Todosapor elstick -...

12
Jueves 21 de marzo de 2013 Todos a por el stick FOTO: JOSE SAMPEDRO PONEMOS ENERGÍA EN COSAS QUE IMPORTAN BECAS FUNDACIÓN IBERDROLA Abierto el plazo de inscripción. Para más información y bases entra en: www.fundacioniberdrola.org La escuela de hockey hierba de Fadura se estrena en la liga escolar ante los jugadores experimentados de Jolaseta PÁGINAS 2 Y 3 EXHIBICIÓN DE GIMNASIA RÍTMICA EN LA BENEDICTA PÁGINA 8 LA MENDIKO DE LAUKIZ REUNIÓ A UNOS 300 CICLISTAS PÁGINAS 4, 5 Y 6 LOIOLA INDAUTXU, UN CLUB CON TRADICIÓN EN BILBAO Núm. 422

Transcript of Todosapor elstick -...

Page 1: Todosapor elstick - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2013/03/21/gazteleku_21-03_210313_9412.pdf · Las alumnas de Sestao realizan un ejercicio de cinta. ... bajo una lluvia intermitente.

Jueves 21 de marzo de 2013

Todos a porel stick

FOTO: JOSE SAMPEDRO

PONEMOS ENERGÍA EN COSAS QUE IMPORTANBECAS FUNDACIÓN IBERDROL A

Abierto el plazo de inscripción. Para más información y basesentra en:

www.fundacioniberdrola.org

La escuela de hockey hierba de Fadurase estrena en la liga escolar ante los

jugadores experimentados de Jolaseta

PÁGINAS 2 Y 3 EXHIBICIÓNDE GIMNASIA RÍTMICA EN

LA BENEDICTA

PÁGINA 8 LA MENDIKO DELAUKIZ REUNIÓ A UNOS

300 CICLISTAS

PÁGINAS 4, 5 Y 6 LOIOLAINDAUTXU, UN CLUB CON

TRADICIÓN EN BILBAO

Núm. 422

Page 2: Todosapor elstick - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2013/03/21/gazteleku_21-03_210313_9412.pdf · Las alumnas de Sestao realizan un ejercicio de cinta. ... bajo una lluvia intermitente.

Jueves, 21 de marzo de 2013 DEIAGL02 GL02 GL02

G I M N A S I A R Í T M I C A EXHIBICIÓN EN SESTAO

La escuela municipal de gim-nasia rítmica de Sestao cele-bró una nueva edición de sutradicional exhibición en elpolideportivo de La Benedic-ta. El colegio Antonio Truebade Portugalete y el Club Rít-mica de Fadura se unieron alas sestaotarras

Protagonistas por un día

Una vez concluidas las coreografias, cada participante recibió una medalla como recuerdo. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JOSÉ SAMPEDRO

MIRIAM RODRÍGUEZBILBAO. En el deporte no todo escompetición. A veces, el simplehecho de salir a un tapiz y actuardurante unos segundos sin ningu-na presión es suficiente. Ponerse elvestuario más bonito, hacerse elmoño correspondiente y maqui-llarse para destacar la sonrisa. Paralas niñas más pequeñas, sentirse lasprotagonistas por un momento esalgo que las llena y las hace felices.Por eso, se organizan exhibicionescomo el que tuvo que lugar el pasa-do sábado en Sestao.

El polideportivo de La Benedictase transformó en un improvisadotapiz de gimnasia rítmica que diocabida a 130 niñas procedentes dela escuela municipal de Sestao, elcolegio Antonio Trueba de Portu-galete y el Club Rítmica de Fadu-ra. Todas ellas realizaron unaserie de coreografías bien deforma individual o por con-juntos que hicieron las deli-cias de un público que aba-rrotó las gradas.

Miren Leciñena, respon-sable de la escuela anfi-triona, nos explica en quéconsiste este evento. “No se tie-nen en cuenta las reglas de la com-petición. Habitualmente, una coreo-grafía de conjunto dura dos minu-tos y medio y una individual uno y

medio pero aquí va a ser distinto.Los tiempos no van a ser los mis-mos”. Además, las gimnastas utili-zaron todos los aparatos: pelota,aro, cinta, cuerda y mazas.

