Todos Los Carretes Te Traen Un Ejemplo de Diametro de Hilo y Su

10
Todos los carretes te traen un ejemplo de diametro de hilo y su capacidad , pero si cargas la bobina con otro diametro de hilo, la capacidad lógicamente varía. ¿Como saber la longitud de hilo que le cabe a un carrete para cualquier diametro?. El cálculo es bastante sencillo: Lo primero que debemos calcular es la constante (K) del carrete, es un valor exclusivo para cada carrete y que debemos calcular con la siguiente formula: K= longitud de de hilo x (diametro)² Como siempre en los carretes nos viene al menos una capacidad de hilo para un diametro determinado, podemos calcular la K. Como hemos dicho esa constante (K) sera única y exclusiva de cada carrete y deberemos calcular tantas constantes como carretes tengamos. Una vez conocida la constante del carrete, podemos volver a utilizar la citada formula despejando la longitud de hilo, que será la nueva incognita: Longitud de hilo = K / (diametro)² Ejemplo para los de letras: Tenemos un carrete con una capacidad de 400 m de hilo de 0.28 mm, pero queremos cargar la bobina con hilo de 0.19 mm. ¿Cuanto hilo nos cabra? Respuesta: Primero deberemos calcular la constante del carrete: K = 400 m x (0.28 mm)² = 31.36 Esta constante K=31.36, pertenece exclusivamente a este carrete y la utilizaremos para calcular las capacidades con diferentes hilos en este carrete. Ahora calcularemos la capacidad para hilo de 0.19 mm Longitud de hilo = 31.36/ (0.19 mm )² = 869 m Este calculo lo podemos repetir con cualquier hilo. así sabremos antes de comprar un hilo cuanto nos va a entrar en la bobina y

Transcript of Todos Los Carretes Te Traen Un Ejemplo de Diametro de Hilo y Su

Todos los carretes te traen un ejemplo de diametro de hilo y sucapacidad, pero si cargas la bobina con otro diametro de hilo, la capacidad lgicamente vara. Como saber la longitud de hilo que le cabe a un carrete para cualquier diametro?. El clculo es bastante sencillo:Lo primero que debemos calcular es la constante (K) del carrete, es unvalorexclusivo para cada carrete y que debemos calcular con la siguiente formula:

K= longitud de de hilo x (diametro)

Como siempre en los carretes nos viene al menos una capacidad de hilo para un diametro determinado, podemos calcular la K.Como hemos dicho esa constante (K) sera nica y exclusiva de cada carrete y deberemos calcular tantas constantes como carretes tengamos.

Una vez conocida la constante del carrete, podemos volver a utilizar la citada formula despejando la longitud de hilo, que ser la nueva incognita:

Longitud de hilo = K / (diametro)Ejemplo para los de letras:

Tenemos un carrete con una capacidad de 400 m de hilo de 0.28 mm, pero queremos cargar la bobina con hilo de 0.19 mm. Cuanto hilo nos cabra?

Respuesta: Primero deberemos calcular la constante del carrete:

K = 400 m x (0.28 mm) = 31.36

Esta constante K=31.36, pertenece exclusivamente a este carrete y la utilizaremos para calcular lascapacidadescon diferentes hilos en este carrete.

Ahora calcularemos la capacidad para hilo de 0.19 mm

Longitud de hilo = 31.36/ (0.19 mm ) = 869 m

Este calculo lo podemos repetir con cualquier hilo. as sabremos antes decomprarun hilo cuanto nos va a entrar en la bobina y si nos va a sobrar o a faltar.

Espero os sea til.Hola Experto, mi pregunta es acerca de cuanto puede pesar aproximadamente un cono de hilo. Estoy haciendo un trabajo para la facultad y los ttulos que manejamos son:. Ne 8/2, Ne 8/3, Ne 8/4, hasta Ne 8/12. Ne 12/2, Ne 12/3, Ne 12/4, Ne 12/5, Ne 12/6. Ne 16/3, Ne 16/4. Ne 21/2, Ne 21/3, Ne 21/4Ya se como calcular el metraje de hilo de acuerdo al titulo, pero para saber los metros de hilo en un cono necesito conocer su dimetro no?Yo estimo que un cono de hilo debe pesar entre 4 y 6 kilogramos de acuerdo a los nudos que posea o no, esta bien ese peso?-Cmo se comercializan? Se vende el cono con un determinado peso o por los metros que tiene el cono?-Por otro lado, qu diferencia existe en bobinar el hilo en un cono o un cilindro? O da lo mismo?Bueno, gracias de antemano y agradezco cualquier respuesta que puedas darme.Anuncios GoogleConos de plsticoConos lisos y perforados segn uso.Para hilatura o para tintura.www.tubosyconosdeplastico.com

