Todo Turismo 26 de mayo

8

description

Todo Turismo 26 de mayo

Transcript of Todo Turismo 26 de mayo

Page 1: Todo Turismo 26 de mayo
Page 2: Todo Turismo 26 de mayo

2 Sábado 26 de mayo de 2012

TURISMO

(Continúa en pág. 3)

En una sala del Museo Na-cional de Bellas Artes porteñose aprecia un óleo de ClaudeMonet. Es una vista bucólicade las orillas del Sena. Verdesy azules son tamizados por esaluz que los impresionistas cap-taron de manera genial. No esel Sena de París, grandilocuen-te entre monumentos y pala-cios. Ni el Sena de sus oríge-nes, pequeño y perdido en lavasta naturaleza. Es el Senaque se adivina tranquilo ymajestuoso, tal como cuandocruza la Normandía.

Los impresionistas, que qui-sieron plasmar en sus obras laluz natural, salieron de los ta-lleres donde se confinaban lasgeneraciones anteriores de ar-tistas académicos e instalaronsus caballetes en calles y cam-pos. Algunos de ellos eranClaude Monet, Eugène Boudin,Pierre Auguste Renoir, BertheMorisot, Alfred Sisley, CamillePissarro. E hicieron su prime-ra exposición en abril de 1874en el estudio del famoso fotó-grafo parisino Nadar.

Muchos de ellos eligieron elvalle del Sena, sobre todo porsu proximidad con París y elrápido desarrollo de los trans-portes públicos (el incipiente

ferrocarril, hacia la ciudad deRouen y el litoral normando dela Mancha). Los balnearios quese pusieron de moda en el sigloXIX, cuyas fastuosas fiestasfueron descritas por MarcelProust, atrajeron también alos artistas en busca de inspi-ración y de mecenas.

En particular, la instalaciónde Monet en el pueblito deGiverny, en 1883, hizo muchopara asociar eternamente elimpresionismo con Norman-día.

Desde el jardín

Se llega a Giverny, desde elcentro mismo de París, en unpar de horas. Los días de sema-na es un viaje agradable y rá-pido. No así viernes y domin-gos, cuando miles de autoshacen el mismo camino.

Giverny cuenta con apenasun puñado de callecitas y su

NORMANDÍA / UNA OBRA DE ARTE

Impresiones francesasTour por los rincones delValle del Sena queinspiraron a losimpresionistas, de losjardines de MonetenGiverny a la costa de laMancha, en los balnearioschic del siglo XIX.

principal espacio público es unestacionamiento. Durante laprimavera hasta aquí se llegadesde todo el mundo para verlos jardines más famosos delarte del siglo XIX: los que rea-lizó el propio Monet a partir de1890, cuando compró algunasparcelas de tierra.

El jardín de agua, con elestanque donde florecen losnenúfares que pintó varias ve-ces, fue abierto en 1893. No esdifícil imaginar al artista yaviejo, con su larga barba blan-ca y cara de pocos amigos,paseándo por la paleta de colo-res de las flores de su jardín.

Parece estar a la vuelta decualquier sendero o a punto deasomar por la puerta de sucasa.

Se visitan principalmentelos jardines y la casa de Monet,pero el pueblo entero vive a lasombra del padre del impresio-nismo. Hay dos jardines biendistintos: los de la casa, muyflorecidos, y los jardines deagua, con el estanque, el saucellorón y el puente japonés quefiguran sobre algunas famosastelas del artista.

Mientras tanto, los Monetmodernos tratan de reproducirlos ángulos y las vistas de cadarincón, para hacerlos coincidircon las obras originales. Peromás increíble aún es el trabajode los jardineros para recrearcada primavera el mismo jar-dín y hacerlo idéntico, un siglodespués, al de las telas del granimpresionista.

Además de los jardines, sevisitan la casa y la boutique.Unos pasos más allá no hayque dejar de ver en Giverny lacolección de obras del Museo deArte Americano, que hoy seconoce como el Museo de losImpresionismos, que presentaramificaciones del impresionis-mo en todo el mundo.

Los Andélys

Luego de esta primera etapaen Giverny, la ruta impresio-nista de Normandía pasa porla ciudad vecina de Vernon(donde hay un museo de artecon obras del mismo período) ysigue por los Andélys. Como enel resto de este camino, que sehace en un solo día o en varios,según el tiempo de cada para-

La catedral de Rouen

Etretat, balneario chic del sigloXIX, casi como lo vio entonces

Claude Monet, referente delmovimiento impresionista.

El inspirador puerto de Honfleur.

Page 3: Todo Turismo 26 de mayo

3Sábado 26 de mayo de 2012

TURISMO

(Viene de pág. 2)

da, se puede optar por la auto-pista A13 que bordea el río yluego la costa normanda, o lasrutas más menores, que si-guen más o menos la mismatraza pero se acercan más alrío y pasan por el centro deciudades y pueblos. Si uno cuen-ta con tiempo, esta opción es delejos la mejor, para vivir a unritmo más impresionista y lle-varse hermosas fotos.

Como el plural de su nombrelo indica, hubo un Gran y unPequeño Andély. La diferenciaresultará clara solo para histo-riadores, ya que hoy formanun único pueblo, a orillas delSena. Los Andélys tienen ecoen las clases de historia de losalumnos franceses gracias alcastillo aledaño: Chateau-Gaillard, una fortaleza del si-glo XI donde lucharon RicardoCorazón de León y Felipe Au-gusto, los reyes de Inglaterra yde Francia. Las ruinas del cas-tillo forman una vista román-tica sobre un promontorio quedomina el valle del Sena, yabien ancho en esta parte de surecorrido.

La bella Rouen

En menos de una hora sellega luego a la ciudad impre-sionista por excelencia, Rouen.Aquí se evoca de inmediato laserie sobre la Catedral pintadapor Monet. Camille Pissarropensaba que Rouen era "tanbella como Venecia". Corot ylos ingleses Turner y Boningtonfueron los primeros artistasque pintaron la ciudad y su río,durante el siglo XIX.