Por otro lado, que las niñas dis-fruten con la gimnasia sin presio-nes es el objetivo principal de even-tos como el de Sestao. “Lo que pre-tendemos es que las niñas que nocompiten vean a las que sí lo haceny aprendan, no solo a sus compa-ñeras sino también a las de otrosclubes. Es una forma de que dis-fruten de este deporte”, señalaMiren. “Además, el hecho de saliren el desfile al principio y al finalde los ejercicios ya es un premiopara ellas. Son felices porque ven asus padres saludándolas”.

La verdad es que esta exhibiciónlleva muchos años celebrándosepero esta última edición estuvo pla-gada de contratiempos y es que elespectáculo tuvo que retrasarse casimedia hora. La hora prevista parasu comienzo era las seis de la tardepero el equipo musical no llegaba.Las responsables de Sestao emula-ban al conejo de Alicia en el País de

alrededor de 130

gimnastas se

dieron cita en

este evento

Las alumnas de Sestao realizan un ejercicio de cinta.

En la exhibición se utilizaron los cinco aparatos de la gimnasia: aros, pelotas, mazas, cuerda y cinta.

Page 3: Todosapor elstick - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2013/03/21/gazteleku_21-03_210313_9412.pdf · Las alumnas de Sestao realizan un ejercicio de cinta. ... bajo una lluvia intermitente.

DEIA Osteguna, 2013ko martxoaren 21aDEIA Osteguna, 2013ko martxoaren 21 GL 03

G I M N A S I A R Í T M I C A EXHIBICIÓN EN SESTAO

necesario y a las seis y media pudocomenzar el acto.

Como siempre, el desfile abrió elevento. Las niñas erguidas y son-rientes abarrotaron el tapiz mien-tras la megafonía anunciaba el

nombre de su club. Aplausos queretumbaban en el pabellón y salu-dos a los familiares. Después de losejercicios y coreografías, cada par-ticipante recibió una medalla comorecuerdo.

Foto de familia de las gimnastas de la escuela municipal de Sestao, entidad organizadora de este acto que se celebró en el polideportivo La Benedicta.

Conjunto del Club Rítmica Fadura de Getxo.

El colegio Antonio Trueba de Portugalete fue otro de los equipos invitados.

las Maravillas de un lado para otromirando el reloj. El equipo no lle-gaba y la gimnasia sin música no

se puede llevar a cabo. Des-pués de tirarse casi de los

pelos, llegó todo el material

Page 4: Todosapor elstick - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2013/03/21/gazteleku_21-03_210313_9412.pdf · Las alumnas de Sestao realizan un ejercicio de cinta. ... bajo una lluvia intermitente.

Jueves, 21 de marzo de 2013 DEIAGL04 GL04 GL04

MIRIAM RODRÍGUEZBILBAO. Águilas, La Salle, Patrona-to y Loiola. Los cuatro clubes debasket con más tradición de elbotxo. Grandes canteras, grandesjugadores y gran espíritu de supe-ración. Loiola Indautxu es uno deesos equipos que aparece siempreen todas las categorías y ligas tan-to masculinas como femeninas. Consu rojo inconfundible en el equipa-je, los chicos y chicas del colegioJesuitas de Indautxu llevan sesen-ta años ininterrumpidos peleandopor el baloncesto.

La formación del club fue de lomás curiosa porque lo habitual esque se junte gente que le guste elbaloncesto y cree una agrupaciónpero en el caso de Loiola el primerequipo se formó con jugadores deatletismo. “Corrían los años 50cuando el Colegio Jesuitas de Bil-bao encargó a José Luis Barbolla,primer entrenador del club, reor-ganizar los equipos de baloncestoexistentes en el centro, siendo con-cretamente en la temporada 52-53cuando sale un equipo en categoríajuvenil llamándose por primera vezLoiola Indautxu en los campeona-tos de la federación. Este conjuntose formó a duras penas con alum-nos del equipo de atletismo comoPatxo Zorrozua, campeón escolarde 300 metros y de vallas; Uribe,campeón regional de lanzamientode peso; o Rubio, campeón de disco.Aunque no habían jugado nuncaquedaron segundos en la liga”,cuentan los responsables de la enti-dad a través de su página web.