ExpertoPrimeramente un cordial saludo,Por lo que puedo apreciar ya tienes el camino bastante adelantado, en torno a tus inquietudes.Por el sistema de titulo que estas manejando (Ne, Numero Ingles), asumo que estas trabajando con hilados de algodn, en caso contrario hzmelo saber.Como ya sabes como calcular el metraje de un hilo de acuerdo al titulo, puedes muy bien saber calcular longitud aproximada que puede contener cualquier presentacin final (bobina, tubo, cono, etc.).Todo parte del concepto de titulo, que no es ms que la relacin entre la masa (gramos, libras, etc.) y la longitud (metros, yardas, etc.) de un hilado, segn sea el pas donde estemos realizando la medicin.Te dar un ejemplo para que tengas una visin ms clara. El sistema de Tex es el ms sencillo de trabajar y ejemplificar este caso. Por concepto Tex es el peso en gramos de 1000 metros de hilo.Si 1000 metros de hilo pesan 1 gramo, eso equivale a un Tex.Si 1000 metros de hilo pesan 10 gramos, eso equivale a un Tex 10.Si 1000 metros de hilo pesan 50 gramos, eso equivale a un Tex 50.Si 1000 metros de hilo pesan 80 gramos, eso equivale a un Tex 80.Bien, si nos basamos en esto, veremos como calcular el metraje de un cono cualquiera y la pregunta seria: Cuntos metros habr en un cono de hilo Tex 20, que posee una masa neta de 1 kilogramo (1000 gramos)?.Para resolver esto aplicamos la relacin directa del titulo que nos da el problema Tex 20, lo que quiere decir que 1000 metros de ese hilo pesan 20 gramos. Por otro lado tenemos que el cono pesa 1 kilogramos (1000 gramos). Con una sencilla regla de tres tendremos el resultado:Si 1000 metros de hilo pesan 20 gramosPOR metros de hilo pesaran 1000 gramosX = ( 1000 * 1000 ) / 20, dando como resultado de 50000 metros, osea que el cono tiene la longitud obtenida.Me explique bien con ese ejemplo? Lo que tienes que tener en cuenta es que tienes que; conocer el titulo y saber el peso del material.No necesariamente tienes que saber el dimetro del cono para obtener la longitud del cono, como lo vimos en el ejemplo. Lgicamente tambin se puede calcular la longitud por ese lado, pero es un camino ms largo y de todos modos vas a tener que emplear la relacin masa Vs longitud.Respecto a esa relacin de que un cono debe pesar entre 4 y 6 kilos, no me queda muy claro, necesitara saber ms datos, como donde se generan y para que, si estas en una hilandera y es un proceso intermedio o es un terminado para uso final?, o es una relacin obtenida de quieren saber cuanto pesara un cono a exctitud con el titulo (peso exacto al titulo).?Cuando hablas de comercializacin de un producto tienes que estar muy claro de cual es su uso final. Se pueden vender por peso o por longitud, pero al final todo depende del uso final. A ver, Si los conos van destinados a uso industrial como por ejemplo, fabricas de telas, tejeduras, etiqueterias, y todas aquellas donde los procesos tienden a ser continuos y el tiempo de productividad tiene que ser el ms largo posible, para lo que se emplean conos de alto peso que indicara alta longitud, por otra parte en la parte de confeccin se emplean conos de bajo peso, pero aqu ms bien se comercializan por unidades en base a la longitud que los conos poseen.Tambin el hecho de cual es la mejor presentacin, sera tambin dado por que es lo que se har con el producto final. Y con que maquina enrrolladora poseo para hacer esa labor?, enconadora o bobinadora. Si por ejemplo el material tienen que ir a procesos hmedos seria preferible el tener una bobinadora cilndrica, o bien si los materiales van hacia procesos de urdido o hilatura las bobinas son ms provechosas porque tienen mayor cantidad de material. Por otro lado para la parte de confeccin la forma cnica es ms cmoda ya que la salida del hilado es mejor delineada hacia las maquinarias.Espero haberte ayudado con estas lineas.Cualquier otra cosa que necesites, estoy a tus ordenes.

