Todo sobre Cerdos

20
De clic en el tema de su interés

description

Origen del cerdo, características de cada raza, manejo segun las etapas productivas y alimentacion.

Transcript of Todo sobre Cerdos

Page 1: Todo sobre Cerdos

De clic en el tema de su interés

Page 2: Todo sobre Cerdos

Inicio

El cerdo (Sus scrofa domestica) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia suidae.

Fue domesticado hace unos 5.000 años. Se encuentra en casi todo el mundo.

A Colombia los cerdos llegaron con la venida de los españoles al continente americano, convirtiéndose en parte de la dieta de nuestros antepasados.

Page 3: Todo sobre Cerdos

Inicio

El cerdo (Sus scrofa domestica) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia suidae.

Fue domesticado hace unos 5.000 años. Se encuentra en casi todo el mundo.

A Colombia los cerdos llegaron con la venida de los españoles al continente americano, convirtiéndose en parte de la dieta de nuestros antepasados.

Mamíferos cuyas extremidades terminan en un número par de dedos de los cuales

apoyan en el suelo por lo menos dos.

Page 4: Todo sobre Cerdos

Inicio

ZUNGO

CASCO DE MULA

SAN PEDREÑO

LANDRACE

YORKSHIRE

BERKSHIRE

LARGE BLACK

TANWORTH

De clic en el tema de su interés

Page 5: Todo sobre Cerdos

El cerdo Zungo es negro, con escasa cantidad de pelos, hocico mediano, orejas amplias y

caídas, cuerpo cilíndrico, grupa algo inclinada, extremidades finas y cortas (Díaz, 1965).

ZUNGO

Inicio razas

RAZAS CRIOLLAS

Page 6: Todo sobre Cerdos

El cerdo Casco de Mula tiene la pezuña fundida, semejante al casco equino, tamaño mediano, piel negra,

pelaje rojo, anca caída, patas fuertes y cortas. (Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,

2002).

CASCO DE MULA

Origen: El cerdo criollo colombiano Casco de mula (CM), es un animal que se encuentra en estado salvaje y se ha domesticado en algunas zonas del país, como es el caso de los Llanos Orientales

y el Piedemonte Llanero Colombiano

Inicio razas

RAZAS CRIOLLAS

Page 7: Todo sobre Cerdos

El San Pedreño es mediano con capa y piel negras, pelo abundante, trompa corta a mediana y perfil

entre cóncavo y subcóncavo (Pérez, 1989).

SAN PEDREÑO

Origen: Este cerdo de raza criolla, es natural de San Pedro Antioquia, es apreciadísimo por su rusticidad y

elegante figura. Parece que se origino en cruce con razas traídas por ingleses

mineros radicados en dicha zona.

Inicio razas

RAZAS CRIOLLAS

Page 8: Todo sobre Cerdos

Origen: Esta raza proviene de Dinamarca, es

catalogada como de tipo magro, con bajo valor de engrasamiento.

Características:

Su tamaño es intermedio, su formación es proporcionada, con una osamenta bastante equilibrada, más bien fina.

Es de forma larga, y tiene de particular que posee 16 ó 17 pares de costillas (a diferencia de 14 que tienen otras clases de cerdo).

Color: blanco, aunque a veces tiene manchas de color oscuro.

LANDRACE

Inicio razas

Page 9: Todo sobre Cerdos

Origen: Yorkshire en Inglaterra.Características:

Cabeza de longitud media,

perfil ligeramente cóncavo,hocico ancho pero no vuelto

hacia arriba,

orejas de longitud media, fina y dirigida hacia arriba y

un poco adelante, abundante pelo en los

bordes.

El cuello es mediano, fino y con relativa papada.

La alzada es de 95 cm. a 1 metro.

La capa es blanca con piel rosada.

YORKSHIRE

Inicio razas

Page 10: Todo sobre Cerdos

Origen: Es originaria de los condados de

Berkshire, Wiltshire y

Gloucestershire, en Inglaterra.

BERKSHIRECaracterísticas:

Su pelaje por lo general es negro con algunas manchas o mateados blancos.

La cabeza es corta y perfil

acentuadamente cóncavo

Inicio razas

Page 11: Todo sobre Cerdos

LARGE BLACKOrigen:

Es una raza originaria de los condados de

Somerset, Devonshire y Cornwall, Inglaterra. Características:

Su pelaje es negro.

Cabeza media bien pronunciada y ancha.

