Todos Tenemos Historia

3
Unos pueblos viven de una manera, y otros de otra manera (se sientan en el piso y otros no-la religión-la lengua-…). Todo esto se llama cultura. Esto se construye a partir de lo que tenemos. Cuando todos vivimos en sociedad, trata de ponerse de acuerdo para satisfacer las necesidades de otros. Cada pueblo respondió de manera diferente, según el lugar en donde viven [pueblos nómades (se mudaban de lugar a lugar en busca de alimentos)] La cultura se transmite de padres a hijos; así como las sociedades cuentan su historia. Esto quiere decir que la cultura cambie, sino que se transforma. Cuando los europeos llegaron a America encontraron algunas culturas con formas de vida diferentes (pirámides de Egipto-las terrazas de cultivo del Macchu Picchu-…) Después empezaron a aparecer las primeras hipótesis y, por eso, se empezó hablar sobre los primeros habitantes de America. Hubo muchas explicaciones pero ninguna tenia asidero y además es muy difícil averiguar lo que ha pasado en millones de años. Este trabajo es hecho por los ARQUEOLOGOS. Los primeros pobladores americanos llegaron hace 30.000 años cuando los enormes glaciares se derritieron gracias a las altas temperaturas dejando un mundo nuevo para los nómades americanos. Esta inmigración duro más de 20.000 años. Algunos fueron empujados por otros grupos y los primeros llegaron hasta los territorios de nuestro sur. Se sabe que estos dejaron restos de sus almuerzos. Al llegar a América ellos empezaron a vivir en América central y del sur.

description

Todos Tenemos Historia

Transcript of Todos Tenemos Historia

Page 1: Todos Tenemos Historia

Unos pueblos viven de una manera, y otros de otra manera (se sientan en el piso y otros no-la religión-la lengua-…). Todo esto se llama cultura. Esto se construye a partir de lo que tenemos. Cuando todos vivimos en sociedad, trata de ponerse de acuerdo para satisfacer las necesidades de otros. Cada pueblo respondió de manera diferente, según el lugar en donde viven [pueblos nómades (se mudaban de lugar a lugar en busca de alimentos)]

La cultura se transmite de padres a hijos; así como las sociedades cuentan su historia. Esto quiere decir que la cultura cambie, sino que se transforma.

Cuando los europeos llegaron a America encontraron algunas culturas con formas de vida diferentes (pirámides de Egipto-las terrazas de cultivo del Macchu Picchu-…)

Después empezaron a aparecer las primeras hipótesis y, por eso, se empezó hablar sobre los primeros habitantes de America. Hubo muchas explicaciones pero ninguna tenia asidero y además es muy difícil averiguar lo que ha pasado en millones de años. Este trabajo es hecho por los ARQUEOLOGOS.

Los primeros pobladores americanos llegaron hace 30.000 años cuando los enormes glaciares se derritieron gracias a las altas temperaturas dejando un mundo nuevo para los nómades americanos. Esta inmigración duro más de 20.000 años. Algunos fueron empujados por otros grupos y los primeros llegaron hasta los territorios de nuestro sur. Se sabe que estos dejaron restos de sus almuerzos. Al llegar a América ellos empezaron a vivir en América central y del sur.

En México, Perú, Colombia, Venezuela, etc.; algunos cazadores cambiaron poco a poco su modo de vivir y volverse sedentarios. Gracias a eso empezaron a domesticar plantas. Así surgieron los pueblos agricultores. Las mujeres empezaron a domesticar las plantas y juntar bayas, semillas, raíces y tubérculos para la dieta: además de la papa, la batata, la Mandiola y el maíz. Esto sucedió entre los años 6.000 y 5.000 A.c.

Al pasar el tiempo, esta agricultura se perfecciono. Cerca del año 3.000 A.c. hubo muchas habilidades de pueblos sedentarios

Page 2: Todos Tenemos Historia

(trabajos de metales-fabricación de telas-…). Esos pueblos tuvieron muchos lugares sobre culturas modernas. Al domesticar plantas se uso la comida con HARINA. Muchas plantas llegaron del norte al sur de América y sucedió hasta el año 200 A.c. y siguió con pueblos agricultores.

Los pueblos que quisieron vivir en la pampa y la Patagonia

tuvieron que acostumbrarse a las condiciones de vida en esas regiones (llanuras-playas-fuertes vientos-…)

En el norte de la pampa y la Patagonia, se instalaban los TEHUELCHES (también conocidos como gente arisca). En el sur de la Patagonia los CHONEKAS. Contra la cordillera, los HUARPES, y mas al sur, los PEHUELCHES. En tierra del fuego, los ONAS; parientes de los CHONEKAS. En los canales fueguinos, los YÀMANAS en sus canoas.

Los TEHUELCHES y los CHONEKAS eran excelentes cazadores. Inventaron armas muy eficaces para la caza (boleadoras-lanzas-flechas-…) y algunas asombrosas técnicas, como por ejemplo trabajar en grupos para acorralar su presa. La mayoría de las veces cazaban guanacos, pero también ñandúes, tucutucos, etc. Del guanaco obtenían carnes, cueros,… la carne se cocinaba asada o cocida con piedras; y el cuero para hacer ropa y toldos. Vivian en bandas de 50 y 100 personas comandadas por un líder. Si la comida se acababa o los guanacos cambiaban de lugar para criar a sus crías, el líder y su tribu recorrían cientos de kilómetros detrás de grandes y nuevas manadas de guanacos.

Los HUARPES eran mas sedentarios que los anteriores (pescaban-recolectaban frutos,…) los HUARPES fueron dominados, por su gran imperio del norte, los INCAS

Los YÀMANAS eran pueblos canoeros. El mar les ofrecía buenas pescas [(moluscos-pingüinos—peses-focas-…) y a veces alguna ballena; donde se hacían grandes fiestas]. Esos pueblos no tenían líder, solo eran grupos de familias que Vivian en sus canoas.