Walter.UsuarioMuy buena tu respuesta Walter, me aclaraste un par de cosas, as que gracias.El hilo que en la practica hacemos es 100% de algodn y lo pensamos hacer con tecnologa open end. Como tengo que hacer una descripciion del producto que vamos a realizar necesito saber como se comercializa el hilo, o sea, me refiero a si yo voy a comprar un hilo, lo pido por su titulo, y el cono viene con un metraje de hilo prefijado o se vende un hilo por el peso de un cono?Me parece que debe ser que se vende el cono con POR metros de hilo. La pregunta es cuantos metros de hilo tiene un cono? O eso los metros los pongo yo como fabricante?Bueno, gracias de nuevo per dedicarnos parte de tu tiempo.Marcelino Garcia Eli

ExpertoMucho Gusto Marcelino,Ya vamos mejorandoEl fabricante siempre pones las caractersticas de sus productos, como bien sabes, en este caso muy especifico la comercializacin se realiza en kilos por cono o Bobinas segn sea el caso de fabricacin, lgicamente hay que tener en cuenta cual es el metraje que posee cada cono para que cada uno de ellos posea ms o menos el mismo peso. HAy que tomar en cuenta tambin que la presentacin final va en cajas o empaques con una cantidad de conos de tal manera que el peso bruto no sea mayor a 35 kilos, estas son normas de carga fsica (lo que puede soportar una persona como carga bruta). Si vas a comprar es lgico que solicites el hilado por su tipo (algodon;polister, nylon, etc), por el titulo que deseas y tambin su presentacin (conos, bobinas, etc), el peso por unidad y si quieres tambin haces la pregunta capciosa de cuantos metros posee la unidad. En estos momentos recibo en mis almacenes cajas con hilados varios de algodn tanto crudo como en colores donde el peso por caja es de 32 kilos netos y contienen 8 bobinas por caja, osea, 4 kilos promedio por unidad. Por otro lado tambin compro conos terminados de 500 gramos los cuales vienen identificados completamente con las caracterstica peso, longitud, titulo, tipo, en una etiqueta, (esto tambin se aplica en todos los hilados que usamos en mi planta en estos momentos), para que el usuario tenga todos los datos a la manoRecuerda que la visin de comercializar este rubro va de la mano con el saber cual sera su uso final, lo que dar margen a realizar varios items por peso y as poder dar el mejor servicio tcnico comercial. Si hablamos de mi caso prefiero bobinas con 4 kilos que son alrededor de 67000 metros de hilo, lo que me origina una buena continuidad en el proceso de urdido, una de las secciones de tejedura. Pero en la parte de tintorera prefiero las bobinas de 1,5 kilos. Hay personas que prefieren unidades de menor peso ya que distribuyen durante su confeccin la cantidad de unidades que se emplearan y no poseen gran cantidad de desperdicio.Bueno amigo un gran gusto el poder ayudarte y estamos en contacto en estos momentos desde VenezuelaLongitud de una circunferencia

Lalongitud de una circunferenciaes igual api por el dimetro.

Lalongitud de una circunferenciaes igual a2 pi por el radio.

Ejercicios1Calcularlalongitudde una rueda de 90 cm dedimetro.

1 A partir del dimetro

2 A partir del radio

2La rueda de un camin tiene 90 cm de radio. Cunto ha recorrido el camin cuando la rueda ha dado 100 vueltas?r = 90 : 100 = 0.9 mL = 2 0.9 = 5.65 m5.65 100 =565 m

3Ana se ha montado en el caballo que est a 3.5 m del centro de una plataforma que gira y su amiga Laura se ha montado en el len que estaba a 2 m del centro. Calcular el camino recorrido por cada una cuando la plataforma ha dado 50 vueltas.

4Lalongitud de una circunferenciaes 43.96 cm. Cul es el rea del crculo?