Monet llegó a Rouen en 1872y Pissarro en 1883: fueron losprimeros impresionistas enretratar la ciudad, sus reflejossobre el Sena, sus callecitas ylos campanarios de sus igle-sias. Hubo otros luego, menosconocidos (Lebourg, Guillau-min, Angrand), o igualmentecélebres: Gauguin, en 1884,Sisley diez años después y tam-bién Raoul Dufy y Paul Signac.

Pero el auténtico símbolo delimpresionismo en Rouen es laserie de telas de la Catedralque Monet pintó en 1892 y1893. Son unas treinta obras,parte de las cuales fueron pin-tadas desde los salones de lastiendas Lévy, el edificio quehoy ocupa la Oficina de Turis-mo. Allí es posible subir y aso-marse a las mismas ventanasque ocupó Monet, para obser-var la Catedral desde ángulosidénticos. ¿Bastaría con volvera la misma ventana uno y otrodía, durante temporadas ente-ras, para apreciar como él lasvariaciones de la luz sobre laspiedras medievales? Las fotosque no dejan de sacar los visi-tantes son pálidas parientes delas obras maestras del impresio-nismo.

Hay más telas para ver enlas calles del viejo centro deRouen, el mismo donde fuequemada viva Juana de Arco ydonde paseó siglos más tardeEmma Bovary, cruzando latorre del Gran Reloj. Rouengeneró incluso su propia co-rriente de impresionismo, cu-yas principales obras se pue-den ver en el Museo de BellasArtes. El establecimiento tienela mayor colección impresio-nista de Francia luego del

Museo d'Orsay, pero tambiénobras cubistas y abstractas, yun conjunto excepcional de te-las del siglo XVII que incluyetrabajos de Rubens, Carava-ggio, Velázquez y Poussin.

El río serpenteante

En buena parte de su reco-rrido, el Sena da vueltas comouna serpiente contorsionista.Se desliza tranquilamente, talcomo se lo ve en el cuadro delMuseo de Bellas Artes de Bue-nos Aires, y se abre caminoentre acantilados de rocas blan-cas y campos donde no es rarover rebaños de las famosasvacas normandas. Saliendo deRouen, se puede hacer casi in-mediatamente un alto en LaBouille, pueblito construidosobre un barranco que dominael río. Este es un lugar de paseomuy apreciado de los habitan-tes de Rouen, sobre todo en suschemins de halage, los cami-nos que siguen el contorno flu-vial, por donde andaban loscaballos que tiraban los barcosantes de la invención de losmotores.

Alfred Sisley iba hasta allípara pintar el Sena y captar losreflejos de luz sobre su superfi-cie. Un par de curvas y contra-curvas más lejos (media horaen auto por pintorescos ca-minos), el Sena bordea Cau-debec en Cau, un pueblito cuyonombre deriva de los vikingosque poblaron Normandía en elsiglo X. Antaño se producía unfenómeno curioso según lasmareas: una ola de dos metrosque provenía de la Mancha yremontaba el río a toda veloci-dad hasta este lugar. Hoy lasobras realizadas en la desem-bocadura y a lo largo del lechola atenuaron mucho y apenasse nota, pero los peregrinos delimpresionismo lo recordaránpor las telas de Eugène Boudin,precursor del movimiento. Paraeso hay que cruzar el río ymirar la ciudad desde la orillaopuesta, con el fin de tener lamisma vista que el artista. Opor lo menos la vista de lo queno cambió a lo largo del siglo ymedio que pasó desde enton-ces, como la iglesia, que Enri-que IV calificó como la másbella del reino de Francia.

Finalmente se llega a la des-embocadura del Sena y al mar,otra vez con menos de una horade viaje, cruzando el río por elimpactante puente de Tancar-ville, uno de los íconos de inge-niería de Normandia.

Boudin era nativo de Hon-fleur, el puerto cantado porVictor Hugo en una de suspoesías más famosas ( Demaindès l'aube ). El viejo puerto estodo un encanto que inspiró amuchos impresionistas: Mo-net, Jongkind, Courbet y, porsupuesto, Boudin. El artistalocal tiene su museo no muylejos y se le debe una visitapara comprobar por qué Corotlo llamaba "el rey de los cielos".En las afueras del puerto, laFerme Saint Siméon es hoy unhotel de lujo, pero a fines delsiglo XIX su dueña, MadameToutain, recibía a los artistasque venían para pintar la ba-hía del Sena. Claude Monethabía trabado amistad conBoudin en su juventud y fue élquien llevó a otros impresio-nistas hasta Honfleur añosmás tarde, entre ellos a Renoir.

* Fondation Claude Mo-net: se encuentra en la CalleClaude Monet (¿dónde si no?)de Giverny. Se visita del 1° deabril al 31 de octubre de cadaaño. Se recomienda conocer losjardines a principio de la tem-porada, en primavera, en mayoy junio cuando las flores estánen su mejor época.

www.fondation-monet.com

* Musée des Impression-nismes de Giverny: tambiénsobre la calle Claude Monet.Abre del 1° de abril al 31 de

El Sena inspiró a los im-presionistas, pero tambiénlo hizo el mar. Tres balnea-rios completan este circuito:Yport, Etretat y Fécamp.Hay un poco más de 40 kiló-metros entre Le Havre yFécamp, un viaje total de nomás de 50 minutos.

Los acantilados de rocacaliza pueden culminar so-bre el mar a más de 100metros de altura, y más aba-jo la costa fue erosionada porlas olas, que crearon algu-nas particularidades comouna aguja rocosa en mediode las aguas.

Tres balnearios que pintan bienEn Fécamp se puede bajar

por el sendero de los marinerosdel acantilado a la playa paradescubrir un sitio pintado 22veces por Monet entre 1868 y ladécada de 1880.