Muchos jugadores han pasado porlas filas bilbainas pero el más des-tacado de todos es Juanma LópezIturriaga. Después de dejar el clubfichó por el Real Madrid y, poste-riormente, por el Caja Bilbao. Hoyen día es comentarista en los parti-dos de baloncesto. Otros jugadoresque destaca Loiola Indautxu en surevista conmemorativa son Enri-que Hermosilla, compañero de

B A L O N C E S T O LOIOLA INDAUTXU

Equipo premini femenino. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JOSÉ SAMPEDRO

Sesenta generaciones de oroEl club Loiola Indautxu debaloncesto cumple sesentaaños en el colegio Jesuitas deBilbao. Con la tradición porbandera, el club bilbaino secaracteriza por ser una de lascanteras con más fuerza enBizkaia y una de las másmultitudinarias

Equipo premini masculino año 2003.

Page 5: Todosapor elstick - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2013/03/21/gazteleku_21-03_210313_9412.pdf · Las alumnas de Sestao realizan un ejercicio de cinta. ... bajo una lluvia intermitente.

DEIA Osteguna, 2013ko martxoaren 21aDEIA Osteguna, 2013ko martxoaren 21 GL 05

Equipo cadete femenino. Equipo cadete femenino 2ª.

Equipo infantil B femenino. Equipo infantil masculino.

B A L O N C E S T O LOIOLA INDAUTXU

DEIA, Juan Antonio Morales oEduardo Pascual pero si hay algo delo que se sienten orgullosos en laentidad es de las generaciones deuna misma familia que han pasadopor los equipos: padres e hijos y latradición continúa.

El 5 de enero de 2003 se celebraronlos cincuenta años del nacimientodel club en el recién estrenado pabe-llón de Jesuitas. Casi doscientaspersonas volvieron a llenar las gra-das una vez más después de muchosaños. Exjugadores, expresidentes,exentrenadores y sus familias alcompleto disfrutaron de una granfiesta que difícilmente podrán olvi-dar.

Actualmente el club lo componen31 equipos de los que 17 son escola-res y 14 son federados, todo un lujoteniendo en cuenta que el fútbolgana terreno en todas partes, espe-cialmente en los chicos. Por eso,cada vez resulta más complicadosacar equipos de basket masculinocomo nos explica Xabier Sáinz deBaranda, coordinador deportivo yentrenador. “Intentamos sacar unequipo por generación. La ofertadeportiva dirigida a chicos es másamplia en el colegio por lo que cues-ta más sacar conjuntos masculinos.En cambio, en chicas pasa lo con-trario. Menos oferta por lo que reca-lan en el basket”.

Antes de militar en ningún equi-po, los niños y niñas de primero ysegundo de Primaria pasan por laactividad de multideporte. Practi-can un deporte distinto cada dos otres meses y ya en tercero puedenelegir. Los que se deciden por elbaloncesto aprenden el reglamentobásico y poco a poco les enseñan lomás importante. “Nosotros lo quequeremos es que disfruten deldeporte y enseñarles unos valoresbásicos como son el compromiso, elsacrificio, la responsabilidad o laorganización. “Deben aprender queestar en un equipo requiere acudira los entrenamientos todos los díasy saber compaginarlo con los estu-

dios es una gran responsabilidad”,señala Asier.

El problema llega cuando el absen-tismo se apodera de los chavalesque suele ocurrir, como en el restode los deportes, en el paso de la cate-goría infantil a cadete. Es elmomento en el que los equipospasan a ser federados con lo que elsacrificio aumenta. Algunos juga-dores lo dejan por los estudios, otrosporque no juegan. “Lo notamossobre todo en las chicas. Ellas lodejan más pero intentamos que sequeden porque el equipo senior senutre de esta cantera. De hecho,este año, casi el cien por cien de losjugadores del mayor han pasado

es más sencillo

formar equipos

femeninos que

masculinos

el año pasado, el

conjunto juvenil

masculino acudió

al torneo estatal

Page 6: Todosapor elstick - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2013/03/21/gazteleku_21-03_210313_9412.pdf · Las alumnas de Sestao realizan un ejercicio de cinta. ... bajo una lluvia intermitente.

GL06 Jueves, 21 de marzo de 2013 Deia

Equipo mini B masculino.

B A L O N C E S T O LOIOLA INDAUTXU

por todas las categorías”, afirma elcoordinador.

