulas/ saca comedones/ recipientes/ pinceles y brochas

Porta residuos

Elementos para antisepsia

Page 16: Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II

Asepsia

La asepsia es la condición libre de microorganismos que producen enfermedades

o infecciones. El término puede aplicarse tanto a situaciones quirúrgicas como

médicas. La práctica de mantener en estado aséptico un área, se denomina

técnica aséptica.

Fue desarrollada por Bergman, tras los trabajos de Lister en la antisepsia,

esterilizando no sólo el campo operatorio, sino los instrumentos, atuendos y

partes del cuerpo de los cirujanos que estuviesen en contacto con el paciente.

La asepsia quirúrgica consiste en la esterilización completa y la ausencia total de

bacterias en un área. Es de fundamental importancia en la sala de operaciones.

La asepsia médica es la protección de los pacientes y del personal del hospital

contra la infección o la reinfección por la transferencia de microorganismos

patógenos de una persona a otra.

Antisepsia Método que consiste en combatir o prevenir los padecimientos infecciosos,

destruyendo los microbios que los causan.

Autoantisepsia: conjunto de medios de defensa del organismo contra la infección