Unos kilómetros al Sur,Yport es un puerto de pescadonde se organizan cada añofiestas del mar y de la pintura.Además de los impresionistascontó entre sus habitués aMaupassant y André Gide. Ylas rocas de su costa fueronpintadas por un impresionistano tan conocido: Claude-EmileSchuffenecker.

Etretat, por su parte, fue el

balneario chic de la segundamitad del siglo XIX. Allí seencontraron Monet y Mau-passant en 1885. El novelis-ta escribiría: En esa región,seguí a Claude Monet en subúsqueda de impresiones. Noera más un pintor, para de-cir la verdad, sino un caza-dor. Un paseo costero permi-te ver los famosos arcos deroca caliza cavada por el mar.Una de esas arcadas, la Por-te d'Aval -comparada a ve-ces como la trompa de unelefante en el agua- inspiró aClaude Monet para otra se-rie de obras.

DATOS ÚTILESoctubre (estará cerrado del 16al 26 de julio).

* Museo Nicolas Poussinen Les Andélys: Abierto todoel año menos los martes.

* En Rouen: la Catedralestá abierta de 8 a 19.00 hstodo el año. Visitas guiadas losfines de semana a las 15.00 hs.

www.rouentourisme.com

* En Honfleur: el MuseoEugène Boudin abre todos losdías menos el martes.

www.ot-honfleur.fr

* En Le Havre: tiene unmuseo con una buena colecciónimpresionista: Musée Malraux.

www.lehavretourisme.com.

* En Etretat: se puede visi-tar el Clos Arsène Lupin, lacasa de Maurice Leblanc. Visi-tas guiadas todos los días deabril a octubre y de viernes adomingo el resto del año.

www.etretat.net.

* Más infow w w . n o r m a n d i e -

tourisme.fr

Además de Eugène Boudin, elpuerto vio también nacer alcompositor Erik Satie, cuyacasa se puede visitar.

Un mar de impresiones

Del otro lado de la desembo-cadura del Sena está Le Havre,uno de los principales puertoseuropeos. Se cruza otra vez elrío por el mismo puente, paraaprovechar una vez más lasimpresionantes vistas que ofre-ce (menos para quien mane-ja...). Se trata de una ciudadmoderna reconstruida por com-

pleto con un estilo uniforme enlos años 50, luego de haber sidodestruida por los bombardeosde la Segunda Guerra Mun-dial. El barrio de SainteAdresse, alejado de las instala-ciones portuarias, fue refugiode artistas. Era también laestación balnearia favorita delos parisinos a fines del sigloXIX, y tanto su playa comovarios de sus paisajes y sufamosa Terraza en SainteAdresse fueron pintados porMonet. El centro de la ciudadcambió radicalmente desde sureconstrucción, realizada con

un hormigón que le da un colorgris matizado gracias a la abun-dante vegetación en las calles.Los que se levantan tempranoquizás puedan ver lo mismoque Monet en 1873, cuandopintó Impression soleil levant (Impresión sol naciente ), obraque dio su nombre al flamantemovimiento artístico que esta-ba apareciendo con él, Boudiny algunos otros. Le Havre tie-ne un importante museo dearte, con una excepcional co-lección impresionista. Se venobras de Monet, Sisley, Dufy,Renoir y por supuesto Boudin.

En Giverny,la casa y los

jardines deMonet.

Page 4: Todo Turismo 26 de mayo

4 Sábado 26 de mayo de 2012

TURISMO

El primero que recibe a loshuéspedes en el jardín, rodean-do las piscinas, es España, unsimpático señor con típico acen-to santiagueño, sombrero rojo ycámara de rollo al cuello. Elhombre trabaja hace 56 años enel hotel Los Pinos, inauguradoen 1948 en Termas de Río Hon-do. El resort y spa termal estodo un clásico del destino nor-teño, y un símbolo para variasgeneraciones que han hecho desu estada una sana costumbreanual o incluso más frecuente.

En las paredes de este hotelde inspiración colonial -hoy conun ala más moderna y otratradicional, aunque ambas conel espíritu de sus inicios- serespiran historias y hasta sepuede conocer a algunos de susmíticos personajes. Como Es-paña, que renovó sus votosmatrimoniales hace muy poco,cuando cumplió 55 años de ca-sado. La fiesta fue en Los Pinos,claro, y nadie faltó al gran even-to.

En el hotel trabajan entre140 y 170 personas, según laépoca del año, y muchos se jubi-lan con 30 años de servicio. Eltrabajo queda en familia. Elmasajista del sauna, por ejem-plo, es nieto del primer masa-jista del hotel. En el RestaurantGeneral, de corte colonial y es-tructura original de 1942, losmozos atienden con el profesio-nalismo de los de raza, y lasmeseras del Bar Central me-morizan los pedidos de va-rios huéspedes a la vez sin to-mar nota ni equivocarse en unsolo café. Por allí se puede ver aWilfredo, el gerente de alimen-tos y bebidas, que sobresale porsu porte y acento: un cubano enpleno Santiago del Estero queno desentona cuando improvi-sa algún paso de baile en lapista u ofrece algún trago colo-rido. Norita, por su parte, obtu-vo el año último el primer pues-to en el Primer Torneo Nacio-nal de Mucamas.

"Aquí el estado natural es labata", afirma Pablo Lomuto,gerente comercial de Los Pinos.Cierto: al traspasar las fronte-ras del hotel, la piscina es lazona preferida: los huéspedespasan de la inmersión a la ba-rra del bar El Cortijo, de allí aljacuzzi y antes de la picada de latarde, a los juegos acuáticos. Deahí al sauna o al spa, y a prepa-rarse para la noche: la cena esa las 21 y a la hora de los tragos

o el café, siempre hay show. EnBailando por un voucher, porejemplo, el soñador es un em-pleado del hotel, y el bailarín ola bailarina estrella es el hués-ped concursando por un valepara regresar a Los Pinos.