Calculo y diseo de transformadores de poder, para potencias de hasta 1000W. Dirigido a personas con conocimientos bsicos de electrnica que desean disear o construir los transformadores de alimentacin para red elctrica de 50 o 60 Hz para sus proyectos electrnicos.(No aplica para transformadores de fuentes computadas)Redactado por Jorge L. Jimnez, deLadelec.com

Resumen de conceptosPara sentar las bases de este tutorial es importante conocer los trminos que usaremos, los cuales mostramos a continuacin y no son de difcil comprensin.Relacin de transformacin:Es la relacin (o resultado de dividir) entre el nmero de espiras del primario y del secundario, la cual es igual a la relacin entre la tensin del primario y del secundario sin carga.Relacin entre corrientes:Es inversa a la relacin de transformacin. Es decir que a mayor corriente menos vueltas o espiras. Mientras que en la relacin de transformacin a mayor tensin (voltaje) ms espiras o vueltas.Rendimiento:Nos dice cuanta potencia se aplica al transformador y cuanta entrega este a la carga. La diferencia se pierde en los devanados en forma de calor por efecto JOULE, debido a que estos no tienen una resistencia nula, y tambin en el ncleo debido a histresis y corrientes de Foucault. El transformador ideal rendir un 100 % pero en la prctica no existe.Ncleo:Son las chapas de material ferro-magntico, hierro al que se aade una pequea porcin de silicio. Se recubre de barniz aislante que evita la circulacin de corrientes de Foucault. De su calidad depende que aumente el rendimiento del transformador hasta un valor cercano al 100 %.Potencia= V x IN1/N2 = V1/V2lase: nmero de vueltas del primario sobre el nmero de vueltas del secundario es igual a la relacin entre el voltaje del primario sobre el voltaje delsecundario.Frmulas: Son muchas las frmulas que entran en juego perola mayora tienen que ver con elementos que afectan muy poco el rendimiento. Sin embargo hay dos sumamente importantes que no podemos ignorar y son las siguientes:FrmulasArea = ALase: rea es igual a la constante * multiplicada por la raz cuadrada de la potencia del transformadordonde * = 0.8 si el ncleo es fino y 1.2 si el ncleo es de inferior calidad. Tomamos normalmente 1El resultado se obtiene en cm2y es el rea rectangular del ncleo marcada en azul de la figura.Relacin de vueltas (espiras) por voltio =A x 0.02112El voltaje deseado para cada caso se dividir por el resultado de este nmero. El resultado es el nmero de vueltas o espiras para ese voltaje en particular.Ejemplo real:Para construir o bobinar un transformador de 200 Watt para un Voltaje primario de 115V y un secundario 50VComenzamos por el rea del ncleo del Transformador:Ver la formula arriba en fondo gris. Para una potencia de 200W, obtenemos un rea de 14.14 cm2Luego calculamos la relacin de vueltas por voltio:

A x 0.0211214.14 x 0.02112 = 0.29Relacin de vueltas = 0.29Entonces:115V / 0.29 =396 vueltas en el primario50V / 0.29 =172 vueltas en el secundarioAhora sabiendo la potencia (200W) podemos calcular la corriente mxima presente en ambos devanados para esa potencia, partiendo de la formula I = W / VI = 200 / 115 = 1.73Acorriente en el primario 1.73 amperios.I = 200 / 50 = 4Acorriente mxima en el secundario 4 amperios.Si utilizamos una tabla de equivalencias en AWG como la que mostramos a continuacin, sabremos el calibre del alambre a utilizar para los respectivos bobinados (o embobinados).De acuerdo a la tabla, para el primario necesitamos alambre calibre AWG 19 o 20 y para el secundario alambre calibre 15 o 16.AWGDiam. mmAmperajeAWGDiam. mmAmperaje

17.35120161.293,7

26.5496171.153,2

35.8678181.0242,5

45.1960190.9122,0

54.6248200.8121,6

64.1138210.7231,2

73.6730220.6440,92

83.2624230.5730,73

92.9119240.5110,58

102.5915250.4550,46

112.3012260.4050,37

122.059,5270.3610,29

131.837,5280.3210,23

141.636,0290.2860,18

151.454,8300.2550,15