Perfil cóncavo

Orejas largas y finas, caen a los lados de la cara y las

puntas están un poco dirigidas hacia adelante y hacia adentro.

Son prolíficos.

Inicio razas

Page 12: Todo sobre Cerdos

TANWORTH

Origen: Inicialmente era un animal producto del cruce de cerdos originarios de las islas Británicas, pero posteriormente parece

que fue cruzado con cerdos de Berkshire y Yorkshire.

Características:

Cabeza larga, cónica y estrecha.

Los carrillos y parte de la cabeza son descarnados. Es un animal

rectilíneo.

Orejas altas, rectas y delgadas implantadas

a los lados de una frente ancha.

Cuello relativamente largo y musculoso.

Inicio razas

Page 13: Todo sobre Cerdos

Inicio

TIPOS DE EXPLOTACIÓN

TECNIFICADAS ARTESANALES

Page 14: Todo sobre Cerdos

Es una instalación diseñada con sumo detalle para la producción a escala de cerdos, administrados tecnificadamente.

Está constituida por sitios especiales que permiten habitar a los animales en condiciones especificas al ciclo reproductivo en que se

encuentran.

TECNIFICADAS

El diseño permite establecer un programa de producción con oferta permanente al mercado, clasificado

regularmente en:

Alojamiento para animales reproductores

Alojamiento para animales en críasAlojamiento para animales de

engorda

Inicio Explotación

Page 15: Todo sobre Cerdos

ARTESANALES

Término referido a instalaciones:

Poco tecnificadasRealizada en fincas pequeñascon fines comerciales localesSin asesoría de especialistas

Supone más espacio Para los porcinos,

evitando el llamado estrés en Cerdos y por tanto

Cumplimiento a normas Internacionales del

cuidado y respeto a los animales

Inicio Explotación

Page 16: Todo sobre Cerdos

Inicio

Manejo del Verraco

Manejo de la hembra

Manejo del lechón

Como en cualquier

explotación se requieren normas

básica de salubridad y asesoría

especializada

Plan Vacunal Para Porcinos

Page 17: Todo sobre Cerdos

A los 10 meses se empieza a entrenar al verraco para la monta pero sin usarlo.

A los 15 meses debe realizar 2 montas por día y 6 montas por semana.

El verraco debe estar descornillado para evitar que lastime a la cerda o otros animales.

El verraco debe hacer ejercicio por lo menos 30 minutos por día al aire libre

Manejo del Verraco

Inicio Manejo

Page 18: Todo sobre Cerdos

Deben hacer ejercicio para evitar que se engorden.

La acumulación de grasa puede causar una esterilidad

Se debe trasladar a la sala de partosSiete días antes de la fecha programada para el parto, la cerda debe ser trasladada a la jaula de partos.

La duración promedio de gestación es de 114 días.

Manejo de la hembra

Inicio Manejo

Page 19: Todo sobre Cerdos

Recién nacidos se les limpia la nariz para remover la mucosidad que puede dificultar la respiración.

Se secan y frotan para estimular una buena irrigación sanguínea

Se liga, corta y desinfecta el cordón umbilical, se observa a los lechones para detectar anormalidades físicas

Se ubican rápidamente en el cajón calefactor unos cinco minutos para que el lechoncito adquiera fuerza y se mantenga en pie.

Seguidamente es colocado frente al sistema mamario para lograr una rápida y suficiente ingestión de calostro.

El destete debe hacerse a primera hora de la mañana.

No se recomienda destetar lechones con menos de 4.5kg.

Al tercer día de vida aplicar, vía intramuscular en el cuello, 200 mg de hierro.

Descolar al tercer día de vida. Castrar al cuarto día de vida.

Manejo del lechón

Inicio Manejo

Page 20: Todo sobre Cerdos

  PRIMERIZA REPRODUCTORA   MACHO   LECHON  

PESTE PORCINA (PEST VAC) 5 1/2 meses 12° día de lactancia en

todos los partos Semestral 45 días

PARVO-LEPTO (GESTAFEND 6)

6 Meses y se revacuna a los 21 días  

4° día de lactancia en todos los partos Semestral  

MICOPLASMA (SUVAXYN RESPIFEND MH)

5 meses y se revacuna a los 21 días.      

7 - 10 días revacunando a los 21 días

E. COLI        (SUVAXYN MATERNAFEND4)

30 días antes del parto y se repite 15 días después de la primera aplicación  

15 días antes del parto, en cada parto

Plan Vacunal Para Porcinos

Inicio Manejo