Los animadores, en el esce-nario del Bar Central, el SalónMorisco o la piscina se llevangran parte del mérito. Entretie-nen sin tregua a las decenas devisitantes que disfrutan sin sa-lir del hotel. "Nuestro públicomayoritario son las familias",explica María Carolina Batalla,gerente de operaciones, derri-bando el mito de que el turismotermal es sólo elegido por latercera edad. "La mayoría sonmuy fieles y repetidores, vienenvarias veces al año y la estadapromedio es de 8 o 9 días, por loque tenemos que mantenernosactivos e innovar constante-mente."

La fidelidad es una de lascaracterísticas principales enhuéspedes de todas las edades.

Pero no deja de asombrar lahistoria del más asiduo de to-dos, que hace poco cumplió 100años: fue visitante frecuentedel hotel desde la inauguracióny tuvo que desistir sólo cuandoel médico le prohibió seguir vi-sitando las termas por razonesobvias.

Por la quinta estrella

"Los Pinos es un crucero enla tierra. La diferencia está enque es un producto pensado paraargentinos, desde la gastrono-mía hasta la recreación", conti-núa Batalla, agregando queparte del hotel está en obra parapoder agregar la quinta estrellaa su categoría el próximo año.Pioneros por ofrecer régimenall inclusive desde 2002, fue eseun punto de inflexión para mo-dernizar el hotel y actualizar alpúblico. Aquí, los niños tam-bién tienen su lugar en LosPinitos, un club pensado espe-cialmente para ellos, y la gran

¿Cómo llegar?

La ciudad de Santiago delEstero está a 65 km de Ter-mas, aunque el aeropuerto deTucumán, a 95 km, opera cin-co vuelos diarios desde BuenosAires. Los Pinos incluye eltransfer in out.

¿Dónde dormir?

Para parejas y familias, Los

NORTE / SANTIAGO DEL ESTERO

Río Hondo queridoCon más de 60 años de servicio, el hotel Los Pinos es un clásico de las termas santiagueñas.

ventaja para las familias es quesi un matrimonio se hospedacon hasta dos menores de 12años en la misma habitación,los chicos no pagan.

El otro gran mito que se rom-pió a comienzos de este año es elde las termas en verano: "Hici-mos la primera experiencia enenero y febrero, y tuvimos unaocupación muy alta", dicen conorgullo los gerentes. El secretopasa por enfriar el agua, que nopierde sus propiedades al bajarla temperatura, y además adap-tar las actividades del veraneo,con horarios extendidos de pis-cina y otras opciones de entre-tenimiento.

El clásico no deja de ser Se-mana Santa y las vacaciones deinvierno, que hace décadas li-mitaban la apertura del hotel atan sólo cuatro meses anuales.Sin embargo, hoy trabajan nue-ve meses al año, y piensan repe-tir la experiencia de verano.

Inauguración de latemporada 2012

Lo anunció la semana últimael ministro de Turismo de laNación, Enrique Meyer, duran-te el acto de apertura de la tem-porada turística en Termas deRío Hondo: "A partir del 24 dejulio, a través de Aerolíneas Ar-gentinas habrá dos vuelos se-manales a Río Hondo cuando seinaugure el aeropuerto interna-cional que marcará un antes yun después para la ciudad.

"Ser destino turístico aéreole dará más fortaleza a las ter-mas", dijo el funcionario y reve-ló que el objetivo es llegar a

DATOS ÚTILESPinos Resort & Spa termal ofre-ce, en sus 30.000 metros cua-drados, piscina al aire libre ycubierta, jacuzzi, spa y sauna,además de canchas de tenis ypaddle, gimnasio, juegos y clubpara niños.

Los precios varían segúntemporada y sector del hotel(colonial es el tradicional;americano, el más moderno).También hay planes porestadas extendidas, que pue-

den fragmentarse durante elaño.

Paquetes. Siete noches,hasta el 1° de julio, con moda-lidad all inclusive: $ 4750 (sec-tor americano); 4350 (sectorcolonial). El mismo paquete,del 2 al 15 de julio, 5300 y 5900,respectivamente.

Más información

www.lospinoshotel.com.ar.

tener vuelos diarios.Por último afirmó que el

autódromo local se cerrará paracomenzar con los preparativospara recibir, en mayo próximo,el mundial de motociclismo,Moto GP, "que va a marcar unantes y un después para lastermas".

Múltiples beneficios

"Hace años no existían losmismos medicamentos que aho-ra y el termal era un trata-miento efectivo", explica el doc-tor Chaud, asesor en Los Pinos.Si bien el hotel no se especializaen turismo de salud ofrece char-las una vez a la semana sobrelas propiedades termales. "Laventaja de estas aguas es queposeen una gran variedad deminerales -silicio, cinc, mag-nesio, manganeso, cobre, sele-nio y otros-, pero ninguno enforma aumentada, lo que lashace beneficiosas para la mayo-ría y también permite inmer-siones más largas en la piscina,aunque no en la bañera de lahabitación, donde la tempera-tura es mayor y hay que regu-lar el tiempo", explica Chaud.Lo ideal es hacer inmersionesen forma gradual, para adap-tarse a los cálidos 36°C del agua."El baño termal produce unafunción metabólica en el orga-nismo, con gasto de energía.Además, como tiene cargasiónicas negativas -contrario ala carga positiva de todos losaparatos eléctricos que nos ro-dean- neutraliza las cargas,brindando un estado de relaja-ción y bienestar general."

Hotel Los Pinos, Rio Hondo.