La cantera está dando sus frutosy prueba de ello es la excelente tem-porada que realizó el conjunto juve-nil masculino el año pasado ya quelogró la clasificación para el cam-peonato estatal, algo muy compli-cado teniendo en cuenta que este esun club de colegio. Sin embargo, allífueron y muchos de sus jugadoresapuntan maneras y les aguarda unfuturo prometedor. El mayor pro-blema reside en la búsqueda de

entrenadores porque son 31 equiposy cada uno tiene dos. “Es difícilencontrar gente porque estudian otrabajan y adaptarse a los horariosescolares es complicado. Tenemosgente muy joven que juega en eljuvenil o en el mayor y echa unamano en las categorías inferiores”,asegura Asier.

Aunque ya de por sí el club gozade una gran tradición en el colegio,muchos jugadores se han animadoa apuntarse a los equipos gracias ala buena temporada del Bilbao

Equipo mini femenino Especial A.

Equipo mini femenino 2001. Equipo mini femenino 2002.

Equipo minibasket 2001. Equipo preinfantil masculino.

Basket. Sus triunfos han ayudado aque crezca la fiebre por el balon-cesto en la capital vizcaina y eshabitual que muchos niños y niñasentrenen con la camiseta de loshombres de negro.

Además de las ligas, LoiolaIndautxu organiza un torneo a finalde curso y toma parte en multitudde encuentros a lo largo de la geo-grafía estatal como en Zaragoza,Logroño o Gijón. Por otro lado,siempre acuden a la llamada deJesuitas de Durango para jugar el

torneo Valentín Juaristi, un even-to con mucha tradición.

Sesenta años en Bilbao disfrutan-do del baloncesto. Esa tradiciónpasa de generación en generacióny seguir jugando después de dejarel colegio es uno de los objetivos delos responsables del club. La enti-dad bilbaina sigue creciendo. Suespíritu permanece intacto despuésde tanto tiempo y para la posteri-dad quedarán los nombres de esasgeneraciones que hacen que elbasket en Jesuitas perdure.

el exjugador

juanma lópez

iturriaga militó en

el club bilbaino

el club se formó

con jugadores

que practicaban

atletismo

Page 7: Todosapor elstick - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2013/03/21/gazteleku_21-03_210313_9412.pdf · Las alumnas de Sestao realizan un ejercicio de cinta. ... bajo una lluvia intermitente.

GL 07Deia Osteguna, 2013ko martxoaren 21Deia Osteguna, 2013ko martxoaren 21a

Coberturade asistenciasanitaria poraccidenteTodos los niños y niñas y personas a sucuidado (entrenadores y entrenadoras,delegadas y delegados, monitores ymonitoras…) en relación con accidentesque puedan sufrir durante la práctica delas actividades incluidas en el programa deDeporte Escolar de la temporada en curso,incluidos los viajes in itinere desde susdomicilios a las instalaciones deportivas oentre las instalaciones deportivas siemprey cuando el asegurado o asegurada seencontrara impedido para poderdesplazarse sin ayuda, serán beneficiariosy beneficiarias de las coberturas incluidasen la póliza suscrita por la DiputaciónForal de Bizkaia y que, a continuación sedetallan, siempre y cuando esténdebidamente inscritos en el programa deDeporte Escolar.

Solamente cubrirá la asistencia sanitariade aquellos y aquellas participantes queno tuvieran derecho a asistencia sanitariaen virtud de cualquier otro título(Osakidetza, Muface, Montepíos, etc.).

CANTIDADES

Fallecimiento (gastos de sepelio) 6.010,12€

Invalidez permanente total 60.101,21€

Invalidez permanente parcial A baremo sobre60.101,21€

Asistencia médico farmacéutica (endefecto de asistencia de la seguridad Hasta 12.020,20€social)

Prótesis dentales y/o generales 2.000,00€

Gafas 120,00€

Gastos de traslado 1.500,00€

Responsabilidad civil Correspondiente ade La Diputación la póliza gral.

Para cualquier información detalladaal respecto:WWW.BIZKAIA.NET/KIROLAK

Page 8: Todosapor elstick - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2013/03/21/gazteleku_21-03_210313_9412.pdf · Las alumnas de Sestao realizan un ejercicio de cinta. ... bajo una lluvia intermitente.