Gentileza Los Pinos

Page 5: Todo Turismo 26 de mayo

5Sábado 26 de mayo de 2012

TURISMO

Algo divertido y por lo tantoútil para compartir ocurriócamino al foro cuando los ro-manos imperiales se dieroncuenta de la importancia de lastermas. Todavía no existíanlos spa como ahora los conoce-mos, pero era válido usar elacrónimo sanitas per aquam.Al principio bastaba el aguaque llegaba en abundancia através de sus formidables acue-ductos, como los vemos hoy enSegovia. Luego, con mecanis-mos ingeniosos, los convertíanen agua fría, templada o ca-liente.

Y de la misma manera quehoy seguimos sus precaucio-nes cuando vamos al baño tur-co, pasaban del Tepidarium(habitación de temperatura ti-bia que preparaban para el aguacaliente), luego al Caldarium(piscinas de agua caliente) y alFrigidarium (piscina de aguafría donde se podía nadar).También estaba el Laconicum(baño de vapor, parecido a losHammam de los árabes o elseco o húmedo de Scandinavia).

No fueron los primeros endarse cuenta. Antes lo habíanvisto, como en tantas otras co-sas, los celtas o griegos. Pero,como en el periodismo, la pri-micia no pertenece al que la vede entrada, sino al que la apro-vecha mejor.

Spa eran los de antes

Las termas eran construc-ciones colosales, con grandesespacios de jardines e interio-res a todo lujo con pinturas alfresco, estatuas y mosaicos.Eran tan amplias que en lasruinas que se conservan deCaracalla pudieron realizarse

conciertos multitudinarios conLos Tres Tenores (LucianoPavarotti, José Carreras y Plá-cido Domingo) y eventos popu-lares de todo tipo.

Frente a la Stazione Terminide Roma, en la plaza de laRepública, estaban las aún másgrandes Termas de Diocle-ciano. Tan amplias que en elTepidarium, usando parte delas paredes, en 1562, MiguelAngel diseñó la basílica de San-ta María de los Angeles y losMártires, porque allí habíantrabajado cristianos como es-clavos.

Al principio se utilizabanaguas comunes porque no ha-bían surgido de la tierra conmás de 5°C sobre la tempera-tura superficial, lo que las de-fine como termales. Pero enuna segunda etapa, a través desus colonias, se basaron enmanantiales que en muchoscasos tenían aplicaciones me-dicinales como sucede en nues-tras termas. Acertaron hastael punto que en Inglaterra laciudad de Bath, a 92 kilóme-tros de Londres, atrae por lareconstrucción de sus baños yen España siguen en actividadvarias de sus explotacionestermales. En Cataluña estánlas Caldes de Montbui y enGalicia, varias más. Plinio lascita en sus crónicas sobre laHispania Romana y varios es-tudiosos aseguran que Virgiliolas conocía.

Un poco de discreción

Desde los orígenes hasta hoy,la relación con la salud y elplacer es una constante. Losespecialistas más rigurososmarcan la diferencia de las

Más opciones de relaxJUJUY

Termas de Reyes

A 19 km de San Salvador deJujuy, sobre una ladera de laquebrada de Reyes, el HotelSpa Termas de Reyes cuentacon piletas de agua hiper-termal, ya que las aguas queafloran de fuentes subterrá-neas -ricas en sales y minera-les- lo hacen a una temperatu-ra de 50ºC. La propuesta delspa alterna los masajes rela-jantes con vistas inigualablesde la quebrada y paseos hastapoblados cercanos como Pur-mamarca.

ENTRE RÍOS

Termas de Federación

Inaugurado en 1997 sobre lamargen derecha del embalseSalto Grande, se trata del pri-mer pozo de aguas termales dela Mesopotamia. A 480 km deBuenos Aires, sus aguas al-

ALMA DE VALIJA

Sanitas per aquamAcerca del agua, los romanos tenían razón.

termas, identificadas con lanaturaleza y las curas paradistintas dolencias. Y los spaque pueden instalarse hastaen las ciudades con el acentomás puesto en el relax y labelleza.

Sin embargo, ya desde losviejos tiempos, la línea no estan rotunda. En aquellas ter-mas, donde registraban másde 1500 habitúes, se hacía gim-nasia, natación, masajes conaceites esenciales y se iba aintercambiar chimentos polí-ticos o sociales. Estaban dividi-

canzan los 43ºC y son famosaspor aliviar las afecciones respi-ratorias, locomotoras y diges-tivas, además de utilizarse paraenfermedades de la piel, relaxy estética.

La Paz

Las once piletas del comple-jo termal están habilitadas so-bre una barranca, con especta-culares vistas del río Paraná ysus islas. El agua salada, deorigen marino, se extrae de unpozo de 1050 metros de profun-didad, a casi 42°C en boca depozo, y contiene calcio, sulfatos,cloruros, hierro, potasio,magnesio y otros minerales, alos que los especialistas localesatribuyen propiedades curati-vas.

Complejo TermalConcordia

Se levanta en un predio de25 hectáreas de bosques de pi-nos y eucaliptos, a 470 km deBuenos Aires y a 10 del centro

de la ciudad. Cuenta con pile-tas cubiertas, circuito hídricocon diferentes tipos de duchas,gabinetes de masajes, saunahúmedo y fango facial. Susaguas hipertermales emergendesde 1200 metros de profun-didad a una temperatura de48ºC en boca de pozo.

NEUQUÉN

Termas de Epulafquen oTermas de Lahuenco

El resort Lahuen Co (aguasmilagrosas en mapuche) es unspa termal de montaña, in-merso en un bosque nativodentro del Parque NacionalLanín, a 76 km de Junín de losAndes. Sus aguas termalessuperan los 60ºC y provienende vertientes de un valle trans-versal de origen glaciar. Secaracterizan por ser altamen-te mineralizadas y cloruradas,por lo que resultan buenaspara la piel. Además sonantiinflamatorias y desinfec-tantes.

das por sexo, según los días ylas horas.

Eran y siguen siendo luga-res discretos, no aptos parafotógrafos. Lo que no impidesaber que Goethe fue a Ma-

rienbad para olvidar un desen-gaño amoroso y nos dejó unamagnífica elegía, contándonos:Sobre mis labios me grabó subeso, con llamas, añoranza yembeleso.

Page 6: Todo Turismo 26 de mayo

6 Sábado 26 de mayo de 2012

TURISMO

Puerto Madryn

Marítima y destacada porsus bellezas naturales, la ciu-dad de Puerto Madryn surgede cara al Golfo Nuevo, en elextremo noreste de la provin-cia de Chubut, lanzando unatentadora invitación a experi-mentar las más maravillosassensaciones.

Acondicionada con excelen-tes servicios y conformada porincomparables paisajes, siem-pre pintados por el turquezadel mar, Puerto Madryn cons-tituye uno de los principalespolos de atracción turística delsur de Argentina. Ciudad mo-derna, de anchas calles asfal-tadas y construcciones de ex-quisita arquitectura, presen-ta una inagotable cartelera depaseos y actividades, capaz desatisfacer las preferencias ydeseos de todo aquel que decidallegar hasta estas distancias.

Aguas cristalinas y una va-riada fauna subacuática con-vierten a Puerto Madryn en laCapital Nacional del Buceo.Con panoramas ideales para lapráctica de este deporte y nu-merosos prestadores del servi-cio, nadie puede visitar estaciudad sin sumergirse en elafán de descubrir por sí mismola vida en las profundidadesdel océano. Otras tantas disci-

plinas acuáticas encuentran enMadryn el sitio propicio parasu realización, entre ellas, elwindsurf se ve privilegiado porel viento que sacude a esterincón patagónico.

Avistaje de ballenas francasen playa El Doradillo; contem-plación de elefantes marinosen Punta Delgada; admiraciónde la colonia permanente delobos marinos de un pelo enPunta Loma; además de lasdiversas especies de aves quepueden apreciarse en todo elterritorio, especialmente en laReserva Natural Península deValdés; la mirada del turistaquedará cautiva de estos mila-gros de la naturaleza por siem-pre.

Incomparables museos, si-tios históricos, delicias gastro-nómicas, movida nocturna, ymuchas alternativas más,Puerto Madryn es un espaciopatagónico imperdible al quesiempre estará dispuesto a vol-ver.

Centro de Esquí:La Hoya en Chubut

El Centro La Hoya recibe sunombre a raíz de la forma de lamontaña, en él todas las pistasconvergen en un mismo puntode base.

Para el esquí o el snowboard

la hoya es el centro ideal parala familia, por su seguridad,sus características y la aten-ción personalizada que brindaa sus visitantes.

La nieve en polvo de La Hoyaes una de sus característicasdestacadas. Fresca todo el añopor la orientación del cerro res-pecto al sol, la nieve de LaHoya es la mejor del país ySudamérica.

Otra de las ventajas de estecentro invernal es la Garantíade Nieve, ya que aún en losaños de pocas precipitaciones ycarencia en otros destinos deesquí, La Hoya siempre ha ofre-cido cantidad y calidad denieve.Un sistema de ModernosCañones para innovación Arti-ficial, refuerza la fabricaciónde nieve para aquellas áreas deLa Hoya que lo requieran.

La Hoya es el mejor centrode esquí para la familia, cuen-ta con variedad de pistas paratodos los niveles y además brin-da a los niños la posibilidad dela práctica del esquí desde muy

pequeños. La Hoya posee ca-racterísticas especiales paraconvertirse en un cerro muyseguro, sobre todo para los máschicos, su topografía permitela interconexión de todas laspistas y su convergencia enuna base común: no hay comoperderse.

Además de la nieve, la zonade la Comarca de Los Alerces,donde se sitúa La Hoya, brindaalternativas imperdibles enuna zona privilegiada por lanaturaleza y con atractivosculturales únicos. El ParqueNacional "Los Alerces" con sualerzal milenario, excursioneslacustres y paseos; una aven-tura en el Viejo Expreso Pata-gónico, un tren a vapor origi-nal único en el mundo; Treveliny su cultura galesa.

Avistajes de ballenas

Sólo en Chubut podrán dis-frutar de la posibilidad de em-barcarse para acercarse a enor-mes ejemplares de ballenas,

ChubutEn la Patagonia, entre los paralelos 42 y 46 de latitudsur, esta provincia limita al norte con Río Negro, al estecon el Mar Argentino, al sur con Santa Cruz y al oestecon la República de Chile. Su capital es Rawson, y laciudad más populosa es Comodoro Rivadavia. Unrecorrido por los lugares más destacados lo harádisfrutar de lo mejor que brinda esta provincia sureña.

jugar con delfines o deleitarsecon la compañía de la ToninaOvera.

Se realiza en PenínsulaValdés, desde la localidad dePuerto Pirámides, y la tempo-rada de avistajes se extiendedesde el mes de junio hastamediados de diciembre. En estahermosísima villa balneariapodrá optar por el servicio deseis empresas que lo traslada-rá al encuentro más emocio-nante con la Ballena FrancaAustral. Ellas nos visitan yaque elijen la tranquilidad delas aguas de los Golfos paraaparearse y parir sus crías.Ver una Ballena con su Balle-nato es uno de los espectáculosmás maravillosos. Saber ade-más que se los protege y que sunúmero aumenta progresiva-mente en nuestras costas lo esaún más. El avistaje tiene unaduración de aproximadamenteuna hora, de acuerdo a la proxi-midad de los ejemplares. Laspequeñas embarcaciones se

(Continúa en pág. 7)

Page 7: Todo Turismo 26 de mayo

7Sábado 26 de mayo de 2012

TURISMO

acercan a distancias pruden-ciales y allí es donde el avistajelo hacen las curiosas ballenas,inclusive llegando a pasar pordebajo de la embarcación, don-de se las puede observar y foto-grafiar gracias a la absolutatransparencia de las aguas.Distintas especies pueden seravistadas en el mundo, peroaquí en Argentina, en Chubut,Puerto Pirámides es el únicolugar donde se realiza profe-sionalmente, prohibiéndose elacceso a embarcaciones priva-das, ya que las únicas dueñasde este pedazo del mar en elmundo son ellas, las Ballenas.