GL08 Jueves, 21 de marzo de 2013 Deia

F U N D A C I Ó N C I C L I S TA E U S K A D I MENDIKO BIZIKLETAREN JAIA

La Fundación Ciclista Euskadicelebró una nueva edición dela Mendiko Bizikletaren Jaiaen Laukiz. A pesar del maltiempo, alrededor de 300personas no quisieron per-derse esta cita lúdica dondelos que más disfrutaron fue-ron los niños

Fiesta pasada por agua

MIRIAM RODRÍGUEZBILBAO. La BTT vivió uno de susdías grandes. Aunque es una disci-plina que no goza de un alto segui-miento en detrimento del ciclismoen ruta, alrededor de 300 personasno quisieron perderse este eventoorganizado por el Aula Pedagógicade la Fundación Ciclista Euskadi.

Laukiz acogió una nueva ediciónde la Mendiko Bizikletaren Jaia quecumplió su decimoctava ediciónbajo una lluvia intermitente. Esuna cita de carácter lúdico que estáabierta a cualquier persona quequiera disfrutar de un día sobre lasdos ruedas.

Para ello, se montaron dos circui-tos. El primero de ellos pudieronrealizarlo los mayores de ocho años.Fueron doce kilómetros por carre-tera que empezaron y concluyeronen el mismo punto. Por otro lado, semontó otro en una campa para losmás pequeños. Allí pudieron dartodas las vueltas que quisieronacompañados de sus padres. Dece-nas de niños y niñas ataviados consu casco desafiaron a la lluvia y alfrío. La curiosidad del día llegó dela mano de la escuela de BTT Txo-rierri que quiso hacer un homena-je al nuevo equipo de la Fundacióny disputó la carrera con el maillotde Euskadi.

Una vez concluidas las pruebas,todos los participantes recibieronvarios obsequios y pudieron degus-tar un rico hamaiketako cortesía dela Fundación Ciclista Euskadi, aligual que en años anteriores.

este sábado se

celebrará en

laukiz una prueba

contrarreloj

Dorleta Zorrilla imparte una clase en el Aula Pedagógica de la Fundación Euskadi. FOTO: JOSÉ SAMPEDRO

Además, este sábado se celebrarátambién en Laukiz una prueba con-trarreloj dentro del torneo Lehen-dakari sub’23. Esta carrera vienedisputándose varios años perosiempre en formato ruta. Sinembargo, este año se ha decididoapostar por el formato contrarrelojporque no existen carreras de estetipo, salvo el campeonato de Euska-di. “Hay una carencia de pruebasde esta modalidad y queremosfomentarla. Todos los años se cele-

bra esta carrera en línea perovamos a probar con una crono porequipos”, señala Dorleta Zorrilla,profesora del Aula Pedagógica.“Además, en Euskadi no tenemosun perfil de corredor contrarrelo-jista sino escalador. Estamos per-diendo nivel. No sé si será por laorografía de Euskadi que permitedesarrollar más a los escaladores”,

subraya Iñaki Zarate. La prueba sedesarrollará de la siguiente mane-ra. Participarán catorce equipos yse realizarán dos tandas de sietecada una. El circuito será de 34 kiló-metros y los corredores tendránque dar dos vueltas. La pruebaarrancará y concluirá en Laukiz yrecorrerá los municipios de Maru-ri Jatabe, Mungia y Gatika.

Desde la Fundación esperan queesta experiencia ayude a que crez-ca la especialización en contrarre-loj, una disciplina olvidada enEuskadi. Por otro lado, la propiaentidad ciclista organizará otracarrera en tierras alavesas. Los dosdías de Álava se celebrará el 27 y el28 de abril. Al igual que la cita deLaukiz será una crono por equiposy recorrerá las localidades de Oiony Labastida.

El próximo evento organizado porel Aula Pedagógica de la FundaciónCiclista Euskadi será la DalmacioLangarika. Como todos los años,todas las escuelas de ciclismo deBizkaia acudirán al seminario deDerio el próximo 14 de abril en unagran fiesta.