Tal es la relación de PuertoPirámides con los animalesmarítimos que llegan a suscostas, que determinadasorcas, delfines y en especialballenas, son reconocidos porlos lugareños con nombres es-pecíficos con los que los fre-cuentes visitantes han sidobautizados.

Playas en la Patagonia

Quizás impensable en el con-siderado frío territorio patagó-nico, un magnífico corredor deplayas se extiende desde el surde la provincia de Buenos Ai-res, bordeando toda la costaoeste de Río Negro y el noroestede Chubut. Encantador y sor-prendente, tiende sus miles dekilómetros de playas de aguastempladas que, alternando lim-pias arenas, rodados y abrup-tos acantilados, invitan a lapráctica de aventurados depor-tes y al disfrute del sol y latranquilidad.

Iniciando por la bonaerensey apacible Bahía Blanca, lacual inaugura los primerosdesniveles del norte patagónico,desemboca prontamente endoradas playas de mar calmo.Médanos, puertos, golfos, ba-rrancas y bulevares costeroscompletan este inigualable pai-saje marítimo argentino, dig-no de recibir de modo perma-nente la llegada de los turistasmás exigentes.

Llegando a Río Negro, lamadre naturaleza deleita consus playas y balnearios guian-do hacia la admiración de exó-ticas formaciones y el desarro-llo de actividades emocionan-tes y riesgosos deportes: cami-natas, excursiones en 4 x 4,surf, buceo, windsurf, jet-ski,esquí acuático y pesca, entrelos principales. Un tanto másal sur, la comarca Las Grutas-

San Antonio Oeste conduce deplaya en playa cautivando lamirada y el cuerpo e invitandoal desarrollo de innumerablesacciones aventuradas.

Ya en la provincia de Chubut,Puerto Madryn, Puerto Pirá-mides, Península Valdes,Trelew y Rawson deslumbrancon sus extraordinarios paisa-jes, sus avistajes incompara-bles y su más que completacartelera turística. Entre fe-brero y mayo aparecen lasorcas; de junio a diciembre sevislumbran los alumbramien-tos de la ballena franca; mien-tras que durante todo el año elmayor atractivo lo constituyenlos delfines y toninas. Coloniasde pingüinos, elefantes y lobosmarinos también son centrosde atracción para quienes lle-gan a la zona.

Parque Nacional:Los Alerces

El Parque Nacional LosAlerces fue creado en 1937 conel objeto fundamental de prote-ger los bosques de lahuán oalerce, un exponente típico dela flora andino-patagónica.

El Parque Nacional LosAlerces es un área protegida de263.000 hectáreas ubicada enen la región cordillerana de laProvincia del Chubut, sobre ellímite internacional con la Re-pública de Chile. Fue creado en1937 con el objeto fundamentalde proteger los bosques delahuán o alerce, un exponentetípico de la flora andino-patagónica.

Los ambientes del área pro-tegida puede encuadrarse enlas eco-regiones de bosquepatagónico y de altos Andes.

En el área se encuentra uncomplejo sistema lacustre denumerosos ríos, arroyos y es-pejos de agua, que conformanun sistema en el que se desta-can los lagos Menéndez,Rivadavia, Futalaufquen yKrüger, y el río Frey que des-agua en la represa hidroeléc-trica Futaleufú (embalseAmutui Quimey).

En la Villa Futalaufquen,dentro del Parque, se halla laIntendencia y el Centro de In-formes y Museo, aquí se puedeobtener información y adqui-rir permisos de pesca. El lugarcuenta con estación de servi-cio, cabinas telefónicas, res-taurante, proveeduría, cam-pings libres, agrestes y organi-zados, cabañas y hosterías.

Se puede conocer el parque através de más de veinte sende-

ros peatonales y numerososcaminos vehiculares:

* Sendero Cinco Saltos, co-mienza a 1.500 m pasandoPuerto Bustillo, se llega hastalos miradores de los saltos deagua del arroyo Los Pumas.Presenta una dificultad mediay la duración es de 3 horas.

* Sendero Cerro Alto El De-dal: comienza a 200 m del cen-tro de informes y termina enun mirador en la cumbre delcerro, desde donde se observaparte del Lago Futalaufquen,Cordón Situación y Valle delRío Desaguadero. Presenta di-ficultad alta de ascenso y laduración es de 7 horas.

* Sendero al Lago Krüger:comienza en Puerto Limonao ytermina en el Lago Krüger,

donde está permitido acampar.Presenta dificultad alta y laduración es de 12 horas.

* Sendero al arroyo Casca-da: comienza a 200 m del Cen-tro de Informes y realiza uncircuito por la ladera este delCordón Situación, pasando porvarios miradores. Presenta di-ficultad media y la duración esde 4 horas.

* Senderos de inscripciónobligatoria en Seccionales deGuardaparques Arrayanes oLago Verde:

* Sendero a la Laguna Es-condida: comienza frente a laseccional de guardaparquesArrayanes y culmina en laLaguna Escondida. Presentadificultad media y su duraciónes 3 horas.

* Sendero al Cerro Alto elPetiso: comienza desde Pto.Mermoud, a orillas del LagoVerde y llega hasta la cumbredel cerro. Presenta dificultadmedia y su duración es de 6horas.

Senderos que no requiereninscripción:

* Pinturas Rupestres: Seencuentra a 1.200 m del Cen-tro de Informes. Presenta difi-cultad baja y su duración es de30 minutos.

* Puerto Limonao: comien-za a 650 m del Centro de Infor-mes, realizando un trayecto de4 km por el bosque, entre elLago Futalaufquen y la ruta.Presenta dificultad baja y suduración es de 2 horas.

* Excursiones lacustres: Sepuede contratar una excursiónlacustre que sale desde PuertoLimonao (a 4 km de la Inten-dencia) y parte hacia LagoKrüger y a Puerto Mermoud.En este, se desciende para ca-minar un corto trecho hastaPuerto Chucao, donde se tomaotra embarcación que recorreel Lago Menéndez, bordea laIsla Grande y posteriormentese puede apreciar al GlaciarTorrecillas. Luego se llega aPuerto Sagrario, en el BrazoNorte del mismo lago, donde, através de un circuito de dificul-tad media-baja, de 1 hora ymedia de duración, se puedever el Alerzal.

También se puede acceder aPuerto Chucao cruzando la pa-sarela del río Arrayanes, pararecorrer un sendero interpreta-tivo de 1.500 m, en el que seencuentran alerces añosos.

(Viene de pág. 6)

Page 8: Todo Turismo 26 de mayo

8 Sábado 26 de mayo de 2012

TURISMO

La organización de las vaca-ciones familiares parte de unterrible malentendido: que lospadres saben lo que quieren loshijos.

"Hagamos algo que les gus-te a los chicos", se inmolan losadultos desechando una salidabucólica al Four Seasons deCarmelo o la fuga tan deseadaa la Praga de Milan Kundera.Entonces rompen el chanchitoy estudian posibilidades mu-cho menos excitantes que res-pondan en mayor o menormedida a ciertos criterios, to-dos falaces.

Por los chicos, procurarándosis significativas de:

Naturaleza

Ríos, praderas intermina-bles, mar, montañas nevadas,estrellas, un lago turquesa ro-deado de pehuenes; la faunalocal, que nos trata con fami-liaridad, sin enterarse de quevenimos de otro planeta, el as-falto. Explotan nuestros senti-dos y se nos corta el aliento,dejándonos en estado hipnóti-co. A los adultos, claro. "¡Mirá,nene, mirá esto!", decimosextasiados. "¿Qué miro? Si nohay nada…", se desconciertan.

Educación

Si el tiempo de esparcimien-to está unido al aprendizaje,mejor. Se harán más sabiossin darse cuenta, pensamos.Pero a pesar del esmero que sele ponga, enseguida detectanla píldora instructiva edulco-rada con un buen envoltorio dediversión. Para comprobarlo,sólo hay que visitar el mismodía Magic Kingdom y Epcot,dos parques de Disney. El se-gundo, dedicado a las ciencias,

CHICOS A BORDO

El viaje perfectopara los niñospuede serel menosimaginado

Ni conociéndolos de toda la vidauno puede predecir qué será loque finalmente los dejaráboquiabiertos.

parece desierto comparado conel primero, que recrea las fa-mosas películas de dibujos ani-mados.

Intercambio cultural

Conocer gente distinta, pro-bar comidas con ingredientesnunca vistos, alojarse en unlugar autóctono aun prescin-diendo de comodidades, quiénpodría negarse. Cuando el se-gundo día, los menores llori-quean porque extrañan a susamigos, piden una hambur-guesa y, de repente, la nostal-gia de su propia cama se tornainsoportable empezamos a pen-sar si la curiosidad infantil noha sido tradicionalmente so-brestimada.

Trayecto como partedel descanso

Es inútil darse falsas espe-ranzas. 2500 kilómetros deruta mirando el paisaje puederesultar relajante para los gran-des, pero a los chicos los sacade quicio. Así como tres escalasen diferentes aeropuertos sonun fascinante calidoscopio paraunos, para los pequeños es unasucesión de esperas en lugaresdonde, para colmo, todo estáprohibido.

Asombro

Estar parada frente a TimesSquare, tantas veces visto enel cine y en fotografías, era unaexperiencia sorprendente. Perosólo para mí. Para mi hija de15 años, que me acompañaba,lo era ver los tubos gigantescon confites de colores en latienda M&M, a unos pasos deahí. Ni conociéndolos de toda lavida, uno puede predecir qué

será finalmente lo que los deja-rá boquiabiertos.

Atención constante

Armando la agenda de pro-gramas, puede ser que deba-mos subdividir los momentospara mantener la tropa aten-ta, ya que aunque demos en latecla con una situación quecapture sus sentidos, puede lle-gar a ser frustrante lo poco quedura ese interés. El tiempoasignado a la observación delos lobos marinos en el Sur, porejemplo, se tradujo en la libreinterpretación de nuestros hi-jos menores en: a) mirar loslobos; b), tirarles piedras; c),correr por el precipicio.

Doloroso final

La angustia del regreso a larutina diaria después de lasvacaciones, lamento reconocer,crece con los años. Por eso ex-primir hasta el último instan-te cada viaje, aplazando la vuel-ta como si se tratara del cami-no al patíbulo, a veces generadesconcierto y extrañeza en losmenores, que íntimamente es-tán felices de volver a suhábitat, aunque luego extra-ñen la aventura.

Armonía

Ojalá fuera tan fácil. Unopuede pensar que caprichos,peleas y maltratos desapare-cen sólo porque no los carga-mos en el equipaje y no tienenlugar en los planes. Pero apa-recen de sopetón. Así que me-jor presupuestar porciones ex-tras de buen humor para ca-pear los temporales emociona-les antes de que arruinen mo-mentos insustituibles.

Tiempo junto

Por lo general nos extraña-mos tanto durante el año quela situación de convivencia per-manente, mañana, tarde ynoche, puede resultar un pocoasfixiante. Para grandes y chi-cos.

Plegarias atendidas

Por último, ¿quién dijo que

los chicos saben realmente loque quieren?

Los adultos a gatas logra-mos tener un par de certezasmínimas sobre nuestros gus-tos.

Aún así, damos una impor-tancia suprema a los deseosmanifiestos o no de personasque no saben siquiera cruzarsolas la calle. Son adorables,pero tal vez llegó el momentode cambiar los planes.