La BTT no pasa por su mejormomento puesto que se organizanpocos encuentros de este tipo perodesde la Fundación Ciclista Euska-di continúan con su labor de difu-sión a través del Aula y de la escue-la Txorierri Naturgas. En la cita deLaukiz consiguieron reunir a 300personas, una cifra similar al añopasado pese al mal tiempo. El ciclis-mo gusta pero parece que solo estáasociado a la carretera. Esa imagenva cambiando poco a poco graciasa las pruebas que se organizantodos los años.

Los niños esperan impacientes en la línea de salida bajo la lluvia, algunos de ellos con el maillot del equipo Euskadi. FOTO: FUNDACIÓN CICLISTA EUSKADI

Page 9: Todosapor elstick - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2013/03/21/gazteleku_21-03_210313_9412.pdf · Las alumnas de Sestao realizan un ejercicio de cinta. ... bajo una lluvia intermitente.

GL 09Deia Osteguna, 2013ko martxoaren 21Deia Osteguna, 2013ko martxoaren 21a

Gehien poztuko zaituen nomina.

Apirilak 30a baino lehenago Kutxabanken helbideraturiko nominak eta gutxieneko

600eurotako kontsumoa Kutxabank txartelekin 2013ko martxoak 1 eta apirilak 30a bitartean.

Zozketaren baldintzak bbk, vital, kutxa eta kutxabanken webguneetan.

*Samsung GALAXY P3110 16GB 7”

Kutxabank, S.A., Kale Nagusia, 30-32, Bilbo, IFK: A95653077. Bizkaiko Merkataritza Erregistroan inskribatuta. 5226 Tomoa, 0 Liburua, BI-58729 Orria, 1 Folioa, 1. Inskripzioa.

mini tablet*200zozketatuko

dituguNomina helbideratuta

izateagatik eta Kutxabank txartelen bidez ordaintzeagatik,

zuri ere tokatu ahal zaizu!

Page 10: Todosapor elstick - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2013/03/21/gazteleku_21-03_210313_9412.pdf · Las alumnas de Sestao realizan un ejercicio de cinta. ... bajo una lluvia intermitente.

Jueves, 21 de marzo de 2013 DEIAGL10 GL10 GL10

Los equipos han cambiado su nombre y han adoptado el de países con gran afición al hockey hierba. En la imagen, Inglaterra. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JOSÉ SAMPEDRO

La liga de hockey hierba esco-lar arrancó hace un par desemanas. Getxo se ha conver-tido en la sede oficial de lospartidos y la novedad es queuna nueva escuela se ha uni-do al club Jolaseta

MIRIAM RODRÍGUEZBILBAO. Pocas veces nos encontra-mos con un deporte tan sumamen-te minoritario que apenas tengapresencia en Bizkaia. De hecho,solo existe un club que compite anivel estatal tanto en categoríamasculina como en femenina eintenta todas las semanas dejar elpabellón vasco bien alto. Nos refe-rimos al Club Jolaseta de Getxo yhasta hace poco solo sus miembrospodían disfrutar de esta disciplina.Hoy en día y gracias al esfuerzo dela federación vizcaina, se ha con-seguido crear una escuela en elpolideportivo de Fadura que es ungran paso de cara a dar a conocerel hockey hierba.

Verónica Grande, directora delorganismo vizcaino, explica cómohan sacado adelante la liga escolar.“Comenzamos hace cinco años yahora mismo tenemos inscritosalrededor de 190 niños repartidosen nueve equipos benjamines, seisalevines y cuatro infantiles. Encuanto a la estructura, el formato

H O C K E Y H I E R B A JORNADA ESCOLAR

Un‘mundialito’

cercanoes de liga todos contra todos y cadasábado se disputan los partidos bienen Jolaseta o bien Fadura”.

Sin embargo, llama la atenciónque los equipos jueguen bajo elnombre de países como EstadosUnidos, Pakistán o Nueva Zelanda.No lo hacen como Jolaseta A, B, Co Getxo. ¿Por qué se han escogidoesas denominaciones? ¿Es unpequeño homenaje? Verónica nosexplica esta curiosa costumbre quehan tomado los equipos. “El hockeyhierba en Bizkaia es un deporteminoritario, no se conoce. Además,como los niños pertenecen solo a lasescuelas de Jolaseta o Fadura nospareció una buena idea hacer la ligaescolar tipo mundialito, es decir,que cada equipo juegue con el nom-bre de un país para darle una vuel-ta distinta. Es una forma de que losjugadores conozcan los países don-de hay afición de hockey”.

El nuevo proyecto de la federaciónse ha centrado en promocionar lanueva escuela de Getxo que hatomado como base de operacionesel campo de hockey hierba del poli-deportivo de Fadura. No ha sidofácil sacar esta idea adelante ya que,al ser un deporte desconocido, esmás complicado promocionarlopero ese trabajo ha dado sus frutos.“Llevamos varios años haciendo untrabajo de promoción en centrosescolares donde vamos a realizarunos cursillos de iniciación al hoc-Jugadores de Holanda.

El conjunto de la escuela de Getxo se llama Nueva Zelanda.

Page 11: Todosapor elstick - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2013/03/21/gazteleku_21-03_210313_9412.pdf · Las alumnas de Sestao realizan un ejercicio de cinta. ... bajo una lluvia intermitente.

DEIA Osteguna, 2013ko martxoaren 21aDEIA Osteguna, 2013ko martxoaren 21 GL 11

key y pensamos que ya era hora depoder darles una salida a todosaquellos que les gusta y están inte-resados en seguir practicando estedeporte. Hemos empezado en octu-bre y ya contamos con alrededor de30 niños, desde prebejamines (6años) hasta infantiles (14 años).Estamos entrenando los martes yjueves y los sábados jugamos los

H O C K E Y H I E R B A JORNADA ESCOLAR

Las chicas de Jolaseta defienden los colores de Argentina.

El hockey hierba esun deporte muyminoritario enBizkaia.

Los infantiles jugaron en Faduray los benjamines y alevines enJolaseta.

alrededor de 190

chicos y chicas

toman parte en

la liga escolar

partidos”, señalaVerónica.

Aunque la actividadse realiza únicamente en Getxo, lafederación ha organizado un peque-ño tour por los municipios de alre-dedor como Sopelana, Urduliz, Gor-liz, Leioa, Berango o Bilbao paraque los centros escolares se animena participar.

Hasta el momento, los benjamineshan disputado tres jornadas y losalevines e infantiles, dos. La expe-riencia está siendo de lo más posi-tiva como relata la directora de lafederación. “Nuestro objetivo es quenuestros escolares tengan opción departicipar en una liga en Bizkaiaque cada año vaya creciendo y ten-gamos más niños y, por tanto, másequipos. Esto ayuda a potenciar eldeporte y el nivel de los niños comosucede, por ejemplo, en Cataluña”.

En cuanto al futuro, aún quedamucho trabajo por hacer pero vapor buen camino. “Creo que se estáhaciendo un buen trabajo y siendoconstantes podemos obtener resul-tados muy positivos. Como todos losdeportes minoritarios no es fácil,hay que moverse y trabajar duropara llegar a mantener lo que yahemos conseguido y seguir cre-ciendo. Lo fundamental, es tenerganas”, asegura Verónica.

la federación ha

apostado fuerte

por fomentar

este deporte

entre los niños

Se está extendiendo la actividad a otros municipios.

BIZKAIAKO TXIRRINDULARITZA FEDERAKUNDEA

FEDERACION VIZCAINA DE CICLISMOPatrocinadores

ESCUELAS DE CICLISMO

ESKOLARTEKO TOPAKETA - BTTEguna / Fecha: Martxoak 24an, igandea

Lugar / Tokia: Arriandi-IurretaOrdua / Hora: Goizeko 11etan

Distancia / Ibiltzer: 7 Kms.Antolatzailea: Iurreta Txirrindulari El.

la escuela de

fadura se ha

puesto en

marcha este año

con 30 alumnos

Page 12: Todosapor elstick - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2013/03/21/gazteleku_21-03_210313_9412.pdf · Las alumnas de Sestao realizan un ejercicio de cinta. ... bajo una lluvia intermitente.

GL12 Jueves, 21 de marzo de 2013 Deia

F O T O S D E E Q U I P O S

Uribe Kosta balonmano infantil. FOTOS: JOSÉ SAMPEDRO Askartza baloncesto mini Especial.

Boskozaleak baloncesto preinfantil. Colegio Vizcaya baloncesto mini.

Dosa Salesianos baloncesto infantil. Gernika baloncesto cadete.

Lauro baloncesto mini Especial. Lauro baloncesto premini.